Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias declara el nivel 2 del INFOCA y asume la dirección del incendio forestal en Tenerife

Durante la tarde se han producido reactivaciones que han obligado a evacuar a algunos vecinos

Un total de 10 aeronaves han realizado descargas en toda la zona con el objetivo de contener su propagación

El incendio forestal que afecta a la isla de Tenerife desde el pasado 15 de agosto y que se encontraba en nivel 1 del INFOCA desde el pasado viernes, ha registrado durante la tarde hoy varias reactivaciones en los municipios de Tacoronte, El Sauzal, Santa Úrsula y La Orotava, que han obligado a la evacuación de los vecinos de Las Calderetas, Campo de Tiro y Carril del Polvo, por el momento.

Ante esta evolución desfavorable el incendio forestal ha pasado, a las 18:45 horas, a nivel 2 de gravedad a petición del Cabildo de Tenerife, asumiendo la dirección de la emergencia el Gobierno de Canarias, en aplicación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) y se ha procedido a la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Esta tarde han intervenido en las tareas de extinción equipos terrestres y diez helicópteros que han realizado descargas en la zona afectada para tratar de enfriar y contener el avance del fuego.

23-10-09 Actualización 10 INFOCA Nivel Emergencia 2 FIRMADO

 

El Gobierno de Canarias refuerza el plan de emergencias con motivo de las Fiestas Lustrales en La Gomera

La jefa de Protección Civil y dos técnicos se desplazan a la isla colombina en tareas de apoyo y coordinación

También está movilizado el helicóptero del GES en su base del acuartelamiento Cristóbal Colón

 

El área de Emergencias del Gobierno de Canarias ha desplazado un operativo especial a la isla de La Gomera para reforzar el Plan de Autoprotección con motivo de las Fiestas Lustrales de la isla Colombina. Así lo ha anunciado hoy el consejero del área, Manuel Miranda, quien ha recordado que las islas se encuentran en “situación de alerta por riesgo de incendios forestales y prealerta por altas temperatura y calima”.

El consejero ha señalado que estamos sufriendo “una climatología totalmente inusual en esta época del año, lo que nos obliga a extremar las precauciones”. Por tal motivo, el operativo previsto se ha reforzado con la llegada a la Isla de dos técnicos GES Tierra, la jefa de Protección Civil y Emergencias de Canarias, Montse Román; 40 equipos portátiles de comunicaciones para las personas que están en el terreno; tres bases fijas de comunicaciones para el Puesto de Mando Avanzado; y una matriz de comunicaciones portátil.

Además, está movilizado el helicóptero del GES (Grupo de Emergencias y Salvamento) en su base del acuartelamiento Cristóbal Colón, y ha quedado instalada la unidad móvil de la Dirección General de Telecomunicaciones, para garantizar la cobertura durante los actos de la Bajada de la Virgen.

Por otra parte, se ha puesto en marcha un sistema de recepción automática de los incidentes del CECOES directamente al Puesto de Mando Avanzado para la gestión inmediata de los recursos necesarios.

 

Tras el Consejo de Gobierno celebrado en la capital colombina, el consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias, Manuel Miranda, visitó el citado puesto de mando y se trasladó hasta la base operativa del helicóptero del GES, para agradecer a su tripulación y a los miembros del equipo de rescate su dedicación y entrega.

El Gobierno de Canarias declara la situación de alerta máxima por riesgo de incendios forestales

Se solicita al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico que mantenga sus helicópteros y brigadas activados en el Archipiélago

Las altas temperaturas, la calima y la extrema sequedad hacen necesario elevar el nivel de alerta en las islas con masa forestal

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General Emergencias, ha actualizado la situación y ha declarado, a partir de las 14:00 horas de hoy, lunes 9 de octubre, la alerta máxima por riesgo de incendios forestales que afecta a las islas de El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria, teniendo en cuenta las adversas condiciones meteorológicas y como medida de prevención extraordinaria.

