Logo del Gobierno de Canarias

Abierto el plazo para solicitar proyectos de formación y empleo en La Palma

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, presenta junto a la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, el plan integral de La Palma

El Boletín Oficial de Canarias publicó la resolución de la presidenta del Servicio Canario de Empleo en funciones, Elena Máñez, por la que se publican las bases y se convocan las subvenciones para ejecutar proyectos de formación, en alternancia con el empleo, dentro del Plan Integral de Empleo para la isla de La Palma

Las administraciones públicas autonómicas y locales, además de sus organismos dependientes, las asociaciones, fundaciones y otros modelos de iniciativas sin ánimo de lucro, así como entidades de formación pueden presentar desde hoy sus proyectos de formación y empleo para la isla de La Palma, vinculados a la recuperación del tejido laboral y económico después de la erupción volcánica. Eso sí, las entidades solicitantes de los proyectos deberán estar inscritas o acreditadas en el registro de Entidades de Formación Profesional para el Empleo de Canarias para impartir la correspondiente formación y no podrán subcontratar con terceros la ejecución de la actividad formativa que les sea adjudicada.

Enmarcada en el Plan Integral de Empleo de 30 millones de euros para la recuperación palmera durante 2023, esta convocatoria, por un importe de 1,5 millones de euros, se enfoca hacia la realización de actuaciones de interés social o de utilidad pública, que incluyan contenido formativo para mejorar al mismo tiempo la empleabilidad futura de las personas contratadas.

De ahí que los proyectos que se presenten deban referirse a personas no ocupadas, preferentemente sin cualificación profesional o con una baja cualificación profesional, que presenten mayores dificultades de inserción y que no estén integradas en los sistemas de educación o formación. Además, deberán estar inscritas como demandantes de empleo desempleadas en el Servicio Canario de Empleo y cumplir los requisitos establecidos para el acceso a la formación que se vaya a desarrollar, con especial atención en el caso de impartición de un certificado de profesionalidad.

Los proyectos incluirán un plan formativo que deberá reflejar el itinerario completo de un certificado de profesionalidad, o de especialidades del catálogo de especialidades formativas del Sistema Nacional de Empleo. La duración de la participación del personal que se contrate para la impartición de la formación y gestión de los proyectos será de un máximo de doce meses y, para las personas destinatarias, los proyectos tendrán una duración máxima de once meses y quince días. La finalización del proyecto será como máximo en diciembre del año 2024.

La presentación de solicitudes y documentación complementaria se realizará de forma obligatoria a través de medios electrónicos en la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/8320

El plazo de presentación de solicitudes será de 10 días a contar a partir de hoy, viernes, 16 de junio de 2023, día siguiente a la publicación de las presentes bases reguladoras y convocatoria en el Boletín Oficial de Canarias

 

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo concede casi 45 millones a corporaciones y entidades para contratar a 2.800 personas

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, junto a la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez.

Las subvenciones otorgadas por el organismo adscrito a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo permiten el desarrollo de 140 proyectos con planes de formación a cabildos, ayuntamientos, fundaciones y asociaciones de siete islas

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), resolvió esta semana la concesión de subvenciones por valor de 44.993.915,40 euros a corporaciones locales y entidades sin ánimo de lucro de siete islas para contratar a 2.800 personas paradas mediante el desarrollo de 140 proyectos con planes de formación.

Firmada por la consejera Elena Máñez en calidad de presidenta del SCE, la nueva convocatoria de proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE) se tramitó en régimen de concurrencia competitiva entre cabildos, ayuntamientos, asociaciones o fundaciones para el inicio de las actuaciones subvencionables antes de final de año.

En concreto, la resolución autonómica otorgó 35.673.747,21 a los ayuntamientos, 4.820.776,65 euros a las fundaciones, 2.892.465,99 euros a los cabildos y 1.285.540 euros a las asociaciones.

Además, los nuevos PFAE distribuyeron el presupuesto disponible de casi 45 millones entre administraciones y entidades de siete islas: 19.283.106,60 euros para 60 proyectos con 1.200 contratos en Gran Canaria, 14.140.944,84 euros para 44 proyectos 880 contratos en Tenerife, 4.820.776,65 euros para 15 proyectos con 300 contratos en Fuerteventura, 3.213.851,10 euros para 10 proyectos con 200 contratos en Lanzarote, 2.892.465,99 euros para 9 proyectos con 180 contratos en La Palma, 321.385,11 euros para un proyecto con 20 contratos en La Gomera y también 321.385,11 para un proyecto con otros 20 en El Hierro.

