Logo del Gobierno de Canarias

La facturación turística en Canarias crece un 48% respecto a 2019 con un aumento de turistas del 19%

“Trabajamos en Fitur para conectar con un turista peninsular que destaca por tener más relación afectiva y conocimiento de nuestra tierra y que, además, quiere seguir conociendo nuestras tradiciones, gastronomía y paisajes”, explicó Jéssica de León

La Consejería presenta en Ifema el videojuego de concienciación ambiental lanzado en Roblox, los avances en el Plan de Acción Climática de El Hierro, la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares y la evolución de los Planes de Sostenibilidad Turística

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica  de León, visitaron en esta segunda jornada de Fitur el espacio dedicado a cada una de las islas. Turismo de Canarias se encuentra presente en esta feria para, entre otros objetivos, poner el foco en el incremento de la facturación turística en 2025, especialmente a través de impulso de las experiencias en destino, sin aumentar los niveles actuales de llegadas turísticas.

El año pasado, la facturación turística de las islas creció un 48% respecto a 2019, pasando de los 14.900 millones de euros del año prepandemia a los 22.000 millones de euros de 2024, a los que habría que sumar los 2.000 millones de euros del mercado interno. Un crecimiento de casi el 50% que se ha logrado con un aumento de turistas muy inferior, el 19%.

“Queremos seguir aumentando el gasto en destino, que el año pasado ya creció un 26%, conectando con aquellos segmentos turísticos de mayor valor y que comparten el objetivo de generar un impacto positivo de la actividad turística en el medioambiente, en la cultura y en la ciudadanía de las islas”, explicó la consejera.

A la par que se trabaja para aumentar el gasto en destino, Turismo de Canarias sigue consolidando la diversificación de mercados. Las previsiones para este año, que cifran en un 6% el aumento de la conectividad aérea, denotan cómo se ha crecido en países como Portugal, Polonia, Hungría, Italia o Irlanda.

“Canarias es el archipiélago mejor conectado de Europa, con 156 destinos, 775 rutas y 54 aerolíneas, lo que nos permite diversificar mercados y reducir nuestra dependencia”, detalló De León, que recordó que, además de contar con nuevas rutas hacia Serbia y Grecia, las islas siguen expandiéndose hacia Europa del Este.

Países como Polonia (29%), Rumanía (28%), Hungría (23%), Portugal (19%), Italia (14%) o Irlanda (13%) han experimentado un fuerte impulso, mientras que Croacia aumenta su programación aérea este año hasta el 41% y Eslovaquia un 27%, aunque todavía con un bajo número de plazas.

A estos datos se suma el crecimiento del 8% en la conectividad con el mercado peninsular, un turista que interesa mucho al destino “por su mayor relación afectiva y mayor conocimiento del archipiélago y porque quiere conocer nuestra tierra durante su viaje”, aseguró la consejera. “Este visitante se caracteriza por ser más curioso a la hora de explorar las islas y muestra un mayor interés por conocer nuestras tradiciones, gastronomía y paisajes”, detalló De León.

Los turistas peninsulares que visitan Canarias son más jóvenes que la media, con 40 años frente a 46 años. Además, otorgan una menor importancia al clima como factor de elección (63% vs. 75%) y se caracterizan por un menor deseo de descansar (27% vs. 51%) y una mayor preferencia por explorar las islas (37% vs. 21%).

Los paisajes son un factor más importante para los turistas peninsulares (54%) que para el total de turistas (35%). El 11% visita más de una isla en su viaje frente al 8% del conjunto y el 35% elige sólo alojamiento (frente al 29%) y sólo el 20% el todo incluido (33% del total).

Además, pasan más horas al día fuera del alojamiento (10 horas vs. 7) y es un turista más independiente. El 65% recorre la isla por su cuenta (frente al 48%) y prueban más la gastronomía canaria (44% vs. 26%). También visitan más los parques de ocio (16% vs. 14%) y van en mayor proporción a las bodegas y mercadillos (18% vs. 11%) y a los museos y exposiciones (18% vs. 10%).

Presentaciones y reuniones

En el marco de Fitur 2025, el equipo de Turismo de Canarias ha mantenido reuniones con aerolíneas y turoperadores tan relevantes como TUI, Air Europa, Ryanair, Vueling, eDreams, Booking, Jet2 o Iberia, entre otros.

La empresa pública Turismo de Islas Canarias presentó el videojuego ‘Find the Seasouls’, lanzado en la conocida plataforma internacional Roblox. Se trata de una experiencia diseñada para fomentar el cuidado del medioambiente en las nuevas generaciones de viajeros de manera lúdica y pedagógica, que en menos de un mes desde su lanzamiento ha superado el millón de visitas y obtenido una calificación positiva del 96%.

También se hicieron públicos los avances en la elaboración del Plan de Acción Climática de El Hierro, que fue presentado el año pasado en Fitur. Este plan tiene como objetivo hacer de esta isla un referente global en turismo sostenible a través de la descarbonización del destino, su adaptación al cambio climático y la creación de valor para los visitantes, pero sobre todo, para sus ciudadanos. Tras una primera fase de identificación y análisis de desafíos climáticos, ya ha culminado la segunda fase, que consiste en la selección de objetivos y acciones que debe incluir este documento y que ya se han materializado en cuatro programas diferenciados.

También en la feria se presentó la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, que busca definir una serie de ejes estratégicos derivados de un proceso de inventario de las necesidades en materia de infraestructuras turísticas de cada isla. Este plan, elaborado junto con los siete cabildos y los 88 ayuntamientos, pretende maximizar la rentabilidad de las inversiones públicas y garantizar que los residentes sean los beneficiarios de estas mejoras.

Finalmente, se explicó la evolución de los Planes de Sostenibilidad Turística de Islas Canarias, que se gestionan desde el año 2020 a través de una convocatoria ordinaria y que impulsan el proceso de transformación del destino, incorporando manera efectiva la sostenibilidad y la digitalización en la gestión de los recursos, infraestructuras y productos turísticos.

Etiquetas

El Gobierno y Plena Inclusión Canarias abogan por desinstitucionalizar a las personas con discapacidad

Plena Inclusión Canarias presentó los resultados del proyecto “Mi casa: una vida en comunidad” a través del cual se han habilitado siete viviendas inclusivas para las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo

“Es un objetivo compartido por este Gobierno y en el que trabajaremos de la mano administración y entidades para restablecer la autonomía, la libertad de elección y el control de las personas sobre su vida, incluido su derecho a decidir cómo, dónde y con quién quieren vivir”, afirmó el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en el transcurso de la presentación del proyecto “Mi casa: una vida en comunidad”, celebrada hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife.

Imagen de la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez.

