Logo del Gobierno de Canarias

Empleo inyectará más de ocho millones de euros a los municipios para fomentar el emprendimiento en Canarias

La Consejería de Turismo y Empleo ha puesto en marcha el programa de ayudas dirigido a la ‘Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica’ (PRODAE), para el período 2025-2028

La convocatoria se enmarca en el acuerdo de colaboración entre el Servicio Canario de Empleo (SCE) y la Federación Canaria de Municipios (Fecam)

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha abierto la convocatoria de ayudas para ejecutar proyectos de ‘Promoción del Desarrollo de la Actividad Económica’ (PRODAE) en los municipios canarios, dirigida a fomentar el emprendimiento en las islas durante el periodo 2025-2028.

La línea de subvenciones cuenta con un presupuesto de 2.220.170 euros anuales, ascendiendo por tanto el importe global a más de ocho millones de euros en los cuatro años del programa. Podrán optar a estas ayudas las entidades vinculadas o dependientes de los ayuntamientos que realicen acciones de promoción y desarrollo local en materia de empleo, así como las mancomunidades dedicadas a tal fin.

“El objetivo de los PRODAE es promover y apoyar la creación de iniciativas empresariales en Canarias, ofreciendo a través de los municipios un servicio integral que abarque, desde el acompañamiento en las primeras etapas hasta la adquisición de competencias que permitan consolidar la empresa”, explicó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, quien subrayó que el programa responde al acuerdo marco de colaboración firmado entre el SCE y la Federación Canaria de Municipios (Fecam).

De esta forma, las entidades beneficiarias deberán impulsar proyectos que contemplen entre sus áreas principales el asesoramiento para la creación y puesta en marcha de la actividad empresarial; el acompañamiento al usuario; la potenciación de servicios a los diferentes sectores productivos, -como el comercial, el primario o el industrial-, y todas aquellas que contribuyan a la generación de la actividad económica y el mantenimiento del empleo.

La directora del SCE, María Teresa Ortega, señaló que las iniciativas empresariales que reciban este servicio de asesoramiento podrán tener modalidad de autoempleo o cualquier otra forma jurídica (cooperativas, sociedades laborales, sociedades anónimas, sociedades limitadas o comunidad de bienes). “En todo caso, deberán contribuir al desarrollo de la economía local, fortaleciendo nuevos nichos de empleo o sectores que se consideren estratégicos en el municipio”, apuntó.

El plazo de presentación de solicitudes permanecerá abierto hasta el próximo 16 de enero y deberán registrarse a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias en https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/4602. Las entidades locales deberán cumplimentar la solicitud de subvención, junto con la de adhesión al acuerdo para los proyectos a ejecutar en 2025.

Etiquetas

Juventud y AJE apuestan por el futuro laboral y emprendedor juvenil

Dos iniciativas clave, promovidas por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y AJE Canarias, están formando a jóvenes y apoyando el emprendimiento para fortalecer el tejido empresarial en las Islas

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Canarias hacen balance sobre la implantación de dos proyectos clave para impulsar la empleabilidad y el emprendimiento juvenil en las Islas. Rumbo al Éxito, con el ya se han formado a 250 jóvenes de los centros educativos  y Punto Amigo AJE, con el que solo en esta edición, se ha asesorando de manera personalizada a 50 personas, de las que 25 consiguieron emprender con posterioridad.

El proyecto Rumbo al Éxito se dirige a jóvenes entre 12 y 30 años que se encuentran en búsqueda de empleo o que están próximos a incorporarse al mundo laboral. Su principal objetivo es proporcionar herramientas y competencias que faciliten su transición al mercado de trabajo, con un enfoque especial en los colectivos minoritarios y promoviendo la igualdad de género, la diversidad y la inclusión en el ámbito laboral.

Hasta la fecha, se han realizado 9 talleres formativos en diversos centros educativos de Tenerife, con la participación de más de 250 alumnas y alumnos. Estos talleres incluyen formación práctica en áreas como la creación de currículums, derechos y responsabilidades laborales, comprensión de la nómina y el IRPF, además de habilidades interpersonales clave como la resiliencia y el manejo de la salud mental.