Configurados como una política activa del SCE, los PFAE consisten en un conjunto de acciones mixtas de formación y contratación para la cualificación profesional en el puesto de trabajo con el objetivo de facilitar la inserción laboral de las personas desempleadas al mejorar su empleabilidad.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo forma y contrata a 30 personas con la rehabilitación de viviendas en Añaza

PFAE Añaza

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo visita un proyecto de formación para el empleo en Santa Cruz de Tenerife puesto en marcha por el SCE en colaboración con el Icavi y la Fundación Laboral de la Construcción

Elena Máñez destaca la importancia de la colaboración de las administraciones públicas con la iniciativa privada en un sector clave para la recuperación económica como es la construcción

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), impulsa un proyecto de formación y contratación de 30 personas desempleadas durante un año, por un importe total de 751.381 euros, destinado a la rehabilitación de un conjunto de viviendas públicas en el barrio de Añaza, en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.

Durante una visita a estos inmuebles sociales, la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, conoció sobre el terreno los detalles del Plan de Formación y Empleo para la Rehabilitación y la Eficiencia Energética, en desarrollo desde el pasado septiembre gracias a un convenio de colaboración entre el SCE (aportación de 524.578,6 euros), el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi, 195.000 euros) y la Fundación Laboral de la Construcción (31.803 euros).

Además de Elena Máñez, participaron en la visita, entre otras autoridades, el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez; la directora del Servicio Canario de Empleo, Dunnia Rodríguez, y la directora del Instituto Canario de la Vivienda (Icavi), María Isabel Santana, esta última en representación del organismo adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda como entidad propietaria de los edificios sociales en proceso de acondicionamiento. Fueron recibidos en Añaza por el presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Tenerife, Óscar Izquierdo, entre otros representantes de la entidad.

Como señaló la consejera, se trata de “un proyecto completo en el contexto complejo de la actual crisis, porque se realiza en un sector clave para la recuperación económica como la construcción”, al tiempo que, explicó, une la colaboración entre administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife con la iniciativa privada a través de la Fundación Laboral de la Construcción y, además, cumple un objetivo social al rehabilitar viviendas públicas”.

Además, Máñez puso en valor la paridad de género lograda en Añaza en un sector tradicionalmente masculinizado, con 15 mujeres y 15 hombres de 30 a 68 años entre las personas paradas de larga duración, residentes en el barrio, que reciben cualificación profesional durante un trabajo efectivo de interés general para favorecer su inserción laboral.

La consejera recordó que, en total, el Servicio Canario de Empleo ha concedido al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y sus entidades dependientes durante 2020 más de 3,5 millones de euros para el desarrollo de diversos programas de formación, emprendimiento y oportunidades de empleo, que han beneficiado a un total de 480 personas. Asimismo, hizo referencia a los últimos datos del paro, que reflejan una caída del 1,5% en mayo del número de desempleados y desempleadas en el municipio, hasta las 26.978 personas en paro. “Si queremos mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, la formación es clave y programas como este que desarrollamos con la Fundación, que combina formación, la obtención de un certificado de profesionalidad y el empleo durante el tiempo que dura el proyecto, son la mejor herramienta”, afirmó.

Por su parte, José Manuel Bermúdez consideró “una buena noticia para Santa Cruz de Tenerife” que la Fundación Laboral de la Construcción desarrolle parte de su actividad en el municipio. “Este proyecto, como otros que tiene en marcha la Fundación, cumple dos funciones que para nosotros son muy importantes: la primera es establecer fórmulas para que personas paradas de larga duración adquieran conocimientos de formación profesional y no sólo participen en este proyecto, sino que encuentren nuevas oportunidades de empleo en un sector sobre el que va a recaer buena parte de la recuperación de la economía; la segunda es que desarrollamos proyectos que dignifican y mejoran la calidad de vida del parque público de viviendas de la ciudad”, afirmó.

Sobre este proyecto se pronunció también la directora del Icavi, María Isabel Santana, que recordó que el Instituto Canario de la Vivienda “lleva varios años colaborando con el Servicio Canario de Empleo y la Fundación Laboral de la Construcción en la realización de distintos PFAE para la formación de personas en el sector de la construcción, que este año se realiza en las viviendas públicas del Instituto Canario de la Vivienda en Añaza”.

