Logo del Gobierno de Canarias

Clavijo y Domínguez reafirman ante afectados por el volcán que La Palma es una “prioridad real” para el Gobierno

El presidente Clavijo subraya el compromiso de aportar 50 millones por año en los Presupuestos de Canarias para responder a los daños de la erupción

Nieves Lady Barreto: “Hemos venido a dar cuenta del trabajo que hemos estado realizando de manera callada durante estos tres meses de gobierno”

El presidente y el vicepresidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle y Manuel Domínguez, respectivamente, han transmitido todo el apoyo del Gobierno a las personas que resultaron afectadas por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Durante una reunión celebrada hoy en Los Llanos de Aridane, Clavijo y Domínguez comunicaron a los portavoces de las asociaciones y plataformas de afectados por el volcán el alcance de los trabajos realizados por el Gobierno en los 100 primeros días de la legislatura sobre los asuntos de La Palma. En este ámbito, ambos dirigentes han explicado cómo se ha estado trabajando en estos primeros cien días “dándole a la recuperación social y económica de la isla una prioridad real”, afirmó el presidente.

La reunión de trabajo con los afectados por la erupción del volcán en La Palma se desarrolló en la sede del Museo Arqueológico Benahoarita en Los Llanos de Aridane, donde el presidente Clavijo explicó que esa “prioridad real que es La Palma para este Gobierno” ya tiene plasmación directa en el nuevo proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para 2024. En este sentido, Clavijo indicó que el compromiso con La Palma fue uno de los primeros objetivos compartidos por los socios de gobierno y reiteró su cumplimiento como una meta común. “Si algo fue fácil de lograr acuerdo fue el compromiso del Gobierno de Canarias respecto a la isla de La Palma”, señaló el presidente, “por eso en la elaboración y aprobación del proyecto de Presupuestos para 2024 hemos dejado el relato, hemos dejado de hablar, y nos hemos puesto a trabajar para resolver los problemas reales que tienen los afectados”.

En este escenario, Fernando Clavijo se refirió a un conjunto de actuaciones previstas para desarrollar en la isla de La Palma. Por un lado, explicó, “los recursos económicos suficientes en unos presupuestos que serán plurianuales para los próximos cuatro años dotados con 50 millones de euros para atender la justa reivindicación”. También indicó el presidente del Gobierno que “se ha trabajado intensamente en unos decretos que, cuando llegamos, nos habíamos encontrado con informes negativos y sin dar respuesta a las peticiones de los vecinos y vecinas de La Palma” y destacó, por último, “empezar a dar respuesta, en el plano de la vivienda, a la situación en la que están aún muchos afectados que perdieron sus casas o no han podido volver a sus casas”.

De la reunión de trabajo con colectivos de afectados en La Palma, en la que también participó el presidente del Cabildo Insular, Sergio Rodríguez, el presidente canario se refirió al compromiso del Gobierno. “Podemos venir aquí en cien días, a pesar de todo lo que ha ocurrido, como un incendio en esta misma isla, pero no hemos dejado de trabajar y hoy podemos ofrecer certezas a los vecinos”, señaló Fernando Clavijo. “No tenemos varitas mágicas, no vamos a resolver todo de la noche a la mañana”, incidió el presidente, “pero los vecinos sí saben que cuentan con los Presupuestos 2024 que sí contemplan la realidad de los compromisos adquiridos, unos decretos que van a resolver problemas que todavía siguen teniendo y, por supuesto, un Gobierno firme, unánime, comprometido con la isla para devolver al palmero lo que el volcán le quitó”.

