Logo del Gobierno de Canarias

Turismo inicia el trámite de participación ciudadana para la modificación del Decreto de Turismo Activo

Las personas interesadas pueden acceder a través de la página de transparencia del Gobierno de Canarias en el plazo de un mes https://shre.ink/gcO5

El sector agrupa 1.210 empresas en Canarias y supone 4.296 puestos de trabajo vinculados

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha iniciado este miércoles, 11 de diciembre, el trámite de información pública de la modificación del decreto por el que se aprueba el reglamento que establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo en Canarias.

Las personas interesadas podrán participar con su opinión y formular alegaciones en el plazo de un mes, hasta el 11 de enero de 2025, a través de la página de Transparencia del Gobierno de Canarias IP-Modificación Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, por el que se aprueba el reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo.

La nueva regulación abarca no solo el itinerario formativo que deben acreditar las personas habilitadas para ejercer este tipo de actividades, con títulos de Formación Profesional (FP) o certificados de profesionalidad.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, explica que “la nueva regulación pretende profesionalizar el sector al tiempo que evitar el intrusismo y la actividad clandestina y que mejorar la seguridad y la calidad de las actividades, fomentando el respeto al medioambiente y la sostenibilidad”.

Actualmente existen actividades de turismo activo relacionadas con la aeronáutica, náutica o subacuática, pero existen otras disciplinas para las que se establecerán itinerarios formativos a nivel de responsables técnicos pero también monitores e instructores.

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, avanzó que “esta modificación de normativa permitirá la creación de 1.300 nuevos empleos en materia de turismo activo en los próximos tres años”.

En este sentido, señaló, se cubre la necesidad de incorporar a jóvenes que acrediten las competencias profesionales por vía de la experiencia, a una carrera profesional en este sector con perfiles polivalentes. “También podrán acceder perfiles universitarios que, hasta ahora, no podían trabajar en este ámbito, como por ejemplo, biólogos o licenciados en Ciencias Ambientales”, añadió Rodríguez.

Prioridad en la seguridad

En este nuevo marco regulatorio la seguridad es una prioridad. Entre los cambios más significativos se encuentran también la incorporación de procedimientos escritos en materia de prevención, la evaluación de riesgos y la conservación del medio ambiente; además, quienes desarrollen estas actividades deberán estar permanentemente en contacto con las previsiones meteorológicas.

Se mantiene el conocimiento del español para todas las actividades, pero las empresas tendrán el deber de informar a los usuarios sobre los idiomas en los que se van a dirigir, así como los sistemas o mecanismos que se utilicen para la traducción.

Etiquetas

La Comisión para la formación profesional turística respalda el texto del decreto de Turismo Activo y Ecoturismo

El sector agrupa 1.210 empresas en Canarias

El trámite de audiencia e información pública se abrirá en fechas próximas para que todas las personas interesadas puedan formular sus alegaciones

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias presentó hoy a los integrantes de la Comisión para la formación profesional turística el contenido básico de la nueva normativa que regulará la actividad de las empresas dedicadas al turismo activo y al ecoturismo dentro del ámbito de la comunidad autónoma, un sector que agrupa actualmente a 1.210 empresas en las islas y supone 4.296 puestos de trabajo vinculados.

Este nuevo proyecto de decreto modificará la regulación actual, que data del año 2017. “Se busca ante todo mejorar la seguridad y la calidad de las actividades, fomentando la sostenibilidad, el respeto al medioambiente y la profesionalización”, indicó la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León.

Para la elaboración de la normativa se ha contado en la fase de consulta con la participación ciudadana y de las organizaciones empresariales y sindicales.

“Además, estamos haciendo una habilitación administrativa para el ejercicio profesional y poder incorporar al mercado laboral perfiles polivalentes”, subrayó De León. “Estimamos que en tres años se puedan incorporar al mercado laboral alrededor de 1.300 personas. Podrán acceder perfiles universitarios que hasta ahora no podían entrar, por ejemplo, un biólogo o un licenciado en Ciencias Ambientales, titulados que podrán trabajar en este ámbito, siempre en su grupo y su nivel de dificultad. También podrán incorporarse aquellos jóvenes que acrediten las competencias profesionales por la vía de la experiencia”.