“En esta promoción   nosotros aportamos cerca de 200.000 euros en materiales para que los alumnos puedan proceder a la rehabilitación y, de esa manera, adquieran una formación dual no sólo en conocimientos teóricos sino también en conocimientos prácticos”, apuntó.

Por otro lado, el presidente de la Fundación, Óscar Izquierdo, comentó que la construcción “es el único sector que está en pie, tiene potencialidad y crea empleo desde mediados del pasado año”. “Es la locomotora de las restantes actividades, por lo que en este momento resulta clave todo lo que se haga para la formación del personal con el objetivo de completar la plantilla de las empresas porque la profesionalización garantiza el crecimiento económico y el desarrollo social de Canarias”, valoró antes de agradecer la “cooperación” del SCE y del Icavi por una labor “no solo económica, sino social” al permitir la rehabilitación de edificaciones y la capacitación de trabajadores y trabajadoras.

Etiquetas

Máñez visita los programas de empleo del SCE en Candelaria, dotados con 1,6 millones y 1.287 personas beneficiarias

Elena Máñez

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, visitaron junto a la alcaldesa de Candelaria, María Concepción Brito, varios de los proyectos y programas en materia de empleo financiados por el SCE en el municipio. En total, el Gobierno de Canarias financia actualmente programas de formación, orientación, apoyo al emprendimiento y oportunidades de empleo por un importe superior a 1,6 millones de euros, con un total de 1.287 personas beneficiarias.

Entre estas acciones, ahora mismo en ejecución, se encuentra el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) “Candelaria Te Cuida”, con una asignación de 275.038,80 euros; servicios de orientación para el empleo destinados a personas menores de 30 años y paradas de larga duración (con 91.163,92 euros cada uno); el Programa Extraordinario de Empleo Candelaria COVID 2020-2021 (dotado con 336.181,48 euros); un Programa de Formación Profesional para el Empleo para personas en paro, al que el SCE destina 575.596,50 euros; la convocatoria para corporaciones locales de Oportunidades de Empleo para personas paradas de larga duración, Candelaria +Verde +Accesible, dotada con 223.654,03 euros; así como los dos programas de Promoción y Desarrollo de la Actividad Económica correspondientes a 2020 y 2021, con 20.500 euros cada uno.

Etiquetas

Máñez anuncia que el Gobierno destinará 1,2 millones a la extensión de la banda ancha en La Graciosa

Visita a Lanzarote

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo visita Lanzarote, donde ya se han concedido 1,4 millones en 208 ayudas extraordinarias por la COVID-19, tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras autónomas, de un total de 2.342 solicitudes en la isla

El Servicio Canario de Empleo invierte más de 6,5 millones en diferentes planes para la contratación de más de 500 personas sin trabajo durante 2021, en el marco del Plan de Reactivación frente a la pandemia por coronavirus

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, destacó durante su visita de este lunes a Lanzarote el compromiso inversor del departamento autonómico con los territorios no capitalinos más afectados por la crisis a causa de la COVID-19, como Lanzarote y La Graciosa, con políticas activas en el mercado laboral por valor de 6,5 millones de euros para la contratación de 538 personas sin ocupación durante 2021, la concesión de 1,4 millones en 208 ayudas tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras por cuenta propia de las 2.342 solicitudes recibidas o la extensión en un año de la banda ancha ultrarrápida en La Graciosa, con un presupuesto de 1,2 millones.

“Dentro de los proyectos estratégicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, vamos a ampliar esa banda ancha a La Graciosa, porque si hablamos de generar economía y diversificar actividad tenemos que disponer también las infraestructuras necesarias para una conexión real en todos los puntos del territorio, incluida nuestra octava isla, por lo que trabajamos en el desarrollo de tecnología e innovación con el Cabildo y con el tejido empresarial de un territorio con valor tanto turístico como medioambiental, de sostenibilidad”, subrayó Elena Máñez tras una reunión con la presidenta de la corporación insular, María Dolores Corujo, y parte de su equipo de gobierno, a la que acudió acompañada por el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Blas Acosta; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, y el director de la ACIISI, Carlos Navarro.