La presencia de calima, las elevadas temperaturas inusuales para esta época del año, y la extrema sequedad, aconsejan tomar las máximas precauciones y adoptar restricciones en el acceso a zonas forestales. Por ello, se ha decidido declarar esta situación de alerta máxima en base al Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA) en la que se estima que el peligro de incendio forestal es extremo, con fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo de ignición muy alto.

Esta medida se adopta además considerando la situación en la que se encuentra el incendio forestal de Tenerife, que continúa en fase de controlado pero no extinguido, con un amplio perímetro y constantes reactivaciones durante la última semana, lo que exige la movilización de numerosos recursos.

En este sentido, y ante la extraordinaria situación de riesgo, el Gobierno ha solicitado al Ministerio para Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que permanezcan en las Islas los dos helicópteros que finalizaban su campaña el próximo domingo, así como los 17 miembros de las BRIF con base en La Palma.

Asimismo, ha requerido el regreso del avión de carga en tierra Air Tractor con base en La Gomera, utilizado habitualmente para la descarga de retardante, y que ya había regresado a la Península al finalizar la campaña de verano establecida por el Ministerio.

Junto a esta situación de alerta máxima, en el Archipiélago continúa vigentes las situaciones de prealerta por altas temperaturas y calima.

Los hospitales universitarios de Tenerife conmemoran la Semana Mundial de la Lactancia Materna

El Hospital de La Candelaria ha realizado un concurso de microrrelatos, mientras que el Hospital Universitario de Canarias ha compartido testimonios de madres y padres que compaginan su trabajo con la lactancia

Con motivo del inicio de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y el Hospital Universitario de Canarias, ambos centros adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han realizado actos de apertura donde han compartido información relevante sobre la importancia de la lactancia materna y las facilidades con las que cuentan ambos centros para realizarlas.

El Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) ha celebrado hoy la Semana Mundial de la Lactancia Materna, instaurada por la OMS y UNICEF y que en esta edición se commemora bajo el lema ‘Amamantar y trabajar: ¡hagamos que sea posible!’, con una actividad realizada durante la mañana de hoy. Un grupo de madres y padres han participado compartiendo experiencias e inquietudes en relación a la lactancia y la conciliación laboral.

Esta iniciativa, organizada por la Comisión de Lactancia del centro hospitalario, fue presentada por el gerente, Adasat Goya, y el director de Enfermería, Óscar Mora, quieren agradecieron la asistencia y pusieron de relieve varias de las acciones puestas en marcha por el centro hospitalario. Además, destacaron el gran esfuerzo realizado para llevar a cabo la formación en lactancia materna e iniciativas como la cesárea humanizada y las salas de lactancia. Los profesionales del HUC han querido transmitir a los asistentes su apoyo, fundamental «para llevar adelante la lactancia, tan importante para la salud de los bebés y madres.»

Momento del acto en el Hospital de La Candelaria.

Por su parte, la Comisión de Lactancia del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha llevado a cabo el I Concurso de Microrrelatos de Lactancia Materna del centro hospitalario. Este concurso ha tenido como base la experiencia de los profesionales sanitarios y de los usuarios del hospital con la lactancia materna. Una jornada que contó con la presencia del personal propio del área y de compañeros de otras unidades relacionadas con los neonatos y sus madres y padres.

Además, se ha realizado una presentación sobre lo que implica para los padres y madres y el centro hospitalario disponer de la Comisión de Lactancia Materna, así como repasar la andadura del hospital con respecto a la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la lactancia (iHan) de UNICEF, a la que está adscrito y en su fase 2D.

A la entrega de premios asistió el director gerente del hospital, Roberto Gómez Pescoso; el director Médico, Óscar Díez; y la directora de Enfermería, María Mercedes García, así como las representantes de la Comisión de Lactancia.

Etiquetas

Sanidad inicia la contratación de las obras del Hospital de Día de La Gomera

Se informó al Consejo de Gobierno del inicio del expediente para la contratación, con un valor estimado de licitación de 865.595 euros
 
El proyecto, con un plazo de ejecución de seis meses, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER Canarias 2021-2027

La Consejería de Sanidad informó este lunes, nueve de octubre, al Consejo de Gobierno de la resolución del Servicio Canario de la Salud para iniciar el expediente destinado a la contratación de las obras del Hospital de Día Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, por un valor estimado de licitación de 865.595 euros, sin incluir el IGIC.