Por su parte, el vicepresidente Manuel Domínguez destacó el “apoyo unánime” del Gobierno a las medidas contempladas para la recuperación de la isla de La Palma y para responder “a las demandas de unas asociaciones que llevan reivindicando una solución efectiva desde hace mucho tiempo”, indicó Domínguez. “Ahora, el Gobierno lo ha dibujado en unos Presupuestos para 2024 con una partida económica suficiente para hacer frente de manera plurianual a pagos efectivos, deseando que el Gobierno de España también esté a la altura de esa demanda y se comprometa a seguir en los próximos años poniendo también en sus Presupuestos las partidas económicas de 100 millones de euros en estos cuatro años”, señaló el vicepresidente para reiterar que “la unidad del Gobierno muestra, una vez más, la posibilidad de hacer efectivo algo que vienen reivindicando de manera justa los vecinos de la isla de La Palma”.

En la reunión con las plataformas y asociaciones de personas afectadas por el volcán también participó la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, quien señaló que “hoy hemos venido a dar cuenta a los afectados el trabajo que hemos estado realizando de manera callada en estos tres meses de gobierno”. En este sentido, Barreto resumió a los ciudadanos presentes el trabajo técnico que se ha venido desarrollando en los decretos urbanístico y agrícola para resolver las irregularidades advertidas por el Gobierno de España y por la Unión Europea “y para introducir los cambios que queremos hacer en ambos textos”.

También destacó la consejera que, por primera vez, el Gobierno de Canarias incorpora una partida propia de 50 millones de euros para la isla de La Palma en los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma para el año 2024, inversión a la que hay que añadir los 100 millones de euros que están pendientes de entrega por parte del Gobierno de España. “Han sido tres meses de gestión para empezar a materializar una serie de medidas que ayuden de manera real y efectiva a recuperar la economía de las familias y las empresas palmeras”, explicó Nieves Lady Barreto en alusión a actuaciones ya confirmadas como la bonificación de 20 céntimos al litro de combustible que se ha incorporado al proyecto de ley de Presupuestos autonómicos para 2024 y que entrará en funcionamiento el próximo año. “Si algo tenemos claro en este Gobierno”, reiteró Barreto, “es que los palmeros y las palmeras están cansados de anuncios y de promesas, y lo que quieren son medidas reales sobre la mesa”.

Por su parte, el presidente del Cabildo Insular de La Palma puso en valor el alto compromiso del Gobierno de Canarias con la isla y destacó “el profundo conocimiento que tienen de la realidad de nuestra isla tanto el presidente del Gobierno como su vicepresidente y la consejera de Presidencia porque nos han acompañado durante todo este tiempo desde el minuto uno”. En este sentido, Sergio Rodríguez agradeció “el compromiso real y efectivo para arreglar la problemática con la que nos hemos encontrado, resolver de una vez por todas las dificultades que se nos han presentado y actuar con responsabilidad en vez de aprobar unos decretos con fallos que después decayesen cuando ya han pasado más de dos años desde la erupción volcánica”.

 

Etiquetas

Transición Ecológica culmina el último borrador del Decreto Ley para la recuperación de La Palma tras la erupción

Presentación del último borrador del Decreto Ley de reconstrucción de La Palma

Este documento ha sido el fruto de numerosos talleres participativos y reuniones presenciales con la población palmera afectada

El texto, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, deberá ser aprobado definitivamente por el nuevo Gobierno, que tomará posesión en las próximas semanas

El consejero en funciones de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, ha presentado este viernes, 7 de julio, el último borrador del ‘Decreto Ley de recuperación de la situación de normalidad residencial en la isla de La Palma tras la erupción del volcán Cumbre Vieja’.

Este documento, compuesto por 20 artículos y diferentes disposiciones, ha sido fruto del consenso con los vecinos y vecinas de los municipios implicados en este proceso eruptivo. A través de 26 talleres participativos a los que han asistido más de 1.200 personas, así como la atención presencial e individualizada a más de 900 personas en las oficinas de Gesplan en La Palma, se ha logrado recabar la opinión y las aportaciones de las personas perjudicadas por la erupción.

Esta última versión del Decreto Ley, que estará disponible próximamente en la página web https://lapalma.planderecuperaciondecanarias.es/prclp/, deberá ser aprobada de forma definitiva y publicada en el Boletín Oficial de Canarias por parte del próximo Gobierno de Canarias, que tomará posesión en las próximas semanas.