Por su parte, María Dolores Corujo puso de relieve “el firme compromiso del Gobierno progresista de Canarias con las pequeñas y medianas empresas, las familias y los territorios alejados, como la isla de La Graciosa, para tratar de paliar la crisis económica y social desatada por la pandemia”.

Visita al PFAE de atención sociosanitaria en San Bartolomé.

Después del encuentro institucional en la corporación insular, Elena Máñez se desplazó a San Bartolomé para visitar junto a su alcalde, Alexis Tejera, los dos proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE), actualmente en ejecución y con una dotación de 622.653,70 euros, para contratar e impartir los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a domicilio y en dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil a 30 personas desempleadas.

A continuación, el equipo autonómico visitó otro PFAE junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz, municipio donde se desarrollan cinco cursos con una financiación total de 1.484.085,19 euros para la contratación y formación en jardinería, albañilería, limpieza, socorrismo en playa y diseño web de 75 personas desempleadas.

“Es muy importante abordar la mejora de las competencias, especialmente de nuestros jóvenes, a la hora de que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se van a generar con esa inyección de recursos extraordinarios procedentes de Europa”, argumentó la consejera autonómica tras enmarcar las acciones en un “diseño conjunto de las políticas activas de empleo con las corporaciones locales de dos islas que están sufriendo de forma significativa el impacto económico de esta crisis sanitaria para mitigar sus actuales consecuencias”.

Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

PFAE Tías
Visita al PFAE de Tías.

Además, Elena Máñez y el equipo desplazado a Lanzarote se reunieron con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres, y el comité ejecutivo de la corporación privada de derecho público como entidad colaboradora en la actual tramitación de las ayudas autonómicas a pymes y personas autónomas afectadas por la COVID-19, que ya resolvió 208 subvenciones directas por importe de 1.430.346,29 euros de las 2.342 solicitudes recibidas desde marzo y hasta abril.

Por último, las personas responsables de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias conocieron la Quesería El Faro como caso de éxito de la Red CIDE, un servicio adscrito a la ACIISI para la atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial a través de 23 puntos en todo el Archipiélago, como la Cámara de Lanzarote y La Graciosa. Este fue el punto final de una jornada iniciada con una visita a la oficina del SCE en Arrecife y a la sede de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan).

Etiquetas

El SCE forma y contrata a 45 personas sin trabajo para la rehabilitación de 150 viviendas de San Bartolomé

Visita a las 150 viviendas de Bellavista

Elena Máñez visita al alumnado de un proyecto que se desarrolla gracias a una subvención de 1,3 millones de euros del SCE y que cuenta con la colaboración del Instituto Canario de la Vivienda y la Fundación Laboral de la Construcción

La consejera destaca “la colaboración de las administraciones con la iniciativa privada en un sector clave para la recuperación económica” y señala “la importante presencia de mujeres” participantes pese a tratarse de “una actividad masculinizada”

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), impulsa con una subvención de 1,3 millones de euros un proyecto de formación y contratación de 45 personas sin trabajo durante un año para la rehabilitación de 150 viviendas públicas en el municipio de San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria). Mediante una visita a los bloques de Bellavista, la consejera, Elena Máñez, examinó este lunes los detalles del Plan de Formación y Empleo para la Rehabilitación y la Eficiencia Energética, en desarrollo desde el pasado agosto gracias al convenio de colaboración entre el SCE, el Instituto Canario de la Vivienda (Icavi) y la Fundación Laboral de la Construcción.

“Es un proyecto completo en un contexto de crisis como la actual, porque se realiza en un sector clave para la recuperación económica como la construcción, une la colaboración entre administraciones públicas como el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con la iniciativa privada, a través de la Fundación Laboral de la Construcción, y además cumple un objetivo social al rehabilitar viviendas”, destacó la consejera, que subrayó además “la importante presencia de mujeres” en el proyecto “pese a tratarse de una actividad, la construcción, muy masculinizada”.

De hecho, casi se alcanza la paridad de género entre las 45 personas que se benefician de la iniciativa, un proyecto que les ofrece cualificación profesional a la vez que favorece su inserción laboral.

