El sorteo ante notario de las 4.000 primeras tarjetas se celebrará el lunes, 24 de abril, y a través de la web bonolapalma.com puede optar a ellas cualquier residente en España.
La Consejería regional reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera ya que participan en el programa alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto ya el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en una nueva edición del programa de los Bonos Turísticos La Palma. En esta ocasión, se pondrán en circulación 8.000 tarjetas de 250 euros cada una, un total de 2 millones de euros con los que se pretende atraer a turistas tanto nacionales como regionales a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local.
Será el próximo lunes, 24 de abril, cuando se celebre el primer sorteo ante notario en el que los residentes en España mayores de 18 años optarán a 4.000 bonos y un mes después, el 24 de mayo, tendrá lugar el segundo sorteo.
Actualmente, ya hay 187 empresas inscritas, de las que 180 repiten respecto al año pasado, es decir, el 88% del total, mientras que otras 13 han mostrado su voluntad de volver a formar parte del programa y están sólo pendientes de hacer oficial su participación. Asimismo, hay 7 nuevos negocios que se han sumado a esta iniciativa en apenas dos semanas.
Este elevado índice de repetición del sector privado confirma la aceptación y el éxito de esta iniciativa, pues el año pasado se gastaron 12.000 tarjetas que inyectaron 3 millones de euros de manera directa en el tejido empresarial palmero, una cantidad a la que se sumó el desembolso adicional aportado por cada ganador y sus acompañantes.
Este año, Turismo de Canarias reactiva esta medida que beneficia al conjunto de la economía palmera, pues en este programa participan alojamientos, restaurantes, cafeterías y empresas de turismo activo y de observación de cetáceos, es decir, una amplia oferta de actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todos los sectores.
Las empresas palmeras del sector pueden acudir desde el pasado 27 de marzo a la página web www.bonolapalma.com para sumarse al programa, requisito indispensable para beneficiarse de los 8.000 bonos turísticos.
Los negocios deben estar ubicados en La Palma e inscritos en el Registro General Turístico. Además, es imprescindible disponer de un TPV físico para que los beneficiarios puedan consumir los 250 euros pagando directamente en el establecimiento.
En cuanto a la ciudadanía que puede optar a este bono, la inscripción está abierta a todas las personas residentes en España y mayores de 18 años, incluidas las que resultaron ganadoras el año pasado. Además, una vez que se hayan registrado en la web www.bonolapalma.com, participarán de manera automática en el segundo sorteo si no resultan premiadas en el primero.
Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán hasta el 31 de diciembre de este año para disfrutar del premio desde el momento de la comunicación.
Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
Para resolver las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono La Palma, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar de lunes a sábado en horario de 9.00 a 17.00 horas (hora canaria), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
Yaiza Castilla se reúne con representantes de Fedepalma, la Cámara de Comercio, el CIT Insular y FAEP para explicar las medidas que se están ejecutando para promover la reactivación económica de la Isla Bonita y escuchar las propuestas del sector empresarial
La Consejería ha concedido dos subvenciones para redactar los proyectos de urbanización de las zonas industriales de Las Rosas y Tacande y cuenta con 450.000 euros para recuperar el polígono Callejón de la Gata o desarrollar otras áreas que indique el Cabildo cuando se realice el correspondiente estudio geotécnico
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, se reunió hoy de nuevo con representantes del sector empresarial de La Palma, a quienes anunció que se han incrementado hasta los 3 millones de euros las partidas destinadas a los bonos turísticos y de consumo, con el fin de impulsar la demanda y la recuperación económica de la Isla Bonita.
Castilla mantuvo un encuentro con miembros de la Federación de Empresarios de La Palma (Fedepalma), la Cámara de Comercio, el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) Insular y la Federación de Asociaciones de Empresarios de La Palma (FAEP) para explicarles las medidas que se están ejecutando para conseguir la reactivación del tejido empresarial palmero, así como escuchar las propuestas de este sector. La consejera estuvo acompañada por el viceconsejero de Industria y Comercio, Justo Artiles; la directora general de Industria, Yolanda Luaces; el director general de Comercio y Consumo, David Mille; y el director gerente de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
La consejera recordó que los Bonos Turísticos La Palma puestos en marcha el año pasado tuvieron una gran aceptación, pues se activaron casi 20.000 tarjetas virtuales de las que se gastaron 12.000. Si se tiene en cuenta que en cada viaje se desplazaron por lo menos dos personas, se puede hablar de un mínimo de 24.000 usuarios beneficiados que usaron su bono en alguno de los 203 establecimientos adheridos al programa. “El efecto multiplicador de esta medida ha sido muy importante, gracias a esta inyección económica directa que ayuda mucho al sector”, aseguró Castilla.
Debido a este éxito, Turismo de Canarias destinará 2 millones de euros, frente a los 600.000 euros previstos inicialmente, para poner en circulación 8.000 bonos turísticos valorados en 250 euros para fomentar la llegada a La Palma de visitantes canarios y peninsulares.
Precisamente, con la reedición de estos bonos y de las campañas de promoción para darlos a conocer se quiere generar más demanda turística en la península y en el archipiélago, con el fin de paliar así la falta de masa crítica del mercado extranjero, que ha provocado un descenso de la conectividad internacional. “En las reuniones que hemos mantenido con las compañías aéreas y los turoperadores para abordar la situación específica de La Palma nos trasladan que no programan vuelos con la isla porque no tienen plazas alojativas disponibles y no les resulta rentable”, explicó la consejera. Actualmente, están abiertos sólo el 55,1% de los establecimientos turísticos reglados palmeros que había en diciembre de 2019. En el registro de Turismo, ahora constan 54 inmuebles en explotación, con una oferta de 5.138 camas, que representan el 68,2% de las que había disponibles al cierre de 2019.
