Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno y la mayoría de los grupos parlamentarios firman el Pacto Canario por la Migración

 

  • El documento recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que “cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria”
  • Clavijo espera que Madrid y Bruselas respondan a este frente común, del que solo se desmarca Vox, con “medidas efectivas”, en especial para la acogida a los menores

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y los representantes de la mayoría de los grupos parlamentarios han firmado este jueves el Pacto Canario por la Migración. El documento, del que solo se ha desmarcado Vox, recoge una batería de demandas al Estado y a la UE para que “cumplan de forma más ágil y eficaz sus competencias en la gestión de la crisis migratoria” que experimenta el archipiélago.

Ejecutivo autonómico y portavoces de los grupos del Parlamento de Canarias reclaman al Gobierno de España una “política migratoria de Estado que contemple el fenómeno en su totalidad” y que “mejore la coordinación entre los distintos organismos de las administraciones públicas con competencias” en migración.

Tras la rúbrica de este acuerdo, el presidente de Canarias ha agradecido a los portavoces parlamentarios su “generosidad” para sentarse y consensuar un documento que permita dar una respuesta a la “situación dramática” que atraviesa Canarias por la crisis migratoria. Fernando Clavijo considera que se lanza “un buen mensaje” al Gobierno de España y a las Cortes Generales para que escuchen al archipiélago y “no sea Canarias en solitario la que tenga que soportar toda la presión migratoria”.

El Pacto Canario por la Migración rubricado este jueves en la sede de Presidencia del Gobierno pide al Estado para que recupere la Comisión Delegada de Asuntos Migratorios, además de establecer “un sistema de coordinación permanente dentro del Gobierno del Estado” y un “modelo de integración y coordinación tanto de la Administración General del Estado como de las diversas comunidades autónomas y de los ayuntamientos” para mejorar la respuesta a la crisis migratoria.

Asimismo, el documento contiene varios apartados con peticiones expresas para que “se mejore la respuesta a la llegada de personas migrantes a las costas canarias planificando una red o estructura de acogida estable en todo el territorio del Estado” y “permitiendo la movilidad o traslado de migrantes por el conjunto de las comunidades autónomas”.  También se reclama “que se dote de personal y medios materiales suficientes a todos los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado”, al igual que a las unidades de Salvamar.

El Pacto Canario por la Migración incluye un apartado en el que se apuesta por la creación de un fondo económico específico “para contribuir a la financiación de los servicios municipales y autonómicos que se ven afectados por la atención e integración de las personas migrantes”.

Menores migrantes

El acuerdo dedica una especial atención a la atención y tutela de los menores migrantes no acompañados en un momento en que Canarias acoge ya más de 4.000. En concreto, Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios piden “que se cumplan definitivamente los compromisos adquiridos por para del Gobierno del Estado para que impulse un mecanismo de acogida de corresponsabilidad entre todas las comunidades”. También se solicita a Madrid que realice las “modificaciones normativas necesarias” para que las competencias de menores extranjeros no acompañados “no sean exclusiva de las comunidades a que llegan”.

En cuanto a la UE, el documento firmado este jueves incluye un paquete de peticiones entre las que destacan “un mayor despliegue del Frontex en Canarias” y la puesta en marcha de medidas efectivas para luchar contra las mafias y mejorar las condiciones de vida en los países de origen y tránsito de migrantes. Gobierno y mayoría de grupos parlamentarios también solicitan a la Comisión Europea que habilite fondos y recursos extraordinarios para “atender el drama humanitario que vive” Canarias.

El texto recoge además compromisos adquiridos por el Gobierno de Canarias como “articular mecanismos de derivación equilibrados, justos y proporcionales, puestos en marcha lo más rápido posible, entre las distintas islas, en cualquier punto de nuestras costas a los que hayan arribado los menores no acompañados.