Valbuena señaló que “el objetivo prioritario de este texto es permitir la ordenación estructural y pormenorizada de los ámbitos de recuperación residencial y el restablecimiento definitivo de los medios de vida y la condición sociocultural y económica de las personas afectadas”.

“Este último borrador es la octava versión realizada. La primera versión tenía como objetivo contestar a las dudas e inquietudes de las personas afectadas, cosa que en este último borrador se ha conseguido tras el trabajo realizado con representantes de las y los afectados en un trabajo conjunto del Gobierno de Canarias y la ciudadanía”, explicó el consejero en funciones.

Valbuena añadió que con la aplicación de este Decreto Ley “se traza una hoja de ruta marcada con tiempos, que es algo que las personas afectadas venían demandando. Tan pronto se apruebe, se puede comenzar a construir en aquellas zonas de coladas que mantienen los servicios de carreteras, principalmente en los bordes de coladas”.

Además, Valbuena aclaró que el Decreto permite a aquellas personas afectadas en los ámbitos en los que hay zonas con menos de 10 metros de colada volver a recuperar la vivienda que tenían en el mismo lugar, mientras que también será posible vender la propiedad a la administración pública por el valor de mercado anterior a la erupción.

Uno de los aspectos destacados de este Decreto Ley es la creación de la Agencia de Gestión de la recuperación de la situación de normalidad en La Palma (AGESNORM), como organismo público de naturaleza consorcial, a la que se podrán incorporar la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Administración Pública del Estado, el Cabildo Insular de La Palma, los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, así como los representantes de las personas, colectivos y sectores afectados. En esta agencia las administraciones y la población tendrán la misma cuota de representación y deberá estar constituida antes del 31 de diciembre de este año.

Todas las entidades públicas implicadas tienen que destinar en sus créditos presupuestarios partidas específicas para el sostenimiento en común de la Agencia y de sus funciones. La sede oficial de esta Agencia siempre estará en la isla de La Palma.

Entre otros objetivos de la AGESNORM, se establece que dicho ente deberá ordenar el ámbito de recuperación de la normalidad, formular los proyectos de reposición y de reparcelación y derivados de dicha ordenación, realizar obras de infraestructura urbanística o de edificación, o elaborar cuantos estudios y trabajos sean necesarios para llevar a cabo esta recuperación. Así mismo, ordenará las zonas para la recuperación residencial que se dividen entre los bordes de colada, zonas con menos de 10 metros de colada y otras futuras parcelas condicionadas por el enfriamiento de la colada.

En el articulado del Decreto Ley también se reseñan otros aspectos fundamentales como la ejecución urbanística en el ámbito residencial, especificando que las obras de urbanización de los ámbitos de recuperación se ejecutarán por la Agencia de Gestión y serán financiadas por todas sus administraciones integrantes.

Por otro lado, se recogen los criterios que se aplicarán a la hora de adjudicar parcelas con aprovechamiento edificatorio dentro de los ámbitos de recuperación. En el caso de las personas propietarias de viviendas habituales, se incluyen criterios sociales, sociofamiliares y urbanísticos, sin perjuicio de la prevalencia de los criterios sociales.

En el caso de la venta o recepción voluntaria de parcelas urbanizadas, las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, destruida o afectada por la erupción volcánica, o de terrenos situados en los ámbitos de recuperación residencial que tuvieran edificabilidad prevista, podrán vender los mismos a la AGESNORM por su valor de mercado a fecha de 18 de septiembre de 2021.

También se hace referencia a la posibilidad de obtener, a través de permuta, una parcela urbanizada con aprovechamiento en los ámbitos de recuperación de acuerdo con magnitudes tales como la edificabilidad equivalente a la prevista por el planeamiento aplicable para la respectiva parcela o la edificabilidad materializada en la edificación destruida o afectada.

