Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias prorroga un año más la línea marítima entre Tenerife y El Hierro

La Consejería valora la redacción de un nuevo pliego que permita la inclusión de mejoras en las frecuencias entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca

Esta línea regular de transporte marítimo interinsular es considerada Obligación de Servicio Público por garantizar la conexiones con El Hierro

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha anunciado la orden por la que se amplía, por un plazo de un año, la línea regular de transporte marítimo interinsular entre Los Cristianos y La Estaca.

Esta ruta marítima es considerada Obligación de Servicio Público (OSP) desde el 15 de octubre de 2012, al amparo de lo previsto en el artículo 16 del Decreto 9/2009, de 27 de enero, por garantizar las condiciones mínimas de continuidad, frecuencia y capacidad de comunicación marítima interinsular con El Hierro.

Asimismo, María Fernández ha destacado que “esta conexión marítima entre los puertos de Los Cristianos y La Estaca hace frente a las singularidades de la isla  de El Hierro como consecuencia de la fragmentación del territorio canario que también se ve agravado por el coste de la doble insularidad”.

En este sentido, la directora general de Transportes ha anunciado, además, la posibilidad de trabajar en la redacción de un nuevo pliego en el que se justifiquen las nuevas necesidades de este servicio y se valore, entre otras cuestiones, el refuerzo de este servicio marítimo con el objetivo de ampliar las conexiones entre ambas islas y, por tanto, garantizar aún más la movilidad de pasajeros y pasajeras.

La línea Los Cristianos – La Estaca cuenta con 12 frecuencias semanales -seis ida y seis vuelta- garantizando las conexiones diarias entre ambos puertos todos los días, exceptuando los sábados.

Etiquetas

Los productos agroalimentarios canarios, protagonistas del fin de semana herreño

La Feria Agrocanarias, cita organizada por el Gobierno de Canarias en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera y el Cabildo de El Hierro para promocionar las producciones del sector primario, ofrece del 3 al 5 noviembre una amplia oferta gastronómica y lúdica con catas comentadas, degustaciones, talleres infantiles, música, etc.

Los productos agroalimentarios canarios serán los protagonistas este fin de semana de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, en colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Cabildo de El Hierro, para promocionar las producciones del sector primario a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica.

La Plaza Benito Padrón de La Frontera acoge hasta el domingo este evento que dispone de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y de tarde (de 11:30h a 00.45h) entre las que destacan degustaciones y catas comentadas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollan talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras propuestas. La cita, de acceso libre, cuenta con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, además de 28 proveedores de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc. que se encontrarán en el market.

Durante la inauguración de la iniciativa, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, destacó que este encuentro constituye una oportunidad para los visitantes de degustar productos locales como vinos, quesos, mieles, productos del mar, etc, y también para los empresarios agrarios y de la pesca participantes de promocionar y comercializar sus producciones.

“Administraciones y consumidores debemos apostar por el producto de kilómetro cero, de mayor calidad y más saludable, con el que contribuimos a mantener nuestro mundo rural, paisaje y también promovemos un desarrollo sostenible y luchamos contra el cambio climático”, agregó. Asimismo, defendió que “a la hora de hacer la compra, cuando optamos por un producto local, generamos economía en el Archipiélago y reconocemos la actividad de los hombres y mujeres del campo y de la mar”.

Por su parte, la consejera del Cabildo Ana Gonzalez comentó que “la institución insular siempre apoyará este tipo de eventos que ponen en valor las producciones herreñas”. En este sentido, agradeció la apuesta de celebrar Agrocanarias en la “Isla del Meridiano”, “con la que se brinda una gran oportunidad a sus productores y productoras”.

El alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez Cejas, señaló que esta feria concentra a buena parte del tejido empresarial herreño y del resto de islas, y celebró que “este fin de semana este pueblo, este municipio y, concretamente esta plaza, se llene de vida y de color”. “Seguramente tras esta cita seamos consumidores más conscientes y apostemos por los productos de nuestro mar, de nuestra huerta, etc., en resumen, de nuestras islas”.

Al acto asistieron también el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el senador Javier Armas, además de otros miembros de la corporación local y de otros ayuntamientos de la Isla.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias cuenta una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales presentan y comercializan sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubican puestos que ofrecen comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevan a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos (DJ Renzzo El Selector, Stereo Groove, Música 80’ Tera, Los Lola, Miss Music Band y La Cosmic Jungle).

