Logo del Gobierno de Canarias

Turismo promociona el archipiélago como el destino europeo ideal para celebrar congresos y eventos de negocios

La Consejería acude junto con cinco islas y 16 empresas al encuentro IBTM World, que reúne en Barcelona a alrededor de 4.000 profesionales del segmento MICE

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, acude la IBTM World, que se celebra en Barcelona entre el martes y el jueves, con el fin de promocionar las islas como el destino europeo ideal para el segmento MICE, acrónimo en inglés que se traduce en reuniones, incentivos, convenciones y eventos.

IBTM 2023 constituye uno de los dos eventos principales en Europa centrado en este sector y en esta edición crece respecto a la anterior, pues de 2.053 expositores en 2022 pasa a los 2.236 expositores inscritos ahora. Asimismo, las previsiones indican que aumentarán los visitantes profesionales, que el año pasado fueron 3.750.

En esta feria profesional, Turismo de Islas Canarias, junto con los Convention Bureau de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife, los Organismos Insulares de Promoción de Fuerteventura y La Palma y 16 empresas del sector, mantendrá numerosos encuentros con las principales empresas de esta industria.

El objetivo es promocionar el amplio abanico de lugares con los que cuenta el archipiélago para celebrar eventos y los numerosos hoteles que disponen de espacios para reuniones, así como la amplia oferta de entretenimiento y el clima suave de las islas, que permite disfrutar de un variado programa de actividades durante los 365 días del año.

Turismo de Islas Canarias acude a la IBTM con 34 citas preestablecidas y 6 grupos de profesionales inscritos en las presentaciones del destino, es decir, 80 empresas interesadas en conocer más el archipiélago y contactar con las empresas especializadas en este sector.

La feria es útil para establecer un canal de contacto con los encargados de decidir qué lugares se proponen para celebrar un encuentro y también con los responsables finales que deciden a dónde irá el grupo. El objetivo es contactar con estos profesionales para fomentar la captación de grupos y la posibilidad de que se celebren reuniones en el archipiélago, despertando el interés por el destino Islas Canarias como el lugar ideal para la celebración de congresos, eventos deportivos, reuniones de negocios, etcétera.

Siguiendo la apuesta de Turismo de Canarias por la sostenibilidad y el ahorro de recursos, Islas Canarias vuelve a presentar su oferta en formato digital a través de una pantalla de acceso a los visitantes y los propios expositores con la web generada expresamente para esta feria, https://planificador.holaislascanarias.com/en/ibtm/islas/

Además, la estructura del stand es reutilizable y se puede emplear en otras ferias y las partes creadas específicamente para este evento, como las gráficas, que se reciclarán en forma de mochilas y bolsos. La presencia en la IBTM World de Islas Canarias está cofinanciada en un 85% por los fondos europeos Feder.

Etiquetas

Turismo de Canarias atrae al mercado italiano que distribuye su gasto en el destino y visita varias islas

La Consejería se reúne con los profesionales del sector en Italia en el evento Roadshow Destinazione Spagna

El año pasado llegaron al archipiélago 603.763 visitantes de este país, de los que sólo el 15,2% contrataron paquete, frente al 48% de la media

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, se encuentra este fin de semana presente en el Roadshow Destinazione Spagna, donde las islas se promocionan entre los profesionales del sector italiano para atraer a un turista que distribuye su gasto en el destino y que visita más de una isla.

El año pasado llegaron 603.763 visitantes de Italia, de los que sólo el 15,2% contrataron paquete, frente al 48% de la media. Además, este turista disfruta de una estancia más larga que el total, con 10,97 días frente a los 9,24 de la media, y un mayor porcentaje contrata sólo alojamiento, con un 51% frente al 28,5% del conjunto.

De esta manera, un mayor porcentaje de turistas italianos gasta en restaurantes y cafeterías (71,6% frente al 66,4% de la media), en supermercados (64,7% frente al 56% del total) o en alquiler de vehículos (48% frente al 32% del conjunto de visitantes). Además, también invierten más en pasajes a las islas (7,4% frente al 5% de la media) porque también recorren dos o más islas (12,1% frente al 7,4% del total).