El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales, explica que “Rumbo al éxito nos está permitiendo ofrecer herramientas a nuestra juventud para que vaya enfocando su formación a las necesidades reales del mercado laboral canario con confianza y seguridad”. “Tanto Rumbo al Éxito como Punto Amigo AJE, son claros ejemplos de cómo la colaboración entre el sector público y el privado, en este caso con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias, genera impactos positivos y reales en nuestra sociedad. A través de estas iniciativas, no solo buscamos mejorar la empleabilidad y fomentar el emprendimiento entre nuestra juventud, sino también contribuir a una Canarias más inclusiva, con igualdad de oportunidades, y con un tejido empresarial más fuerte y sostenible”.

Punto Amigo AJE, fomentando el emprendimiento en las Islas

Por su parte, el proyecto Punto Amigo AJE, que ha concluido su cuarta fase en octubre, se centra en apoyar a personas jóvenes con ideas innovadoras y a aquellas que desean mejorar sus negocios. Su objetivo principal es aumentar la supervivencia empresarial, impulsar el crecimiento económico y mejorar las cifras de emprendimiento en Canarias.

En esta edición, 50personas recibieron asesoramiento personalizado, de los cuales 25 emprendieron iniciativas concretas. Gracias a este proyecto, se ha fortalecido el tejido empresarial canario y se ha ofrecido apoyo integral a personas desempleadas y autónomas, con especial énfasis en las islas no capitalinas, como se refleja en la realización de una acción formativa en La Palma.

El presidente de AJE Canarias, Agoney Melián, ha destacado que “tanto Punto Amigo como Rumbo al Éxito son un compromiso de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias con su juventud, y con la necesidad que tenemos, en este momento tan complicado, donde laboralmente es más necesario que nunca que pueda desarrollarse la gente joven. Las herramientas que queremos poner a su disposición son proyectos de este tipo, que les capaciten y que les ayuden a tener un proyecto de vida, tanto sea por cuenta ajena, o sea creando sus propios negocios y llevando a cabo sus mejores ideas”

Aníbal Pérez, presidente de AJE Tenerife, manifestó que “presentamos los resultados de nuestros proyectos Rumbo al éxito y Punto Amigo. Esta vez acompañados de Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias. Agradecemos públicamente el apoyo del Gobierno de Canarias en estos importantes proyectos, donde tratamos de atacar el emprendimiento atendiendo especialmente a las principales dificultades con las que se encuentra la juventud, aportando no solo información, sino formación y acompañamiento para conseguir que emprender no sea una respuesta a un mercado laboral precario, sino una apuesta decidida para hacer realidad los proyectos profesionales de nuestros jóvenes, los cuales representan el futuro del mercado laboral de nuestras islas y canalizan el talento de Canarias”

Ambos proyectos cuentan con el respaldo de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, y representan un paso significativo en la mejora de las oportunidades laborales y emprendedoras para la juventud en el archipiélago.

Etiquetas

Tenerife reúne a jóvenes con talento y profesionales de éxito en un encuentro emprendedor

Cartel El Talentón

El Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de La Laguna, la Fundación Universidad de La Laguna y Eureka Emprende aúnan esfuerzos para poner en marcha El Talentón, un encuentro colaborativo que se celebrará en Tenerife en el mes de mayo y que tiene como objetivo proporcionar herramientas emprendedoras sólidas a la población joven

El Gobierno de Canarias apuesta por el talento joven respaldando iniciativas que potencien la creatividad y la innovación y que contribuyan a diversificar la economía del archipiélago. En esta línea, el director general de Juventud, Daniel Morales, presentó hoy El Talentón, un encuentro que conectará a jóvenes con talento e inquietud emprendedora con profesionales del sector emprendedor de las Islas. Estará liderado por le empresa Eureka Emprende y participarán todas las instituciones de tinerfeñas.

“El objetivo es potenciar la cultura emprendedora de la juventud canaria y, por eso, nos hemos sumado a la organización de un evento, El Talentón, en el que queremos brindar a nuestra juventud las herramientas necesarias para que esta pueda desarrollar habilidades emprendedoras sólidas. Canarias es una comunidad con mucho talento joven y también una tierra que ofrece muchas oportunidades aún sin explorar; necesitamos las ideas innovadoras de nuestra juventud para que muchas de ellas se hagan realidad”, defendió Morales en el transcurso de la rueda de prensa convocada para presentar este acto.