En el market, las personas asistentes pueden adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades enfocados a descubrir con los distintos sentidos el origen de los alimentos de la tierra, a experimentar con las distintas texturas y combinaciones creadas con gofios, etc.

Además, el ICCA dispone en las instalaciones de un espacio donde se llevan a cabo talleres de valorización y conocimiento, a cargo de personal técnico especializado, dirigidos a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites de aceite de oliva, vinagres, frutas, vinos de las distintas Denominaciones de Origen Protegidas de las islas y sus paisajes, savia gomera, quesos, etc. En total, 18 catas y talleres infantiles con aforo para una veintena de visitantes, que tendrán lugar diariamente, entre las 11:30h y las 19:00 horas.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento es gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas participantes son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

El programa completo de actividades de Agrocanarias puede consultarse en https://elhierro.feriaagrocanarias.com/.

 

Etiquetas

Sanidad pone en marcha una sala de lactancia en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes

Este espacio propicia un ambiente cálido y confortable para que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés

El Área de Salud inicia los trámites para la acreditación del hospital y la red de Atención Primaria como centros comprometidos en la estrategia de humanización del nacimiento y la lactancia

La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha una nueva sala de lactancia en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, facilitando así un espacio cómodo y tranquilo para las madres lactantes y sus bebés.

Coincidiendo con la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el centro hospitalario ha inaugurado esta sala, un espacio dotado de cambiador, trona, sillones y microondas y especialmente diseñado para facilitar un ambiente cálido y confortable en el que usuarias y trabajadoras del centro hospitalario puedan amamantar a sus bebés.

Sala de lactancia del Hospital Nuestra Señora de los Reyes

Acreditación IHAN

Esta nueva instalación es parte de un proyecto más amplio para la acreditación del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de Atención Primaria en el Programa IHAN, iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia.

Para ello, se está impulsando la creación de una Comisión de Lactancia, primero de los requisitos para avanzar en el proceso para lograr esa certificación como centros comprometidos con la humanización y mejora de sus prácticas de atención a la lactancia y salud materno infantil. Esta Comisión estará compuesta por un equipo multidisciplinar, en colaboración con las participantes del grupo de apoyo a la lactancia y crianza, que desarrolla su actividad en el centro hospitalario de manera presencial cada semana.

Asimismo, en el contexto de la humanización de las asistencia al parto y la lactancia, el centro hospitalario también está desarrollando un protocolo para el fomento del contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido en el parto.

El principal objetivo de estas iniciativas es cumplir con los estándares de calidad establecidos por la OMS y la UNICEF en «Los Diez Pasos para una Feliz Lactancia Materna»promoviendo la lactancia materna como un pilar fundamental de la atención a la salud y bienestar de las madres y sus bebés. En este sentido, la Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) tiene como objetivo promover y apoyar el mejor inicio en la vida, asegurando prácticas óptimas en la atención al embarazo, parto, periodo neonatal y, especialmente, a la lactancia materna.

Semana Mundial de Lactancia Materna

El Hospital Nuestra Señora de Los Reyes y la red de los centros de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro se sumaron a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, del 9 al 15 de octubre, con la realización de talleres y acciones informativas sobre la importancia de esta práctica y sus beneficios sobre la salud y el bienestar de las madres y los bebés.

Entre las actividades, el pasado 11 de octubre se impartió el taller ‘Porteo y lactancia materna’, a cargo de Nerea de la Torre, matrona del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, con el fin de facilitar a las participantes técnicas y prácticas sobre lactancia materna, así como información sobre los beneficios que reporta esta actividad.

Asimismo, el Área de Salud de El Hierro se sumó a las actividades de difusión e información de la campaña realizada por el Servicio Canario de la Salud coincidiendo con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema ‘Facilitando la Lactancia Materna a familias trabajadoras en Canarias’.

Etiquetas

Clavijo reclama a Pedro Sánchez que pida a la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario

Este dispositivo europeo de ayuda rápida incluye el refuerzo de los equipos de búsqueda y rescate en el mar y la ampliación de los efectivos sanitarios

Clavijo y el ministro Escrivá firmarán un convenio para destinar 50 millones a la atención de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto hoy en valor el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para preparar y aprobar un convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y canario que consolide un gasto de 50 millones de euros para agilizar la atención de los menores migrantes no acompañados. En el curso de una visita a la isla de El Hierro, el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pudo conocer sobre el terreno la realidad que se vive en esta isla después de varios meses de llegadas continuas de embarcaciones con personas migrantes a bordo. En este ámbito, Clavijo también subrayó al ministro la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) que active con carácter inmediato el Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.

La activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al archipiélago, lo que haría posible respuestas rápidas ante situaciones de emergencia como la que se vive las islas con las llegadas de cayucos. Esta medida, que ya ha sido solicitada por carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a “poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”, indica Fernando Clavijo en su carta al jefe del Gobierno de España.

La comunicación por escrito del presidente de Canarias se produce después de que Fernando Clavijo haya trasladado esta necesidad de activar “en el menor plazo de tiempo posible” el Mecanismo de Protección Civil de la UE a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, en recientes visitas a las islas. “La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro”, explica Clavijo en su carta a Sánchez, porque “como he tenido la oportunidad de trasladarte en reiteradas ocasiones, Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006”.

La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. Para ello, el Gobierno de España debe dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Fernando Clavijo pide que se dé “máxima prioridad” desde el Gobierno de España para “poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”. En este ámbito, el instrumento de la UE previsto como Mecanismo de Protección Civil proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.

Convenio para la derivación de menores

El presidente de Canarias trasladó en persona la necesidad de activar el Mecanismo de Protección Civil europeo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una visita a la isla de El Hierro para conocer el escenario del mayor número de llegadas de embarcaciones con personas migrantes originarias de los países de África occidental. En este encuentro, en el que también participaron representantes del Cabildo Insular de El Hierro y de los tres ayuntamientos de la isla, el jefe del Gobierno de Canarias y el ministro Escrivá acordaron la preparación y firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones para destinar recursos económicos por valor de 50 millones de euros para la atención de las personas migrantes menores de edad.

El convenio de colaboración, que será aprobado primero por el Consejo de Gobierno de Canarias y por el Consejo de Ministros de España, fue valorado por el presidente Clavijo como una muestra más del compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las respuestas necesarias en materia migratoria en las islas. “Agradezco, primero, la comprensión y el apoyo trasladado por el ministro Escrivá, que fue el primer ministro que nos atendió y que se puso rápido a preparar las respuestas a una situación que sabíamos que se iba a producir durante los meses de mar en calma”, señaló el presidente canario durante la visita compartida con Escrivá a la isla herreña, en la que también participaron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

Sobre la distribución de los menores no acompañados que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago, Fernando Clavijo subrayó que hasta el momento el resto de comunidades autónomas solo han asumido distribuir a cuatrocientos menores, cifra que el presidente de Canarias considera del todo insuficiente dadas las actuales circunstancias. “La solidaridad entre territorios se tiene que demostrar con hechos porque no tiene sentido y no es suficiente derivar solo a un grupo de menores para resolver un reto que no es un problema de Canarias, ni siquiera de España. Es un problema de Europa que va a continuar en el tiempo mientras el PIB de los países africanos de origen de estas personas que se juegan la vida en el mar sea apenas el 10% del PIB europeo”, resaltó Fernando Clavijo durante su intervención en El Hierro.

El presidente de Canarias también subrayó el compromiso del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trabajar con todas las administraciones públicas implicadas para mejorar la respuesta efectiva al considerable aumento de llegadas de embarcaciones con migrantes a Canarias. “El camino es el diálogo y la colaboración entre administraciones”, afirmó el presidente, “para presionar en la Unión Europea para que se apruebe de una vez una política migratoria comunitaria porque Europa no puede mirar para otro lado y dejar a El Hierro, a Canarias y a España solas”. En este sentido, Fernando Clavijo valoró la “colaboración política necesaria” que ha trasladado el ministro Escrivá para mejorar recursos en el control de flujos migratorios y, sobre todo, la actitud colaboradora del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Fernando Clavijo también salió al paso de “la utilización partidista” de la emigración en las islas por parte de “determinados discursos xenófobos, fascistas y racistas que no tienen cabida porque, por ejemplo, aquellos que llegaron al Gobierno en Italia con ese tipo de discursos hoy están demostrando que han empeorado la situación”. Por contra, el presidente insistió en que “el enfrentamiento no es el camino porque el camino debe ser el diálogo y el entendimiento, el trabajo conjunto y la presión a la UE”, explicó Clavijo para resaltar la reclamación al Gobierno de España para que solicite a los países miembros de la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario: “El ministro Escrivá sabe de la realidad que se está viviendo actualmente en Canarias, y en particular en El Hierro, y sabemos que ahora trasladará esta visión a determinados departamentos y ministerios del Gobierno de España porque ese debe ser el camino, la colaboración y no la crispación, la xenofobia o el racismo”.