Debido a que el turista italiano tiene una mayor inquietud por explorar o conocer las islas en comparación con otros mercados (29% frente al 20% de la media de mercados) la estrategia que seguirá Turismo de Canarias será la de incentivar productos de alto valor añadido, priorizando el turismo cultural, urbano y activo, los itinerarios, las compras, el lujo y la enogastronomía. En cuanto al turismo de sol y playa, se incidirá en productos complementarios que enriquezcan la experiencia en la costa.

El mercado italiano es uno de los que más se ha desarrollado en la pandemia y años posteriores, de hecho, el volumen de plazas aéreas ofertadas en 2023 está un 46% por encima de las puestas a la venta y operadas en 2019. Para este invierno, cuenta 368.335 plazas aéreas, un 14% más que en el mismo periodo del año pasado. Como novedad, a partir de este invierno Gran Canaria cuenta con una ruta a Nápoles, operada por easyJet.

Evento en dos ciudades

Roadshow Destinazione Spagna se celebra en las ciudades de Venecia y Gubbio y es el único evento exclusivamente profesional de Italia al que asiste Turismo de Canarias en 2023.

Consiste en dos eventos intensivos de un día entero de duración cada uno, donde se abre la posibilidad de captar agentes de viajes de diferentes regiones, tanto del norte como del centro de Italia.

Se pretende que todos los expositores tengan la oportunidad de interactuar con todos los agentes previamente acreditados, aproximadamente 100 entre las dos ciudades.  Islas Canarias está presente con un mostrador cofinanciado en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Etiquetas

Jéssica de León fija como objetivos del sector turístico la integración del conocimiento y la sostenibilidad

La consejera fue la encargada de impartir la conferencia inaugural del XI
Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria

De León recordó el trabajo que se está desarrollando desde su departamento para actualizar la normativa turística en el Archipiélago a la realidad actual

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, fue la encargada de impartir la conferencia inaugural del XI Foro Internacional de Turismo de Maspalomas Costa Canaria, que reúne, un año más, a un panel de expertos turísticos de todo el mundo para abordar la actualidad y el futuro del sector.

De León hizo hincapié durante su intervención en la necesidad de adaptarse a la evolución que está experimentando el sector turístico, la sociedad y los propios clientes, que “nos exigen cambios” y fijó como objetivos del sector la integración del conocimiento y la sostenibilidad.

“Nosotros ya hemos iniciado ese cambio. Hace tan solo unos días presentábamos las conclusiones del `Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias’, que comenzó hace un año con la adhesión al Acuerdo de Glasgow y la aprobación del Plan Maestro de Acción Climática, un hito importantísimo para nuestro destino, que se ha convertido en la única Comunidad Autónoma en elaborar este plan y que refuerza la competitividad de Canarias a través del compromiso con la neutralidad climática”, señaló.

La consejera abogó por seguir trabajando de la mano con el sector público y el privado por un turismo altamente competitivo, “con capacidad de prevención y adaptación frente a los profundos cambios globales que nos han tocado vivir”, subrayó. Un turismo comprometido con la protección y conservación del territorio, pero también un turismo generador de riqueza, empleo y bienestar social.

Compromiso reformista

Jéssica de León, que intervino también en la mesa de Turismofobia, explicó durante su intervención el reto asumido por el nuevo equipo de la Consejería de Turismo y Empleo de poner en marcha políticas reformistas que se adapten al nuevo modelo turístico que exige la sociedad canaria, pero también al contexto global.

“Hemos iniciado los trabajos para la elaboración de la futura Ley de Ordenación del uso turístico de viviendas, que tendrá como eje fundamental la sostenibilidad, entendida desde el punto de vista sociocultural, económico y medioambiental, y que pretende buscar el equilibrio entre el residente y el turista”.

Etiquetas

El director general de Infraestructura Turística se reúne con Turismo de La Palma para coordinar futuras acciones

El director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística del Gobierno de Canarias, Héctor Mateo, se ha reunido en la jornada de hoy con la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, y autoridades locales para abordar y definir el plan de infraestructuras turísticas para la isla.

Mateo ha explicado que está manteniendo encuentros de trabajo con los diferentes representantes en los Cabildos Insulares y autoridades locales con el objetivo de escuchar todas las necesidades y puntos de vista antes de definir la estrategia, haciendo especial hincapié en aspectos de sostenibilidad y calidad turística, huella de carbono y reciclado de residuos.