Además de Elena Máñez, se desplazaron hasta el entorno de las calles Alfredo Kraus y Teresa Berganza el viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana, la directora del SCE, Dunnia Rodríguez, y María Isabel Santana como directora del Icavi, organismo adscrito a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, en representación de la administración autonómica. También acudieron a la visita la alcaldesa de San Bartolomé, María Concepción Narváez, las concejalas de Cultura y Desarrollo Local, María Elena Espino, de Igualdad, Diversidad y Juventud, Irasema Hernández, y el edil de Vivienda, Alexis Gustavo Moreno, por la administración local, junto a la presidenta del Consejo Territorial de la Fundación Laboral de la Construcción de Las Palmas, María de la Salud Gil, y el vicepresidente, José Manuel Ojeda, entre otras personas representantes de la entidad sin ánimo de lucro constituida por la patronal y los sindicatos del sector.

Etiquetas

El Servicio Canario de Empleo ayuda con diez millones la contratación y formación de 5.000 personas en La Palma

Visita al PFAE Sabor Saucero

Las consejeras de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende, visitan en San Andrés y Sauces y Barlovento tres proyectos para la capacitación profesional de la ciudadanía desempleada

Las titulares autonómicas se reúnen con los responsables del Cabildo para abordar diversos asuntos como el Plan de Empleo de Transición Ecológica en el marco del Plan de Reactivación frente a la crisis por la pandemia de COVID-19

Las consejeras de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alicia Vanoostende; visitaron este martes junto a la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, tres programas de formación en alternancia con la contratación en los municipios de San Andrés y Sauces y de Barlovento en el marco de las políticas activas desarrolladas por el organismo autónomo en colaboración con las corporaciones locales por un importe cercano a diez millones de euros y con un alcance superior a 5.000 personas beneficiarias durante el actual ejercicio en la isla de La Palma.

“En mi primera visita institucional como consejera autonómica fuera de las islas capitalinas, a causa de las limitaciones de movilidad por la pandemia de COVID-19, es una gran satisfacción pisar el terreno para conocer de primera mano las dificultades y necesidades porque en este contexto de crisis sanitaria con impacto social y económico resulta fundamental la colaboración entre las administraciones”, destacó Elena Máñez junto al presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández, antes de una reunión para abordar diversos asuntos conjuntos como el Plan de Empleo de Transición Ecológica (PETE), dotado con cinco millones para la contratación de 500 personas desempleadas en cumplimiento del Plan de Reactivación en sintonía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A lo largo de 2020, en concreto, el SCE distribuyó fondos entre los ayuntamientos y el Cabildo de La Palma para la actual ejecución de actuaciones de orientación por valor de 241.558 euros en beneficio de 605 personas, programas de formación por importe de 3.273.940 euros a favor de 3.192 personas, de oportunidades de empleo por 4.292.030 euros para 481 personas, y de ayuda al emprendimiento por 1.519.636 euros para 827 personas.

Con 3.910 personas trabajadoras en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de 917 empresas palmeras, el mercado laboral de la isla bonita contabilizó 8.892 personas desempleadas tras reducir el paro el pasado septiembre un 2,47% con respecto al mes anterior, un periodo clave para afrontar el actual proceso de recuperación económica como consecuencia de la crisis sanitaria por la pandemia de COVID-19.

PFAE Barlovento
Visita al PFAE Te Cuida II, en Barlovento.

La capacitación, clave fundamental

“La capacitación siempre es clave ante la tasa importante de desempleo estructural que tenemos en Canarias, pero más ahora en este contexto de dificultades porque contribuye a la tan necesaria recuperación económica”, subrayó Elena Máñez junto al alcalde de San Andrés y Sauces, Francisco Paz, durante la visita al programa de formación en alternancia con el empleo (PFAE) Sabor Saucero, con una inversión de 311.326 euros del SCE y una aportación de 17.000 euros del Ayuntamiento para la cualificación en servicio de bar y cafetería y contratación durante once meses de 15 personas desempleadas.

Acompañadas del alcalde de Barlovento, Jacob Qadri, las consejeras de Economía y Agricultura también conocieron los PFAE Te Cuida II, por valor de 311.326,85 euros para 15 personas desempleadas sobre atención sociosanitaria; y Barlovento Florence, por el mismo importe y alumnado acerca de jardinería y restauración del paisaje.

Para Alicia Vanoostende, “las inversiones en el ámbito rural tanto en infraestructuras como en formación, son importantísimas para que los habitantes de las zonas rurales puedan acceder a los mismos servicios que en una ciudad, como centros de salud o guarderías, para seguir luchando contra esa España vaciada y contra el cambio climático”.

Etiquetas