Etiquetas

La Consejería inicia los trámites para sustituir los actuales pantalanes del Puerto de La Restinga

La Consejería inicia los trámites para sustituir los actuales pantalanes del Puerto de La Restinga

El proyecto se encuentra pendiente supervisión por el área de Infraestructuras y del Informe Compatibilidad con la Estrategia Marina al Ministerio de Transición Ecológica

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, informa de que ya se han comenzado los trámites para sustituir los pantalanes y mejorar las instalaciones del Puerto de la Restinga.

“Actualmente, el proyecto está pendiente de la supervisión por el área de Infraestructuras y del Informe preceptivo de Compatibilidad con la Estrategia Marina al Ministerio de Transición Ecológica y se prevé licitar durante el primer trimestre de 2024”, explica el consejero.

Rodríguez ha aclarado en comisión parlamentaria que la obra está prevista en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2023 con una anualidad de 800.000 euros, pero añade que se ampliará la dotación con fondos propios de Puertos Canarios.

Esta licitación, que asciende a 1.701.300 euros, permitirá reponer los atraques y la creación de nuevos accesos en el muelle, pasando de 63 a 160. Entre las acciones a realizar se encuentra la sustitución de las infraestructuras afectadas en la rotura del pantalán nº 2.

Además, se reordenarán los atraques según la actividad, a través de la reforma y mejora de las instalaciones obsoletas y se dotará de instalaciones de suministro de agua y electricidad a las embarcaciones.

Medidas adoptadas por la acumulación de cayucos

Por otro lado, el consejero también explicó las medidas urgentes que se están llevando a cabo desde Puertos Canarios para evitar la acumulación de cayucos en el Puerto de La Restinga, ante el repunte migratorio que sufre Canarias.

Concretamente, en este enclave se está produciendo un bloqueo de las instalaciones por lo que la Consejería ha trasladado medios desde la isla de Tenerife para evitar afecciones en la actividad portuaria.

Sin embargo, el consejero asegura que seguirá reiterando al Estado que se haga cargo de la retirada de las embarcaciones y los restos abandonados, ya que son de su titularidad y el tratamiento de los residuos está suponiendo una gestión sumamente compleja desde el punto de vista técnico y económico para el Gobierno de Canarias.

Desde noviembre de 2020, se han contabilizado un total de 95 embarcaciones en el Puerto de la Restinga y Puertos Canarios se ha hecho cargo de las gestiones de retirada de los cayucos, con un partida próxima a los 200.000 euros, ante la ausencia de respuesta por parte del Estado, administración competente en materia de inmigración.

Etiquetas

Un taller explora las ‘Huellas del pasado’ a través de los cinco sentidos en El Hierro

Foto Tarek Ode El Hierro

Los días 20 y 21 de octubre se desarrolla esta actividad en el Local Social de Valverde

El taller sobre patrimonio cultural está destinado a un público adulto y tiene carácter gratuito previa inscripción

La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, a través de Instituto Canario de Desarrollo Cultural, presenta nuevos talleres didácticos sobre el patrimonio cultural de Canarias destinados a un público adulto en las ocho islas. En El Hierro, ‘Huellas del Pasado’ se celebra este viernes 20 de octubre a las 18:00 horas y este sábado 21 de octubre, a las 10:00 horas, en el Local Social del Ayuntamiento de Valverde.

La intención de esta actividad de carácter gratuito es divulgar el legado cultural de Canarias con contenidos teórico-prácticos que fomenten la preservación de la historia, las tradiciones, los modos de vida, los bienes y los entornos patrimoniales más representativos del archipiélago.

Además, se trata de una oportunidad única de conocer y percibir el patrimonio cultural de las islas a través de los cinco sentidos. Mediante el olfato, oído, tacto, vista y gusto Cathaysa Cabeza, historiadora de la empresa especializada TRIVO, busca generar un primer acercamiento a las diferentes categorías de bienes patrimoniales utilizando una metodología por descubrimiento y participativa.