“La situación de La Palma es especial, puesto que se debe tener en cuenta todo lo derivado de la erupción del volcán, sus repercusiones y las posibles soluciones para que puedan convertirse en ejes de actuación a nivel insular”, aseguró Mateo, que estuvo acompañado por personal técnico de la Consejería.

Por su parte, la titular de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo, ha destacado la importancia de esta reunión técnica para “ver y dar a conocer qué puede beneficiar turísticamente a la isla y qué infraestructuras son necesarias y de interés para el turista”.

Además, ha destacado como uno de los objetivos fundamentales facilitar una mayor oferta cultural para La Palma, por ejemplo a través de la recuperación de la Casa Massieu.

El director general de Infraestructura Turística convocó también a las patronales, que trasladaron al equipo de la Consejería distintos asuntos clave para el sector.

Etiquetas

Una alumna de Hecansa, finalista en el Certamen de Cocina y Pastelería MasterD

La estudiante de Dirección de Cocina, Carlota Mallorquín, se medirá con otros seis aspirantes en Zaragoza, tras superar la fase de selección y la semifinal

Carlota Mallorquín, alumna de Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo, competirá este miércoles, 15 de noviembre, en la final del Certamen de Cocina y Pastelería MasterD que se llevará a cabo en Zaragoza.

La estudiante del programa de Dirección de Cocina se convirtió en finalista tras imponerse a otros 100 aspirantes de toda España en las fases de selección y en la semifinal, donde tuvo que presentar dos platos, uno salado y uno dulce.

La primera de las elaboraciones consistió en un falso cannoli relleno de costillar de ternasco estofado en su propia salsa, acompañado por una espuma de queso curado y nueces, y aderezado con una lactonesa de azafrán. Para el postre, confeccionó un París Brest relleno de crema de frambuesa, mousse de té matcha, bañado en chocolate blanco y peta zeta.

Con estas originales creaciones, Mallorquín se medirá en la final con otros seis finalistas de distintas ciudades del país, que contarán con 2 horas y 30 minutos para elaborar sus platos. El jurado, formado por chefs de reconocido prestigio internacional, como Susi Díaz (1 estrella Michelín), Cristian Palacios (1 estrella Michelín y 1 sol Repsol), Antonio Arrabal o Paco Torreblanca (Mejor Pastelero del Mundo 2022), elegirá al ganador siguiendo criterios de sabor, originalidad, presentación y exposición de los platos.

La consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, ha felicitado a la finalista por su gran trabajo, que “visualiza el gran nivel de Hoteles Escuela de Canarias, de su alumnado, que hace posible día a día su excelente profesorado”. Además, subrayó que “desde Hecansa tratamos de involucrar al alumnado en los concursos regionales y nacionales que les pueden servir en su formación y que les incentiven”.

Etiquetas

Turismo de Canarias lidera la descarbonización del destino para convertirla en una región pionera en sostenibilidad

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo Islas Canarias, da un nuevo paso en su estrategia de sostenibilidad, liderando la descarbonización del destino y convirtiendo al archipiélago en pionero a la hora de abordar la neutralidad climática. Para acompañar a las empresas turísticas canarias en la reducción de su huella de carbono, Turismo de Canarias ha puesto en marcha una herramienta digital gratuita para que puedan medir sus emisiones con el objetivo de reducirlas.

Esta iniciativa se presentó en el ‘I Encuentro Viaje a la descarbonización del destino Islas Canarias’, inaugurado por la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata. En este acto, celebrado en el Auditorio Alfredo Kraus y en el que estuvo presente una nutrida representación de empresas, instituciones y universidades, de León destacó la importancia de avanzar hacia un modelo turístico sostenible. “En Canarias hemos sido pioneros a la hora de armar una hoja de ruta en esa dirección, un compromiso adquirido en octubre del pasado año por Turismo de Canarias al sumarse a la Declaración de Glasgow”.

Turismo de Islas Canarias ha realizado la estimación de la huella de carbono del sector turístico del año 2019, que ha pasado de las 7,56 toneladas de CO2 a las 7,34 toneladas de este año. Esta diferencia se debe principalmente al cambio de metodología en la estimación de las emisiones derivadas de la aviación, donde se ha realizado una estimación con datos directos aportados por las compañías aéreas, lo que supone una disminución del 2,88%.

Al analizar el impacto de cada una de las categorías estudiadas en la huella total del destino, y dado el carácter insular del destino, queda en evidencia que el mayor impacto que genera el turismo se deriva del transporte aéreo, con un 73,5%.