El Decreto Ley refleja que las parcelas de titularidad pública delimitadas en uno de sus anexos se destinarán a la ejecución de vivienda pública para las personas propietarias de terrenos en los que se hubiera ejecutado una edificación, en situación legal o asimilada a la misma, destruidas o afectadas por la erupción. La adjudicación de estas viviendas tendrá lugar teniendo en cuenta la composición de la unidad familiar o de convivencia y los ingresos de la misma.

Del mismo modo, en caso de que se agoten las bolsas de suelo dentro de la colada y las parcelas para la construcción de vivienda pública, y en caso de que resultara indispensable la obtención de nuevo suelo para la reubicación de personas afectadas, se procederá a la delimitación y ordenación de nuevos ámbitos a través de Proyectos de Interés Autonómico o Insular que elabore la Consejería del Gobierno de Canarias con competencia en materia de ordenación territorial o el Cabildo Insular de La Palma, respectivamente.

El texto también hace referencia a particularidades específicas de municipios, como es el caso de los asentamientos rurales de Cabrejas, Paradiso y Las Norias, delimitados en el Plan General de Ordenación de Tazacorte, cuyas parcelas mantendrán su delimitación original. Asimismo, se reconoce el derecho de la recuperación de la edificabilidad materializada o prevista a fecha del 18 de septiembre de 2021 en el asentamiento rural de El Pampillo y Todoque y suelo urbano limítrofe al camino El Pampillo. También se establece el régimen urbanístico que es de aplicación a las zonas de restablecimiento en borde de colada.

Valbuena adelantó que, en todo caso, se podrá empezar a construir en aquellos suelos con servicios habilitados a partir del año que viene. El consejero en funciones también aprovechó la ocasión para destacar la labor desarrollada por el equipo multidisciplinar implicado en el proceso de participación ciudadana y en diferentes labores relacionada con este Decreto Ley, formado por las empresas públicas Gestur, Gesplan y Grafcan.

Etiquetas

El museo al aire libre de Los Llanos se incorpora a la Red de Museos de Canarias

Charo González y Nona Perera

El CEMFAC se beneficia así de la línea de financiación para proyectos de conservación, restauración, difusión y digitalización del Gobierno

La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias concede el sello de calidad de la Red de Museos de Canarias a La Ciudad en el Museo. Foro de Arte Contemporáneo (CEMFAC) de Los Llanos de Aridane. De esta manera, el único museo al aire libre de Canarias pasa a formar parte de los museos más distinguidos del archipiélago.

La incorporación del centro museístico a la Red da acceso a ayudas públicas concretas como beneficios en materia de apoyos, acceso a centros y sistemas de información y documentación, así como su difusión cultural y turística. Además, este reconocimiento oficial garantiza una información de calidad y rigor a la ciudadanía.

La placa de bronce que formaliza la pertenencia de este espacio a la marca Red de Museos de Canarias fue descubierta hoy por la directora general de Patrimonio Cultural, Nona Perera, y la concejala de Cultura, Archivo y Patrimonio del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Charo González.

Perera explicó que, con el apoyo del Gobierno, el CEMFAC “ha realizado un catálogo sobre las 34 obras expuestas en la ciudad y otras 5 que se encuentran en el exterior”. De esta forma, “existe un inventario que sirve para conservar, proteger y difundir las obras de alto valor artístico y patrimonial del museo”, aclaró.

Para González, “que ahora por fin se haya reconocido nuestra labor a nivel regional es un orgullo”, sobre todo porque “esta distinción nos ayuda a seguir trabajando y ampliando la colección  de este museo vivo”, sostuvo.

El CEMFAC es una exposición permanente al aire libre donde las obras, más de una treintena de murales, fotografías, esculturas y grafitis, cuelgan de las fachadas de los edificios del casco urbano de Los Llanos. Se trata de un proyecto artístico promovido por el consistorio en 1999 para acercar a las personas viandantes el arte contemporáneo con piezas de Javier Mariscal, Sabotaje al Montaje (Matías Mata), Boa Mistura o Carmen Cólogan, o esculturas como la de Fernando Bellver, entre otros artistas de nivel internacional.