“Son ustedes, entidades como Plena Inclusión, Probosco, Asociación de Padres Orobal y Fundación Canaria Taburiente, así como muchas otras que trabajan de la mano con los colectivos y que persiguen como objetivo la plena inclusión e integración, una pieza clave en ese camino hacia una Canarias más justa, más inclusiva”, indicó el presidente del Ejecutivo canario quien resaltó la importancia de impulsar iniciativas dirigidas a facilitar que las personas con discapacidad recuperen su autonomía e independencia con todas las garantías.

Por su parte, la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, señaló este jueves “la necesidad de contar con soluciones como el proyecto de Plena Inclusión Canarias para ofrecer alternativas a la institucionalización de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo”. “El reto de las administraciones públicas -matizó- es ofrecer un nuevo modelo de cuidados en el que cada persona sea libre para elegir cómo y con quién vivir”.

En el evento celebrado hoy, Plena Inclusión Canarias presentó los resultados de la puesta en marcha del proyecto piloto “Mi casa: una vida en comunidad”, dirigido a facilitar alternativas de viviendas a personas con discapacidad intelectual del desarrollo y con grandes necesidades de apoyo. El objetivo de este proyecto es desarrollar modelos de viviendas en comunidad y contribuir al desarrollo de políticas públicas sobre la desinstitucionalización.

Desde que comenzó el proyecto en 2022 se han habilitado siete viviendas inclusivas: cinco en Tenerife y dos en la isla de La Palma por las que han transitado 41 personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, más otras 20 de centros diurnos.

Plena Inclusión y Plena Inclusión Canarias han impulsado en Canarias este proyecto innovador junto a las entidades Probosco, Asociación de Padres Orobal y Fundación Canaria Taburiente Especial que, como explican, pretende “devolver la dignidad a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo a las que se han vulnerado sus derechos y que tienen menos oportunidades de vivir por voluntad propia en la comunidad”. Asimismo, el proyecto “también va dirigido para quienes tienen mayores necesidades de apoyo y normalmente se ven obligadas a vivir en instituciones residenciales”.

Durante la jornada se ha tratado sobre la estrategia de desinstitucionalización, los retos y el aprendizaje el proyecto piloto implantado en las islas, la vivencia de las entidades y las personas participantes y sus emociones a través de ejemplos reales y se han presentado otros proyectos europeos.

En Canarias, el proyecto cuenta con la colaboración del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo Insular de Tenerife y la Consejería de Acción Social, Igualdad, Diversidad y Juventud del Cabildo Insular de La Palma.

En la sesión de la mañana presentaron el proyecto Natalia Cañeque, gerente de Plena inclusión Canarias; Laura Espejo, adjunta a dirección en Plena inclusión Confederación y responsable de algunos procesos del proyecto ‘Mi casa, una vida en comunidad’; Beatriz Duran, directora de la Unidad de Atención a la dependencia Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife; Tania Viñoly y Begoña Pedrianes, trabajadora social y psicóloga respectivamente de la Sección de Servicios Especializados y de Acceso y Seguimiento de plazas de Centros de Atención Social a la Dependencia y Tutelas del Cabildo de La Palma; Ana Vegas, Unidad Técnica de Evaluación y Calidad del IAS del Cabildo de Gran Canaria y Loli Pérez, coordinadora del área de bienestar social e inclusión del Cabildo de Lanzarote. Por video intervino Berta González, asesora del Gabinete de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales.

Por la tarde y para abordar los proyectos europeos participarán Josu Gago, director del Proyecto Acogimiento Familiar Especializado de Fice España; Guadalupe Moreno, responsable Programas piloto de innovación social en Provivienda y datos de interés ama Colombia, y Yenny Calderon, experta del proyecto de Derechos a la vivienda.

Etiquetas

Clavijo defiende el “trabajo sin pausa” ante la Unión Europea para lograr las excepciones en el transporte aéreo

El presidente informa al Parlamento de las iniciativas realizadas en Bruselas para conseguir que la UE no aplique las restricciones previstas el 1 de enero

Clavijo subraya la necesidad de que “tanto Europa como España entiendan que aquí no se pueden aplicar las mismas medidas que en Madrid o Berlín”

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha subrayado hoy, martes 21 de noviembre, el trabajo desarrollado por el Gobierno autonómico para conseguir que la Unión Europea (UE) no aplique en las islas las mismas restricciones en el transporte aéreo y marítimo que tiene previsto poner en marcha el próximo 1 de enero en todo el conjunto del territorio comunitario. Ante un escenario derivado de las nuevas políticas contra el cambio climático, Clavijo reivindicó las excepcionalidades de Canarias como región insular, alejada y distante del continente para que “tanto Europa como España acaben de entender que aquí, en un archipiélago, no se pueden aplicar las mismas medidas restrictivas al tráfico aéreo que están previstas para Madrid, París o Berlín”, indicó el presidente durante la sesión de control en el Parlamento de Canarias.

El encaje de Canarias en el nuevo modelo de transporte aéreo que, si no hay retraso, entrará en vigor el próximo año fue objeto de análisis a partir de varias preguntas al presidente del Gobierno formuladas por diputados del Grupo Popular, del Grupo Mixto y del Grupo Nacionalista. En respuesta al parlamentario Juan Manuel García Casañas (PP), Fernando Clavijo explicó que “todo este trabajo sin pausa” que realiza el Gobierno está dirigido a “sumar apoyos en el Estado y en Europa para lograr que las islas queden al margen de la aplicación de las tasas verdes en las conexiones aéreas a partir de enero”. En este sentido, el presidente subrayó como premisa que al archipiélago “no se le puede exigir lo mismo en derechos de emisión de CO2 que a Madrid, París o Berlín porque por algo somos islas, además, alejadas del continente”.

También abordó Fernando Clavijo la política de transportes en la UE en la respuesta al diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta, para destacar como “vital” que Canarias logre que las administraciones comunitaria y estatal tramiten excepcionalidades sobre la aplicación de las nuevas medidas contra el cambio climático. “Es vital que las islas queden exentas de la aplicación de estas nuevas medidas restrictivas en el transporte aéreo, que ahora se están debatiendo en el denominado pack legislativo Objetivo 55”, señaló el presidente del Gobierno ante la preocupación creciente por el riesgo de que se encarezca el trasporte por avión tanto para residentes como para visitante con una incidencia directa en la competitividad empresarial y en el mismo mercado turístico.

En respuesta al diputado del Grupo Nacionalista Canario, David Toledo, el presidente subrayó el trabajo del Gobierno porque, afirmó, “Canarias no puede esperar por nadie” para salvaguardar sus singularidades como región ultraperiférica si la UE determina la entrada en vigor de las nuevas restricciones con efectos prácticos el próximo 1 de enero. “Hemos trabajado y vamos a seguir trabajando en una serie de reuniones de alto nivel para hacer valer los argumentos de las RUP para lograr exenciones reales y efectivas en la nueva política de emisiones en 2024”, indicó Fernando Clavijo, “porque no queremos que una nueva política europea de emisiones, al final, provoque un encarecimiento ostensible de los viajes en avión en Canarias, con todo lo que eso supondría para la movilidad de las personas que vivimos en las islas y, también, para nuestra marca Canarias como destino turístico nacional, europeo y mundial”.