En esta línea, la consejera explicó que “la actual demanda turística elige su destino en clave de sostenibilidad, un criterio cada vez más importante en las decisiones de viaje”. Según una encuesta realizada por Booking el año pasado, el 58% de los viajeros busca alternativas más sostenibles y al 61% le gusta estar informado sobre su impacto ambiental. Además, según datos del Istac, el 30,5% de los turistas que eligen las islas pagaría más por reducir su huella de carbono y el 42,4% elegiría una opción más sostenible si no le supone algún inconveniente

Además, de León apuntó que “la reducción del 50% de las emisiones de carbono y la consecución del cero neto son metas ambiciosas que requieren del esfuerzo conjunto de todo el sector turístico de Canarias, por lo que es necesario trabajar juntos hacia el futuro”. De hecho, la consejera anunció que la próxima edición de los ‘Premios de Turismo Islas Canarias’ incluirá categorías específicas para reconocer e incentivar las acciones de empresas y profesionales vinculadas a la sostenibilidad.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, apuntó que “una industria con tanto peso en las islas como es la turística debe apostar por un desarrollo sostenible”. Por este motivo, el consejero destacó la importancia de celebrar encuentros como el que ha tenido lugar hoy, asegurando que “iniciativas como ésta, que trabajan para buscar soluciones presentes y futuras, serán las que cuenten siempre con nuestro apoyo, porque facilitan la transición hacia un crecimiento y riqueza equilibrados”.

Plan de Acción Climática

En su intervención, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, resaltó la importancia del Plan de Acción Climática del destino Islas Canarias, con el que el sector turístico se sumó a Glasgow, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma que lo hacía con su plan ya elaborado. “Asumimos como propios los objetivos y compromisos establecidos en Glasgow, que persigue el Net Zero en 2050 y, además, establecemos otras metas, como la de medir, evaluar y compartir información global de manera continua acerca del estado del viaje a la descarbonización del destino, apoyar y acelerar este viaje de la industria turística canaria y promover los objetivos de la Declaración entre los profesionales, turistas y la ciudadanía de Canarias”.

Para ello, Lorenzo recordó que se establecen cinco vías de actuación y, asociada a cada una de ellas, una serie de medidas para lograr los objetivos. “Entre estas acciones, la más destacable es la creación de una plataforma completa destinada a la sostenibilidad del destino Islas Canarias, con el propósito de acompañar a las empresas en su camino hacia la descarbonización y ayudarles a que creen su propio Plan de Acción Climática con sus respectivas fases: calcular, definir, reducir y compensar”.

Herramienta gratuita para las empresas

La nueva solución digital que Turismo de Canarias pone a disposición de las empresas se denomina ‘Viaje a la descarbonización’ y ofrece, además de una calculadora de huella de carbono, guiada y muy fácil de utilizar, un cuestionario de autodiagnóstico, recomendaciones personalizadas y recursos descargables para activar un plan de acción climática. La herramienta se encuentra en producción y accesible en la dirección sostenibilidad.canariasdestino.com.

La directora de proyectos de Branding de Turismo de Islas Canarias, Sara Sánchez-Romo, explicó que ‘Viaje a la descarbonización’ es “un producto digital de uso gratuito que integra, en una única herramienta, soluciones para la medición y reducción de la huella carbono de las empresas turísticas canarias”. Con ella, medir la huella de carbono y activar un plan de acción climática se convierte en algo muy asumible para negocios turísticos de cualquier tamaño y tipología.

La herramienta está construida a partir de una metodología que, por el momento, incluye el alcance 1, es decir, las emisiones generadas por la quema de combustibles, y el alcance 2, las emisiones generadas por el consumo eléctrico. Está previsto que en próximas actualizaciones se incluya el alcance 3, las emisiones indirectas bajo control de un tercero.

Sánchez-Romo recordó que “la metodología fue testada en un proyecto piloto con 35 empresas canarias que aportaron muchísimo valor al desarrollo de la herramienta con sus aportaciones y a la que se les ofreció el pasado mes de septiembre el acceso en primicia”.

Para apoyar a las pymes en todo este proceso, la iniciativa comprende un asesoramiento especializado desde la Oficina de Sostenibilidad creada Turismo de Islas Canarias. Además de participar en la gestión de proyectos vinculados al plan de acción climática del destino, esta oficina presta servicio de apoyo y atiende consultas relacionadas con la herramienta a través de un webchat y el buzón sostenibilidad@canariasdestino.com en horario laboral de mañana.