El proyecto está cofinanciado en un 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER Canarias 2021-2027 y la contratación se realizará mediante procedimiento negociado sin publicidad de adjudicación y tramitación ordinaria. Los trabajos tendrán un plazo de ejecución de seis meses a contar desde el día siguiente al de la firma del acta de comprobación del replanteo.

El Hospital de Día se ejecutará en un módulo adicional situado en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en una sala inacabada situada en el nivel 1 del edificio y con una superficie construida de 335,22 metros cuadrados. Las obras consistirán en la adecuación y redistribución de este espacio, lo que permitirá un uso polivalente y ampliar los recursos con un área asistencial para tratamientos, un puesto individualizado y aislado, sala de espera para familiares, área de preparación de medicamentos, almacenamiento y aseos.

Nuevo Consultorio Local de Alajeró

La Consejería de Sanidad también informó de los trámites que se está ultimando para la próxima puesta en marcha de otros servicios e infraestructuras en La Gomera, como el nuevo Consultorio Local de Alajeró.

La nueva infraestructura, que cuenta con 400 metros cuadrados distribuidos en una única planta baja, está dotada de una zona de recepción y administración situada frente al acceso principal del centro, que ordena la asistencia en dos ámbitos: uno con dos consultas, una médica y otra de Enfermería intercomunicadas, salas de esperas y aseos, y otra con dos consultas polivalentes. Además, cuenta con una sala de reanimación para pacientes que requieran atención urgente.

Asimismo, en el inmueble se han habilitado zonas para dependencias técnicas del edificio y áreas para uso del personal. La plantilla del nuevo Consultorio estará compuesta por cinco profesionales: un médico, un enfermero, una matrona, un fisioterapeuta y un auxiliar administrativo.

La Zona Básica de Salud de Alajeró, con 1.941 tarjetas sanitarias, dispone de dos centros de Atención Primaria: el centro de salud de Playa de Santiago y el Consultorio Local de Alajeró que se encuentra ubicado en unos locales municipales en tanto se termina la obra del nuevo edificio.
Resonancia Magnética.

El área de salud incorporará en el mes de octubre el nuevo equipo de Resonancia Magnética en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, que ha requerido de obras para la adecuación para la instalación, por importe de 354.969,60 euros.

El nuevo aparato ya ha sido adjudicado por importe de 757.050 euros con cargo al Plan INVEAT y el área en el que se ubicará la Resonancia Magnética estará dotada de salas para el equipo y maquinaria, áreas técnicas, sala de espera y circuitos para profesionales y pacientes, entre otros elementos.

Disponer de resonancia magnética en el centro hospitalario, presenta la ventaja de que los pacientes gomeros no tendrán que trasladarse a Tenerife para poder realizarse esta prueba diagnóstica con imágenes de alta resolución.

Ecógrafos para Atención Primaria

La Gerencia de Servicios Sanitarios ha incorporado recientemente diez ecógrafos de consola gama media-alta y sondas sectoriales compatibles, un equipamiento al que se destinó 205.691 euros, adquiridos a través de los fondos de Ayuda para la Recuperación y Cohesión de los Territorios de la Unión Europea (REACT-EU).

El Gobierno de Canarias impulsa acciones para garantizar la pervivencia del lenguaje silbado en La Gomera

Se ha creado un equipo técnico de trabajo e intensificado los contactos con Cabildo y Asociación Cultural Silbo Gomero para el diseño del nuevo proyecto educativo, que incluirá un nuevo currículo

El Gobierno de Canarias dará un impulso en La Gomera al estudio de su lenguaje silbado con el diseño de un nuevo proyecto pedagógico que incluya la redacción de su currículo oficial en el marco de la actual ley educativa, la LOMLOE.

En esa línea, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, a través de la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación, ha iniciado en las últimas semanas distintas acciones con el objetivo último de garantizar la pervivencia del silbo gomero en las aulas, y, con ello, también fuera de ellas.