Director general de Juventud

En el evento, denominado hackathon, los participantes tendrán la oportunidad de llevar a cabo programas formativos, mentorías y prácticas que les ayuden a poner en marcha sus ideas emprendedoras y contribuir al desarrollo sostenible y dinámico de Tenerife.

La Ceo Co Founder Eureka Emprende, Estefanía Castro, explicó que El Talentón se diferencia de otros eventos similares por su enfoque participativo y colaborativo, adaptándose a las necesidades y demandas de la juventud, proporcionando apoyo y orientación de profesionales y personas expertas.

CEO Eureka emprende

Pedro Buerbaum, un emprendedor canario que participará en el encuentro para compartir su historia y dar consejos que ayuden a desbloquear a la potencial emprendedora o emprendedor joven.

Pedro Buerbaum

También estuvieron presentes representantes del resto de instituciones colaboradoras como el consejero de Juventud y Formación del Cabildo de Tenerife, Serafín Mesa, que manifestó que “el emprendimiento juvenil en Tenerife es vital para impulsar el desarrollo económico y social de la isla”. “Es fundamental brindar apoyo a los jóvenes emprendedores, proporcionándoles recursos y oportunidades para convertir sus ideas en realidad. A través del fomento del espíritu emprendedor, se promueve la creación de empleo, la diversificación económica y una cultura de innovación entre las nuevas generaciones”.

El concejal de Juventud y Educación del Ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa, subrayó el papel crucial de brindar herramientas y recursos a la juventud para convertir sus ideas en proyectos concretos. “El talento juvenil es una fuente inagotable de ideas frescas e innovadoras y proyectos ambiciosos que pueden abrir nuevos nichos de empleo y promover el desarrollo económico local”, resaltó.

La Vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de La Laguna, María Rosario Hernández, consideró que “el emprendimiento juvenil, en colaboración con la Universidad, es el motor de transformación que impulsa el progreso y la excelencia en nuestra comunidad, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de liderar el camino hacia un futuro más dinámico y lleno de oportunidades”.

CARTEL
CARTEL

Inscripciones antes del 22 de mayo

El Talentón se celebrará el próximo 25 de mayo, en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Laguna, desde las 9:00 a las 20:00 horas. Cada participante entrará en un equipo que tendrá que desarrollar soluciones creativas a desafíos tecnológicos específicos en un tiempo limitado. Los equipos se podrán formar con antelación o el día del evento y la propuesta es que estén integrados por personas con habilidades complementarias, como programación, diseño, marketing y gestión de proyectos. Aún así, habrá una formación online para explicar la dinámica del evento y ayudar a formar equipos de manera eficiente.

Los equipos presentarán sus proyectos y se evaluará la originalidad, la viabilidad y el impacto de las soluciones desarrolladas. El equipo ganador tendrá la oportunidad de asistir al South Summit en Madrid del 5 al 7 de junio, donde podrán conocer y vivir en primera persona el ecosistema emprendedor con repercusión internacional.

Este proyecto va dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años que desean explorar el mundo del emprendimiento y convertir ideas innovadoras en acciones tangibles. Se pueden inscribir en https://eurekaemprende.com/el-talenton-hackathon/ hasta el próximo 22 de mayo.

 

 

 

Etiquetas

Juventud impulsa el punto de información para menores de 41 años que quieran emprender un negocio

Punto Amigo, que gestiona la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias, ofrece asesoramiento y acompañamiento en todas las islas y prevé organizar talleres y charlas con sesiones prácticas

La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha llegado a un acuerdo con la Asociación de Jóvenes Empresarios de Canarias (AJE Canarias) con el objetivo de promocionar el emprendimiento y el autoempleo entre menores de 41 años. Como define el director general de Juventud, Daniel Morales, el objetivo que se persigue con esta herramienta es apoyar a jóvenes que tengan iniciativa empresarial, una idea de negocio, pero no sepan por dónde empezar”.

“Punto Amigo -prosigue- es un espacio en el que encontrarán el asesoramiento y acompañamiento de otras y otros jóvenes que también montaron su negocio y que, con la experiencia de los años, pueden explicarles qué pasos deben seguir o cómo superar los posibles obstáculos cuando ya están en marcha”. “El gran reto es tener asesoramiento para montar un negocio, pero sobre todo el apoyo necesario para consolidarse en el tiempo”.