De todas formas, Castilla explicó que se va a seguir trabajando para aumentar la conectividad internacional. De hecho, hay previstos 3,6 millones de euros para la creación de 18 nuevas rutas durante los años 2023 y 2024, cofinanciados con la Secretaría de Estado de Turismo. “Hemos querido crear este incentivo en exclusiva para La Palma para lograr un mayor impacto mediático y concentrar los esfuerzos en recuperar la conectividad con la isla. A pesar de la comentada dificultad que nos encontramos ante la escasez de la planta alojativa, en ningún momento hemos dejado de buscar y poner en marcha todos los mecanismos posibles para recuperar la demanda turística internacional”, remarcó la consejera.
Comercio e industria
Para activar el comercio a nivel insular en mercados o espacios urbanos cuya actividad está dirigida al sector minorista, Castilla resaltó que la Consejería destinará un millón de euros al Bono Bonito, lo que supone un incremento de 720.000 euros respecto al año pasado, cuando se inyectaron 280.000 euros a esta medida. Este aumento se debe al gran éxito obtenido por esta iniciativa, pues en sólo un mes se vendieron las 24.000 tarjetas que se pusieron en circulación por 10 euros, pero que realmente tenían un valor de 20 euros ya que el Gobierno de Canarias aportaba el 50%.
“La iniciativa constituyó una palanca de motivación para consumir en los 300 establecimientos adheridos de la campaña”, explicó la consejera, que aseguró que con el incremento de la partida “esperamos lograr un impacto económico de más de 1,5 millones de inversión inducida en el tejido comercial de proximidad de La Palma”.
En cuanto al área de Industria, Castilla informó de que para este año 2023 hay una dotación de 450.000 euros para subvencionar actuaciones de recuperación de la zona industrial de El Callejón de la Gata, y si en esta no fuera posible tras los correspondientes estudios geotécnicos de los que se está pendiente, destinarlo al desarrollo de otras áreas industriales que se estimen oportunas por parte del Cabildo de La Palma.
Además, la consejera recordó que se han otorgado dos subvenciones, una de 146.580 euros para la redacción del proyecto de urbanización del sector industrial de Las Rosas y otra de 299.538 euros para la de Tacande.
Previo a estas actuaciones, se realizó un estudio de valoración de daños por la erupción volcánica y se elaboró un plan director de áreas industriales en el que se identifican las zonas para su desarrollo, se dan alternativas al espacio perdido en el Callejón de la Gata y “se marcan las prioridades para acelerar la recuperación del sector al dar respuesta a las empresas y las actividades afectadas por la pérdida de suelo industrial”, concluyó Castilla.
Habrá siete sorteos, uno cada primer miércoles de mes, hasta agotar los 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros
A día de hoy se han registrado 83.554 solicitudes para un sorteo que no tiene límites de participantes y cuyo objetivo es reactivar la economía de la isla
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha realizado el primer sorteo de las tarjetas virtuales que forman parte de la acción promocional para impulsar el turismo en La Palma y reactivar la economía de la isla tras la erupción del volcán.
Los sorteos se realizarán el primer miércoles de cada mes y ayer tuvo lugar el primero de los siete sorteos que están previsto celebrarse desde marzo hasta septiembre y que permitirán distribuir hasta 20.000 bonos por un valor total de 5,6 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca en el programa Bonos Turísticos La Palma, desarrollado por la Consejería y cofinanciado junto a la Secretaría de Estado de Turismo.
Tal y como adelantó la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, “en este primer sorteo se repartirán 4.500 bonos y hemos podido constatar el interés que ha despertado entre miles de españoles. A día de hoy se han registrado más de 80.000 personas, lo cual es una evidencia fantástica de que durante los próximos meses la Isla Bonita recibirá la visita de muchos viajeros que ayudarán a reactivar su industria turística”.
Cada tarjeta virtual o bono tiene un valor de 250 euros y permite al beneficiario destinarlo a servicios de alojamiento, restauración o actividades turísticas en La Palma siempre y cuando estén adheridos al programa. Para participar únicamente hay que ser mayor de edad y residente en España y con un único registro se accede a todos los sorteos. Si la persona no es premiada en uno de ellos, su inscripción continúa estando activa para sorteos posteriores, con lo que la oportunidad de ganar uno de los bonos sigue siendo posible hasta agotarse las 20.000 tarjetas virtuales sin necesidad de volver a darse de alta.
Por el momento la procedencia de los inscritos es muy diversa, desde residentes en ambas provincias canarias hasta del resto del territorio español, sumando un total de 83.554 solicitudes.
Por su parte, los establecimientos que se han sumado a la iniciativa son fundamentalmente alojamientos, empresas de turismo activo, restaurantes y observación de cetáceos. Se trata de una amplia oferta con actividades complementarias que hacen que el efecto tractor del programa llegue a todo el tejido económico local, fuertemente afectado tras unos meses de parón de la actividad como consecuencia de la erupción volcánica.
Para saber si el interesado ha sido premiado, debe esperar a que le llegue un correo electrónico anunciándole que es uno de los beneficiarios, sin necesidad de tener que entrar en la web a comprobar el estado de su inscripción. El premiado podrá disfrutar de su tarjeta virtual hasta cuatro meses después de activarla y cuenta con un teléfono para la atención de dudas, 822 008 002 operativo entre las 8:00 y las 22:00 horas, además de una web específica www.bonolapalma.com y el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
De hecho, en dicha web podrán encontrar inspiración para gastar su tarjeta virtual, comprobando qué establecimientos participan y diseñar su viaje a medida para disfrutar de una estancia inolvidable en La Palma.