Por otro lado, el taller, que tiene una duración de dos horas, promueve la interacción con las personas mayores, aprovechando su memoria oral como recurso en el proceso de transmisión del conocimiento. De hecho, se invita a todas las personas participantes a traer un objeto que crean que tiene valor patrimonial para fomentar un diálogo grupal sobre el concepto de patrimonio cultural.

De septiembre a diciembre, se llevan a cabo dos talleres por isla, uno en horario de mañana y otro de tarde, destinados a un público adulto a partir de los dieciocho años. Dado que el aforo es limitado, la inscripción se realiza a través del siguiente formulario: https://bitly.ws/WWuJ

Etiquetas

La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la Feria Agrocanarias, organizada por el Gobierno canario

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde del municipio herreño, Pablo Rodríguez Cejas, presentaron hoy este evento que promueve la economía local y en el que los productos del sector primario son los grandes protagonistas

El municipio de La Frontera acogerá del 3 al 5 de noviembre la séptima edición de la Feria Agrocanarias, encuentro organizado por el Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias, con la colaboración del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y el Ayuntamiento de La Frontera, para promocionar los productos del sector primario de las Islas y fomentar su consumo a través de una amplia oferta gastronómica y lúdica. 

La cita fue presentada hoy viernes, 13 de octubre, en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el alcalde de la corporación local, Pablo Rodríguez Cejas.

Durante su intervención, el miembro del Ejecutivo canario indicó que el objetivo principal de este encuentro es posicionar e impulsar a las empresas del sector primario del Archipiélago, “generando nuevas oportunidades de negocio, ofreciéndoles la oportunidad de presentar, comercializar y promocionar sus producciones en un evento festivo de tres días dirigido a todos los públicos y pensado para disfrutar de los productos canarios, los grandes protagonistas”.

Narvay Quintero explicó que la cita, cuya entrada será gratuita, contará con 11 expositores en la zona comercial y siete en la zona gastronómica, mientras que en el mercado participarán 28 proveedores (de sales, vinos, cervezas artesanas, gofios, quesos, dulces, etc). “Además dispondrá de diferentes espacios y un amplio programa de actividades, en horario de mañana y tarde, entre las que destacan degustaciones y catas, un mercado de productos canarios, música en vivo, y una zona en la que se desarrollarán talleres infantiles impartidos por monitores especializados, además de otras muchas propuestas”, agregó.

Por su parte, el presidente del Cabildo señaló que “este evento es una cuestión de primer orden para poner en valor los productos de kilómetro cero, así como posicionar la isla como un destino turístico diferente, singular y único”.

“El Hierro es agricultura, ganadería y pesca y puede competir por la calidad de sus producciones; por eso, a través de esta iniciativa, pondremos a la gastronomía en la punta de lanza, lo que beneficiará a los profesionales del sector primario y a la economía insular”, apuntó.

El alcalde de La Frontera manifestó que “es un honor poder acoger esta feria que apuesta por promover los productos locales y favorecer el consumo de cercanía; con todo lo que ello significa para el sector primario, para la economía asociada y para la sostenibilidad”.

“Por ello me gustaría hacer una invitación extensiva a todos los vecinos y vecinas, y personas que nos visiten el fin de semana del evento, a que se den un paseo por la Plaza Benito Padrón Gutiérrez para que conozcan los productos de nuestra tierra y disfruten de todas las propuestas que incluye este programa”, añadió.

En cuanto a la distribución del espacio, Agrocanarias contará con una zona de exposición compuesta por stands en el que los expositores empresariales pueden dar a conocer y vender sus producciones agrarias y pesqueras locales, y otra gastronómica, en la que se ubicarán puestos que ofrecerán comidas y bebidas elaboradas en Canarias, con un espacio habilitado con mesas y sillas y un escenario donde se llevarán a cabo actuaciones musicales de diferentes estilos.

En el market, los asistentes podrán adquirir los productos que han resultado premiados en los Concursos Oficiales Agrocanarias y los comercializados por otros productores, y en la zona infantil los más pequeños disfrutarán de una gran variedad de talleres adaptados a todas las edades.

Además, el ICCA dispondrá de un espacio donde se llevarán a cabo catas, a cargo de personal técnico especializado, dirigidas a dar a conocer y poner en valor las singularidades de las producciones del Archipiélago, entre estas, mieles, gofios, aceites, vinagres, frutas, vinos de las distintas islas, savia gomera, quesos, etc. Estas están enfocadas tanto a público adulto como infantil.