Daniel Morales explica que la novedad de esta edición será que habrá asesoramiento en todas las islas. “En las ediciones anteriores las acciones se centraban en Gran Canaria y Tenerife, nuestro objetivo es extender las acciones a todas las islas y, de este modo, reducir esa percepción del miedo al fracaso que suelen expresar jóvenes que residen en las islas no capitalinas, que es superior a la media del archipiélago”.

Como explican desde AJE Canarias, Punto Amigo es una herramienta de comunicación e información para jóvenes emprendedores, con la que nos comprometemos a acompañar y asesorar durante todo el proceso a todas las personas jóvenes canarias que quieran emprender”.

La entidad destaca la buena salud del emprendimiento y, en particular, el auge del emprendimiento femenino en las islas de acuerdo a los datos que arroja el informe GEM (Global Entrepreneurship Monitor de Canarias) correspondiente a 2022-2023, y que revela que las mujeres -con un 5,6% del total- emprenden más que los hombres -con un 4,3%-. “Las mujeres comienzan a ponerse en la cabeza a la hora de emprender”, constatan.

Punto amigo es un servicio gratuito y ofrece información, asesoramiento y mentorización a través de “un trato cercano y cálido, donde cada persona se siente cómoda y nos cuenten sus ideas, miedos e incertidumbres”.

En esta cuarta edición, la asociación argumenta que su apuesta se centra en “aumentar la supervivencia empresarial” con la finalidad de “mejorar la Tasa de Actividad Emprendedora en Canarias y, en definitiva, mejorar el tejido empresarial canario y que este, a su vez, revierta en el bienestar de la sociedad”.

El contacto para solicitar asesoramiento en la provincia de Santa Cruz de Tenerife es a través del teléfono 622708641 o el correo sc@puntoamigoaje.com; y en la provincia de Las Palmas,a través de 676270110 o la dirección lp@puntoamigoaje.com

 

 

 

Etiquetas

Educación convoca los premios de Emprendimiento de FP y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño

Emprendimiento

Entre otros objetivos, esta iniciativa busca visibilizar los proyectos de emprendeduría de estas enseñanzas y prestarle apoyo a fin de promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo

La consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias convoca la séptima edición de los premios de Emprendimiento de Formación Profesional (FP) y Enseñanzas Profesionales de Artes Plásticas y Diseño, correspondiente al curso 2022-2023. El plazo para presentar la solicitud está abierto hasta el 11 de abril.

El objetivo de esta iniciativa es promover el emprendimiento, la creatividad y la innovación entre el alumnado de dichas enseñanzas que se ofertan en las islas, así como fortalecer las destrezas asociadas al espíritu emprendedor mediante el apoyo a iniciativas promovidas por el mismo estudiantado para fomentar la cultura emprendedora y establecer relaciones con entidades y agentes que puedan aportar su conocimiento y experiencia.

Asimismo, se busca ofrecer una oportunidad de visibilizar los proyectos de emprendimiento surgidos entre estudiantes de FP y de Artes Plásticas y Diseño en Canarias y prestar apoyo a quienes tengan iniciativas de este tipo a fin de dar viabilidad a sus aspiraciones emprendedoras, y promover la creación de empresas surgidas como vía para la generación de empleo en el ámbito del archipiélago.

Podrá participar en esta iniciativa el alumnado que esté matriculado y curse estudios de 2º curso de un Ciclo Formativo de Grado Superior de las familias profesionales de la red de Centros de FP y de Artes Plásticas y Diseño durante el actual curso escolar.

También deberá cumplir con los requisitos de participación de los centros establecidos en las bases de la convocatoria, además de presentar un proyecto realizado por un equipo compuesto por un mínimo de dos y un máximo de cinco participantes al que se debe adjuntar la solicitud, fotocopias de los DNI o NIE de quienes participen en el trabajo, debe incluir el propio proyecto, un vídeo promocional del proyecto en formato AVI o MP4 cuya duración no excederá de cinco minutos y el enlace que permita acceder a este. Con carácter opcional y voluntario se podrá entregar en el momento de la inscripción una presentación de apoyo a la exposición de la fase final en el caso de que el proyecto resulte finalista.

Los centros presentarán un solo proyecto cada uno. El equipo directivo establecerá un procedimiento de selección para elegirlo y deberá enviarse a través de ventanilla única la documentación exigida.