Agenda Canaria

Los compromisos políticos y financieros asumidos por el nuevo Gobierno de España en la denominada Agenda Canaria también fueron objeto de debate en la sesión de control al Gobierno en el Parlamento de Canarias. En respuesta al diputado del Grupo Agrupación Socialista Gomera Casimiro Curbelo, el presidente Clavijo resaltó primero la puesta en valor lograda por Canarias en el escenario político estatal y calificó como “gran éxito” que una amplia mayoría del Congreso de los Diputados “haya aprobado, asumido y firmado” esta serie de compromisos con Canarias para el nuevo periodo de gobierno en el Estado. Respecto a compensaciones por lejanía, insularidad, cohesión social y económica, Clavijo destacó que la Agenda Canaria “blinda estos objetivos desde su primera línea” con respeto íntegro del Estatuto de Autonomía, el Régimen Económico y Fiscal (REF), ejecución plena de convenios bilaterales, política solidaria en gestión migratoria, así como en la transferencia de competencias del Estatuto.

En respuesta al diputado del Grupo Nueva Canarias Luis Campos, el presidente apeló precisamente al cumplimiento de la Agenda Canaria por parte del Gobierno estatal para que las islas puedan disponer de mayores recursos económicos para financiar servicios básicos y adelantó que Canarias pedirá “un trato similar” si finalmente se condona el 20% de la deuda a Cataluña. “Si el Gobierno de España opta por esa vía, sin duda pediremos la misma quita per cápita que en otras comunidades autónomas”, señaló el presidente del Gobierno, “porque no sería justo que aquellos territorios que hemos sido cumplidores con las reglas fiscales, como pasa con Canarias, ahora nos veamos afectados por una condonación de deuda millonaria a otras comunidades que durante años no han cumplido con el debido equilibro en sus cuentas públicas”.

 

Etiquetas

El presidente Clavijo garantiza la “proyección social efectiva” de los Presupuestos de Canarias para el año 2024

El presidente apela al plazo de enmiendas en el Parlamento para “mejorar aún más unas cuentas públicas que responden a las necesidades de las islas”

Clavijo reitera la reclamación de Canarias para lograr una quita de deuda por el Estado si se confirma la condonación de 15.000 millones en Cataluña 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha garantizado hoy, martes 7 de noviembre, que la aplicación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año 2024 tendrá “una proyección social real y efectiva” sobre los recursos públicos de que dispondrá la sociedad del archipiélago en el próximo ejercicio financiero. En el Parlamento de Canarias, donde respondió a las preguntas de los grupos en sesión de control al Gobierno, Clavijo incidió en el trabajo desarrollado para sacar adelante unas cuentas públicas incluso en un periodo político marcado por la incertidumbre. “La distribución de estos Presupuestos para 2024 se ha hecho con prudencia”, señaló el presidente, “porque es el camino más acertado y más adecuado” para que las islas puedan afrontar la incertidumbre económica y política.

En respuesta a los diputados del Grupo Socialista y de Nueva Canarias, el jefe del Ejecutivo canario reiteró su defensa de los principios básicos que han guiado al pacto de gobierno para presentar un proyecto de ley de Presupuestos para 2024 y apeló al “desarrollo paulatino” de la legislatura para adaptar las cuentas públicas de Canarias a las necesidades objetivas de la ciudadanía. “Son unos buenos Presupuestos para que nuestra tierra afronte con cierta seguridad el año 2024 porque, además, son unas cuentas equilibradas en función de la realidad actual”, indicó Fernando Clavijo en sus respuestas a los diputados Ángel Víctor Torres y Luis Campos. “Como es lógico en todo proyecto de ley, estoy seguro de que algunos aspectos pueden ser mejorables y para eso está el trámite de enmiendas en el que, estoy convencido, los diputados de todos los grupos parlamentarios podrán proponer enmiendas que mejoren este texto que aún, como es lógico, está en fase de proyecto para su debate”, afirmó Clavijo.

En este escenario, el presidente de Canarias reivindicó el trabajo del equipo ejecutivo y, en especial, el liderazgo desarrollado por la consejera de Hacienda, Matilde Asian, en los trabajos preparatorios del proyecto de ley de Presupuestos de Canarias 2024 para “priorizar la búsqueda de estabilidad económica y financiera ante una coyuntura repleta de incertidumbres políticas y económicas a todos los niveles de la gestión pública”. “Porque este Gobierno podría haberse acomodado y no haber hecho su trabajo con una prórroga de los Presupuestos de 2023, pero este Gobierno no es así”, destacó Fernando Clavijo ante el pleno del Parlamento de Canarias. “Porque creemos que es mejor tener unos Presupuestos responsables con todo lo que nos demandan los canarios y las canarias con un trabajo presupuestario riguroso, fiable y prudente que responderá a lo que necesita Canarias en estos momentos, cuando otra vez amenazan nubes en el horizonte a nivel estatal y también europeo”, señaló Clavijo.

En la sesión del control al Gobierno, el presidente también respondió a dos preguntas de los diputados Casimiro Curbelo, de la Agrupación Socialista Gomera; y Raúl Acosta, del Grupo Mixto, sobre la incidencia en Canarias de una quita económica a la comunidad autónoma de Cataluña en el marco de la negociación de investidura del presidente del Gobierno de España. En este ámbito, Fernando Clavijo trasladó a la Cámara la sorpresa por la propuesta de los nacionalistas catalanes que ya aceptó el partido del candidato, pero destacó que “Canarias no va a dejar de exigir que se iguale el trato que se pueda dar a Cataluña en el Fondo de Liquidez Autonómica” si, al final, se confirma esa quita por unos 15.000 millones de euros. “Vamos a esperar a que se haga realidad esta propuesta por parte del nuevo Gobierno de España para ver de qué forma podemos defender los legítimos derechos de Canarias ante el Estado”, incidió Clavijo, “para hacer valer nuestros derechos si se produce un cambio sustancial en la capacidad de financiación de las autonomías respecto del Estado”.

También se abordó la situación de Cataluña en la respuesta que el presidente dio al portavoz de Vox acerca de las negociaciones políticas vinculadas a la investidura del presidente del Gobierno de España. En su réplica al diputado Nicasio Galván, el jefe del Ejecutivo canario lamentó primero la utilización de “términos gruesos” al analizar la actualidad política y reclamó mejores formas para “evitar un aumento de la crispación que no beneficia a nadie y que no responde a lo que los ciudadanos nos reclaman a los políticos”. Sobre el fondo del asunto, Clavijo explicó al portavoz de Vox que “no es ámbito ni competencia del Gobierno de Canarias” opinar sobre actuaciones políticas de otros ámbitos de la vida pública. “No comparto este lenguaje de Vox y recuerdo que es responsabilidad de los grupos no alentar el enfrentamiento ni la crispación sino actuar con maneras democráticas en todos los ámbitos”, afirmó Fernando Clavijo.