Las personas mayores de 18 años interesadas en beneficiarse de esta campaña y hacerse con 250 euros para gastar en la Isla Bonita pueden inscribirse en la página www.bonolapalma.com
El sorteo ante notario de los 4.500 primeros bonos se celebrará el miércoles, 2 de marzo
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, ha abierto hoy el plazo de inscripción para que los residentes en España participen en el programa de los Bonos Turísticos La Palma. Esta iniciativa, cofinanciada junto con la Secretaría de Estado de Turismo por un valor total de 6,6 millones de euros, pretende atraer a turistas a la Isla Bonita y reactivar así el tejido económico local, fuertemente dañado tras la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
Entre los meses de marzo y septiembre, se celebrarán siete sorteos ante notario para que los residentes en España mayores de 18 años puedan optar a 20.000 bonos de 250 euros cada uno. Los citados sorteos tendrán lugar el primer miércoles de cada mes entre todos los participantes que se hayan registrado y no hayan ganado previamente. Es decir, que una vez que la persona se ha inscrito, su participación estará activa hasta el final del programa, sin necesidad de volver a registrarse de nuevo.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, se muestra convencida de que la ciudadanía se sumará a esta estrategia. “Estamos seguros de que el interés social que la erupción despertó hacia La Palma, tanto entre los residentes canarios como entre los de la península, se va a transformar en una significativa llegada de turistas a la isla, que junto con el resto de las ayudas puestas en marcha nos permitirán avanzar hacia la recuperación económica total”, asegura Castilla.
El sorteo de los primeros 4.500 bonos tendrá lugar el próximo miércoles, 2 de marzo, y todos aquellos residentes españoles mayores de 18 años que quieran participar deben inscribirse en la web www.bonolapalma.com.
Durante las 24 horas posteriores al sorteo, Turismo de Canarias contactará con los ganadores por correo electrónico, además de que los resultados también se podrán consultar a través de la página web, y los beneficiarios dispondrán de cuatro meses para disfrutar del bono.
Los 250 euros consistirán en una tarjeta Visa prepago virtual que podrá consumirse en todas las empresas que tengan sede en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
Para las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono Turístico, con el teléfono 828 008002, al que se puede llamar en horario de 8.00 a 22.00 horas (horario canario), así como el correo electrónico hola@bonolapalma.com.
El secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; la consejera de Turismo de Canarias, Yaiza Castilla; y el consejero de Turismo del Cabildo, Raúl Camacho, presentan las medidas en la Isla Bonita
Todos los residentes españoles podrán optar a 20.000 bonos de 250 euros cada uno, una iniciativa con la que se pretende atraer el gasto turístico exterior para fomentar así la economía local
Ambas administraciones destinarán 2,65 millones en ayudas a la conectividad aérea con la finalidad de que ésta alcance el 120% sobre la obtenida en 2019
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo pondrán en marcha a partir de mañana una batería de medidas incluidas en el Plan La Palma Renace y valoradas en 9,5 millones de euros, que tendrán como objetivo reactivar el sector turístico de la isla tras el parón y las pérdidas económicas causadas por la erupción del volcán de Cumbre Vieja.
La estrategia, elaborada en coordinación con el Cabildo insular, persigue aumentar el número de visitantes que recibe La Palma para así fomentar la economía local y está compuesta por tres grandes acciones cofinanciadas entre ambas administraciones. La primera de ellas se trata de un programa de bono turístico valorado en 5,6 millones de euros; la segunda, la puesta en marcha de dos campañas promocionales para el mercado peninsular y el canario a las que se destina 1 millón; y la tercera, una línea de ayudas a la conectividad aérea, con una partida de 2,65 millones de euros. A esto se sumará la definición de la estrategia en redes sociales durante los años 2022 y 2023 para la marca turística La Palma, con una dotación de 100.000 euros. Finalmente, se pondrá en marcha una campaña de promoción internacional que desarrollará de manera específica Turespaña para la isla en mercados europeos con un presupuesto de 200.000 euros.
Este conjunto de iniciativas fue presentado esta mañana en las instalaciones del palmero Palacio Salazar por el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés; la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla; el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho; y el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
“Una vez apagado el volcán, el Gobierno de España sigue y seguirá estando comprometido con la reconstrucción de La Palma. El turismo está llamado a ser un aliado importante en el renacer de la Isla Bonita y por eso nos proponemos incentivar los viajes a La Palma tanto desde la península como desde el extranjero con el objetivo de reactivar la segunda fuente de riqueza en la economía local”, explicó el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés.
El representante del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo recordó que el Gobierno de España ha movilizado en tiempo récord el 60% de las ayudas aprobadas para los afectados por la erupción del volcán (de un total de 444,6 millones de euros), ayudas que han llegado ya a más de 6.000 personas. Valdés envió un mensaje especial de apoyo y ánimo a todos aquellos palmeros y palmeras a los que el volcán arrebató sus viviendas o negocios. Y también a aquellos que, aun pudiendo regresar a sus hogares, se los están encontrado con daños. “Quiero reiterar que el Ejecutivo seguirá con ellos hasta que recuperen sus proyectos de vida y la isla se recupere por completo”, remarcó el secretario de Estado.
También Yaiza Castilla recordó cómo la erupción frenó la recuperación económica y turística que venía experimentando La Palma durante 2021, pues motivó una clara inestabilidad del transporte aéreo, redujo la capacidad alojativa y dificultó la gestión del riesgo durante la emergencia.
“Ahora es el momento de aprovechar la ola de comunicación favorable que existe hacia la isla tanto en península como en el extranjero y convertir el interés social mostrado en actividad turística, haciendo hincapié también en que La Palma ha demostrado ser un destino seguro”, prosiguió la consejera, que recordó que estas actuaciones turísticas se sumarán al resto de ayudas ya aprobadas para las pymes y el conjunto de la ciudadanía afectada con el fin de “avanzar hacia la recuperación económica total”.