Con el objetivo de fomentar la asistencia del público y la participación de los expositores, el acceso al evento será gratuito y las cuotas de inscripción para las empresas son reducidas. Asimismo, se ha apostado por personal y empresas locales para el montaje y la contratación de los distintos servicios necesarios para el desarrollo de este encuentro.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias traslada a 333 menores extranjeros no acompañados de El Hierro a otras islas

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, a través de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias, ha trasladado a 333 menores extranjeros no acompañados de El Hierro a las dos islas capitalinas. En total, como consecuencia del repunte migratorio, han arribado a la Isla del Meridiano 573 menores migrantes no acompañados.

Para atender esta situación de emergencia humanitaria, Bienestar Social tuvo que ampliar el número de plazas disponibles en la isla -cuando empezó la legislatura había 140- ante la llegada continuada de cayucos, que se ha intensificado desde el verano. En estos momentos hay 240 menores extranjeros no acompañados en recursos de la isla.

“Agradecemos enormemente la labor que están realizando los trabajadores de las entidades que gestionan estos recursos y el apoyo y la solidaridad mostrados por la población de la isla”, indica la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, que subraya que los menores migrantes están siendo perfectamente atendidos.

Los traslados a otras islas se realizan de manera constante con el objetivo de que en El Hierro permanezcan solo alrededor de 50 menores y poder trabajar en su integración. Para ello, la Consejería está abriendo dispositivos de emergencia en otras islas. Para continuar con los realojos, la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias prevé trasladar como mínimo a 100 menores la próxima semana.

En la actualidad, más de 3.000 migrantes menores no acompañados están bajo la tutela del Gobierno de Canarias, que en estos momentos cuenta con 51 centros repartidos por las islas, lo que supone 12 más que cuando el nuevo equipo tomó posesión.

Derivaciones a otras comunidades autónomas

A pesar de las reiteradas peticiones por parte del Gobierno autonómico al Estado, Canarias continúa asumiendo prácticamente en solitario la atención a estos menores. “Desde 2021 han sido derivados 365 menores a otras comunidades autónomas, una cifra manifiestamente insuficiente para la situación en la que nos encontramos. Hemos pedido una y otra vez al Estado que no apele a la solidaridad de las comunidades autónomas, que tienen sus propias realidades, y que asuma su responsabilidad. Necesitamos que se legisle a nivel nacional sobre la atención a menores migrantes que llegan solos a España”, subraya la consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado.

“Para garantizar la integración de todos estos menores el Gobierno de Canarias no puede tutelar a más de 3.000 chicos y chicas. Por eso, le pedimos al Gobierno central que se preocupe de verdad por los proyectos de vida de estos jóvenes, que establezca un reparto justo que nos permita atenderlos como corresponde, con una atención integral”, concluye.

La próxima semana tendrá lugar la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, donde se volverá a abordar la derivación de menores extranjeros a otras comunidades autónomas. En la comisión previa, la directora general de Protección a la Infancia y a las Familias, Sandra Rodríguez, agradeció el apoyo de las comunidades autónomas, pero instó al Estado a adoptar una regulación nacional en materia de menores extranjeros no acompañados.

Declaración de emergencia social

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias publicó el viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) una Orden por la que se declara de emergencia social y atención prioritaria la situación de los menores extranjeros no acompañados.

Ante la situación que estamos viviendo en Canarias con los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados, desde la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias se ha elaborado un plan de contingencia que contempla, entre otras medidas, esta declaración de emergencia, que da cobertura legal a la apertura de dispositivos de emergencia necesarios en estos momentos para el acogimiento de los menores.

La declaración de emergencia permite agilizar trámites para llevar a cabo todas aquellas actuaciones administrativas necesarias para habilitar espacios y atender a los menores extranjeros no acompañados que están llegando.

Etiquetas

Quintero anuncia inversiones por 18,2 millones de euros para mejorar las redes de riego en El Hierro

El consejero informó de las actuaciones que desarrollará su Departamento, como la mejora la Balsa de El Golfo, la segunda fase del proyecto de la red de riego de esta zona, y el de San Andrés – Isora, así como de las que promueven otras administraciones

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, anunció hoy, viernes, 6 de octubre, en Comisión parlamentaria, inversiones de 18,2 millones de euros en los próximos años para mejorar las redes de riego de El Hierro.