El Ejecutivo autonómico también reforzará “los equipos de asistencia sanitaria -en las situaciones de llegadas masivas de inmigrantes- para asegurar una adecuada cobertura de los migrantes de manera que suponga el menor menoscabo posible de la actividad ordinaria del Servicio Canario de la Salud y de los equipos de emergencia”.

Este Pacto Canario por la Migración se ha sellado durante la segunda reunión monográfica convocada por el presidente del Gobierno para analizar la crisis migratoria que sufre el archipiélago con la llegada de más de 23.000 migrantes en lo que va de año. Además de Fernando Clavijo, han firmado el documento Sebastián Franquis (PSOE), José Miguel Barragán (CC), Luz Reverón (PP), Luis Campos (NC), Jesús Ramos (ASG) y Raúl Acosta (AHÍ). Aunque ha participado en los dos encuentros, ha declinado firmar el acuerdo el portavoz de Vox, Nicasio Galván.

La red de riego de Hermosilla-Tajuya supondrá una inversión de 7,4 millones y beneficiará a 758 agricultores

Esta actuación, financiada por el Gobierno de Canarias y cuyo proyecto se presentó hoy, dará cobertura a 98,2 hectáreas y a 758 fincas

La ejecución de la red de riego de Hermosilla-Tajuya, en El Paso, supondrá una inversión de 7,43 millones de euros y beneficiará a 758 agricultores de la Comunidad de Regantes de El Paso. Así se puso de manifiesto en el acto de presentación de su proyecto, celebrado hoy en la Casa de la Cultura de este municipio palmero, y al que asistieron el consejero Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño; la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; el presidente del Cabildo de la Palma, Sergio Rodríguez; el consejero de Agricultura del Cabildo insular, Alberto Paz, la directora general de Aguas, Mónica Gómez, y el alcalde de El Paso, Eloy Martín Barrero, así como personal técnico que desarrolla esta iniciativa.

Con esta acción, financiada por la Dirección General de Agricultura del Gobierno canario, se dará cobertura a 748 fincas que suman 98,2 hectáreas, más de la mitad destinadas al cultivo de aguacate (595.838 m²). Además, destacan otros usos como los huertos familiares (93.913 m²) y cultivos como platanera (65.967 m²), hortalizas (54.078 m²), cítricos (34.486 m²), etc.

El objetivo de esta actuación, que desarrollará la empresa pública Gesplan, es optimizar el transporte y la distribución del agua mediante mejoras en la ejecución del tercer nivel de la red de riego, en la zona más baja de esta, que incluye un depósito de cabecera de 10.000 metros cúbicos a construir en las proximidades del depósito de abasto de La Fajana, en torno a la cota 620 metros, la estación de filtrado y la red de distribución con hidrantes y telecontrol. De este modo, se dispondrá de una capacidad suficiente de regulación en cabecera y de una red de distribución suficientemente dotada y con sus hidrantes de entrega adecuados a los caudales de uso de las fincas a las que sirven.

La construcción del depósito de cabecera se realizará con muros de hormigón ciclópeo, con cubierta superior de malla y una capacidad de 10.034 m³. Las tuberías que conforman las arterias principales serán de fundición dúctil (FD) con recubrimiento interior de mortero de cemento, con una longitud de 3.786 m, y con diámetros de Ø350mm-Ø150mm. Para los ramales y en los tramos finales de la arteria principal se utilizará tubería de acero galvanizado soldada (AG) con una longitud de 24.514 m y con diámetros de Ø8″- Ø4″. El sistema de telecontrol propuesto es de tipo mixto o híbrido, combinando comunicación vía cable, entre las unidades concentradoras y las remotas, y vía radio entre las unidades concentradoras y el centro de control.

Durante el encuentro, Narvay Quintero anunció que “el ejecutivo canario ya ha remitido el informe necesario para la aprobación en Consejo de Ministros en las próximas semanas de la ejecución del proyecto de la Balsa de El Paso (El Riachuelo), que cuenta con un presupuesto de 3,7 millones de euros, financiados en un 80% por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA), y en un 20% por el Consejo Insular de Aguas de La Palma”.