Por su parte, el consejero de Turismo del Cabildo de La Palma, Raúl Camacho, incidió en la importancia de afrontar el nuevo proceso de recuperación apoyándose en la solidaridad individual y de las administraciones con propuestas como las que se han presentado, con la finalidad de “conseguir que La Palma pueda ser un destino preferencial para quienes desean un lugar distinto, lleno de naturaleza y con muchos valores paisajísticos, apoyados en la contribución de las administraciones que instrumentalizan estos bonos que harán más fácil decidirse por nuestra isla”.
Consecuencias turísticas
Para ello, será necesario paliar las consecuencias negativas que el volcán provocó en el turismo palmero. Tal y como desgranó Castilla, la llegada de viajeros en el último cuatrimestre experimentó un importante descenso ya que la erupción, que se prolongó desde el 19 de septiembre hasta el 13 de diciembre, conllevó numerosas cancelaciones de vuelos debido a la ceniza en suspensión. El número de pasajeros que llegó a La Palma cayó durante los últimos cuatro meses de 2021, cuando llegaron 107.935 viajeros, frente a los 246.157 de la época prepandemia.
Estos problemas en la conectividad área no impidieron, sin embargo, que los turistas llegaran a la Isla Bonita, muchos de ellos atraídos precisamente por las potentes imágenes que dejaba la erupción. El transporte marítimo aumentó considerablemente los últimos meses de 2021, con un 583,2% más en noviembre de 2021 respecto al mismo mes de 2019 (101.396 pasajeros frente a 14.841).
Además, se produjo un vuelco en cuanto a las nacionalidades de los turistas que pernoctaron en La Palma. Los peninsulares arrebataron a los extranjeros el primer puesto, al representar el 59% del total de viajeros alojados en la isla, seguidos por los residentes canarios, con un 26%, y, finalmente los foráneos, con un 15%.
En cuanto a las plazas alojativas, mientras que en el conjunto del archipiélago al cierre de 2021 ya estaban reabiertas 8 de cada 10, en La Palma el volcán frenó este ritmo y obligó al cierre de los establecimientos, por lo que el año se saldó con sólo 6 de cada 10 plazas abiertas. Asimismo, también descendió el porcentaje de ocupación de estas plazas operativas en la Isla Bonita, que antes de la pandemia era del 60% y que el año pasado sólo alcanzó el 36%.
Respuesta estratégica
Ante esta situación, la Consejería puso en marcha un plan de acción desde el primer momento que se extendió durante toda la situación de emergencia, a través de una monitorización y análisis sobre la repercusión de este fenómeno en los principales mercados emisores.
Además, Turismo de Canarias se encargó de ofrecer información objetiva y actualizada sobre la situación en todos los medios propios de la marca, tanto en la web Holaislascanarias como en las redes sociales, que cuentan con millones de seguidores. “Perseguimos así el doble objetivo de tranquilizar a nuestros turistas y garantizar que siempre recibieran una información ajustada a la realidad”, aseguró Castilla.
Paralelamente, la Consejería ha ido trabajando en una estrategia de marca para la isla, al objeto de disponer de un documento guía para todas las acciones de comunicación, que permita reforzar la imagen de La Palma como destino turístico con personalidad propia y unificar los mensajes de cara al visitante.
Con la erupción finalizada el 13 de diciembre, Turismo de Canarias provocó que La Palma fuera la protagonista del cambio de año en millones de hogares españoles, gracias al spot que Mediaset y Atresmedia emitieron en sus canales antes y después de las campanadas, es decir, en el bloque publicitario con más audiencia de la televisión.
“Durante 85 días, los palmeros tuvieron que ser testigos de cómo el volcán destrozaba parte de su tierra, de sus propiedades y de sus negocios, de cómo la lava engullía su forma de vida. Fueron momentos muy duros y aún lo son, pero, como ya prometimos entonces, ahora es el momento de propiciar beneficios para sus habitantes y compensar en parte sus pérdidas”, aseguró Castilla.
Bono de 250 euros
Para ello, se ponen en marcha tres importantes actuaciones, cofinanciadas todas ellas al 50% con la Secretaría de Estado de Turismo. La primera de ellas consiste en un bono turístico específico para la isla, al que se destinarán 5,6 millones de euros y al que podrán optar todos los residentes españoles mayores de 18 años.
Campaña nacional para promocionar La Palma.
Será la empresa pública Turismo de Islas Canarias, que ya gestionó el bono Somos Afortunados el pasado año, la que desarrolle “esta herramienta que servirá para atraer un alto gasto turístico exterior hacia la Isla Bonita, lo que impulsará al conjunto de la actividad económica local pues el objetivo es que la renta de los viajeros y su capacidad de gasto se extienda por todo el tejido empresarial palmero”, explicó Castilla.
En total, se activarán 20.000 bonos valorados en 250 euros cada uno que se podrán gastar hasta final de año en todas las empresas que tengan sede física en La Palma y que estén dadas de alta en el Registro General Turístico en las categorías de alojamiento, restauración, empresas de actividades turísticas, turismo activo y observación de cetáceos, siempre que se hayan adherido previamente al programa.
El sorteo de los bonos se realizará ante notario con una periodicidad mensual, desde marzo hasta septiembre, y como ya ocurrió en el bono de Somos Afortunados, se pondrá a disposición de los establecimientos adheridos y de los beneficiarios un servicio de atención telefónica durante los siete días de la semana.
Campañas promocionales
Para aumentar el interés y la participación por lograr uno de estos bonos, se llevarán a cabo dos campañas promocionales durante todo el año, una de carácter regional y otra nacional, que se desarrollarán tanto en medios convencionales (televisión, radio y prensa escrita y digital) como en redes sociales. Ambas campañas harán confluir todo el tráfico digital en una página web, en la que habrá un acceso directo al programa del bono de La Palma para estimular así la participación y, por lo tanto, el consumo turístico.