Se puede obtener más información a través del siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/estudiantes/premios_educativos/premios-emprendimiento-fp-artes-plasticas-y-diseno/

Imagen: Diseñada por Freepik www.freepik.es

Etiquetas

Una docena de entidades de innovación amplían redes entre las islas y continente en Atlantic Africa Startup Forum

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura la segunda edición de Atlantic Africa Startup Forum junto al vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jin Taira; la directora de Promoción de la Investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), Marta Arbelo; y el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa, con la presencia de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura la segunda edición de la jornada organizada junto a la Asociación Emerge en el Parque Científico Tecnológico de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inauguró este jueves la segunda edición de Atlantic Africa Startup Forum junto al vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Jin Taira; la directora de Promoción de la Investigación de la Universidad de La Laguna (ULL), Marta Arbelo; y el presidente de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), Manuel Ruiz de la Rosa.

Organizada por la consejería autonómica a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, con la colaboración de Emerge y el apoyo de la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), la jornada reunió a una docena de entidades públicas y privadas de innovación y tecnología del continente y de las islas para ampliar las redes de colaboración alrededor de la transferencia del conocimiento entre los dos territorios en el marco de la diversificación e internacionalización del tejido productivo.

Mediante iniciativas públicas como el foro atlántico de empresas emergentes se pretende “ampliar las estrechas relaciones con los países vecinos desde ángulos más disruptivos, con la innovación entendida como herramienta de cambio, no solo científica y tecnológica, sino también como un instrumento eficaz para conseguir un impacto social”, destacó Elena Máñez durante la apertura de un evento centrado en compartir las conclusiones de la segunda edición del programa autonómico de emprendimiento juvenil e innovación social Africa Canarias Challenge, recién concluido este año en Mauritania con el foco en la agricultura.

Por ello, la consejera de Economía aprovechó para felicitar a las cinco ideas presentadas al final del Africa Canarias Challenge por su gran potencial para la futura creación de empresas tecnológicas con impacto social, en especial, a los tres equipos ganadores: Tiphinity, con su proyecto de fabricación de compost a partir de una planta propia de zonas húmedas (tifa) que perjudica la agricultura mauritana; Smart cave (Cueva inteligente), un cubículo construido con plástico reciclado para el almacenamiento sostenible de productos frescos; y Soil Lab, basado en el análisis previo del suelo agrario y la formación específica para su cultivo adecuado.

Bajo el lema Construyendo puentes entre ciencia, industria y sociedad, la cuádruple hélice, Atlantic Africa Startup Forum II contó con la participación de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, junto a responsables de plataformas de innovación, centros de tecnología y universidades de Canarias, Marruecos, Ghana, Senegal, Nigeria y Mauritania en el Parque Científico y Tecnológico de la ULPGC.

Etiquetas

El SCE convoca ayudas por 3,1 millones para proyectos de emprendimiento en economía digital y verde

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez.

El organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo anuncia nuevas subvenciones dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

El Servicio Canario de Empleo (SCE), organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, convoca subvenciones por valor de 3.194.191 euros durante el ejercicio 2022 para el próximo desarrollo de nuevos proyectos en emprendimiento y microempresas.

Publicada esta semana en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la resolución firmada por la consejera Elena Máñez como presidenta del SCE se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, principal estrategia del Gobierno de España para canalizar los fondos destinados por la Unión Europea (UE) a reparar los daños provocados por la crisis de la COVID-19 a través del instrumento Next Generation EU.

En concreto, la convocatoria con cargo al programa Nuevos proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) financia las iniciativas que aborden el reto demográfico y faciliten la transformación productiva, en particular hacia una economía verde y digital, dentro de las políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo

Con concesión en régimen de concurrencia no competitiva, las nuevas ayudas destinan hasta un máximo de 5.000 euros para el mantenimiento del autoempleo de trabajadores y trabajadoras autónomas sin asalariados y del empleo de personas contratadas de forma indefinida o temporal por microempresas y por colectivo autónomo, así como de socias y socios de empresas de emprendimiento colectivo como cooperativas o sociedades laborales.

También se incluye la obligatoriedad para las personas físicas y jurídicas beneficiarias de realizar un taller o píldora formativa en formato virtual de la oferta del SCE para contribuir a la transición de su actividad hacia una economía verde o a su transformación digital, con un plazo de ejecución de seis meses desde la concesión de la ayuda.