Sergio Rodríguez señaló que “se trata de un proyecto importante para el municipio ante la necesidad de implementar esta red del Plan Director que tiene tres niveles, de los cuales inicialmente se van a plasmar dos”. En relación a la actuación presentada hoy, el presidente insular apuntó que se prevé que la obra comience de forma inminente. “Esta es una muestra de que el Gobierno regional cumple con el sector agrícola de la Isla y que da respuesta a las necesidades de los municipios afectados por el volcán, como es El Paso”.

Los representantes públicos explicaron que la Comunidad de Regantes de El Paso dispone actualmente de cinco ramales principales de riego que están conectados en precario al eje de transporte Aduares-Hermosilla, propiedad del Consejo Insular de Aguas de La Palma. Además cuenta, igualmente en precario, con tres depósitos vinculados a estos ramales de riego y a la conducción de transporte del Consejo Insular de Aguas que utiliza como arteria principal entre los ramales, lo que, según el personal técnico que ha trabajado en el proyecto (cuya redacción ha supuesto una inversión de 114.016 euros financiados por el Gobierno autonómico), constituye una situación muy poco eficiente, por lo que se necesita mejorar el transporte y la distribución del agua ordenando la aplicación de los recursos disponibles.

Dado el alto presupuesto de la totalidad de la red, el proyecto se dividirá en varias separatas. Este ya ha sido remitido por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a las diferentes Administraciones implicadas (Consejo Insular de Aguas, Cabildo, y los Ayuntamientos de El Paso y Los Llanos de Aridane) para recabar los permisos pertinentes. Una vez se cuente con dichos informes se procederá a contratar la redacción de la primera separata.

Etiquetas

El Consejo de Administración de Puertos Canarios da cuenta de las prórrogas de Pasito Blanco y Puerto Rico

Reunión del Consejo de Administración de Puertos Canarios

El ente público destaca el valor estratégico y la capacidad de fortalecer el desarrollo económico de estos puertos deportivos

La renovación está ligada a la actualización y mejora de las instalaciones, para avanzar hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental

El Consejo de Administración del ente público Puertos Canarios, que preside el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha dado cuenta este jueves de la renovación de las concesiones a los puertos deportivos de Pasito Blanco, en San Bartolomé de Tirajana, y Puerto Rico, en Mogán, por el valor estratégico de estas instalaciones.

La decisión de admitir la prórroga está relacionada con el interés público y la capacidad de ambos de generar empleo y crecimiento económico en beneficio de la sociedad canaria.

En este sentido, la renovación lleva implícita la realización de inversiones por parte del concesionario para mejorar la productividad; la eficiencia energética; la sostenibilidad ambiental y la sensibilización para la preservación y mejora del medio ambiente, así como la introducción de nuevas tecnologías, como la digitalización de las infraestructuras.

En este sentido, Rodríguez ha explicado que esta resolución permitirá llevar a cabo mejoras en ambos puertos, siempre avanzando hacia nuevos procesos que incrementen la competitividad y aseguren oportunidades para la población local, teniendo en cuenta las singularidades del litoral de Canarias.

“La renovación de la concesión, que lleva aparejada la mejora de las instalaciones, permitirá que estos puertos deportivos puedan modernizarse y adaptarse a las nuevas exigencias del sector, con vistas al futuro y de cara a reforzar la competitividad y el atractivo de estos enclaves”, ha indicado Rodríguez.

Manuel Domínguez reclama “igualdad de trato” para Canarias durante su intervención en el Senado

El vicepresidente solicita en Madrid que la crisis migratoria se aborde “como un problema de Estado y con un Gobierno firmemente involucrado”

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, reclamó este jueves que Canarias reciba “igualdad de trato” del Gobierno estatal, argumentando que el reparto económico que se realiza “no va de territorios, sino de ciudadanos. La tierra no paga impuestos, ni sufre el paro. Tampoco se beneficia de indultos o amnistías. Eso solo ocurre con los individuos”.