La campaña que se desplegará en la península contará con una inversión de 800.000 euros y tendrá el eslogan ‘Viaja al centro de la Tierra’. Contará con una potente activación inicial que se reforzará durante los periodos de mayor reserva de viajes por parte de los peninsulares.
Campaña regional de La Palma.
El concepto de la tierra también estará presente en la campaña dirigida a los residentes canarios, bajo el eslogan ‘La llamada de La Tierra’, que se dividirá en tres oleadas que permitirán adaptar la presión publicitaria a las necesidades de la campaña y a la evolución del consumo turístico en la isla. La inversión será en este caso de 200.000 euros.
Por parte de Turespaña, se activará una campaña específica de promoción internacional para La Palma que tendrá como países prioritarios a Alemania, Austria, Países Bajos, Bélgica y Suiza. Se establece un segundo grupo prioritario con Reino Unido, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Francia e Italia, y un tercero conformado por Portugal, Polonia e Irlanda. “Será una campaña centrada en la promoción de experiencias vinculadas a la naturaleza y el mar que puedan realizarse en la isla como el senderismo, el surf, el astroturismo o el buceo, entre otras. Incluirá una campaña de publicidad, pero también viajes de agentes y prensa, presentaciones del destino a agentes de viajes y contenidos específicos en el portal oficial de turismo de España Spain.info”, explicó Fernando Valdés.
Ayudas a la conectividad
A los 6,8 millones de euros que Gobierno de Canarias y Gobierno de España destinan al bono turístico y a las campañas promocionales, se suman los 2,65 millones que se destinarán para incentivar la conectividad aérea con la isla.
Tal y como recordó la consejera, la conectividad que La Palma tenía programada antes de la erupción para la temporada de invierno era muy positiva, superando en un 19,4% la obtenida en el invierno de 2019-2020 ya que se vio favorecida por los nuevos hábitos de consumo de los turistas durante la pandemia, que muestran su preferencia por los destinos de naturaleza y la calidad medioambiental.
Para impulsar la recuperación de la capacidad aérea, en febrero se realizará una convocatoria de incentivos a la mejora de la conectividad internacional y peninsular específica para La Palma, para operaciones que se realicen durante el ejercicio 2022. Las compañías aéreas optarán a un incentivo de 6 euros por cada plaza de llegada al aeropuerto de la isla en vuelo internacional y de 3 euros en el caso del tráfico nacional.
Esta convocatoria se plantea por un importe total de 2,65 millones de euros, calculados con el objetivo de alcanzar una conectividad del 120% sobre la obtenida en 2019. Según explicó la consejera, el marco permanente de las bases que han de regir esta convocatoria ya se publicó en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la semana pasada, lo que permitirá aligerar los trámites y que el plazo de solicitudes se pueda abrir en cuestión de días.
Como última medida, se destinarán 100.000 euros más a la definición de la estrategia y el plan de comunicación en redes sociales durante los años 2022 y 2023 para la marca turística de La Palma, así como a la elaboración de contenidos y publicaciones y la puesta a disposición de un equipo que dé apoyo técnico.
Los datos de los 46.348 ganadores que aceptaron el bono hasta el día 20 de julio a las 23.59 horas se remitieron ayer a las entidades financieras para comenzar con el proceso de personalización.
Los suplentes de la lista de espera ya han recibido el correo electrónico para la validación del premio, con el fin de llegar a los 50.000 beneficiarios de estas tarjetas que cuentan con 200 euros de saldo para consumir en alojamientos y agencias de viajes.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha comenzado el proceso de activación de las tarjetas virtuales de los Bonos Turísticos Somos Afortunados, que los ganadores podrán descargar y comenzar a usar a finales de la próxima semana.
Durante el día de ayer, se remitieron a las entidades financieras los nombres y apellidos de los 46.348 ganadores que aceptaron el bono hasta el día 20 de julio a las 23.59 horas con el fin de iniciar el proceso de personalización de sus tarjetas.
De estos 46.348 residentes canarios que lograron inicialmente un bono, 33.813 solicitaron la tarjeta virtual y 12.535 pidieron la tarjeta física, que ya se encuentra en proceso de fabricación y que será enviada a sus domicilios con posterioridad.
Además, Turismo de Canarias también activó ayer la lista de espera de los bonos turísticos y ya se enviaron los correos electrónicos a los suplentes que se han convertido en ganadores y que dispondrán de cinco días naturales para validar el premio.
En total, hasta 128.295 residentes canarios se inscribieron en este programa para incentivar el consumo turístico interno, de los que 29.422 optaron al bono de las agencias de viajes y 98.873 al de los alojamientos. En cuanto a las empresas adheridas, hasta el momento son 1.090, de las que 223 son agencias de viajes y 867 alojamientos.
El bono turístico para consumir en el alojamiento dispone de una carga 200 euros a la que el beneficiario tiene que aportar otros 200 euros más. En cuanto a los bonos de las agencias de viajes, éstos cuentan también con un saldo de 200 euros, a la que el residente canario no tiene que aportar ninguna cantidad económica y que tiene que emplearse para contratar un paquete vacacional que conlleve una estancia mínima de 4 noches en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de 2 noches entre octubre y diciembre.
Hasta las 23.59 horas del lunes 12 de julio se puede optar a una de las 50.000 tarjetas con 200 euros de saldo que se podrán consumir en agencias de viajes o alojamientos de las Islas hasta finales de año.
Arranca la cuenta atrás para el sorteo ante notario de los Bonos Turísticos Somos Afortunados, una iniciativa de Turismo de Canarias que cuenta ya con 100.000 residentes inscritos que optan a 50.000 tarjetas con un saldo de 200 euros para poder disfrutar de sus vacaciones en cualquiera de las ocho islas hasta finales de año. Esto supone un incremento del 43% respecto al pasado miércoles, cuando se rebasó la barrera de los 70.000 inscritos.