En la ronda de preguntas al presidente del Gobierno también se trató la situación de la migración que llega por vía marítima a Canarias, esta vez en una intervención de la diputada del Grupo Popular Luz Reverón, quien recordó el considerable aumento en el número de llegadas de embarcaciones con personas migrantes a bordo. Sobre este asunto, Clavijo reiteró la reclamación del Gobierno de Canarias para que el Estado nombre a un coordinador con mando único para organizar la respuesta a las llegadas de personas migrantes y apeló también a la necesaria solidaridad entre comunidades autónomas para responder al reto migratorio que afronta Canarias. “Llevamos mucho tiempo diciendo que la crisis migratoria que se está produciendo en Canarias es un asunto de Estado y debe ser abordado con la importancia que merece un asunto de Estado”, señaló Fernando Clavijo porque “estas no son las fronteras canarias, son las fronteras de España y las fronteras de la Unión Europea”. También reiteró el jefe del Gobierno que la situación es especialmente exigente en la gestión de los extranjeros menores de edad que llegan a las islas sin la compañía de una persona adulta. “Son niños y niñas que vienen huyendo de una situación de pobreza, cuando no de guerra o de violencia social prolongada en sus países africanos de origen”, dijo el presidente, “y estamos obligados a atenderles no solo en el presente sino también en el futuro”.

En la sesión de control al Gobierno también se abordó el cumplimiento del pacto de Presupuestos Generales del Estado para el presente año 2023 en lo relativo a varias partidas financieras de importancia para las islas. A pregunta del diputado del Grupo Nacionalista Canario David Toledo sobre el pago pendiente de partidas como una de cien millones de euros para la reconstrucción de La Palma, el presidente del Gobierno destacó “la demostrada capacidad negociadora” de la administración autonómica en el camino de lograr un cumplimiento efectivo de los Presupuestos 2023 por parte del Gobierno de España. “Desde el minuto uno de su toma de posesión, este Gobierno no ha cesado de trabajar para zanjar todas las deudas que el Estado tiene con Canarias, ya sea en los Presupuestos Generales o en cualquiera otra transferencia pendiente”, señaló Fernando Clavijo para poner en valor la labor negociadora realizada junto al Ministerio de Hacienda para conseguir el pago efectivo de las partidas financieras para Canarias aún pendientes en los Presupuestos Generales del Estado de 2023.

Etiquetas

Clavijo y Domínguez reafirman ante afectados por el volcán que La Palma es una “prioridad real” para el Gobierno

El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción

Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”

El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.

La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.

En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.

De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.

Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.

En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.

También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.

 

Etiquetas

El presidente Clavijo defiende la prudencia en los Presupuestos 2024 por la incertidumbre en las cuentas del Estado

 

  • El presidente de Canarias asegura que la política fiscal permitirá una distribución de la riqueza más acorde con las necesidades de la sociedad
  • Clavijo admite avances sustanciales en la gestión de la crisis migratoria, pero mantiene la exigencia de que el Estado designe un mando coordinado único

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha destacado hoy, miércoles 25 de octubre, la “actuación prudente” del Gobierno autonómico a la hora de preparar el proyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para el próximo año 2024 debido a “una situación de evidente incertidumbre” que rodea en estos momentos a la formación de un nuevo Gobierno de España y, sobre todo, por la falta de información sobre la incidencia que tendrá en las cuentas públicas de las administraciones el final de las excepciones financieras y fiscales que se pusieron en marcha por la pandemia en el Estado y en el conjunto de países miembros de la Unión Europea (UE).

Clavijo ha realizado esta valoración política en la sesión del control al Gobierno en el Parlamento de Canarias, donde respondió a varias preguntas parlamentarias de los portavoces de los grupos. En respuesta al diputado de Nueva Canarias Luis Campos, el presidente explicó que el Gobierno prepara el proyecto de Presupuestos para 2024 que “consideramos necesario” para el próximo años en Canarias, indicó el presidente. “Por supuesto que se va a recaudar más IGIC, pero es que se va a recaudar más en las imposiciones al tabaco, a las bebidas azucaradas”, señaló Fernando Clavijo, “pero por otro lado se le va a bajar al combustible o al gasóleo de uso industrial, también a los servicios veterinarios, servicios médicos y a todo lo vinculado con la dependencia”.

En esta dirección, el presidente defendió “el indiscutible compromiso social” de los Presupuestos para el año 2024 con el objetivo de “distribuir la riqueza, para lo que hay dos fórmulas: a través del empleo, fomentando la productividad, la actividad económica y la subida de los salarios fruto de la actividad y de la mejora de la productividad y, por otro lado, a través de los impuestos”, explicó Fernando Clavijo. “Y este Gobierno”, abundó el presidente, “va a seguir subiendo los impuestos en algunos tramos y en algunas actividades, y en otras actividades como la atención a personas dependientes se cobrará menos IGIC para así distribuir mejor la riqueza en Canarias”.

También resaltó Clavijo la prudencia en las cuentas públicas para el próximo 2024, en respuesta al diputado de Coalición Canaria (CC) David Toledo, por el elevado nivel de incertidumbre que rodea a la política y a la economía tanto en el Estado como en la Unión Europea. “No tenemos regla de gasto, aún no tenemos techo de gasto ni objetivo de déficit, ni siquiera tenemos las liquidaciones del Estado”, recordó Clavijo, “y por eso vamos a ser prudentes para, a lo largo del próximo trimestre, y si hay Gobierno de España, cuando tengamos despejadas esas incógnitas, se estudiará si articulamos una ley de crédito extraordinario o incorporamos ese posible crédito”.

El escenario político en el Estado español, donde las formaciones parlamentarias están a las puertas de una segunda investidura, esta vez con el candidato socialista Pedro Sánchez como aspirante a la Presidencia del Gobierno, también fue analizado en la pregunta parlamentaria del diputado del PSOE Ángel Víctor Torres para conocer la posición sobre el voto en el Congreso de los Diputados. Sin entrar en el sentido del voto de los nacionalistas canarios, Fernando Clavijo respondió que como Gobierno de Canarias “puedo garantizar que, gobierne quien gobierne en Madrid, este Gobierno va a actuar con lealtad institucional, con lealtad en primer lugar a los canarios y a las canarias, y actuaremos como se está actuando en la actualidad, con lealtad a los canarios y con lealtad al Gobierno de España en temas como la crisis energética, la crisis migratoria o en distintos aspectos de políticas social en educación o sanidad”.