La Red de Museos de Canarias fue creada en 2017, haciéndose eco de la voluntad expresa de profesionales del patrimonio cultural reunidos en noviembre de 2016 en el I Congreso de Museos de Canarias. Al igual que la Guía de Museos y Espacios Culturales de Canarias, la cual recoge los más de 150 centros culturales del archipiélago de los que solo una treintena cumplen las condiciones específicas establecidas para ser considerados museos con símbolo de excelencia.

Etiquetas

Vanoostende destaca la gran acogida de público y productores en la Feria Agrocanarias celebrada en La Palma

El evento reunió a una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la “gran acogida y valoración de los residentes y turistas que tuvieron la oportunidad de acercarse a la Feria Agrocanarias celebrada el pasado fin de semana en Los Llanos de Aridane, en La Palma”.

Vanoostende manifestó su satisfacción por el transcurso de una feria que ha conseguido acercar el producto local y dar a conocer el inmenso trabajo que realizan día a día los productores para ofrecernos lo mejor de las islas, con especial hincapié en la proyección gastronómica, que quedó patente gracias a los expositores gastronómicos que vendieron la totalidad de las existencias”.

“Hemos conseguido el objetivo que nos habíamos planteado desde que decidimos impulsar y darle más versatilidad a la feria, con una propuesta moderna, divertida y de carácter familiar, con una respuesta por parte del público palmero que constata el éxito de la Feria Agrocanarias”, apuntó la responsable regional del área. Según un estudio de satisfacción realizado al público asistente a la feria, la calificación obtenida ha sido de excelente, lo que confirma la continuidad de los buenos resultados registrados en las ferias celebradas en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.

Este evento, organizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, acogió una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla y del archipiélago.

Los visitantes pudieron disfrutar de tres días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos con catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se habilitó un market con los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.

Etiquetas

La Feria Agrocanarias en La Palma contará con una veintena de expositores empresariales y gastronómicos

Este evento contará con más de 40 proveedores que venderán los mejores productos de cercanía

La quinta edición de la Feria Agrocanarias, que se celebrará del 3 al 5 de marzo en la plaza de España de Los Llanos de Aridane, acogerá una veintena de expositores empresariales y gastronómicos para acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla de La Palma y del archipiélago.

Este evento, que contará con más de 40 proveedores que venderán los mejores productos de cercanía, supone una oportunidad de primer orden para que empresarios y productores puedan ampliar su red de contactos, estrechar relaciones con sus proveedores, así como presentar y promocionar sus productos, con la finalidad de venderlos directamente a la población local y turística. La muestra está organizada por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y cuenta además con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y con la colaboración del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Como en ediciones anteriores, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago. Con entrada gratuita y actuaciones musicales durante cada día, la Feria Agrocanarias se convierte en una cita que conjuga gastronomía y sostenibilidad con actividades para el disfrute de toda la familia.

Entre las principales actividades que se desarrollarán en la Feria Agrocanarias destacan: Talleres de valorización infantiles, con gofio, frutas, miel; para adultos, catas de vinos de la isla, de savia gomera y quesos palmeros y de vinagres, entre otros. Además de diferentes actuaciones musicales a cargo de grupos como Los Lola, Miss Band y Bloody Valentine, Renzzo Selector; y sesiones de música de los ochenta, entre otras actuaciones. El horario será el viernes, día 3, de 11:30 a 00:00 horas; el sábado, día 4, de 11:30 a 01:00 horas, y el domingo 5, de 11:30 a 21.00 horas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la Feria Agrocanarias “es una oportunidad para conocer de primera mano el trabajo que realizan los productores del sector agroalimentario de las islas y valorar la alta calidad de unos productos singulares que nos diferencian del resto de producciones del país; son tres días para disfrutar de lo nuestro en el centro neurálgico de Los Llanos de Aridane”.