Domínguez reivindicó, durante su intervención en la Comisión General de Comunidades Autónomas que se celebra en el Senado, que Canarias “es la frontera sur de Europa y nuestro reconocimiento como región ultraperiférica evidencia nuestra singularidad, pero también nuestra fragilidad. Los canarios también sufrimos muchas dificultades que han sido ignoradas reiteradamente por parte del ejecutivo nacional. Desde el nuevo Gobierno autonómico trabajamos para revertir esa precariedad, pero sin el apoyo del Estado solo podremos avanzar más lentamente”, aseguró.

Del mismo modo, lamentó la “hiriente insensibilidad mostrada con las islas desde el Consejo de Ministros, ya que hemos sido utilizados como telón de fondo para fotos y vídeos con catástrofes que atraen el foco mediático. Cuando se produjo la erupción volcánica en La Palma o cada vez que hay un incendio en Gran Canaria o en Tenerife, sabemos que vendrán representantes del Gobierno estatal. Pero también sabemos que vendrán con las manos vacías y se irán dejando promesas incumplidas”.

En este punto, Domínguez también hizo referencia a la “mayor tragedia humanitaria que vive este país con la crisis migratoria, ya que desde que comenzó 2023 han llegado hasta las costas canarias nada menos que 24.000 personas. En la actualidad, el Gobierno de Canarias atiende a 3.400 menores inmigrantes en exclusiva y, aunque valoramos positivamente el acuerdo alcanzado entre todas las autonomías para acoger a estos niños y adolescentes, no creemos que sea suficiente”.

“Esto no se soluciona confiando en la generosidad de los distintos presidentes autonómicos –agregó–, ya que estamos ante un problema de Estado que debe ser afrontado como tal. Como si sucediese en Cataluña. El Gobierno de España debe involucrarse con firmeza y exigir que la Unión Europea también dé la cara. Ambas administraciones tienen mucho que decir en esta materia, pero han dicho muy poco hasta ahora”.

Por último, Manuel Domínguez cerró su alocución recordando que Canarias “ha sido siempre una tierra leal, en la que jamás ha arraigado sentimiento alguno de ruptura con España. Pese a ello, sentimos que el Estado privilegia al desleal en los últimos años. Se complace al ruidoso y no se le da voz al que espera en silencio. Mientras los canarios nos dejamos la piel para defender legítimamente nuestros derechos, que nacen de las limitaciones propias de vivir en un archipiélago lejano, otros manipulan los resortes para aumentar sus privilegios de manera insaciable. Las amnistías, porque habrá una financiera para perdonar la deuda a las administraciones catalanas y otra sobre los delitos de Puigdemont y sus cómplices, supondrán otra puñalada más a los principios de igualdad ante la ley y solidaridad entre las comunidades autónomas”, concluyó.

Clavijo reclama a Pedro Sánchez que pida a la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario

Este dispositivo europeo de ayuda rápida incluye el refuerzo de los equipos de búsqueda y rescate en el mar y la ampliación de los efectivos sanitarios

Clavijo y el ministro Escrivá firmarán un convenio para destinar 50 millones a la atención de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto hoy en valor el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para preparar y aprobar un convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y canario que consolide un gasto de 50 millones de euros para agilizar la atención de los menores migrantes no acompañados. En el curso de una visita a la isla de El Hierro, el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pudo conocer sobre el terreno la realidad que se vive en esta isla después de varios meses de llegadas continuas de embarcaciones con personas migrantes a bordo. En este ámbito, Clavijo también subrayó al ministro la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) que active con carácter inmediato el Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.

La activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al archipiélago, lo que haría posible respuestas rápidas ante situaciones de emergencia como la que se vive las islas con las llegadas de cayucos. Esta medida, que ya ha sido solicitada por carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a “poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”, indica Fernando Clavijo en su carta al jefe del Gobierno de España.