Asimismo, se ofrecerán sesiones de formación sobre sostenibilidad ambiental y uso de la herramienta dirigidas principalmente a pequeñas y medianas empresas que nunca han medido su huella de carbono.

Etiquetas

Casa Rural Las Vigas se alza con el galardón a la Excelencia de los Premios de Turismo Islas Canarias

El Hotel Riu Oliva Beach de Fuerteventura ha sido distinguido en la categoría de Proyección Internacional del Destino

Estas distinciones reconocen la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino

El jurado de los Premios de Turismo Islas Canarias ha designado este lunes, 31 de julio, a Casa Rural Las Vigas, situada en Arico, en Tenerife, con el galardón a la Excelencia en el Sector Turístico, en unas distinciones que reconocen cada año la labor desempeñada por personas, empresas e instituciones en la defensa, promoción, innovación y mejora de la calidad y sostenibilidad del destino.

La deliberación sobre las distintas candidaturas presentadas ha correspondido a un jurado compuesto por cinco personas expertas de reconocido prestigio, tres de ellas designadas por el Gobierno de Canarias y dos por el Consejo Canario de Turismo, que en esta edición han sido José María Mañaricúa, Jorge Alexis Marichal, que no ha comparecido pero ha sido sustituido por Victoria López, Antonio Garzón, Alberto Ávila y Julio Gutiérrez. La presidencia de este jurado ha correspondido a la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, que además de felicitar a los galardonados, ha destacado que “estos premios son un merecido reconocimiento al trabajo bien hecho y a la excelencia”.

Casa Rural Las Vigas está gestionada por Pedro David Díaz, un gran defensor del cuidado del entorno que se ha convertido en un referente y un ejemplo a seguir por su buen hacer al frente de su alojamiento, que cuenta con finca y bodega propia y ofrece a los visitantes talleres y actividades relacionadas con la historia y la cultura local.

En la categoría a la proyección internacional de Canarias y a propuesta de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas, la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Santa Cruz de Tenerife y la Federación Turística de Lanzarote, la distinción ha recaído en el Hotel Riu Oliva Beach de Fuerteventura, un establecimiento pionero de la actividad turística de la isla, que se convirtió en la década de los años 70 en un referente del turismo nacional y centroeuropeo de calidad.

El acto de entrega de los Premios de Turismo Islas Canarias se realizará en una ceremonia que se celebrará el próximo mes de septiembre.

Etiquetas

Turismo impulsa la rentabilidad del destino con la visibilidad digital de su amplia oferta de experiencias

La Consejería organiza un encuentro de innovación para potenciar la presencia ‘online’ de las actividades que se ofrecen en las islas de la mano de las principales comercializadoras del sector a nivel mundial.

El archipiélago es líder en volumen de experiencias turísticas, con más de 2.500 operadores, pero necesita aumentar su protagonismo en Internet.

Se defiende que cuanto más diversas y atractivas sean las experiencias en destino, más se gastará el turista, más se extenderá la cadena de valor al resto de sectores y más se reducirá la huella de carbono.

Turismo de Canarias trabaja para elevar la rentabilidad del destino con la visualización en Internet de su amplia oferta de experiencias, con más de 2.500 operadores, como parte de su plan de digitalización del sector. Para avanzar en esta línea, hoy se celebró el ‘Encuentro de innovación: Retos y oportunidades en la comercialización online de experiencias turísticas’, organizado por la empresa pública Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

El encuentro, que tuvo lugar en el Auditorio de Tenerife, contó con más de 300 personas inscritas, 180 presenciales y 172 ‘online’. En el evento participaron representantes de las principales empresas líderes en este segmento a nivel mundial, como Toni Bennasar, director para España y Portugal de GetYourGuide; Enrique Espinel, director de Operaciones de Civitatis; Valieriy Slysarenko, CEO de Turitop; Andrea Millán, directora de Ventas de FareHarbor; y Carmen Batista, directora regional de Musement.