“Se ha empezado a trabajar de manera conjunta para reactivar las clases de silbo en las aulas de la Isla, así como para trazar las líneas del futuro proyecto pedagógico y un posible convenio de cooperación entre las partes implicadas”, ha explicado el consejero del área, Poli Suárez.
En primer lugar, con la creación de un equipo de trabajo constituido por técnicos de la citada Dirección General de Ordenación y miembros de la Asociación Cultural Silbo Gomero (ACSG).

Junto a responsables políticos de la Consejería, dichos técnicos han mantenido ya varias reuniones con representantes de diferentes grupos parlamentarios, así como con la consejera de Educación del Cabildo de La Gomera, Rosa Elena García.

Paralelamente, se ha contactado con los equipos directivos de todos los centros educativos de la Isla para coordinar el inicio de las clases en el curso 2023/2024, una tarea en la que cabe destacar la labor que está desempeñando el Centro del Profesorado (CEP) de La Gomera.

“Gobierno, Asociación y Cabildo comparten el diagnóstico de las necesidades detectadas, así como el objetivo común de garantizar la protección y difusión del silbo”, según el consejero, para quien “la relevancia del silbo gomero como patrimonio inmaterial de la humanidad evidencia la necesidad de medidas que, como las ahora anunciadas, garanticen su continuidad”.

Por todo ello, concluye el consejero, “hay que diseñar un proyecto educativo a la altura del respeto que merece el lenguaje silbado de La Gomera”.

El Gobierno decreta la alerta máxima por riesgo de incendios forestales 

El ejecutivo pide al MITECO que mantenga sus helicópteros y brigadas activados en el archipiélago

El área de emergencias de la Consejería de Política Territorial del Gobierno de Canarias ha decretado a partir de las 14:00 horas de hoy lunes la alerta máxima del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (INFOCA), debido a las adversas condiciones climatológicas y como medida de prevención extraordinaria.

La presencia de calima, las elevadas temperaturas inusuales para esta época del año, y la extrema sequedad, aconsejan tomar las máximas precauciones y adoptar restricciones en el acceso a zonas de riesgo forestal.

(En la situación de Alerta Máxima se estima que el peligro de incendio forestal es extremo, con fenómenos meteorológicos no habituales, de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo de ignición muy alto).

Esta medida se adopta además considerando la situación del incendio de Tenerife, que sigue en fase de controlado pero no extinguido, con un amplio perímetro y constantes reactivaciones durante la última semana, lo que exige la movilización de numerosos recursos.

Ante la extraordinaria situación de riesgo, el Gobierno ha solicitado al MITECO que permanezcan en las Islas los dos helicópteros que finalizaban su campaña el próximo domingo, así como los 17 miembros de las BRIF con base en La Palma. También se ha requerido el regreso del avión de carga en tierra Air Tractor con base en La Gomera, utilizado habitualmente para la descarga de retardante, y que ya había regresado a la Península al finalizar la campaña de verano establecida por el Ministerio de Transición Ecológica.

Además de la declaración de alerta máxima por riesgo de incendio forestal, el Archipiélago continúa en situación de prealerta por altas temperaturas y prealerta por calima.

Sanidad refuerza la asistencia sanitaria a migrantes con seis profesionales sanitarios más en El Hierro

Desde hoy se incorporan dos médicos y una enfermera a los que se sumarán desde mañana el resto efectivos
   
El objetivo es garantizar la asistencia sanitaria a las personas que llegan a la isla en cayucos

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó hoy lunes, 9 de octubre, al Consejo de Gobierno de la incorporación de profesionales del Servicio Canario de la Salud al Área de Salud de El Hierro para reforzar la asistencia sanitaria que se presta a las personas migrantes que llegan a la isla.

Dada la frecuente llegada de migrantes a esta isla, el Servicio Canario de la Salud ha reorganizado los efectivos para reforzar la asistencia sanitaria a los migrantes toda vez que la llegada de cayucos está siendo diaria y el número de profesionales del Área de Salud está dimensionado para su población de referencia. En este sentido, se ha reforzado con los profesionales de la Gerencia de Atención Primaria de Tenerife que ha derivado a seis profesionales de Atención Primaria, de los que tres son de Medicina y otros tres de Enfermería con experiencia en atención a migrantes y en cooperación internacional.