En este nuevo marco regulatorio la seguridad es una prioridad. Entre los cambios más significativos se encuentran también la incorporación de procedimientos escritos en materia de prevención, la evaluación de riesgos y la conservación del medio ambiente; además, quienes desarrollan estas actividades deberán estar permanentemente en contacto con las previsiones meteorológicas.

Se mantiene el conocimiento del español para todas las actividades, pero las empresas tendrán el deber de informar a los usuarios sobre los idiomas en los que se van a dirigir, así como los sistemas o mecanismos que se utilicen para la traducción. También se ampliarán las limitaciones en la práctica de las actividades.

El nuevo decreto de turismo activo y el ecoturismo regulará, por tanto, aspectos como la definición, los requisitos de las empresas o el profesional especializado, así como los derechos y obligaciones de las personas usuarias.

El director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez, destacó que “el turismo activo es una actividad que genera empleo y ayuda a divulgar los valores de nuestro territorio sin generar impactos sobre el medio ambiente, repercutiendo positivamente en la población local”.

Rodríguez anunció que la Consejería de Turismo y Empleo abrirá en torno al próximo 10 de diciembre el trámite de audiencia e información pública para que todas las personas interesadas puedan examinar el expediente y formular las alegaciones que estimen pertinentes.

Etiquetas

Turismo inicia la consulta pública para la modificación del decreto de Turismo Activo

La nueva regulación abarcará no solo el itinerario formativo a través de títulos de Formación Profesional o certificados de profesionalidad, sino de la profesionalización del personal, así como la introducción del ecoturismo

A partir de este lunes, 10 de junio, estará disponible en www.gobiernodecanarias.org/transparencia, y hasta el próximo 25 de junio

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha iniciado este lunes, 10 de junio, el proceso de consulta pública previo a la modificación del Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, para el desarrollo de actividades de turismo activo, “una regulación que pretende profesionalizar el sector, incorporando nuevas oportunidades de empleo, al tiempo de evitar el intrusismo así como la actividad clandestina”, destaca la responsable autonómica, Jéssica de León, quien hizo hincapié en que “si bien, están reconocidas ciertas profesiones, especialmente las relacionadas con aeronáutica, náutica y subacuática, no sucede lo mismo con otras disciplinas para las que estableceremos itinerarios formativos”.

La nueva regulación abarcará no solo el itinerario formativo a través de títulos de Formación Profesional o certificados de profesionalidad, sino de la profesionalización del personal, incluyendo responsables técnicos, monitores e instructores, y la introducción del ecoturismo, “que establece un nuevo paradigma en la manera de visitar otros lugares, así como la oportunidad de fomentar la relación respetuosa del turismo con la naturaleza, para disfrutar de los ecosistemas y de sus valores paisajísticos”, afirmó De León.

La consulta pública estará disponible en el Portal de Transparencia del Gobierno de Canarias a partir de este lunes, 10 de junio, y hasta el próximo 25 de junio, para recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones interesadas y potencialmente afectadas por la futura disposición normativa.

La Consejería de Turismo y Empleo acometerá la modificación del Decreto de Turismo Activo y, junto con la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, compondrá grupos de trabajo para la elaboración del mapa formativo.

En este sentido, la Dirección General de Ordenación, Formación y Promoción Turística ha iniciado los trabajos que permitirían la creación de 2.000 nuevos empleos en materia de turismo activo en los próximos dos años.

El director general, Miguel Ángel Rodríguez, señaló que “la modificación del decreto actual se basa en la necesidad de avanzar en la incorporación de gente joven y postgraduados a una carrera profesional de turismo activo”.

“Para lograr este objetivo”, detalló, “hay que adaptar las titulaciones y certificaciones en materia de formación profesional y modificar el actual Decreto de Turismo Activo, para lo que realizaremos un trabajo transversal, con grupos de trabajo donde intervienen la Consejería de Educación, la viceconsejería de Formación Profesional y el departamento autonómico de Turismo y Empleo”.