La sesión de control parlamentario al Gobierno también analizó el repunte migratorio en las islas a partir de sendas preguntas formuladas por los diputados Juan Manuel García Casañas, del Partido Popular (PP); y Raúl Acosta, de la Agrupación Herreña Independiente (AHI). En este ámbito, el presidente recordó las diferentes etapas que han marcado la evolución de la respuesta al considerable aumento de las llegadas de personas migrantes a las costas del archipiélago, desde la incomprensión inicial por parte del Gobierno del Estado y la Unión Europea a la activación de “unas medidas extraordinarias para lograr responder a una situación extraordinaria”, afirmó Fernando Clavijo. “Es cierto que la primera respuesta del Estado fue inadecuada e insuficiente, aunque era previsible lo que iba a ocurrir y así lo denunciamos con anterioridad”, dijo el presidente, “también es cierto que hemos sufrido contradicciones entre ministerios porque, mientras uno decía que hay recursos suficientes otro decretaba la situación de emergencia migratoria, y que eso nos desconcierta y por ello insistimos en poner en marcha un mando único porque la situación que vivimos es extraordinaria, reitero, y la respuesta debe ser extraordinaria, pero hemos visto cómo se ha intentado dar una respuesta ordinaria a un fenómeno migratorio que está siendo extraordinario”.

En materia sanitaria, el presidente del Gobierno respondió a una pregunta del diputado de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) Casimiro Curbelo sobre la situación actual de los servicios médicos públicos y, en especial, las listas de espera. En este ámbito, Fernando Clavijo resaltó el compromiso de su equipo de gobierno para lograr revertir los datos actuales a partir de una mayor inversión en la sanidad de la comunidad autónoma y el logro de resultados tangibles para la sociedad. “Porque si al final de la legislatura destinamos más recursos y obtenemos peores resultados es que entonces habremos fracasado, pero contra eso va a luchar este Gobierno a partir del trabajo que lidera la consejera de Sanidad”, explicó Fernando Clavijo para aludir al aumento presupuestario para la sanidad pública que ya está previsto en el proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo 2024. Además, ya en respuesta al diputado de Vox Nicasio Galván, el presidente defendió el compromiso de este Gobierno con la disciplina presupuestaria y aseguró que ninguno de los gestores públicos “despilfarra dinero”, como afirmó el diputado, porque en las islas “contamos con un equipo de funcionarios y empleados públicos profesionales que velan por el equilibrio de las cuentas y la transparencia en la gestión del gasto”.

 

 

 

 

Etiquetas

El Consejo Asesor del Presidente avala el “compromiso social” de los Presupuestos de Canarias para el año 2024

El presidente Clavijo logra el pleno apoyo de organizaciones empresariales y sindicatos canarios a un anteproyecto de ley preparado “desde la prudencia”

El Gobierno destaca que las cuentas públicas para 2024 responderán a las necesidades reales de la sociedad con partidas que sean 100% ejecutadas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha analizado hoy, sábado 21 de octubre, las principales líneas de actuación incluidas en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el próximo año 2024 con los miembros del Consejo Asesor del Presidente durante una reunión de trabajo celebrada en Santa Cruz de Tenerife. En este foro, el presidente Clavijo explicó que el anteproyecto de ley presupuestaria para 2024 plasma el “compromiso social” de las cuentas públicas para el próximo año y valoró el consenso logrado por el Gobierno canario con las organizaciones empresariales y los sindicatos en el archipiélago.

En primer lugar, el presidente de Canarias puso en valor la asistencia de todas las organizaciones empresariales y sindicales a la reunión del Consejo Asesor con un “ánimo colaborativo” para analizar el anteproyecto de ley de Presupuestos para 2024. “Juntos hemos querido afrontar el horizonte de incertidumbre al que nos enfrentamos, pero lo vamos a hacer desde la prudencia”, explicó Fernando Clavijo antes de analizar las tres líneas básicas que determinan la actuación del Gobierno de Canarias durante la preparación de las cuentas de la comunidad autónoma para el año 2024. “Son unos Presupuestos sociales porque recogerán las partidas de índole social, básicamente sanidad, educación y servicios sociales, y lo haremos a presupuesto real ejecutado porque no vamos a elaborar Presupuestos para que luego, cuando vas realmente a la ejecución, se parecen lo mismo que un huevo a una castaña”, indicó el presidente del Gobierno sobre lo que definió como “ejercicio de disciplina y de rigor presupuestario para dotar efectivamente lo que los servicios públicos y las consejerías gastan”.

Por otro lado, Fernando Clavijo también destacó que el anteproyecto de Presupuestos para el próximo año “acomete realmente una rebaja fiscal” que quedará plasmada en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF), en impuesto de Sucesiones y Donaciones y también en el Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC). En este ámbito, el presidente explicó que “no será una rebaja lineal” porque, afirmó, “nuestra prudencia, el escenario económico y la necesidad de garantizar los servicios públicos básicos y esenciales han hecho que el Gobierno, su presidente, su vicepresidente y la consejera de Hacienda seamos prudentes para ver cómo evoluciona [la economía] y cómo se van a despejar las incógnitas a lo largo del primer trimestre del año 2024, ya que no debemos olvidar que no hay Gobierno de España, no hay ni proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado y ni siquiera tenemos aún datos financieros básicos del Estado para preparar un Presupuesto sin tanta incertidumbre. Y lo que de ninguna forma haremos es adquirir compromisos que después no podamos cumplir”.

En tercer lugar, el presidente Clavijo destacó la vocación del anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2024 para “incidir en la corrección de la desigualdad en la distribución de la renta que tenemos actualmente” en Canarias. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico reiteró que “con las ayudas sociales no vamos a conseguir sacar a la gente de las situaciones de marginalidad y de exclusión social” porque, arguyó Fernando Clavijo ante los miembros del Consejo Asesor, “lo vamos a conseguir con trabajo, con productividad, con salarios más altos y puestos de trabajo más estables, y este Gobierno viene precisamente a luchar contra eso, pero somos conscientes de que no es tarea de un año sino un reto como sociedad”.

También el vicepresidente del Gobierno canario y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, resaltó el “alto nivel de compromiso” que han mostrado los representantes de organizaciones empresariales y sindicatos ante el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de 2024. “Este trabajo de preparación de los Presupuestos 2024 se ha desarrollado en tiempo récord por parte de la consejera de Hacienda y todo su equipo”, señaló Domínguez, “pero hemos tenido que trabajar con los ojos vendados porque surge la incertidumbre geopolítica, también en la escena política nacional o en las reglas de sostenibilidad y disciplina fiscal”. Por ello, abundó el vicepresidente del Gobierno, “hemos decidido dar un paso adelante y hacer exactamente lo contrario: dar certidumbre a la economía canaria y a la sociedad canaria con unos Presupuestos que marcan el camino que vamos a seguir en el próximo ejercicio presupuestario en la comunidad autónoma con la bonificación ya este presente año del Impuesto de Sucesiones y Donaciones y que continuará en 2024 con el plan de alivio fiscal al que se comprometió este Gobierno”.