El director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, se ocupó de la inauguración en ausencia de la consejera Yaiza Castilla, que no pudo asistir por motivos de índole personal. Lorenzo recordó durante su intervención que en el actual contexto turístico el visitante ya no se conforma con el mero hecho de viajar, sino que ahora los turistas deciden sus vacaciones cada vez más según el factor experiencial. “De ahí que cuanto más diversa, atractiva y competitiva sea nuestra oferta de experiencias al alcance del visitante, más resiliente será nuestro modelo turístico, además de que se trata de un instrumento estratégico para caminar hacia ese turismo que queremos”.

Desde Turismo de Canarias se defiende en este sentido no competir por hacer crecer el volumen de turistas, sino por incrementar el gasto en destino, por extender la cadena de valor al resto de sectores económicos en términos de generación de riqueza, empleo, bienestar social y, no menos importante, por reducir la huella de carbono.

Las experiencias permiten incorporar al turismo a sectores como el deportivo, el cultural o el primario, además de que facilitan su extensión territorial, alcanzando a zonas distintas de las directamente turísticas, y posibilitan que resulte más atractivo ampliar la estancia en un destino en el que hay muchas cosas por hacer, participando activamente en la disminución del número de vuelos que llegan a las islas, cuyo impacto medioambiental es significativo.

De ahí que la Consejería aspire a lograr una mayor visibilización ‘online’ de todo lo que ofrece el sector, insistiendo en el impulso a su comercialización y a la innovación a través de la estrategia Canarias Destino. “Trabajamos en una plataforma con la que pretendemos facilitar la comercialización de las experiencias turísticas del archipiélago a través de los motores de reservas y pasarelas de pago más competitivos, integrándolos con la venta directa en holaislascanarias.com y, aún más relevante, conectándolos con las principales plataformas de comercialización de experiencias turísticas ‘online’ existentes”, explicó Lorenzo.

Para fortalecer la presencia digital del sector turístico canario, “nuestro compromiso es facilitar capacidades digitales a las empresas del destino y de atención al visitante de forma centralizada, para que los turistas disfruten todavía más de Canarias en la medida que facilitemos el acceso a toda la diversidad de productos, especialmente aquellas pequeñas empresas que no están digitalizadas”, aseguró Lorenzo, que así defendió que se cumplirá el objetivo de funcionar como un único ecosistema digital que despliega las mejores tecnologías existentes para mostrar toda su diversidad.

Competitividad online de las islas

María Guardiet, directora de Proyectos de Inteligencia Turística de Turismo de Islas Canarias, desgranó el estudio ‘Experiencias en Islas Canarias: Análisis de posicionamiento y competitividad online’, encargado a la consultora americana Arival, especialista mundial en la comercialización de experiencias turísticas. En este informe se realizó un análisis de todos los perfiles de experiencias ‘online’ relevantes en TripAdvisor, la mayor plataforma de tours, atracciones y experiencias, para un total de 11 destinos: Islas Baleares, Bali, Cancún, Cuba, República Dominicana, Resorts del Mar Rojo, Islas Griegas, Madeira, Puerto Rico, Riviera Turca e Islas Canarias. En total, el estudio abarca más de 19.000 operadores y 3,2 millones de opiniones, extraído todo ello de datos de 2022.

Guardiet explicó el contexto actual, en el que “las experiencias están adquiriendo importancia en la elección del destino y en la planificación del viaje, especialmente para los viajeros ‘millenials’ y de la generación Z”. Los turistas quieren más experiencias en grupos pequeños, privadas, locales y auténticas, y sobre todo de carácter culinario, cultural y activas, tanto terrestres como acuáticas.

La planificación es cada vez más digital, empleando sobre todo el teléfono móvil, y aunque ésta se hace con mayor antelación, la reserva suele hacerse en el último minuto, en el destino y a través del móvil. “Sin embargo, en Canarias la mayoría de los operadores no están preparados en términos de diseño de producto y presencia digital para adaptarse a estos grandes cambios en la planificación y reserva de experiencias”, aseguró Guardiet.

Y eso a pesar de que las islas son líderes en cuanto a oferta de servicios, con más de 2.500 operadores con más de 2.600 actividades, así como en la oferta total de experiencias disponibles por cada 100.000 visitantes, dos ámbitos en los que sólo son superadas por Bali. Además, los operadores canarios están muy bien clasificados en cuanto a calidad, pues ocupan el segundo puesto en relación con el número de Certificados de Excelencia de TripAdvisor recibidos en 2021.