“Uno de los inconvenientes que detectamos es que no había una formación adecuada, una capacitación necesaria para ejercer esta profesión”, manifestó, al tiempo que adelantó que “desde este trabajo transversal con la Consejería de Educación pretendemos presentar a la ciudadanía una carrera atractiva en materia de turismo activo en una modalidad básica, intermedia y profesional, tanto en centros de formación profesional públicos, como en privados”.

Experiencia piloto en Hoteles Escuela de Canarias

El director general avanzó que “el esquema inicial se plantea sobre la base de tres módulos de formación básica que permitirán a los jóvenes incorporarse a la carrera de turismo activo y posibilitará a los empresarios contratar a gente formada, por lo que la oferta de Canarias en esta materia será más competitiva y de más calidad”.

A través de esta formación, los jóvenes obtendrán un nivel de capacitación uno, “que a día de hoy no les permitiría incorporarse a esta profesión, pero que con la modificación normativa que pretendemos sí será posible”. “En términos prácticos”, explicó Rodríguez, “si para ejercer la profesión se requiere ser un monitor profesional con 300, 400 ó 600 horas, éstos pueden ir acompañados por monitores auxiliares que tengan una formación básica, con la que podrán iniciar así una carrera profesional y luego ir ascendiendo y prosperando”.

En este punto, Rodríguez anunció que Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) y el Servicio Canario de Empleo (SCE) trabajan en la creación de una experiencia piloto, que se pondrá en marcha durante la tramitación de la reforma normativa.

Además, Rodríguez subrayó que una de las grandes apuestas de esta legislatura es lograr que el turismo activo esté más profesionalizado, capacitado y sea más competitivo para lograr una sostenibilidad sociocultural, ambiental y económica. “Más empleo, mejor empleo, más respetuoso con el medio natural y productos turísticos de más valor añadido”, concluyó.

Etiquetas

Turismo y Activa Canarias potencian el sector del ocio activo con códigos descuento y un marketplace

El Archipiélago lidera este sector a nivel nacional con más de 800 empresas inscritas oficialmente.

Yaiza Castilla y José Luis Echevarría presentaron la segunda fase del Plan de Reactivación para lo que se ponen a la venta múltiples actividades bonificadas con hasta 100 euros para gastar en cualquiera de las tiendas de la nueva plataforma ecoactivacanarias.com

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, junto a José Luis Echevarría, presidente de la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, presentaron este martes en rueda de prensa la nueva fase del Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, un proyecto financiado por la Consejería y con el que se está logrando dar un impulso al sector, acercando las actividades que realizan a los turistas y residentes canarios a través de una amplia oferta de experiencias gratuitas y de códigos descuentos en otras tantas.

El Plan cuenta con una dotación de Turismo de Canarias de 250.000 euros, con cargo al Plan Reactiva financiado con fondos europeos, así como con la aportación de las empresas de turismo activo a través de la gratuidad de muchas actividades. Este programa se ha desarrollado en dos fases y en la segunda que hoy se ha presentado incluye nuevo paquete de actividades, códigos descuentos de hasta 100 euros y acciones de promoción en cuatro mercados emisores de turistas, como es la península, Reino Unido, Alemania y Francia.

Según explicó la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, con el objetivo de dinamizar este sector y estimular el consumo en los mismos, se suscribió un acuerdo de colaboración con la consiguiente dotación presupuestaria, “que permitiera apoyar la recuperación de la actividad económica de las empresas, tras tantos meses de parálisis por la pandemia, de forma que tuviera un impacto importante la supervivencia de los negocios y en el empleo”.

El plan puesto en marcha el pasado mes de marzo ha permitido impulsar un marketplace del sector bajo el dominio ecoactivacanarias.com, una tienda digital en el que ya están comercializando sus servicios 28 empresas y otras 40 están en proceso. “Esto”, dijo Castilla, “es un gran logro, pues hablamos de micropymes canarias que por si solas les es muy difícil sostener la estructura que requiere el acceso al comercio digital y lo están consiguiendo a través de esta plataforma compartida creada por Activa Canarias”.

Por su parte, José Luis Echevarría, destacó que con este plan se pretende potenciar la compra online. “Es”, dijo, “un objetivo prioritario de la Asociación propiciar la digitalización de nuestro sector para mejorar su posición y la comercialización que demanda el mercado. Por ese motivo, se hacen promociones para extender el uso de esta herramienta, que entendemos clave para reactivar el sector en una era postpandemia”.