Por su parte, la consejera de Hacienda, Matilde Asian, reconoció la “gran disposición al diálogo” mostrado por todos los integrantes del Consejo Asesor del Presidente de cara a la tramitación y entrada en vigor de la ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2024. “Estamos trabajando en estos Presupuestos porque la otra alternativa hubiera sido prorrogar los Presupuestos 2023 y eso no nos parecía adecuado porque repercutiría negativamente en la vida de los ciudadanos”, explicó la consejera. En este escenario, Asian destacó que el proyecto de Presupuestos 2024 respeta “absolutamente” las reglas fiscales y de disciplina en el gasto público que volverán a estar en vigor a partir del 1 de enero del año próximo. “Venimos de unos Presupuestos entre los años 2020 y 2023 en los que no han estado vigentes esas reglas por las llamadas cláusulas de escape cuando existen hechos o circunstancias extraordinarias, que hemos contemplado pese a la incertidumbre con un Gobierno de España que está en funciones”, señaló la consejera de Hacienda para poner de relevancia la dificultad de ajustar un proyecto de Presupuestos en Canarias.

La segunda reunión del Consejo Asesor del Presidente que se celebra en lo que va de XI Legislatura ha contado con la participación de los representantes de las principales organizaciones empresariales y sindicales de Canarias. En representación de las confederaciones empresariales provinciales han asistido Pedro Ortega, Pedro Alfonso, José Cristóbal García y Eduardo Bezares, mientras que como portavoces de los planteamientos de los sindicatos UGT y Comisiones Obreras, Manuel Navarro y Francisco Bautista, e Inocencio González y Esther Martín, respectivamente. Además del presidente Fernando Clavijo y del vicepresidente Manuel Domínguez, también han participado en esta reunión de trabajo sobre Presupuestos del Consejo Asesor las consejeras de Hacienda, Matilde Asian; de Turismo y Empleo, Jéssica de León; y de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno aumenta un 9,23% su aportación económica a las dos capitales de Canarias en los Presupuestos 2024

Las Palmas de Gran Canaria recibirá una aportación autonómica de 4,2 millones de euros y Santa Cruz de Tenerife una partida de 2,7 millones por sus diferentes niveles de población

El presidente Fernando Clavijo se reúne con la alcaldesa Carolina Darias y con el alcalde José Manuel Bermúdez en el Consejo de Capitalidad

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha confirmado hoy, sábado 21 de octubre, el aumento en un 9,23 por ciento de las aportaciones financieras del Gobierno de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de las dos capitales del archipiélago. La decisión del Ejecutivo canario de elevar sus aportaciones económicas directas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido comunicada a la alcaldesa Carolina Darias y al alcalde José Manuel Bermúdez durante una convocatoria del Consejo de Capitalidad celebrada en la mañana de hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña.

Durante la reunión del Consejo de la Capitalidad, el presidente Fernando Clavijo ha compartido con los primeros ediles de ambas capitales canarias las líneas básicas de financiación que tiene previstas el Gobierno de Canarias para afrontar el próximo año 2024. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico ha informado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (quien ha participado en la reunión a través de videoconferencia desde la sede de Presidencia de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria), de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recibirá una aportación financiera por valor de 3,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibirá una partida asignada de 4,2 millones de euros. La diferencia contable entre ambas cantidades se produce por los diferentes parámetros en el número de población y en superficie del municipio que tienen ambas capitales.

La presentación de las líneas financieras para el próximo año 2024 a los máximos responsables de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria se realiza cada año en cumplimiento del artículo octavo del Estatuto de la Capitalidad compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en vigor desde abril de 2007. En este ámbito, Fernando Clavijo ha destacado “el compromiso incuestionable” del Gobierno de Canarias con la capacidad financiera de los dos ayuntamientos capitalinos. “Como cada año, y de manera previa a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos compartido con los alcaldes de las dos capitales sus necesidades de contar en ambos municipios de medios suficientes y necesarios para prestar una serie de servicios públicos como respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos”, indicó el presidente del Gobierno de Canarias sobre el Consejo de Capitalidad.

Sobre la aportación del Ejecutivo autonómico a las finanzas de los dos ayuntamientos capitalinos, Fernando Clavijo ha subrayado el aumento confirmado en un 9,23% de la aportación de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Un contexto presupuestario que va a subir en un 9,2% y que nos ha permitido trasladar al alcalde de Santa Cruz de Tenerife que el municipio dispondrá de una partida de 3.719.000 euros y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria que la aportación prevista ascenderá a 4.238.000 euros”, explicó el presidente Clavijo. En este ámbito presupuestario, ambas aportaciones financieras del Gobierno canario tienen diferente cuantía en función de sus distintos niveles de población y también en sus diferentes extensiones municipales.

Fernando Clavijo también ha puesto en valor el excelente nivel de interlocución que el Gobierno que preside mantiene con los primeros ediles de las dos capitales canarias y subrayó que la reunión del Consejo de Capitalidad ha sido rápida y efectiva en sus resultados porque, afirmó el presidente, “cuando las cosas van bien es más cómodo y más fácil trabajar y alcanzar acuerdos, que al final es lo que nos demanda la sociedad de nuestros municipios, de nuestras ocho islas, es decir, de todo el archipiélago”. En este sentido, Clavijo también quiso destacar el trabajo conjunto de todo el Gobierno de Canarias para responder a las necesidades de los municipios isleños, compromiso que hoy se ha visto plasmado en la participación en el Consejo de Capitalidad del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; así como de las consejeras de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asian; de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.

 

 

 

 

Etiquetas

Clavijo reclama a Pedro Sánchez que pida a la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario

Este dispositivo europeo de ayuda rápida incluye el refuerzo de los equipos de búsqueda y rescate en el mar y la ampliación de los efectivos sanitarios

Clavijo y el ministro Escrivá firmarán un convenio para destinar 50 millones a la atención de menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha puesto hoy en valor el compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para preparar y aprobar un convenio de colaboración entre los gobiernos estatal y canario que consolide un gasto de 50 millones de euros para agilizar la atención de los menores migrantes no acompañados. En el curso de una visita a la isla de El Hierro, el ministro de Migraciones, José Luis Escrivá, pudo conocer sobre el terreno la realidad que se vive en esta isla después de varios meses de llegadas continuas de embarcaciones con personas migrantes a bordo. En este ámbito, Clavijo también subrayó al ministro la importancia de que el Gobierno de España solicite a la Unión Europea (UE) que active con carácter inmediato el Mecanismo de Protección Civil comunitario para responder con mejores medios al fenómeno migratorio que tiene origen en el África occidental.