A partir de este jueves, las entidades interesadas disponen de un plazo de treinta días naturales para presentar las correspondientes solicitudes con la preceptiva documentación a través de la sede electrónica del SCE.

Etiquetas

Gobierno y universidades impulsan el primer Observatorio del Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto al rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda, presentan el Observatorio del Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) de Canarias con la participación de la directora técnica del nuevo organismo, Rosa Batista, además de la presencia del viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, y el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Carlos Navarro

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través del Servicio Canario de Empleo, financia Oepyme, en el que las universidades públicas agrupan los proyectos de investigación académica que realizan en diversas redes de alcance mundial

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Lluís Serra, y el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Ernesto Pereda, presentaron este viernes el primer Observatorio del Emprendimiento y de la Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) de Canarias, un instrumento de información para agrupar los estudios del área e impulsar la actividad en el Archipiélago.

“La transferencia de conocimientos desde las universidades a toda la población es clave para acelerar nuestro progreso como sociedad y, por eso, no dudamos en financiar desde el Servicio Canario de Empleo la puesta en marcha de este Observatorio que facilitará las investigaciones, la toma de decisiones empresariales y la adecuación de las políticas públicas a las necesidades de la comunidad en una materia tan sensible como el emprendimiento”, destacó Elena Máñez durante un acto con participación de la directora técnica del Observatorio, Rosa Batista, y la presencia del viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, de la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, del director de la Agencia Canaria de Investigación Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Carlos Navarro y del vicerrector de Estudiantes, Alumni y Empleabilidad de la ULPGC, David Sánchez.

Precisamente, “gracias a los estudios académicos sabemos, por ejemplo, que la propensión a emprender de nuestra población se incrementó en el primer semestre de 2021, por lo que fue un acierto la aplicación en Canarias de más de 1.200 millones de euros a la compensación de las pérdidas registradas a consecuencia de la pandemia ya que  permitió la subsistencia de muchas de las iniciativas emprendedoras en las Islas hasta la recuperación de la economía”, argumentó la consejera en referencia a la “estrategia proactiva con gasto público e intervención sectorial” de las administraciones continental, estatal y autonómica.

El rector de la ULPGC agradeció “el compromiso y la perseverancia del equipo de trabajo de ambas Universidades”, al tiempo que puso este Observatorio como ejemplo “de lo que se puede conseguir con una colaboración entre las dos instituciones académicas”. El Oepyme sitúa a las Universidades, a su juicio, “como un motor de cambio económico para las Islas, con información puesta a disposición de los ciudadanos en la web que estrena el Observatorio”. Además, Serra Majem añadió que esta iniciativa es la muestra de que “las Universidades públicas no sólo enseñan, sino que también investigan, producen un conocimiento que luego hará mejorar la propia docencia”.

El vicerrector de Investigación de la ULL subrayó “la necesidad y pertinencia de un Observatorio de estas características en Canarias”, y aseguró que “las Universidades tenemos que tomar conciencia de nuestra responsabilidad a la hora de ofrecer una formación integral que no sólo sea académica y que también incluya formación transversal en el emprendimiento de los universitarios”.

El Observatorio del Emprendimiento y la Pyme de canarias integra en una web (oepyme.ulpgc.es) los tres proyectos de investigación económica de las universidades públicas en diversas redes de alcance mundial: Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Global University Entrepreneurial Spirit Students’ Survey (Guesss) y Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme).

Tras cumplirse 18 años ininterrumpidos de observación académica del fenómeno emprendedor en la comunidad autónoma con la edición GEM Canarias 2021, según recordó Rosa Batista, el Observatorio incluye tres informes interactivos de interés: Crisis Financiera Global de 2008. Los efectos de la Gran Recesión en la actividad emprendedora en Canarias (período de análisis hasta 2011); Crisis COVID-19. Los efectos de la Gran Reclusión en la actividad emprendedora en Canarias (2019-2021); y Seguimiento de indicadores clave de la actividad emprendedora en Canarias 2008-2021.