La comunicación por escrito del presidente de Canarias se produce después de que Fernando Clavijo haya trasladado esta necesidad de activar “en el menor plazo de tiempo posible” el Mecanismo de Protección Civil de la UE a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, en recientes visitas a las islas. “La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro”, explica Clavijo en su carta a Sánchez, porque “como he tenido la oportunidad de trasladarte en reiteradas ocasiones, Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006”.

La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. Para ello, el Gobierno de España debe dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Fernando Clavijo pide que se dé “máxima prioridad” desde el Gobierno de España para “poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”. En este ámbito, el instrumento de la UE previsto como Mecanismo de Protección Civil proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.

Convenio para la derivación de menores

El presidente de Canarias trasladó en persona la necesidad de activar el Mecanismo de Protección Civil europeo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una visita a la isla de El Hierro para conocer el escenario del mayor número de llegadas de embarcaciones con personas migrantes originarias de los países de África occidental. En este encuentro, en el que también participaron representantes del Cabildo Insular de El Hierro y de los tres ayuntamientos de la isla, el jefe del Gobierno de Canarias y el ministro Escrivá acordaron la preparación y firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones para destinar recursos económicos por valor de 50 millones de euros para la atención de las personas migrantes menores de edad.

El convenio de colaboración, que será aprobado primero por el Consejo de Gobierno de Canarias y por el Consejo de Ministros de España, fue valorado por el presidente Clavijo como una muestra más del compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las respuestas necesarias en materia migratoria en las islas. “Agradezco, primero, la comprensión y el apoyo trasladado por el ministro Escrivá, que fue el primer ministro que nos atendió y que se puso rápido a preparar las respuestas a una situación que sabíamos que se iba a producir durante los meses de mar en calma”, señaló el presidente canario durante la visita compartida con Escrivá a la isla herreña, en la que también participaron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

Sobre la distribución de los menores no acompañados que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago, Fernando Clavijo subrayó que hasta el momento el resto de comunidades autónomas solo han asumido distribuir a cuatrocientos menores, cifra que el presidente de Canarias considera del todo insuficiente dadas las actuales circunstancias. “La solidaridad entre territorios se tiene que demostrar con hechos porque no tiene sentido y no es suficiente derivar solo a un grupo de menores para resolver un reto que no es un problema de Canarias, ni siquiera de España. Es un problema de Europa que va a continuar en el tiempo mientras el PIB de los países africanos de origen de estas personas que se juegan la vida en el mar sea apenas el 10% del PIB europeo”, resaltó Fernando Clavijo durante su intervención en El Hierro.

El presidente de Canarias también subrayó el compromiso del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trabajar con todas las administraciones públicas implicadas para mejorar la respuesta efectiva al considerable aumento de llegadas de embarcaciones con migrantes a Canarias. “El camino es el diálogo y la colaboración entre administraciones”, afirmó el presidente, “para presionar en la Unión Europea para que se apruebe de una vez una política migratoria comunitaria porque Europa no puede mirar para otro lado y dejar a El Hierro, a Canarias y a España solas”. En este sentido, Fernando Clavijo valoró la “colaboración política necesaria” que ha trasladado el ministro Escrivá para mejorar recursos en el control de flujos migratorios y, sobre todo, la actitud colaboradora del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Fernando Clavijo también salió al paso de “la utilización partidista” de la emigración en las islas por parte de “determinados discursos xenófobos, fascistas y racistas que no tienen cabida porque, por ejemplo, aquellos que llegaron al Gobierno en Italia con ese tipo de discursos hoy están demostrando que han empeorado la situación”. Por contra, el presidente insistió en que “el enfrentamiento no es el camino porque el camino debe ser el diálogo y el entendimiento, el trabajo conjunto y la presión a la UE”, explicó Clavijo para resaltar la reclamación al Gobierno de España para que solicite a los países miembros de la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario: “El ministro Escrivá sabe de la realidad que se está viviendo actualmente en Canarias, y en particular en El Hierro, y sabemos que ahora trasladará esta visión a determinados departamentos y ministerios del Gobierno de España porque ese debe ser el camino, la colaboración y no la crispación, la xenofobia o el racismo”.