La activación del Mecanismo de Protección Civil comunitario permitiría mejorar las actuaciones y los recursos públicos ante la llegada creciente de personas migrantes al archipiélago, lo que haría posible respuestas rápidas ante situaciones de emergencia como la que se vive las islas con las llegadas de cayucos. Esta medida, que ya ha sido solicitada por carta al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se dirige a “poder contar con una ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”, indica Fernando Clavijo en su carta al jefe del Gobierno de España.

La comunicación por escrito del presidente de Canarias se produce después de que Fernando Clavijo haya trasladado esta necesidad de activar “en el menor plazo de tiempo posible” el Mecanismo de Protección Civil de la UE a los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Migraciones, José Luis Escrivá, en recientes visitas a las islas. “La emergencia que estamos sufriendo actualmente, con la llegada masiva de miles de migrantes a nuestras costas, resulta de extrema gravedad y supone un reto mayúsculo para un territorio ya de por sí tensionado como el nuestro”, explica Clavijo en su carta a Sánchez, porque “como he tenido la oportunidad de trasladarte en reiteradas ocasiones, Canarias, como frontera sur de Europa, no puede asumir en solitario todo el peso de la gestión migratoria [cuando] hemos alcanzado ya cifras de llegadas de migrantes récord, superando datos de la crisis de los cayucos de 2006”.

La activación del Mecanismo de Protección Civil de la UE debe ser solicitado por el Gobierno del Estado miembro que se vea afectado por una situación de emergencia como la que el Ejecutivo central ya ha asumido que ocurre en Canarias. Para ello, el Gobierno de España debe dirigirse al Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias, medida a la que Fernando Clavijo pide que se dé “máxima prioridad” desde el Gobierno de España para “poder contar con ayuda efectiva que contribuya a aliviar la difícil situación que Canarias está atravesando en los últimos meses en el ámbito de la crisis migratoria”. En este ámbito, el instrumento de la UE previsto como Mecanismo de Protección Civil proporcionaría mayores medios de ayuda y también respuesta rápida en situaciones de emergencia con el envío comunitario de material especializado, equipos de búsqueda y rescate y traslado de más personal sanitario.

Convenio para la derivación de menores

El presidente de Canarias trasladó en persona la necesidad de activar el Mecanismo de Protección Civil europeo al ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, durante una visita a la isla de El Hierro para conocer el escenario del mayor número de llegadas de embarcaciones con personas migrantes originarias de los países de África occidental. En este encuentro, en el que también participaron representantes del Cabildo Insular de El Hierro y de los tres ayuntamientos de la isla, el jefe del Gobierno de Canarias y el ministro Escrivá acordaron la preparación y firma de un convenio de colaboración entre ambas administraciones para destinar recursos económicos por valor de 50 millones de euros para la atención de las personas migrantes menores de edad.

El convenio de colaboración, que será aprobado primero por el Consejo de Gobierno de Canarias y por el Consejo de Ministros de España, fue valorado por el presidente Clavijo como una muestra más del compromiso del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con las respuestas necesarias en materia migratoria en las islas. “Agradezco, primero, la comprensión y el apoyo trasladado por el ministro Escrivá, que fue el primer ministro que nos atendió y que se puso rápido a preparar las respuestas a una situación que sabíamos que se iba a producir durante los meses de mar en calma”, señaló el presidente canario durante la visita compartida con Escrivá a la isla herreña, en la que también participaron el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado.

Sobre la distribución de los menores no acompañados que han llegado en los últimos meses a las costas del archipiélago, Fernando Clavijo subrayó que hasta el momento el resto de comunidades autónomas solo han asumido distribuir a cuatrocientos menores, cifra que el presidente de Canarias considera del todo insuficiente dadas las actuales circunstancias. “La solidaridad entre territorios se tiene que demostrar con hechos porque no tiene sentido y no es suficiente derivar solo a un grupo de menores para resolver un reto que no es un problema de Canarias, ni siquiera de España. Es un problema de Europa que va a continuar en el tiempo mientras el PIB de los países africanos de origen de estas personas que se juegan la vida en el mar sea apenas el 10% del PIB europeo”, resaltó Fernando Clavijo durante su intervención en El Hierro.

El presidente de Canarias también subrayó el compromiso del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para trabajar con todas las administraciones públicas implicadas para mejorar la respuesta efectiva al considerable aumento de llegadas de embarcaciones con migrantes a Canarias. “El camino es el diálogo y la colaboración entre administraciones”, afirmó el presidente, “para presionar en la Unión Europea para que se apruebe de una vez una política migratoria comunitaria porque Europa no puede mirar para otro lado y dejar a El Hierro, a Canarias y a España solas”. En este sentido, Fernando Clavijo valoró la “colaboración política necesaria” que ha trasladado el ministro Escrivá para mejorar recursos en el control de flujos migratorios y, sobre todo, la actitud colaboradora del titular de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Fernando Clavijo también salió al paso de “la utilización partidista” de la emigración en las islas por parte de “determinados discursos xenófobos, fascistas y racistas que no tienen cabida porque, por ejemplo, aquellos que llegaron al Gobierno en Italia con ese tipo de discursos hoy están demostrando que han empeorado la situación”. Por contra, el presidente insistió en que “el enfrentamiento no es el camino porque el camino debe ser el diálogo y el entendimiento, el trabajo conjunto y la presión a la UE”, explicó Clavijo para resaltar la reclamación al Gobierno de España para que solicite a los países miembros de la UE que active el Mecanismo de Protección Civil comunitario: “El ministro Escrivá sabe de la realidad que se está viviendo actualmente en Canarias, y en particular en El Hierro, y sabemos que ahora trasladará esta visión a determinados departamentos y ministerios del Gobierno de España porque ese debe ser el camino, la colaboración y no la crispación, la xenofobia o el racismo”.

Etiquetas

Fernando Clavijo avisa del riesgo para Canarias si la UE decide ampliar el número de regiones ultraperiféricas

 

  • El presidente compromete el trabajo del Gobierno para impedir que, “de ninguna manera”, las islas se vean perjudicadas en los fondos comunitarios
  • Clavijo reitera la exigencia de “una coordinación única” con el Estado para responder al aumento de llegadas de personas migrantes al archipiélago

 

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha subrayado hoy, martes 10 de octubre, el horizonte de incertidumbre que afronta Canarias en un momento en el que la Unión Europea (UE) mantiene abierta una reflexión sobre el futuro de las regiones ultraperiféricas y la posible ampliación de esta declaración a otros territorios de los países miembros de la UE. En el pleno del Parlamento de Canarias, Clavijo reiteró la necesidad de tomar conciencia de la posibilidad real de que se produzca un aumento de las regiones consideradas RUP y, por tanto, una incertidumbre real acerca de las vías de financiación de los territorios alejados. “En los países de la UE existen 2.400 islas y de ellas al menos 352 están habitadas”, precisó el presidente, “así que existe la posibilidad de que países como Grecia, Dinamarca o Croacia reclamen un estatus de región ultraperiférica y ante esa posibilidad tenemos que seguir trabajando juntos”.

En respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado del Grupo Mixto Raúl Acosta, el jefe del Ejecutivo autonómico explicó que existe “un riesgo evidente” de que la administración comunitaria termine por asumir una ampliación de los territorios que ahora están considerados RUP –nueve regiones de tres países (España, Francia y Portugal), entre ellas Canarias– en base, por ejemplo, a la naturaleza insular de las regiones griegas y francesas en el Mediterráneo o las danesas en el norte de Europa. “Si se diera el mismo trato a todas las islas de la UE, indistintamente de que seamos o no región ultraperiférica”, advirtió Fernando Clavijo, “los territorios que ya somos RUP sufriríamos unas consecuencias perjudiciales, sobre todo en fondos estructurales”.

Ante este escenario, el presidente alentó el compromiso de todas las fuerzas políticas para defender las características RUP de Canarias y reiteró que una región valorada como territorio ultraperiférico por la UE “no es únicamente una región insular afectada por una condición especial porque las actuales nueve RUP somos una realidad geográfica y económica diferente del resto de regiones de la UE”. En este sentido, Fernando Clavijo reiteró que “solo en nuestros territorios se dan de forma acumulada una serie de dificultades” en áreas como el mercado interior, el empleo, los precios o los servicios de transportes para personas y mercancías. “Ante este riesgo, del que ya venimos advirtiendo hace bastante tiempo”, recordó el presidente, “el Gobierno de Canarias seguirá trabajando para hacer valer argumentos y razones de peso para que nuestras islas, de ninguna manera, vean rebajado su encaje en el sistema de la UE por una hipotética ampliación del estatus RUP a otras regiones insulares de Europa”.

En respuesta al diputado del Grupo Socialista Ángel Víctor Torres, el presidente citó los incumplimientos financieros del Gobierno de España para “no cumplir con lo que se pactó” en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023 relacionado con las ayudas al transporte en las islas y rebatió la responsabilidad de la comunidad autónoma en la fijación de intereses bancarios o en la inflación de los precios. “Asisto perplejo porque mientras vienen niños y niñas muertos en pateras, mientras El Hierro y Canarias sufren esta presión, mientras eso ocurre en nuestras costas y el Gobierno de España y el ministro Marlaska dicen que no ocurre nada, cuando Salvamento Marítimo dice que enviará más recursos solo cuando ellos lo consideren”, indicó Fernando Clavijo, “a usted le preocupan la televisión y que este Gobierno no haya ido a Europa para exigirle al Banco Central Europeo que no suba los tipos de interés”.

En la sesión de control también se abordó la reciente declaración de emergencia en el ámbito energético de Canarias. En respuesta a una pregunta de la diputada del Grupo Popular Luz Reverón, el presidente reivindicó la acción adoptada por el Ejecutivo para lograr una mejora efectiva en el servicio eléctrico en las islas. “Nos hemos encontrado con una situación que Red Eléctrica ya había advertido por la situación de fragilidad de nuestros sistemas eléctricos y los riesgos que desgraciadamente tuvimos que ver este verano en Canarias”, explicó Fernando Clavijo para defender la declaración de la emergencia energética, en coordinación con el Ministerio de Transición Ecológica, por abrir una vía para que, hasta el próximo día 27 de octubre, se puedan presentar ofertas para “completar esa necesidad de generación de energía en el archipiélago”.

En respuesta al diputado del Grupo Nueva Canarias Luis Campos, el presidente del Gobierno apeló a la necesidad de aunar esfuerzos políticos desde el archipiélago para hacer frente al proceso expansionista emprendido por Marruecos en aguas cercanas a las islas. En este ámbito, Fernando Clavijo volvió a reiterar la reclamación de mayor información al Gobierno de España para que la comunidad autónoma disponga de los datos y los análisis de situación de las autoridades estatales ante las prospecciones petrolíferas que el país norteafricano ha concedido a empresas extranjeras dedicadas a la extracción de hidrocarburos. “En esto coincidimos porque estamos juntos”, indicó el presidente, “para seguir reclamando al Gobierno de España que tengamos acceso a la información disponible sobre este y otros asuntos de las relaciones bilaterales con Marruecos y también que Canarias esté presente en reuniones entre ambos países”.

Flujos migratorios

En lo relativo a los flujos migratorios con destino a Canarias, el presidente respondió al diputado del Grupo Nacionalista David Toledo con la exigencia al Gobierno de España de “mayor compromiso real y efectivo” con las necesidades de las islas ante el considerable aumento de las llegadas de personas migrantes por vía marítima. “Ante el repunte migratorio que estamos sufriendo en Canarias hemos solicitado reuniones al Gobierno de España, destacando una vez más que es muy difícil que con seis ministerios que tienen que ver con este fenómeno podamos tener algún tipo de coordinación porque no se trata de generar un conflicto institucional ni demagogia política sino de dar una respuesta decente y humana a niños y niñas que vienen a nuestras costas”, describió Fernando Clavijo antes de lamentar que la precaria respuesta del Estado acarreé más inconvenientes a la población de las islas que reciben los cayucos: “Hay que gestionar este fenómeno sin que se someta a presión insostenible a islas como El Hierro, que ha visto incrementado más del 20% su población solo con la gente que ha llegado”.

En respuesta al diputado de la Agrupación Socialista Gomera Casimiro Curbelo, el presidente de Canarias incidió en la necesidad de “escuchar a todas las comunidades autónomas” ante de definir el nuevo marco de convivencia en el Estado español. En este escenario, Clavijo advirtió de la tentación del Gobierno de España en funciones para “dar más a unas regiones que a otras” con el objetivo de afianzar sus opciones de continuar en el Ejecutivo estatal. “Tenemos que fortalecer la participación de las comunidades autónomas en el funcionamiento del Estado para que podamos opinar en el caso de una decisión que pueda afectar a una o a varias autonomías”, explicó el presidente, “pero lo que Canarias, y creo que ninguna comunidad autónoma, podrá tolerar nunca es que no se respete el equilibrio territorial de sociedades y territorios”.

En respuesta al diputado del Grupo Vox Nicasio Galván, el presidente reivindicó las líneas estratégicas de acción del Gobierno de Canarias para avanzar en “la necesaria transición ecológica” a recursos más sostenibles en las islas. En este ámbito, Clavijo destacó la agilización de los trámites administrativos para la implantación de energías renovables, el aprovechamiento hidroeléctrico con almacenamiento e interconexiones o el impulso a la energía eólica marina offshore. “Canarias es un sistema aislado que necesita la mayor implantación de energías renovables posible para rebajar nuestra dependencia de combustibles fósiles”, indicó Fernando Clavijo, “pero es muy evidente que nuestro proyecto y nuestras intenciones distan mucho del que tienen ustedes”.

 

 

 

Etiquetas