El plazo para apuntarse a este programa puesto en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, finaliza a las 23.59 horas del lunes 12 de julio. Por lo tanto, todavía quedan tres días para poder optar a uno de los bonos que les permitirá pagar parte de sus vacaciones hasta finales de año y que pueden solicitarse en el enlace https://www.holaislascanarias.com/bono-turistico/consigue-tu-bono/.
El bono turístico para consumir en las agencias de viajes contará con una carga de 200 euros, a la que el residente canario no tendrá que aportar ninguna cantidad económica adicional, y podrá emplearse para contratar un paquete vacacional que conlleve una estancia mínima de 4 noches en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de 2 noches entre octubre y diciembre. En cuanto al bono para consumir en los alojamientos adheridos, éste contará con una carga 200 euros a la que el beneficiario tendrá que aportar otros 200 euros más y no tendrá un mínimo exigido de pernoctaciones. Actualmente, existen 969 empresas adheridas, de las que 197 son agencias de viajes y 772 alojamientos.
El área que dirige Yaiza Castilla lidera este programa para incentivar el consumo turístico interno, al que aporta diez millones de euros (cinco millones para cada bono) que se verán incrementados por otros cinco millones de euros que aportarán los beneficiarios del bono de alojamientos. “Se trata de una estrategia conjunta de promoción del turismo interno sin precedentes en el Archipiélago, tanto por la colaboración entre sector público y privado como por el importe económico inyectado en la economía de las ocho islas”, asegura la consejera.
Tal y como explica el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, a través de este programa se quiere fomentar el turismo interior, “que va a volver a jugar este verano un papel importante en el sector turístico canario. Los residentes tienen ganas de disfrutar de sus vacaciones y muestran una mayor preferencia por los viajes cercanos, seguros y confiables”.
Para las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono Turístico, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar en horario de 8.00 a 22.00 horas, así como el correo electrónico bonoturistico@somosafortunados.com.
Los ciudadanos interesados en beneficiarse de esta campaña todavía tienen de plazo hasta el 12 de julio para apuntarse y elegir entre las 936 empresas adheridas hasta el momento, de las que 187 son agencias de viajes y 749 alojamientos
Más de 70.000 residentes han solicitado en menos de una semana uno de los dos Bonos Turísticos Somos Afortunados puestos en marcha por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias.
Todavía queda de plazo hasta el 12 de julio para apuntarse a este programa, cuyo objetivo primordial es involucrar a los canarios en una estrategia conjunta para estimular el turismo interno como mecanismo de reactivación del sector turístico local. Todos los interesados pueden inscribirse en la página https://www.holaislascanarias.com/bono-turistico/consigue-tu-bono/ para poder participar en el sorteo ante notario de 50.000 bonos de 200 euros para consumo en agencias de viajes o en alojamientos, cuyos ganadores se conocerán el próximo 15 de julio.
El bono para las agencias de viajes permitirá contratar vacaciones con una estancia mínima de cuatro noches en verano y dos en otoño y contará con un saldo de 200 euros al que el residente no tendrá que aportar ninguna cantidad económica extra.
En el caso del bono para alojamientos, éste también contará con 200 euros de saldo a cargo del programa, a los que el beneficiario deberá aportar otros 200 euros para que la tarjeta pueda activarse y ser consumida directamente en los establecimientos adheridos sin estancia mínima.
En el sorteo de los bonos turísticos pueden participar todos los residentes en Canarias mayores de 18 años, cuya verificación de residencia se hará automáticamente a través del mismo formulario al que se puede acceder en www.somosafortunados.com.
En su arranque, la web experimentó problemas de acceso como consecuencia de la avalancha de peticiones que se produjeron, con más de 300.000 visitas a la página en menos de 48 horas. Tras estos primeros momentos, se dio paso a un sistema fluido que tras las primeras 24 horas ya había sido reforzado, que actualmente funciona con total normalidad y se encuentra preparado para recibir miles de peticiones más en los próximos días, hasta el 12 de julio a las 23.59 horas.
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, recuerda que “el impulso al turismo interno es una estrategia respaldada no sólo por el sector, sino también por los propios datos, pues se trata del segmento turístico que en 2021 ha experimentado una mayor recuperación de sus niveles prepandemia”. Aunque todavía no ha logrado alcanzar las cifras de 2019, “el verano es el momento adecuado para aumentar esta demanda interna a través de los bonos turísticos”, resalta Castilla.
En esta línea incide el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, que explica que “las previsiones indican que los turistas residentes en 2021 seguirán valorando positivamente los entornos cercanos, seguros y confiables para disfrutar de sus vacaciones”. Unas preferencias que se encuentran en el centro de la campaña Somos Afortunados impulsada por Turismo de Canarias y, sobre todo, que protagonizan el programa de bonos para el estímulo del turismo dentro de las Islas, “con el fin de capitalizar las posibles decisiones de viaje e impulsar que efectivamente sean internas”, concluye Lorenzo.
Las agencias de viajes y alojamientos que deseen adherirse para beneficiarse de los 50.000 Bonos Turísticos Somos Afortunados podrán hacerlo en la página https://www.holaislascanarias.com/bono-turistico/inscribe-tu-establecimiento/. Los ganadores podrán elegir entre todas las empresas que se hayan inscrito a este programa y que hasta el momento suman ya 936, de las que 187 son agencias de viajes y 749 alojamientos.
Para las dudas que puedan surgir durante el proceso, Turismo de Canarias ha habilitado el Servicio de Atención del Bono Turístico, con el teléfono 828008002, al que se puede llamar en horario de 8.00 a 22.00 horas, así como el correo electrónico bonoturistico@somosafortunados.com.
Las empresas ya tienen disponible a partir de hoy el formulario para adherirse a esta campaña que pretende reactivar económicamente al sector e impulsar las vacaciones de los residentes.