La entidad ya ha realizado con cargo a este Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias, y en una primera fase multitud de actividades. Al respecto, el presidente de la Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, ofreció como datos de la campaña, centrada en actividades ofertadas de forma gratuita en la tienda #descubrecanarias, que se han reservado más de 300 experiencias; se ha llegado a casi 2.000 usuarios; y, por cada euro invertido, se ha retornado a las empresas 1,15 euros en concepto de facturación. A nivel mediático, estimó que la campaña ha podido replicarse más de 24 millones de veces en el público objetivo.

En la nueva fase del proyecto, presentado hoy se ofrecen códigos de descuento de hasta 100 euros a las personas usuarias que se registren en el Marketplace ecoactivacanarias.com. Con ese monedero, el código se puede usar en cualquiera de las tiendas activas de la plataforma digital, creadas por las empresas de Turismo Activo y que integran actividades de kayak, senderismo, barranquismo, paracaidismo tándem, buceo, observación de estrellas, avistamiento de aves o ruta ecoturísticas. En total se estima que se podrá acceder a unas 500 experiencias que se pueden reservar hasta el 31 de julio.

El Plan de Reactivación del Turismo Activo en Canarias está suponiendo un impulso al Turismo Activo en las islas, cuya oportunidad de negocio sigue creciendo. En ese sentido, Castilla destacó que Canarias se coloca como la comunidad autónoma con más empresas de Turismo Activo a nivel estatal. “La crisis de Thomas Cook, la pandemia por la COVID-19 y la reciente Guerra de Ucrania, son hechos que, unos en mayor medida y otros en menos, afectan a la movilidad, al turismo o al gasto en destino. Y, a pesar de todo, Canarias ha seguido creciendo en el sector del Turismo Activo y ya suma más de 800 empresas inscritas en el Registro del Gobierno de Canarias”.

Promoción del destino

La consejera, que quiso poner en valor las cifras que demuestran el auge de este sector, aseguró que “esta Consejería va a seguir apostando de manera decidida por el tipo de turismo que representa y porque es un atractivo más del destino sobre todo en el nuevo escenario turístico, donde se demanda cada vez más experiencias y disfrute del medio natural”, subrayó.

De hecho y según datos de sus organizadores, las actividades más demandadas hasta ahora son las de tierra. Destaca el senderismo, líder indiscutible, seguido de buceo y kayak. Cada compra suele constar de una media de tres reservas. El público detectado es mayoritariamente local, con la incorporación de nuevos públicos no habituales del Turismo Activo, lo cual genera una apertura entre el público objetivo de este tipo de experiencias.

Activa Canarias comenzará en próximas semanas con una campaña a nivel nacional e internacional con varias acciones, dirigida a popularizar la plataforma y conseguir demanda de actividades por parte de los potenciales turistas. Las acciones se desarrollarán con varias acciones, entre ellas un reportaje en la prestigiosa revista Viajes National Geographic.

Etiquetas

Turismo de Canarias y Ayuntamiento finalizan los primeros 13,5 kilómetros del Corredor Paisajístico de Telde

Turismo de Canarias y Ayuntamiento finalizan los primeros 13,5 kilómetros del Corredor Paisajístico de Telde

La consejera regional, Yaiza Castilla, visita con la alcaldesa del municipio grancanario, Carmen Hernández, la primera fase de esta gran ruta peatonal y ciclista, que ha contado con una inversión del Gobierno de casi un millón de euros

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Telde han concluido la primera fase del Corredor Paisajístico. Esta obra, que cuenta con una inversión de 975.785 euros, consta de 13,5 kilómetros que se han acondicionado para atraer al visitante amante de la naturaleza y de la práctica deportiva al municipio grancanario.

Esta mañana, la consejera regional, Yaiza Castilla; la alcaldesa del municipio grancanario, Carmen Hernández; el vicealcalde y concejal de Turismo, Héctor Suárez; y el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, visitaban el tramo que se encuentra entre el puente de los Siete Ojos y el barrio de la Majadilla.