Principales resultados

Entre los resultados de los informes, con datos de GEM, destaca que “se recupera la intención emprendedora en Canarias, aunque todavía no llega a las tasas de interés que mostraba la población antes de la pandemia, cuando Canarias siempre ha sido, tradicionalmente, la región española con mayor intención emprendedora”, añadió la directora del Observatorio, en el que también participan Alicia Bolívar, Desiderio García, Pino Medina, Silvia Sosa, Ana I. Lemes y Domingo Verano por la ULPGC; y Alicia Correa, Francisco García, Esperanza Gil, Ana González, Desiderio Gutiérrez e Inés Ruíz por la ULL.

Según las cifras de Guesss, “la comparación pre y pospandemia permite observar que, aunque crece el interés del alumnado universitario por el trabajo seguro que ofrece la administración pública pasando del 16% al 24% del total de estudiantes, crece aún más el interés por emprender pasando de un 5% antes de la pandemia a un 14% tras este período, es decir, casi se multiplica por 3”.

De acuerdo con Faedpyme, “las empresas medianas (50-249 trabajadores) sufrieron más las consecuencias de la crisis en sus indicadores económicos y financieros que las pequeñas (10-49 trabajadores). La realización de nuevas inversiones y la rentabilidad han sido los indicadores más afectados en ambos casos”.

Más información: oepyme.ulpgc.es

Etiquetas

Comienza la formación presencial del programa Africa Canarias Challenge

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, inaugura el seminario intensivo de una treintena de jóvenes de Canarias y Mauritania en el marco de la segunda edición del programa Africa Canarias Challenge junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, y responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge o de Startup Mauritania Incubator

Treinta jóvenes del Archipiélago y Mauritania inician un seminario intensivo para su trabajo en equipo sobre emprendimiento e innovación, presentado este miércoles por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez

Una treintena de jóvenes de Mauritania y Canarias permanecen hasta el final de esta semana en diferentes instalaciones del norte de Gran Canaria, incluyendo su Parque Tecnológico, en una experiencia de formación intensiva, que les dará la oportunidad de entablar relaciones y comenzar a idear proyectos conjuntos, dentro del novedoso programa Africa Canarias Challenge, puesto en marcha el año pasado. La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presentó este miércoles el seminario intensivo de esta segunda edición, en la que aspectos centrales del desarrollo agrícola moderno tendrán un papel protagonista.

Durante su intervención en el Teatro Consistorial de Gáldar, la consejera Elena Máñez destacó el carácter pionero de un proyecto creado durante la actual legislatura a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, porque supone “la primera herramienta de acción exterior con el continente vecino en el marco de la innovación y el emprendimiento, al incluir el talento joven no solo como agente de crecimiento y desarrollo económico sino también como protagonista del cambio social”.

Tras la bienvenida institucional por parte de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, la consejera de Economía inauguró el ‘boot camp’ junto al alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, y a su homólogo de Arucas en calidad de presidente de la Mancomunidad de Municipios del Norte, Juan Jesús Facundo, además de responsables de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles Emerge, como entidad a cargo de la gestión del programa y de Startup Mauritania Incubator, por su colaboración en el continente.

No en vano, Elena Máñez resaltó la doble innovación de Africa Canarias Challenge, tanto tecnológica como social, ya que “estamos cocreando desde dos sociedades vecinas que hasta ahora nunca habían tenido la oportunidad de participar en un proyecto de este tipo con un carácter marcadamente intercultural y, además, hemos introducido en la política pública a nuevos actores, nuevas acciones, nuevos procesos con la I+D entre el continente y las Islas como un eje prioritario de nuestra Estrategia Canarias-África 2022-2023”.

También agradeció la consejera autonómica la presencia e implicación de otras entidades colaboradoras como las empresas públicas Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Instituto de Investigaciones Agrarias (ICIA), universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y Laguna (ULL), Lab Rural, Asombrosa, Escuela Politécnica Superior de Mauritania y Co-creation Hub (CcHub) de Nigeria.

Los chicos y las chicas fueron seleccionadas en ambas orillas en un proceso iniciado durante el pasado mayo y se agruparán en varios equipos durante el seminario intensivo de Africa Canarias Challenge, para afrontar los retos planteados por las instituciones colaboradoras en agricultura, tecnología y sostenibilidad:

-internet de las cosas para mejorar la eficiencia y la productividad (ULPGC),

-valorización de especies invasoras en un recurso orgánico para la mejora de los suelos (ICIA),

-adaptación al cambio climático (ITC),

-técnicas innovadoras de restauración y conservación de tierras (Startup Mauritania Incubator),

-Uso de tecnologías en el pastoreo para la prevención de incendios y la gestión del territorio (Gesplan) y

-emprendimiento rural en femenino (Asombrosa).