El listado de establecimientos inscritos se publicará el 28 de junio para que los canarios que vayan a participar en el sorteo a partir del 1 de julio puedan escoger dónde les gustaría disfrutar de sus vacaciones.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha abierto hoy el plazo de inscripción para que los establecimientos alojativos y agencias de viajes de las ocho islas se beneficien del programa de Bonos Turísticos Somos Afortunados, puestos en marcha por el área que dirige Yaiza Castilla.
La consejera de Turismo invita a los representantes del sector a que participen en esta estrategia sin precedentes en la que se invierten 10 millones de euros para incentivar el consumo turístico interno. “El objetivo es generar actividad económica en torno a los establecimientos turísticos reglados de todo el Archipiélago, a través de unos mecanismos que beneficiarán en último término nuestras empresas y, por ende, a los trabajadores de las mismas”, explica Castilla.
A partir de hoy, los empresarios y propietarios podrán incorporar sus establecimientos y agencias de viajes en el enlace www.holaislascanarias.com/bono-turistico. “Aunque tienen de plazo hasta el 1 de diciembre para hacerlo, resulta fundamental que todos los interesados se inscriban antes del 1 de julio, pues será a partir de ese momento cuando los residentes canarios que opten a uno de los bonos comiencen a decidir dónde quieren consumirlo si resultan beneficiados”, resalta el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
Pueden inscribirse todos los establecimientos turísticos de alojamiento hotelero y extrahotelero, radicados en el ámbito territorial de Canarias y clasificados en algunas de las siguientes tipologías: hotel, hotel urbano, hotel emblemático, hotel rural, apartamento, villa, casa emblemática, casa rural y vivienda vacacional.
Asimismo, pueden sumarse a esta campaña todas las agencias de viajes que desarrollen su actividad y dispongan de establecimientos físicos autorizados en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tanto los establecimientos alojativos como las agencias de viajes deben estar inscritos en el Registro General Turístico de Canarias en el momento de realizar la solicitud. Además, deben disponer de al menos un TPV físico con número de comercio (FUC) que los identifique en el servicio de pagos y permita realizar las operaciones con las tarjetas monedero, siendo necesario que el desembolso se realice en el propio establecimiento adherido.
Una vez que empresas, propietarios y agencias de viajes hayan cumplimentado el formulario y aceptado las condiciones, se hará una consulta automatizada al Registro General Turístico para verificar su inclusión en la misma. Posteriormente, el establecimiento recibirá un correo electrónico al email de contacto referido en el formulario para permitir su validación y formar así parte del programa de adhesión al Bono Turístico Somos Afortunados.
Será el 28 de junio cuando se publicará el listado de establecimientos y agencias de viaje en la página web www.holaislascanarias.com/bono-turistico, donde los residentes canarios que vayan a optar a uno de los bonos podrán consultar dónde pueden consumirlos. Los datos que se publicarán de cada establecimiento serán: nombre comercial, dirección, geolocalización, teléfono y enlace a la web.
Los bonos turísticos
Hasta 50.000 residentes canarios podrán lograr una de las dos modalidades de Bonos Turísticos Somos Afortunados, los de alojamientos y los de agencias de viajes, que se materializarán en tarjetas prepago dotadas con 200 euros que se podrán disfrutar hasta finales de año.
La fórmula para lograr uno de estos bonos será a través de un sorteo ante notario, al que los residentes canarios mayores de 18 años podrán inscribirse desde el 1 al 12 de julio. El sorteo se realizará el 14 de julio y un día después se publicará la lista de ganadores, momento en el que el bono podrá empezar a ser consumido tanto en los establecimientos alojativos como en las agencias de viajes de Canarias adheridas.
El bono turístico de alojamiento consistiría en una tarjeta virtual o física que contará con una carga 200 euros a la que el beneficiario tendrá que aportar otros 200 euros más.
En cuanto a los bonos de las agencias de viajes, éstos contarán también con una carga de 200 euros, a la que el residente canario no tendrá que aportar ninguna cantidad económica. Esta tarjeta tendrá que emplearse para contratar un paquete vacacional que conlleve una estancia mínima de 4 noches en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de 2 noches entre octubre y diciembre.
La Consejería que dirige Yaiza Castilla lanza una ambiciosa acción formada por una campaña de comunicación dirigida al turista canario y una serie de medidas para impulsar la actividad en torno a los establecimientos alojativos, con una inversión de 16 millones de euros.
“Realizamos una fuerte apuesta para promover la recuperación económica de nuestro sector turístico. Ése es nuestro cometido como Consejería responsable del principal motor económico de las Islas y ése es nuestro compromiso con las patronales”, asegura la consejera.
Hasta 50.000 canarios se beneficiarán de los bonos turísticos, que contarán con un saldo de 200 euros con cargo al programa para fomentar las vacaciones dentro del Archipiélago hasta finales de año.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha puesto en marcha una estrategia sin precedentes para incentivar el consumo turístico interno, especialmente enfocado al sector alojativo. “Realizamos un ejercicio sin precedentes de comunicación y promoción de ventas, que unimos a un programa de generación de actividad económica en torno a los establecimientos turísticos reglados de las ocho islas”, explicó la consejera responsable del área, Yaiza Castilla, durante la presentación.
El acto, que tuvo lugar esta mañana, contó con la presencia del director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, y el director de Proyectos de Comunicación de Marketing, Alberto Ávila.
“El turismo interior va a volver a jugar este verano un papel importante en el sector turístico canario y, aunque no podrá compensar el déficit de nuestros principales mercados emisores extranjeros, sí creemos que puede tener un mayor recorrido si logramos una mayor presencia cuantitativa en los establecimientos turísticos de las islas, un incremento de la estancia media o una mayor desestacionalización en el consumo turístico interno de los canarios y canarias”, explicó la consejera.