Precisamente, en este recorrido de 2,5 kilómetros se instalaba recientemente un pavimento ecológico y estabilizante, para allanar y hacer accesible este espacio al mayor número de gente posible. Además, en esta zona se ubica el área recreativa más grande de las tres que se han creado, pues cuenta con merendero, zonas de sombra, espacio para contenedores de reciclaje e incluso un taller de bicicletas para quienes necesiten mantenimiento mientras se encuentran en ruta.

Además, gracias a esta intervención se han recuperado 45 caminos transversales en el municipio, por lo que en total se cuenta ahora mismo con 100 kilómetros que antes estaban llenos de maleza y que, gracias a la intervención de la Concejalía de Medioambiente, se han ido limpiando con el objetivo de conectar los barrios que se encuentran en los márgenes con el Corredor Paisajístico.

Yaiza Castilla resaltó la importancia que tendrá esta obra no sólo para relanzar el atractivo turístico de Gran Canaria, sino también el del conjunto del destino Islas Canarias. “Se trata de una intervención que conecta con los nuevos intereses del turista postpandemia, que se siente más proclive a elegir espacios donde pueda disfrutar de la naturaleza y de las actividades al aire libre”, explicó la consejera.

Castilla hizo hincapié en que gracias a esta intervención se atraerá a segmentos turísticos como los visitantes amantes del turismo activo, la naturaleza y la práctica deportiva, todo ello sin olvidar que “ponemos a disposición de la ciudadanía grancanaria un espacio que permitirá disfrutar y poner en valor el entorno natural de Telde”, aseguró.

Castilla destacó además que “al apostar por la movilidad sostenible a lo largo de todo el Corredor, seguimos caminando firmes en la senda de la sostenibilidad, que será la seña de identidad de Canarias”. De hecho, para el suministro eléctrico de los aseos públicos se construyó una instalación fotovoltaica que evita las canalizaciones, tendidos aéreos y contadores, logrando así una mayor mimetización con el entorno y preservando el medioambiente a través del uso de energía sostenible.

Por su parte, la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, aseveró que se trata de “una obra muy importante no sólo para la ciudad, sino para toda la isla, porque pone en valor la unión del Barranco Real y el de Los Cernícalos, una de las joyas medioambientales y paisajísticas del municipio por la riqueza de su flora y fauna”.

Los cargos públicos, ante un cartel informativo.
Los cargos públicos, ante un cartel informativo.

En ese sentido, Hernández agradeció a la Consejería de Turismo la apuesta por este Corredor Paisajístico “con el que Telde ofrece una oferta de ocio vinculado a la actividad física y al medioambiente, tanto de forma peatonal como ciclista, en algunos de sus tramos”.

La regidora municipal hizo extensivo su agradecimiento a los colectivos vecinales y destacó que “éste es un buen ejemplo de cómo la alianza entre la ciudadanía y las administraciones da buenos resultados y hace que proyectos como éste sean una realidad”. Finalmente, Hernández manifestó su deseo de que los dos tramos que restan puedan desarrollarse próximamente, conectando así las ciudades de Telde y Las Palmas de Gran Canaria.

El edil de Turismo, y vicealcalde, Héctor Suárez, aseveró que “el Corredor Paisajístico reforzará en Telde el uso y disfrute de una zona que hasta ahora era de difícil acceso en algunos de sus puntos, resaltando el valor natural y etnográfico”. Del mismo modo, Suárez aseguró que “este gran paseo conforma un atractivo turístico novedoso en la ciudad cuyo objetivo se centra en sumar nuevas experiencias a quienes la visitan, así como revalorizar la conectividad generada para la ciudadanía de la isla. Todo ello cobra especial relevancia teniendo en cuenta la creación de nuevas oportunidades de negocio turístico que nacen en torno a ello, atrayendo consigo más empleo y economía al municipio”.

Por último, el concejal de Medioambiente, Álvaro Monzón, detalló que esta primera fase “va a permitir que toda la ciudadanía pueda disfrutar y valorar tanto el patrimonio natural y etnográfico como hidráulico que albergan los diferentes barrancos por los que discurre, Real de Telde, San Miguel, Cernícalos y Los Ríos”. Además, Monzón resaltó que “se ha logrado unir tres espacios protegidos como son Jinámar, Barranco de los Cernícalos y Lomo Magullo, potenciando su valor para que la ciudadanía continúe disfrutando de ellos con una mejor conexión”.