Sin embargo, la presencia digital sigue siendo el aspecto que hay que mejorar. En primer lugar, por la cantidad de las reseñas, pues el recuento de opiniones por operador es competitivo pero inferior a otros 5 destinos, incluyendo Madeira y Grecia, ya que la mitad de los operadores de las Islas Canarias reciben menos de 50 comentarios.

Además, existe cierta debilidad en las búsquedas por Internet con términos muy específicos, pues 2 de cada 5 operadores de las islas no tienen descripciones de sus tours o productos, y 1 de cada 5 no aporta una página web.

Del estudio se extraen también una serie de recomendaciones, como la priorización de las principales categorías de experiencias, identificando las más importantes para los visitantes de las Islas Canarias y los destinos competidores, que son los tours gastronómicos, privados, en barco, turísticos y de senderismo, así como los deportes acuáticos como submarinismo, surf o alquiler de barcos.

Además, “consideramos necesario crear una base de datos de experiencias, sobre todo las ofrecidas por operadores más pequeños que ofrecen actividades novedosas que se adaptan al viajero moderno”, explicó Guardiet, así como afrontar “la preparación digital de los operadores para atender a los turistas en la planificación y reserva de sus viajes”. Es decir, mejorar en presencia digital, reserva en línea y conectividad con las agencias de viajes en línea y otros canales.

Para ello, se debe estar al día de las tendencias de los viajeros y el diseño de las experiencias, ejecutar buenas prácticas tanto digitales, en marketing y en desarrollo de sitios web, como de negocio turístico, prestando atención a los precios, las opiniones en línea y las políticas de reembolso y cancelación, entre otras.

Etiquetas

Más de un centenar de estudiantes de Hoteles Escuela de Canarias se titulan en Gran Canaria y en Tenerife

Yaiza Castilla destaca  que más de 10.000 profesionales se han formado en Hecansa a lo largo de sus 33 años, registrando un porcentaje de inserción laboral del 98%, “lo que avala  el éxito de un sistema formativo pionero que aporta excelencia y redunda en la mejora del destino”

Los alumnos y alumnas cursaron los programas de Dirección de Cocina, Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y en línea), Gastronomía y Gestión Hotelera

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, ha celebrado los actos de graduación de la promoción 2021-2023 con un total de ciento doce estudiantes orlados entre el Hotel Escuela Santa Brígida y el Hotel Escuela Santa Cruz. Los encuentros tuvieron lugar el viernes, día 9 de junio, en el Auditorio Alfredo Kraus, en Gran Canaria, y el sábado, día 10 de junio, en el Auditorio de Tenerife Adán Martín.

Ambas citas reunieron al equipo de Hecansa, familiares y amigos, además del cuerpo docente encargado de la formación en los distintos programas que cursó el alumnado, compuestos por los grados superiores de Dirección de Cocina, con 55 estudiantes; Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y en línea), con 13 estudiantes; Gestión Hotelera, con 13 estudiantes, y el grado medio de Gastronomía, con 31 estudiantes.

También estuvieron presentes la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y el director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas. Ambos destacaron la importancia de tener una formación de calidad en Canarias, que apueste por la cualificación profesional y por la mejora del destino.

En su intervención en los respectivos actos, Castilla llamó la atención en que gracias al equipo docente que ha acompañado a lo largo de estos años al alumnado y a la experiencia en las empresas producto de la estrategia de formación dual de Hecansa, “podrán acceder al mercado laboral con la garantía de que están preparados para organizar equipos, marcar objetivos y diseñar y aplicar las políticas necesarias para conseguirlos”.

Asimismo, recomendó a los graduados que “en todo este proceso no pierdan de vista lo más importante: el turismo es una industria con una alta carga de humanidad. Está compuesta por deseos, ganas, sueños y anhelos. En sus manos está que una de las cosas más preciadas que tienen los canarios, los peninsulares y los europeos, que es su tiempo libre, se convierta en experiencia, en ganancia y en felicidad”.

La consejera puso de relieve que más de 10.000  alumnos y alumnas se han formado en Hecansa a lo largo de sus 33 años de existencia y,  “lo que es más importante, registra  un porcentaje de inserción laboral del 98%. Son datos”, añadió, “que avalan el éxito del sistema formativo pionero que se creó en Canarias en 1990  para aportar valor y excelencia desde la formación a nuestra principal actividad económica, como es el turismo.