Así, desde hoy, se incorporarán en la isla del meridiano dos médicos y una enfermera a las que se sumarán desde mañana los siguientes profesionales para reforzar los equipos que prestan asistencia sanitaria a las personas migrantes que llegan a las costas herreñas.

Los responsables sanitarios de la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro harán una valoración de las necesidades asistenciales que vayan surgiendo en cada momento para poder ir adaptando este dispositivo de refuerzo a la cobertura asistencial necesaria

El Gobierno aprueba un plan de choque para afrontar la emergencia habitacional en Canarias

La Consejería de Obras Públicas pone en marcha una decena de iniciativas, de forma simultánea, para garantizar el acceso a la vivienda de todos los canarios y canarias
 
El Instituto Canario de la Vivienda cubrirá 72 plazas vacantes para reforzar el departamento y hacer frente a la gestión y tramitación de expedientes

Los nuevos programas ‘La Palma 700’ y ‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos’ pondrán en el mercado más de 2.700 viviendas en alquiler asequible

El Consejo de Gobierno de Canarias, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha aprobado la puesta en marcha de un plan que incrementa el número de iniciativas para hacer frente a la demanda de inmuebles en las Islas y aumentar las posibilidades de que los canarios y canarias puedan acceder a una vivienda digna.

En este sentido, la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha diseñado un programa con más de diez acciones, que van desde el incremento de personal en el departamento, la agilización de expedientes y licitaciones, pasando por la reactivación del sector y la promoción de la colaboración público privada.

En este sentido, el consejero Pablo Rodríguez ha explicado que “en la pasada legislatura no se propusieron iniciativas adecuadas que, de forma urgente y ágil, pusieran freno a las dificultades que atraviesa el Archipiélago en materia de vivienda, por lo que la puesta en marcha de este plan de choque pretende dar respuesta a esas necesidades y replantear la estrategia en algunas áreas para ser más efectivos”.

Por un lado, la Consejería ha acordado cubrir 72 plazas vacantes en el ICAVI, con el objetivo de llevar a cabo una adecuada gestión y tramitación de todos los expedientes que se generan, para facilitar una mejor información y atención ciudadana.

Asimismo, la Consejería impulsa, de forma complementaria, otras estrategias como la petición de cesión y habilitación de suelo por parte de los ayuntamientos y cabildos con el fin de crear una bolsa para futuras actuaciones en materia de vivienda. En este caso, ya se ha recibido la respuesta favorable de ocho consistorios.

También se llevará a cabo la modificación del decreto de adjudicación de viviendas de promoción pública y de suelos para simplificar la compleja tramitación actual, así como un plan de tramitación y cierre de expedientes antiguos y la creación de inventarios y registros de suelos y viviendas.

El departamento que dirige Pablo Rodríguez, junto a Visocan, está realizando una apuesta importante por la colaboración público-privada, para adquisición de promociones de viviendas inacabadas y el acceso a viviendas vacías.

Garantizar el acceso a la vivienda

 

Coincidiendo con el inicio de esta legislatura, la Consejería ha planteado dos nuevos programas para hacer frente a la demanda de vivienda.

Por un lado, el programa especial ‘La Palma 700’, pensado para cubrir los daños materiales producidos tras la erupción volcánica, a través de 17 actuaciones, distribuidas en 11 municipios, que posibilitará la construcción de más de 600 viviendas al contar con una inversión inicial de 100 millones de euros.

El programa ‘Rural Life 5×1000: Fortaleciendo nuestros pueblos”  es una medida que pretende consolidar la población en los municipios rurales de Canarias de hasta 20.000 habitantes, ofreciendo viviendas de promoción pública en régimen de alquiler.

Esta iniciativa ofertará cinco inmuebles de nueva construcción por cada 1.000 habitantes. En este sentido, se trata de una iniciativa capaz de añadir al parque público más de 2.000 viviendas en el Archipiélago, complementando el Plan Estatal para el acceso a la vivienda 2022-2025, que ya se encuentra en marcha.