Las tres fases del Corredor

El Corredor Paisajístico, cuyo coste total asciende a cerca de 8 millones de euros, está dividido en tres fases: la primera, que está finalizada, cuenta con una longitud de 13,5 kilómetros y conecta el Barranco de Los Cernícalos, en la zona de Los Arenales, con la playa de Bocabarranco, junto al Centro Comercial Las Terrazas, para después enlazar con el futuro carril bici que une este punto con la playa de La Laja.

En este primer tramo se han llevado a cabo actuaciones para encauzar el barranco; intervenciones en la pista de tierra; acondicionamiento y aumento de los accesos; mejora de la red de saneamiento; y, finalmente, la instalación de carteles y mesas panorámicas informativas, así como del mobiliario urbano necesario (barandillas, papeleras, etcétera).

La segunda fase del Corredor transcurre entre el entorno del mirador de El Tritón y Las Terrazas. Se trata de un itinerario peatonal y ciclista de casi 3,5 kilómetros en el que se salvará la discontinuidad que existe entre ambos puntos y cuyo coste asciende a 5,4 millones de euros.

La tercera y última fase consiste en conectar el Corredor Paisajístico a la altura de El Cortijo con los carriles bici y las vías peatonales previstas con el barrio de Jinámar. Este recorrido de 1,5 kilómetros de longitud conecta este barrio con los otros dos proyectos del corredor paisajístico y está presupuestado en 1,2 millones de euros.

Desde que la legislatura arrancara en 2019, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha invertido 2.619.610 euros en obras de carácter turístico en Telde.

Etiquetas

Canarias asiste a la feria de turismo interior más importante de España con su oferta de turismo rural y activo

En INTUR de Valladolid estarán presentes 60 turoperadores ante quienes las islas destacan como favoritas cuando se trata de elegir dónde viajar para descubrir y explorar paisajes únicos

Turismo de Islas Canarias participa en la feria de turismo interior más importante de España, INTUR, donde podrá mostrar la oferta del Archipiélago a los profesionales que se darán cita en Valladolid entre los días 18 y 21 de noviembre. Por primera vez en sus 28 años de andadura, INTUR diferenciará las jornadas según público profesional o público generalista, de manera que se podrá reforzar el contacto entre la delegación canaria y los más de 60 touroperadores que se espera que asistan, junto a agencias emisoras, receptoras y empresas proveedoras de servicios.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “la presencia de Islas Canarias con un stand en este evento es crucial para dar a conocer las novedades en turismo rural y activo. No cabe duda de que somos un destino líder en este segmento y también maduro, por lo que es necesario acudir con nuestra oferta y recordar nuestro potencial. Seguimos siendo los favoritos cuando se trata de elegir dónde viajar entre aquellos que buscan descubrir y explorar paisajes únicos, complementado con propuestas de turismo de naturaleza y actividades al aire libre”.

En esta ocasión, la feria INTUR también acoge un campeonato nacional de cocina y repostería además de una jornada sobre la eficiencia energética en alojamientos turísticos. En este sentido, Islas Canarias ya ha puesto en marcha su estrategia Canarias Destino para avanzar hacia la transformación del modelo turístico canario desde una visión compartida entre todas las administraciones, las empresas y los ciudadanos en su conjunto para ser más resiliente, adquirir un mayor compromiso con la neutralidad climática y potenciar su capacidad de generar valor en favor de los ciudadanos y las empresas de Canarias.

 

 

Etiquetas

36 jóvenes disfrutaron este verano de experiencias de turismo activo en las islas con el Carné Joven

Ganaron los sorteos promovidos por la Dirección General de Juventud a través de las redes sociales

Aventúrate con el Carné Joven, el programa impulsado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Fundación Canaria de Juventud IDEO a través del Carné Joven Europeo ha permitido disfrutar a 36 jóvenes de diversas experiencias de turismo activo. La iniciativa, cuyos sorteos se realizaron durante los meses de junio y julio en redes sociales, el canal de Twitch del Carné Joven y entre las nuevas inscripciones, cuenta con la colaboración de Imagin Bank.