Gracias a la formación recibida en Hoteles Escuela de Canarias, todos los estudiantes podrán acceder al mercado laboral para organizar y controlar establecimientos de alojamiento turístico, aplicando las políticas empresariales establecidas, controlando objetivos de los diferentes departamentos, acciones comerciales y los resultados económicos del establecimiento. O, incluso, organizar y dirigir la producción y el servicio en cocina, determinando ofertas y recursos, controlando las actividades propias del aprovisionamiento, producción y servicio, entre otras funciones.

Además, están preparados para dirigir y organizar la producción y el servicio de alimentos y bebidas en restauración, cumpliendo los objetivos económicos, siguiendo los protocolos de calidad establecidos y actuando según normas de higiene, prevención de riesgos laborales y protección ambiental. En general, todas las competencias se recogen en los cinco programas formativos de la empresa pública.

Hecansa, por otro lado, en aras de retener e impulsar el talento canario, pone a disposición del alumnado y de aquellas personas que quieran continuar con la formación, un servicio de becas propias.

Todos los cursos funcionan bajo una metodología dual, que permite al alumnado formarse a través de la adquisición de conocimientos teóricos y prácticos, aplicados desde el primer día con clientes reales. De esta manera, Hecansa se asegura que sus alumnos cuentan con la experiencia necesaria para afrontar, posteriormente, el mundo laboral dentro del sector turístico.

Etiquetas

Industria saca a concurso público la investigación sobre recursos geotérmicos en Gran Canaria y La Palma

La Consejería busca promover con este programa la búsqueda y el aprovechamiento de fuentes de energía sostenibles y limpias que reduzcan la dependencia del archipiélago del exterior.

Un total de 314 y 657 kilómetros cuadrados, respectivamente, de territorio palmero y grancanario se suman al proceso que se inició en enero en Tenerife para seleccionar los mejores programas que permitan seguir investigando el suelo de las islas dado el potencial evidenciado en estudios previos.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha sacado a concurso público la selección de los mejores programas de investigación de recursos geotérmicos en una serie de cuadrículas de terreno, susceptibles de contar en su subsuelo con este tipo de fuentes de energía sostenible y limpia, en las islas de Gran Canaria y La Palma.

De acuerdo con la Estrategia de Geotermia de Canarias, el archipiélago necesita de acciones vinculantes capaces de garantizar la descarbonización de su economía y al mismo tiempo reducir su dependencia de los recursos energéticos procedentes del exterior, situación que en la actualidad es prioritaria dentro del ámbito de sostenibilidad energética y ambiental. De ahí el interés del Gobierno en promocionar con este concurso, como los que ya ha realizado para la isla de Tenerife, para promover la investigación y el aprovechamiento de los posibles recursos geotérmicos de las islas.

Con este objetivo y una vez finalizado el plazo de admisión de propuestas para el concurso de Tenerife, desde la Dirección General de Industria se han impulsado procedimientos análogos en La Palma y Gran Canaria  con derechos mineros caducados, tal y como establece la Ley de Minas.

Los terrenos francos objeto de los correspondientes concursos públicos comprenden 1.224 cuadrículas mineras (940 terrestres) en La Palma y 2.018 cuadrículas mineras (1.960 terrestres) en Gran Canaria. Son aproximadamente 314 y 657 kilómetros cuadrados de terreno emergido correspondientes a la totalidad de los derechos mineros caducados, respectivamente.

El plazo para la presentación de las solicitudes de investigación en estas dos islas, y conforme a las bases hoy publicadas y el procedimiento habilitado en la sede electrónica de la Dirección General de Industria, finaliza el próximo 13 de junio.

Desde este departamento se destaca que es indudable la potencialidad en cuanto a recursos geotérmicos de alta energía en el archipiélago, puesto de manifiesto por los estudios técnicos y científicos realizados desde los años 70.  Si bien es cierto que la actividad investigadora en materia de energía geotérmica se ha realizado con mayor intensidad recientemente en Tenerife donde, en la última década se han llevado a cabo diversas actividades de exploración e investigación de recursos energéticos de esta naturaleza amparados en diversos permisos otorgados por la Dirección General de Industria, de acuerdo a lo establecido en la vigente Ley de Minas, no ha sido esta la única isla en la que, en los últimos años se han otorgado permisos de este tipo, ya que La Palma y Gran Canaria también han sido objeto de esta actividad en la última década.

 

 

Etiquetas