Toda la información en el enlace https://lapalma.feriaagrocanarias.com/

 

 

Etiquetas

El Gobierno aborda con el Cabildo y los ayuntamientos las medidas para la recuperación agraria del Valle de Aridane

La consejera Alicia Vanoostende destacó la importancia de trabajar de forma coordinada con todas las administraciones y los afectados por la erupción volcánica

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abordado con el Cabildo insular de La Palma, el Comité Asesor del Plan Insular de Emergencias de La Palma (Peinpal), el Comisionado para la reconstrucción de la isla, y los ayuntamientos de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, las medidas y propuestas del departamento autonómico para la recuperación de la normalidad agraria en el Valle de Aridane.

El espacio del Cabildo La Palma Smart Island acogió en la mañana de hoy, viernes 3 de febrero, un encuentro para profundizar y analizar en conjunto cuestiones fundamentales para la recuperación del campo palmero, que tienen como denominador común el estudio de viabilidad para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava, ya concluido. La consejera Alicia Vanoostende, el director general de Agricultura, Augusto Hernández, junto a técnicos de Tragsa, expusieron el borrador de concentración parcelaria, que se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad. Este sistema se rige por el principio básico de compensación para lograr un equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

En este encuentro, en el que participaron con sus propuestas el comisionado para la reconstrucción de la isla, Héctor Izquierdo; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González; el consejero de Aguas de la Administración insular, Carlos Cabrera; el consejero de Ordenación del Territorio, Gonzalo Pascual; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; y el alcalde de Tazacorte, David Ruíz y el teniente del Alcalde del mismo municipio, Juan Miguel Rodríguez, entre otros, se valoró también la posibilidad de la reconstrucción de las fincas parcialmente sepultadas y coordinar con las administraciones los procedimientos a llevar a cabo.

Asimismo, el departamento autonómico trabaja en la resolución provisional de la medida del PDR 5.2 de reconstitución del potencial agrícola dañado para la reconstrucción de las infraestructuras afectadas, además del ganado y las plantas que sufrieron las consecuencias de la erupción.

La responsable regional del área destacó que “trabajar de forma coordinada entre administraciones, y directamente con las personas afectadas, es fundamental, por lo que en este encuentro hemos puesto de relieve las principales preocupaciones de los propietarios y el estudio de viabilidad que hemos preparado sobre la zona afectada para avanzar en la oferta de reparcelación”.

Asimismo, la consejera espera que sea durante el mes de febrero cuando se alcancen acuerdos relacionados con cuestiones que plantea el borrador del decreto para poder avanzar en la reparcelación.

 

Estudio de viabilidad

Este estudio para la reposición de las plataneras afectadas por la lava fue encomendado por la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec) con el objetivo de marcar las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona. El plan incluye la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación; un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera; además de un estudio para analizar las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.

Etiquetas

La Palma acoge la quinta edición de la Feria Agrocanarias

La plaza de España, en Los Llanos de Aridane, será el escenario de un evento que acerca el producto local y la gastronomía a los entornos urbanos

La plaza de España, en el municipio de Los Llanos de Aridane (La Palma), acogerá del 3 al 5 de marzo la quinta edición de la Feria Agrocanarias, un evento que acerca el producto local a los entornos urbanos y promueve la versatilidad y el potencial gastronómico del archipiélago.

Esta muestra, que organiza la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y que cuenta además con la participación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y con la colaboración del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, ha abierto el plazo de inscripción para empresas y profesionales del sector primario y agroalimentario hasta el 16 de febrero.

Como en cada una de las anteriores ediciones, los visitantes podrán disfrutar de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas. Además, el recinto contará con música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos que incluyen catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se ha habilitado un market en el que se venderán los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.