Etiquetas

El Gobierno canario imparte un curso sobre la elaboración de lácteos a estudiantes de Agroganadería de El Hierro

El técnico de la Consejería de Agricultura Isidoro Jiménez es el encargado de mostrar al alumnado el proceso de elaboración de queso fresco y curado, yogurt y mantequilla

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias imparte un curso de elaboración de productos lácteos a un total de 15 estudiantes del Proyecto de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Agroganadería El Hierro 2022” que se desarrolla en la Finca de Los Palmeros. Esta es una iniciativa promovida por el Cabildo Insular y financiada conjuntamente por dicho organismo, el Servicio Canario de Empleo y el Servicio Público de Empleo Estatal.

Esta actividad formativa tiene una duración de 11 meses y al finalizarla, el alumnado recibe dos certificados de profesionalidad en actividades auxiliares de agricultura y ganadería, complementados con otros cursos destinados a fomentar su inserción laboral. Además, el PFAE se enfoca en el desarrollo de competencias clave, como el dominio del lenguaje y las matemáticas, así como habilidades sociales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, destacó la importancia de promover la profesionalización del sector a través de la formación para garantizar el relevo generacional en la actividad agrícola y ganadera.

El técnico del Ejecutivo regional y maestro quesero, es el encargado de la formación en productos lácteos. Durante una semana, imparte un curso en el que los estudiantes aprenden a elaborar una variedad de productos lácteos, incluyendo queso fresco, queso curado, yogurt, mantequilla y otros. Además, Jiménez comparte conocimientos sobre procesos esenciales como la pasteurización y los procesos bioquímicos y microbiológicos relacionados con la producción de queso.

El alumnado se encarga de la cría de ganado caprino, ovino, apícola y avícola, lo que le brinda la oportunidad de adquirir experiencia práctica en manejo ganadero, además de los conocimientos teóricos que reciben en este ámbito. La docente de Ganadería en este programa, Mónica Ojeda, destacó la importancia de esta formación, “fundamental para completar el ciclo de la formación, ya que los estudiantes se encargan de todos los procesos, desde la preparación de los forrajes para alimentación animal, hasta la aplicación de vacunas, la obtención de la leche, y ahora también la fabricación del queso”.

Etiquetas

Francisco Candil: “Hay que poner en valor la experiencia de nuestras personas mayores”

El viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, participó en el Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro de Tenerife

“Debemos poner en valor la experiencia y el buen hacer de nuestras personas mayores; hacerlos protagonistas de nuestro presente ya que gracias a la trasmisión de sus conocimientos y de su sapiencia, nos ayudarán a hacer de nuestro futuro como sociedad mejor”, afirmó el viceconsejero de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Francisco Candil, en el transcurso del Encuentro de Mayores que se celebró en el Centro de Día para Personas Mayores Isidro Rodríguez Castro (Los Gladiolos), en Santa Cruz de Tenerife, un evento al que también asistió la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado; la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo, y el resto del equipo del departamento de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias.

En su intervención, el viceconsejero de Bienestar Social, quien estuvo acompañado en este evento por la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, subrayó que “Canarias cuenta con un Gobierno comprometido con las personas mayores de las islas tal y como queda reflejado en la creación de una dirección general específica para abordar las políticas de atención y las actuaciones dirigidas a este colectivo especialmente las centradas en la promoción del envejecimiento activo y la lucha contra la soledad no deseada”.

Momento del I Encuentro de Mayores de Canarias

Por su parte, la directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer, anunció que su departamento impulsará dos encuentros por año en diferentes islas porque, indicó, “lo importante es que nuestros mayores puedan compartir entre ellos a la vez que nosotros podamos recoger el valor de su experiencia”.