Después de un proceso telemático de mentoría para la constitución de una empresa en el área concreta de la materia seleccionada, los equipos presentarán sus proyectos innovadores durante un segundo seminario en Mauritania a final de año ante un jurado de entidades inversoras, que seleccionarán las mejores ideas para su desarrollo en un programa de preparación para la inversión (‘investment readiness’), a cargo del centro africano de referencia internacional CcHub, con el objetivo de acceder a formación y oportunidades de negocio para generar un impacto social.

Etiquetas

Economía suma a CcHub Nigeria para la formación e inversión de jóvenes dentro de Africa Canarias Challenge

Co Creation Hub Nigeria

La consejería dirigida por Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, acuerda la participación del centro tecnológico en el segundo programa para impulsar emprendimiento e innovación en las Islas y el continente

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias suma la participación del centro tecnológico Co Creation Hub Nigeria (CcHub Nigeria) a la fase de formación y de acceso a inversión de los proyectos finalistas en la segunda edición de Africa Canarias Challenge, un programa anual para impulsar el emprendimiento y la innovación entre jóvenes sin trabajo del Archipiélago y el continente.

Desde la consejería dirigida por Elena Máñez, a través de la Dirección General de Asuntos Económicos con África, se amplían así las líneas de cooperación con diferentes entidades de diversos países con la finalidad de reforzar su actual estrategia de situarse como un nodo central de conexión y promoción del talento existente tanto en las Islas como en el continente para facilitar el desarrollo económico y el progreso social desde la ciencia y la tecnología.

Precisamente, la colaboración de CcHub Nigeria con el programa autonómico resulta de la reciente visita a Nairobi (Kenia) de la directora general de Asuntos Económicos con África, Nasara Cabrera, junto a personal de la Asociación Canaria de Startups, Empresas de Base Tecnológica e Inversores Ángeles (Emerge), con el objetivo de impulsar una redimensión de la relación con el continente más allá del ámbito geográfico tradicional y de conectar con redes de recursos en países de referencia.

No obstante, el acuerdo se sella tras las conversaciones mantenidas con el co-fundador y consejero delegado de CcHub Nigeria, Bosun Tijani, durante la celebración del Atlantic Africa Startup Forum 2021 en Las Palmas de Gran Canaria

CcHub Nigeria ofrece una plataforma para emprendedores, empresas tecnológicas, gobiernos o inversores que buscan soluciones a problemas sociales del continente. Desde una vocación panafricana, adquirió Nairobi iHub en 2019 en tanto que centro tecnológico pionero en África y referente para entender el impacto de la transformación digital en países africanos.

También es responsable CcHub del lanzamiento en Kigali (Ruanda) del CcHub Design Lab, iniciativa que ofrece recursos para explorar el uso de tecnologías emergentes en ámbitos relacionados con salud pública, sanidad, gobernanza o retos del sector privado. La red panafricana que forman estas tres entidades, con programas y socios que se extienden a distintos países del continente, abre nuevas posibilidades a proyectos innovadores que estén desarrollándose en el Archipiélago y tengan como objetivo acceder a oportunidades de crecimiento en el continente, bien a través del Africa Canarias Challenge, o de otras iniciativas que persigan el desarrollo de una economía más sostenible e integradora capaz de generar empleo de calidad aprovechando las oportunidades que representa el rápido proceso de transformación digital, la combinación de nuevas tecnologías emergentes y el acceso a internet.

Durante el desplazamiento a Kenia, otras entidades privadas como The Pan African University Institute for Basic Sciences, Technology and Innovation (Pausti), Power Learn Project, Moringa School, BoP Innovation Center o Vilcap muestran su interés por conocer las prioridades y planes que desarrolla Canarias en el continente africano y explorar fórmulas de cooperación bilateral.

En definitiva, desde el Gobierno de Canarias se constata la necesidad de que actores públicos y privados del sistema regional de I+D+i del Archipiélago conozcan y participen de forma activa en los procesos de transformación y diversificación económica de regiones africanas con ecosistemas de innovación más avanzados.

Etiquetas