Con entrada gratuita y actuaciones musicales durante cada día, la Feria Agrocanarias se convierte en una cita que conjuga gastronomía y sostenibilidad con actividades para el disfrute de toda la familia.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que, “tras el éxito cosechado en las anteriores ediciones en Santa Cruz de Tenerife, San Sebastián de La Gomera, Las Palmas de Gran Canaria y Fuerteventura, la feria es una oportunidad para disfrutar de los mejores productos de cercanía, de la gastronomía y de las diferentes actividades para todos los públicos que ofrece Agrocanarias”. “Animo a todas las empresas y profesionales del sector a que se inscriban y formen parte de un evento que ya ha demostrado que es una vía de comercialización directa al consumidor muy eficaz”, indicó.

La Feria Agrocanarias es un evento pionero donde las empresas productoras pueden promocionar y vender directamente sus productos al público y establecer contactos profesionales. Se pueden contratar stands empresariales o gastronómicos perfectamente equipados y a precios muy reducidos, o comercializar sus productos, sin coste, en el market que gestiona GMR Canarias.

Los interesados podrán encontrar toda la información, así como el formulario de inscripción para ocupar las plazas (el número de estands es limitado) en la dirección web: https://lapalma.feriaagrocanarias.com/

Etiquetas

El Gobierno canario inicia el estudio de viabilidad para la reposición de las plataneras afectadas por la lava

La propuesta, expuesta hoy al sector por parte de Tragsatec, contará con la participación de los vecinos afectados y tendrá un plazo de ejecución aproximado de 8 meses

El Museo Arqueológico Benahoarita de Los Llanos de Aridane, en La Palma, acogió en la mañana de hoy, miércoles 4 de mayo, la presentación del plan que determinará la viabilidad técnica, jurídica, ambiental y económica de la reposición de las explotaciones de platanera en las áreas afectadas por las coladas y que ya está en marcha.

Este estudio, encomendado por la Consejería a la empresa Tecnologías y Servicios Agrarios SA (Tragsatec), tendrá un plazo de ejecución aproximado de 8 meses y marcará las líneas de actuación a seguir para la reconstrucción de la zona. Durante la presentación del proyecto, que contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; el director general de Agricultura, Augusto Hernández; y la técnico del proyecto de Tragsatec, Tamia Brito, se desglosaron las principales acciones que definirán las conclusiones del estudio. También estuvieron presentes representantes del Cabildo de La Palma, de los ayuntamientos de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, así como técnicos del Servicio de Planificación de Obras y Ordenación Rural de la Dirección General de Agricultura del Gobierno de Canarias.

El plan incluirá la delimitación y caracterización de las superficies afectadas, con la identificación del grado y tipo de afectación; un análisis global de viabilidad de la reposición en la zona dañada por las coladas, con la elaboración de un mapa de la zona afectada en donde se muestra la clasificación del territorio en función de su viabilidad para la instalación de los nuevos cultivos de platanera; además de la realización de un estudio que analice las cuestiones jurídico-administrativas que rigen en las parcelas y terrenos afectados por la erupción.

Asimismo, se llevará a cabo un análisis de la reposición de caminos rurales, de la red de riego y de las infraestructuras necesarias para el nuevo desarrollo del cultivo de la platanera, así como una valoración de las posibles zonas donde obtener la tierra de sorriba, necesaria para el restablecimiento del cultivo de la platanera.

Este trabajo contará con una participación activa de los propietarios afectados, empresas y entidades que colaborarán en la propuesta de alternativas y que tendrá el apoyo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Centro y Canarias, encargado de asesorar a la empresa Tragsatec en la propuesta de alternativas que se abordará con los afectados, además de las aportaciones de la Fundación Metrópoli.

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto que “el objetivo final es intentar volver a tener lo que teníamos antes, aunque nos enfrentemos a problemas técnicos, ambientales y jurídicos, para lo que hemos contratado este estudio ambicioso que viene a cubrir todos los aspectos relacionados con la posible reconstrucción”.