A este respecto, destacó la campaña puesta en marcha por la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo canario bajo el lema «El valor de la experiencia», una iniciativa que busca, a partir del testimonio de personas mayores de las islas, situar al colectivo como protagonistas resaltando su legado como miembros de nuestra sociedad.

El Encuentro, que reunió a unas trescientas ­personas mayores de todas las islas en el centro de Día de Los Gladiolos, fue organizado con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas de Edad, una efeméride que se celebra cada año el 1 de octubre. Durante el mismo, las personas mayores pudieron disfrutar de una amplio programa de actividades que incluyeron actuaciones de humor y grupos folclóricos así como entrega de distinciones y reconocimientos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Finaliza con éxito la primera visita de empresas latinoamericanas interesadas en operar desde Canarias para crecer

Varias de las empresas de base tecnológica sopesan ya la conveniencia de operar desde Canarias

Las empresas que participaron en esta semana de inmersión se mostraron satisfechas con las condiciones que ofrece Canarias a sus proyectos y actúan como prescriptoras de las posibilidades que ofrece Canarias a otras compañías tecnológicas y venture capitals de América Latina
 
Una decena de empresas latinoamericanas de base tecnológica participaron a principios de octubre en el programa de Proexca Canarias Latam Tech, que consistió en realizar una inmersión en el ecosistema digital de Canarias.
Durante su visita, tuvieron la oportunidad de profundizar en las herramientas fiscales que ofrece la Zona Especial Canaria (ZEC) y las de financiación que pone a disposición de las empresas la Sociedad para el Desarrollo Económico de Canarias (SODECAN). Además, recibieron información sobre la gestión de visados, así como sobre la constitución de empresas y pudieron conocer a otras empresas extranjeras ya instaladas en Canarias, con las que compartieron experiencias.

Por otro lado, Proexca, entidad dependiente del Gobierno de Canarias, invitó a las empresas a visitar las infraestructuras del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y del Parque Tecnológico en Tenerife, y diversos espacios de oficinas en Gran Canaria, para que pudieran acercarse, de primera mano, a las iniciativas de financiación y talento que están desarrollando los cabildos de ambas islas. En Gran Canaria, las empresas también aprovecharon para asistir al evento Canarias Destino Startup, en el que las empresas tuvieron la oportunidad de conocer a compañías canarias y otros agentes del ecosistema.
Como resultado de esta visita de softlanding, varias de las 11 empresas que visitaron las Islas ya se encuentran analizando en detalle la opción de instalarse en Canarias. Además, muchas de las empresas participantes están actuando como prescriptoras de las oportunidades que ofrece el archipiélago y están corriendo la voz entre empresas de base tecnológica, entidades y venture capitals de Latinoamérica.
En su vocación continuista, el Programa Canarias Latam Tech seguirá buscando a las mejores empresas de base tecnológica de América Latina con interés en entrar en Europa para escalar sus innovadores modelos de negocio. En este proceso de captación, Proexca contará con el apoyo y la experiencia de las agencias de promoción de muchos países de América Latina, así como de los portales tecnológicos de varios países latinoamericanos y las empresas participantes en la primera edición de 2023.
La próxima edición de Canarias Latam Tech tendrá lugar, previsiblemente, en el primer semestre de 2024.

El Gobierno financia más de medio centenar de eventos deportivos celebrados en Canarias

El Gobierno financia más de medio centenar de eventos deportivos

La Viceconsejería de la Actividad Física y Deportes promueve con una dotación de 250.000 euros competiciones deportivas de carácter oficial en el ámbito estatal, europeo o mundial, organizadas por 32 entidades canarias

“El Gobierno de Canarias está empeñado en demostrar que el deporte es garantía de salud, de competitividad económica y de futuro para nuestra tierra”, defiende el viceconsejero, Ángel Sabroso

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, apuesta por la celebración en las islas de eventos deportivos de carácter oficial a través de su política de subvenciones cuya dotación para el periodo 2023 asciende a 250.000 euros. En concreto, se subvencionarán 66 eventos deportivos organizados por unas 32 entidades del Archipiélago.