De acuerdo con los datos de Promotur, el turismo canario es un mercado que se está reactivando más rápido que el resto. De enero a abril, se ha recuperado el 76% de la demanda que hubo en 2019 para esos mismos meses. En verano de 2020, el mercado interior ganó una importante cuota y fue responsable del 36% de la demanda, frente al 19% que supuso en el verano de 2019. Junto con el turismo peninsular, que también ganó cuota en la tarta de la demanda alojativa (pasando del 15% del verano de 2019 al 25% del verano de 2020), “el turismo canario ayudó a dinamizar los alojamientos turísticos ante la pérdida de peso del internacional”, recordó Castilla.
No obstante, la consejera matizó que para el verano de 2021 existen unas previsiones ligeramente más optimistas para el turismo internacional a tenor de las últimas medidas adoptadas, como la libre circulación de personas vacunadas o la aceptación de test de antígenos, así como la atenuación de las cifras de contagio y el ritmo de vacunación en Europa. De todas formas, Castilla se mostró cauta: “No podemos perder de vista que la mayoría de países y regiones de nuestro entorno están impulsando las vacaciones en casa de sus ciudadanos, algunos de ellos mediante restricciones de viaje muy duras y una gran parte mediante un sistema de incentivos”.
Por este motivo, “hemos querido realizar una fuerte apuesta para generar actividad en nuestro sector turístico promoviendo su recuperación económica. Ese es nuestro cometido como Consejería responsable del principal motor económico de las Islas, por cuya reactivación debemos hacer todo lo posible, y ése ha sido también nuestro compromiso con las patronales”, añadió Castilla.
La estrategia consta de cuatro ejes, el primero de ellos una campaña de comunicación para el turismo interno con una partida económica sin precedentes para este mercado de un millón de euros. Esta acción se lanzará hoy para que sirva de apoyo en las próximas semanas a las tres iniciativas de promoción del consumo turístico local y de generación de actividad económica que se pondrán en marcha y a las que se destinarán 15 millones de euros. Se trata del bono turístico de alojamientos, otro bono turístico de agencias de viajes y una línea de estímulo a las actividades complementarias, con cinco millones de euros cada una.
“Realizamos una inversión histórica para fomentar el turismo canario, con un total de 16 millones de euros y un plazo de ejecución ampliado hasta diciembre de 2021, que nos permitirá movilizar el mercado interior no sólo en verano, sino abordar con él la entrada en la normalización turística, que esperamos se intensifique con nuestra temporada alta y en 2022”, explicó Castilla.
Hasta 50.000 residentes canarios podrán acceder a una de las dos modalidades de bonos turísticos, los de alojamientos y los de agencias de viajes, que se materializarán en tarjetas prepago dotadas con 200 euros de las que se podrán disfrutar hasta finales de año. “Estos mecanismos de incentivo al consumo turístico interior beneficiarán en último término nuestras empresas y, por ende, a los trabajadores de las mismas”, resaltó Castilla. A esta iniciativa se sumarán otros cinco millones de euros destinados a una línea de incentivos para actividades complementarias (ocio, restauración y turismo activo).
Campaña de comunicación
El director de Proyectos de Comunicación de Marketing, Alberto Ávila, fue el encargado de detallar la campaña promocional que arranca hoy y finalizará el 31 de diciembre con el eslogan ‘Somos afortunados’. Una acción que se dirige a un residente canario que “tiene ganas de volver a una normalidad que ya percibe con más intensidad, aunque sigue mostrando una mayor preferencia por los viajes cercanos, seguros y confiables”, explicó Ávila.
A través de un estilo rítmico, atrevido y muy reconocible, con imágenes y vídeos que siguen un código fresco y veraniego para multiplicar la notoriedad de la acción, “catalizaremos las ganas de disfrutar de las Islas, estableciendo una conexión emocional con la tierra y un respeto por la salud, y empleando un eslogan que hace referencia a cómo se nos conoce tradicionalmente”, explicó Ávila.
Bono turístico de alojamiento
El bono turístico de alojamiento consistiría en una tarjeta virtual o física que contará con una carga 200 euros a la que el residente beneficiario tendrá que aportar otros 200 euros más. “Estamos convencidos de que éste será el detonante definitivo para adoptar la decisión de viajar dentro del Archipiélago, una decisión que duplicará el impulso económico al sector, que gracias a la participación de los canarios pasará de cinco a diez millones de euros”, aseguró el director gerente de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.
La fórmula para lograr uno de estos bonos será a través de un sorteo ante notario, con la finalidad de que todos los participantes cuenten con las mismas posibilidades. Durante las dos primeras semanas de julio, los residentes canarios mayores de 18 años podrán inscribirse en la web www.somosafortunados.com para optar a una tarjeta nominativa.
El sorteo se realizará el 14 de julio y un día después se publicará la lista de ganadores, momento en el que el bono podrá empezar a ser consumido tanto para pagar la estancia como para disfrutar de cualquier otro servicio que ofrezca el alojamiento escogido. Las personas que obtengan un bono podrán elegir entre los establecimientos inscritos en el Registro General Turístico de Canarias que se hayan adherido a esta iniciativa y que dispongan de un TPV con número de comercio asignado, con el objetivo de que el beneficiario utilice su tarjeta de manera presencial.
Bono turístico de agencias de viajes
El bono turístico de agencias de viajes se logrará a través del mismo proceso, un sorteo ante notario, y en las mismas fechas. En este caso, la primera diferencia radica en que la tarjeta contará con una carga también de 200 euros, pero el residente canario no tendrá que aportar ninguna cantidad económica.
Este bono deberá gastarse en agencias de viajes físicas, ubicadas en cualquiera de las ocho islas, y tendrá que emplearse para contratar un paquete vacacional que conlleve una estancia mínima de 5 días en temporada de verano (entre julio y septiembre) o una estancia mínima de 3 días entre octubre y diciembre.