Desde el mes de julio, quiénes ganaron los sorteos y sus acompañantes han podido participar de escalada, senderismo, kayak o bicicleta, entre otras actividades, en las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Gomera, La Palma o Lanzarote. Además de la aventura, se cubrieron los gastos de traslado, alojamiento y comida.

El Carné Joven Europeo en Canarias difundirá las distintas experiencias celebradas y que se cerraron la última semana de agosto en la isla de La Palma, a través de sus canales sociales y de comunicación.

Etiquetas

La Policía Autonómica denuncia a una falsa empresa por realizar actividades deportivas sin títulos ni permisos

Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria y que la empresa anunciaba sus actividades solamente a través de redes sociales

La falsa empresa se enfrenta a una posible sanción de entre 30.001 y 300.000 euros por una infracción muy grave de la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias

Agentes de la Unidad Operativa de Seguridad Interior y Policía Administrativa (UOSIPA) del Cuerpo General de la Policía Canaria abrieron un expediente sancionador, el pasado fin de semana, a una falsa empresa de turismo activo por estar realizando actividades deportivas sin los títulos ni permisos correspondientes.

En concreto, dos agentes, acompañados de un guía oficial de descenso de barrancos acreditado, localizaron en el barranco de Badajoz, en el término municipal de Güímar (Tenerife), a un falso guía y un colaborador realizando, junto a doce clientes, actividades de senderismo y descenso de barrancos.

Según las pesquisas realizadas por los agentes, la compañía no estaba dada de alta como empresa de turismo activo y ofrecía sus servicios de senderismo y descenso de barrancos a través de las redes sociales. Además, los pagos los hacían presuntamente sin facturas a través de la plataforma Bizum, con precios notablemente inferiores a las tarifas habituales para estas actividades.

Los agentes comprobaron que tanto el guía como el colaborador carecían de la titulación oficial obligatoria para este tipo de actividades, además de no acreditar que estuviesen asegurados. Así mismo, los clientes no disponían de material homologado para dicha actividad —usaban cascos de patinajes o arneses de escalada en vez de los propios para los barrancos—, ni tenían cuerda auxiliar de rescate, que es obligatoria para este tipo de servicios.

A estos incumplimientos hay que añadir que para realizar esta actividad en el citado barranco hay que solicitar permiso al Cabildo de Tenerife, con el que tampoco contaban.

Por todo ello, se ha propuesto sancionar ante la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias a esta falsa empresa por, presuntamente, incumplir el Decreto 226/2017, de 13 de noviembre, que aprueba el Reglamento por el que se establece el régimen jurídico para el desarrollo de las actividades de turismo activo; y la Ley 7/1995, de 6 de abril, de Ordenación del Turismo de Canarias. La posible sanción a la que se enfrenta oscila entre los 30.001 y 300.000 euros por infringir el apartado 3 del Artículo 75 de la citada ley, que señala que se considera una infracción muy grave el incumplimiento de las disposiciones vigentes en materia de infraestructura turística, normas de calidad o dotación de servicios.

Etiquetas

Canarias ampara la suspensión obligatoria de las empresas de turismo activo desde el inicio del estado de alarma

Excursionistas en Canarias

Con este informe, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio respalda la justa reivindicación de este colectivo para que puedan acogerse a los ceses de actividad económica

La consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, que dirige Yaiza Castilla, amparó este lunes, mediante un informe emitido por su Departamento, la suspensión obligatoria de las empresas de turismo activo desde el inicio del estado de alarma. Con este informe, Turismo respalda la justa reivindicación de este colectivo que hasta ahora no había podido acogerse al cese de la actividad económica.

En este sentido, explica que aunque su código nacional de actividades económicas no está incluido en el decreto del estado de alama para la gestión de la crisis sanitaria producida por el Covid-19, sí se suspende su actividad explícitamente, al suspender la apertura al público de las actividades deportivas y de ocio indicados en el anexo del real decreto, el cual contiene la relación de equipamientos y actividades cuya apertura al público queda suspendida y entre las que figuran actividades deportivas, de recreo y de ocio, que coinciden con las actividades propias de las empresas de turismo activo.