Siguiendo las líneas estratégicas del área de Deportes para esta legislatura, esta subvención permitirá apoyar la organización en las islas de competiciones deportivas de ámbito estatal, europeo o internacional que se incluyan en el calendario oficial de cada federación. “Son eventos, torneos o campeonatos cuya celebración en Canarias es fundamental no solo por el nivel requerido a los participantes, dado su carácter oficial, sino porque los diferentes organizadores están impulsando con ello la profesionalización de deportistas canarios en sus diferentes disciplinas”, afirman desde la Consejería.

Pesca submarina, vela latina, ciclismo, pádel, natación, automovilismo o fútbol son algunas de las modalidades deportivas de los eventos que se han celebrado este año beneficiándose mediante esta línea de subvención, “que muestra el camino de lo que seguiremos ejecutando desde la consejería” trasladan desde el Ejecutivo regional.

Estos eventos deportivos están organizados por unas 32 entidades del Archipiélago, de los que 18 se corresponden a torneos de vela, 10 a competiciones de ciclismo, otras 9 son de bádminton, 5 a campeonatos de atletismo, y 4 de pádel. Modalidades como la aeronáutica, actividades subacuáticas, frontenis o triatlón cuentan con dos certámenes, mientras que de natación, squash, kickboxing y muaythai, halterofilia, montaña y escalada, voleibol, salvamento y socorrismo, petanca, patinaje y tenis se ha seleccionado una prueba dentro de esta convocatoria de ayudas que se conceden a través de la Viceconsejería de la Actividad Física y el Deporte.

Reactivación del sector

El objeto de esta línea de subvenciones, además de mejorar la experiencia de los asistentes a las diferentes competiciones, es una clara apuesta por el desarrollo de un nuevo modelo de gestión en materia de Deportes del departamento que dirige Poli Suárez enfocado hacia la actividad física como un medio de conexión y conocimiento para la reactivación no solo del sector sino también de la imagen exterior y la economía local del archipiélago, lo que convierte a Canarias en un destino atractivo para el turismo deportivo.

“Nuestro compromiso con el deporte canario es total y absoluto; con los clubes, las asociaciones, organizadores de eventos y, por supuesto, con nuestros deportistas”, aseguró el viceconsejero de la Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, enmarcando la medida en la promoción que el deporte canario “merece y necesita” para seguir creciendo en oferta y oportunidades.

Con esta línea de apoyo del Deporte Canario, se ha contribuido a celebrar eventos deportivos en nuestra comunidad autónoma como la Regata de Carnaval de Las Palmas, el Torneo Internacional de Selecciones de Balonmano Playa, la Semana Olímpica de Vela, el FIP STAR Gran Canaria de Pádel, la 4 Stage MTB Race de ciclismo en Lanzarote, el Campeonato de España de Squash Sub 11 y Sub 15, el rallye internacional Isla de los Volcanes Ciudad de Arrecife, el Campeonato de España de KiteBoarding Olas y Big Air, la marcha cicloturista El Pino, el Open Internacional de Pesca Submarina de Tenerife, la regata internacional Canarias-Madeira, el Volcano Triatlón, el campeonato de España Sub-17 de Halterofilia en Arucas, la Volcano Gran Fondo de ciclismo de La Palma o la carrera de la Mujer de Valleseco, entre otros muchos, hasta alcanzar 60 eventos deportivos.

Una de las principales características de esta línea de subvenciones es su carácter de concurrencia competitiva. “Queremos apoyar los grandes eventos, esos que aportan valor añadido a nuestra tierra, con ayudas específicas, pero también queremos que los pequeños no sientan que nadie les atiende, teniendo criterios claros y objetivos a la hora de asignar los recursos públicos” sentenció Sabroso.

Etiquetas