Así, durante su intervención, explicó que su Departamento está ultimando la ejecución de la obra de la cubierta y mejora tecnológica de la balsa de El Golfo, en el término municipal de La Frontera, iniciativa que ha supuesto una inversión de 3,51 millones de euros. Próximamente se procederá al trámite administrativo de recepción de las obras y posterior entrega al Cabildo insular.

Otra de las acciones previstas es el proyecto de modernización y mejora de la red de riego de El Golfo, que cuenta con un presupuesto de 10,28 millones de euros aportados por el Ejecutivo regional, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en un 80%, y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en un 20%. La Consejería asumirá la fase II de dicha actuación, que se traduce en un gasto de 5,4 millones de euros, la cual se ejecutará en paralelo a la fase I con el fin de que esté ejecutada al finalizar esta primera.

Quintero señaló que estos momentos se está elaborando la separata a financiar por el Gobierno de Canarias mientras que el Ministerio finaliza los trámites ambientales del proyecto global, así como la aprobación del proyecto a ejecutar por la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias S.A. (SEIASA) para su contratación.

También se refirió a la red de riego de apoyo San Andrés -Isora, en el término municipal de Valverde, cuyo presupuesto asciende a 4,4 millones de euros. Este proyecto ha sufrido modificaciones en las ubicaciones de los depósitos previstos inicialmente, por lo que se han retrasado las autorizaciones para la relación de los estudios geotécnicos necesarios.

Actualmente, la Consejería se encuentra pendiente de recibir el Estudio de Impacto Ambiental y Proyecto Modificado para remitir al órgano ambiental del Cabildo de El Hierro los documentos para la tramitación de la Declaración de Impacto Ambiental.

“El Cabildo ha solicitado 17 modificaciones del proyecto, lo que ha provocado la caducidad de los informes ambientales y ha supuesto que se tenga que volver a someter a evaluación ambiental, por lo que será necesario esperar al próximo año para ejecutar estas actuaciones”, agregó.

El titular destacó también que “el gran reto mundial es la gestión integral del agua” y que todas las islas plantean graves dificultades de este recurso, “por lo que todas las administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias y la sociedad en su conjunto debemos reflexionar y trabajar para asegurar el consumo humano, agrícola y de otros sectores como el industrial”.

Etiquetas

Jéssica de León: “El Hierro tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico cero emisiones”

La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de El Hierro para conocer las necesidades más inmediatas en materia turística

De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer el Gobierno de Canarias tendrá como eje principal la sostenibilidad

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “El Hierro puede ser la primera isla del Archipiélago en llegar a cero emisiones netas”. Así se lo trasladó hoy al presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y a la responsable de Turismo, Davinia Suárez, durante la reunión de trabajo que han mantenido este miércoles en Valverde, donde también han estado presentes los alcaldes de los tres municipios de la isla.  

De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer la Consejería tendrá como eje principal la sostenibilidad y pidió al Cabildo tomar el relevo para convertirse en un destino referente en este sentido. Incidiendo en este aspecto, subrayó que “El Hierro lleva muchos años trabajando en un modelo más sostenible y es la isla mejor posicionada para alcanzar este objetivo”.

Durante la visita, adelantó también que el próximo 26 de octubre se reunirá con representantes de Aena para, entre otros asuntos de interés para Canarias, explorar fórmulas orientadas a mejorar la conectividad del aeropuerto de la isla y ampliar la conexión de El Hierro con Gran Canaria.

Jéssica de León, que ha acudido acompañada del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez y el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, aseguró también el “compromiso del Gobierno por impulsar el sector como palanca de cambio y transformación de nuestros municipios”.

En materia de infraestructuras recordó que “la principal necesidad es que exista interlocución y acuerdo sobre el modelo turístico de isla que persigue cada administración para, sobre esa base, trabajar y dotar de medios económicos las actuaciones que persigue El Hierro, desde adecuación de senderos, equipamientos y mejoras en materia de accesibilidad”.

La consejera ensalzó también la singularidad propia del destino, por lo que la estrategia de promoción “debe girar en torno al deporte, la naturaleza y su gastronomía”, apostilló.

El presidente insular agradeció la visita de la consejera y su equipo de trabajo al completo, con el que compartió la necesidad de convertir la isla de El Hierro “en un referente en sostenibilidad, de compromiso con la naturaleza y un destino diferenciado y único dentro de Canarias”.

La consejera mantuvo también una reunión con integrantes del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de El Hierro, quienes le trasladaron diferentes proyectos y propuestas dirigidas a la mejora del sector turístico.

Etiquetas