El Real Decreto del estado de alarma dispone limitaciones a la libertad de circulación de las personas no pudiendo transitar por las vías públicas ni efectuar desplazamientos, salvo los contemplados en el artículo 10, entre los que no aparece codificado la realización de actividades de turismo activo.

La Ley de Ordenación del Turismo de Canarias incluye, dentro de su ámbito de aplicación, a las empresas que se dedican al ejercicio de la actividad de turismo activo y especifica que “comprenden las actividades de recreo, deportivas o de aventura que se desarrollen normalmente sirviéndose de los recursos que ofrece la propia naturaleza en cualquier medio, sea aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano; así como las actividades formativas, informativas o divulgativas en el ámbito cultural, medioambiental u otros análogos.”

Además, el Gobierno de Canarias reguló mediante Decreto el desarrollo de las actividades de turismo activo señalando que, las mismas, serán de aplicación a las personas, físicas o jurídicas, que mediante precio y de manera profesional promuevan y desarrollen las actividades de turismo activo en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma de Canarias y “que comprende las de recreo, deportivas o de aventura que se desarrollan, normalmente, sirviéndose de los recursos que ofrece la propia naturaleza en cualquier medio, sea aéreo, terrestre, subterráneo, acuático o urbano, que comporten riesgo. Asimismo forman parte del turismo activo, las acciones formativas, informativas o divulgativas en cualquier ámbito cultural, medioambiental u otros análogos, que se realizan en el desarrollo de dichas actividades”.

Por todo lo anterior, desde el pasado 14 de marzo y hasta que finalice el estado de alarma o hasta que se modifiquen sus condiciones, las actividades de las empresas que se dedican al ejercicio del turismo activo en Canarias están suspendidas hasta que finalicen las sucesivas prórrogas del estado de alarma que decrete el Estado Español, lo cual les permitirá acogerse a todos sus derechos por la suspensión obligatoria.

Etiquetas

El director general de Promoción Turística destaca la necesidad de que Canarias avance en inteligencia turística

El Congreso Nacional de Turismo Activo fue inaguurado este miércoles

Ciprián Rivas partició este miércoles en la inauguración del Congreso Nacional de Turismo Activo en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria

Desde la aprobación del Decreto de Turismo Activo, en noviembre de 2017, hay más de 1.000 empresas inscritas en el Registro General Turístico

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, destacó este miércoles “la necesidad de que Canarias avance en Inteligencia Turística para seguir siendo un ejemplo de excelencia turística”.

Rivas, que participó en la inauguración del Congreso Nacional de Turismo Activo que se celebra en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, destacó que “en los últimos tiempos hemos vivido situaciones que han puesto en riesgo a nuestra principal industria. Y, sólo gracias al trabajo y esfuerzo de todos, hemos paliado en gran medida los efectos adversos inmediatos sobre usuarios y operadores turísticos, es decir, sobre la economía canaria”.

El director señaló que el Gobierno de Canarias se dirige a una oferta turística más sostenible, en la que prime más el conocimiento que el cemento, pensamiento que rige en los presupuestos de esta consejería en los que 7,4 de cada 10 euros representan gastos de inversión dirigidos a generar actividad económica y, por lo tanto, empleo.

Para Ciprián Rivas el momento actual es una oportunidad para apostar por un modelo turístico con menor dependencia de la touroperación e intermediación tradicional, ya en revisión, sustituyéndolas por una mejor preparación tecnológica del destino, “dirigiéndonos a un modelo turístico sostenible, fomentando una oferta que mejore la rentabilidad, y ponga las medidas de protección del territorio y de la sostenibilidad”.

En cuanto al turismo activo, compuesto por pequeñas y medianas empresas y autónomos en su mayoría, los canales usados para la captación de clientes, y su amplia y variada oferta de servicios, vinculada por completo a la naturaleza y al patrimonio natural y etnográfico, “hacen de él un sector que se alinea completamente con nuestra estrategia de diversificación turística, de apuesta por la calidad del destino”, señaló el director de Ordenacion y Promoción.

Desde la aprobación del Reglamento de Turismo Activo, en noviembre de 2017, hay más de 1.000 empresas inscritas en el Registro General Turístico. Saludos, Gabinete de Comunicación​.

Etiquetas