En esta línea, explicó que “estudiaremos diferentes factores, como la parte jurídica, para saber cómo reparcelar, el ámbito económico, y, sobre todo, la medioambiental, porque debemos estudiar cómo reponer esas tierras teniendo en cuenta la normativa ambiental”. “Será un reto muy importante y altamente participativo, dado que decidirán los afectados y, a partir de ahí, trabajaremos con Asprocan y las instituciones para hacer propuestas”, expresó Vanoostende.

 

Etiquetas

Vivienda entrega las primeras viviendas modulares de madera en Los Llanos de Aridane

Las cinco primeras familias adjudicatarias disponen ya de estas casas, tras hacerles entrega hoy de las llaves y los boletines de agua y luz para darse de alta en el suministro energético

La Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, ha comenzado hoy con la entrega de las primeras viviendas modulares de madera para paliar la emergencia habitacional provocada en la isla de La Palma por la erupción del volcán en Cumbre Vieja. Estas casas se han instalado en una parcela cedida por el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane y en la que el Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) ha realizado diversas actuaciones de urbanización y adecuación del terreno para la instalación de luminarias, asfaltado y las conducciones para el saneamiento.

Este primer lote de cinco viviendas pertenece a las 36 viviendas adquiridas por la Consejería, a través del Instituto Canario de la Vivienda, fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan, con las tres habitaciones, salón cocina, baño y aseo. Interiormente todas ellas están terminadas con aislamiento térmico y pladur y un parquet laminado.

En la parcela se han realizado varias actuaciones para facilitar la instalación de estas viviendas, nivelando el terreno para cumplir con las condiciones necesarias para este tipo de construcciones. Una vez finalizados los trabajos en los que se ha instalado la red eléctrica, la red de saneamiento y alcantarillado y el asfaltado de la zona, apta ya para la habitabilidad, la Consejería entrega ahora estas casas a las familias afectadas por la erupción que perdieron su único hogar y que están inscritas en el registro único de damnificados. Tras comprobar el ICAVI que cumplen con todos los requisitos, las familias han sido seleccionadas por el comité técnico social del que forman parte tanto el Gobierno como todas las administraciones públicas de La Palma implicadas en la erupción.

Junto con la entrega de las llaves, personal del ICAVI ha facilitado hoy mismo a las familias adjudicatarias los boletines de agua y luz para que puedan darse de alta en el suministro energético. Además, el personal del ICAVI también ha tramitado ya con la Consejería de Derechos Sociales que estas familias puedan recibir el cheque de ayuda (con un mínimo de 10.000 euros) que el Gobierno de Canarias ha establecido para que puedan adquirir muebles y utensilios para la vivienda.

La adquisición e instalación de estas casas modulares se integran en lo que el consejero Franquis ha denominado como “fase de transición” de atención a los afectados por la emergencia volcánica. Se trata de dar una vivienda provisional a todas aquellas familias que perdieron su único hogar en la erupción ya sea a través de las viviendas modulares o con la adquisición de varios lotes de casas ya construidas que está llevando a cabo la empresa pública Visocan, que ya ha comprado 104 viviendas que ya han sido entregadas y adjudicadas en su totalidad.

También colaboran en esta fase el Instituto Canario de Vivienda con otras 30 viviendas que se están habilitando en la actualidad, y con la compra de 121 viviendas modulares que se repartirán entre los municipios de El Paso y Los Llanos. En El Paso se instalarán las 31 viviendas de madera restantes, mientras que en Los Llanos se montarán en las próximas semanas las 85 viviendas modulares tipo contendor adquiridas por la Consejería, a propuesta del ayuntamiento de esta localidad, para atender a la demanda de las familias que perdieron su único hogar debido a la erupción.

Etiquetas

Vanoostende anuncia en La Palma una ayuda para la reconstrucción del sector agrícola afectado por el volcán

Las ayudas podrán incrementarse en 10 millones de euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en la zona de Hoyo del Verdugo, Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane (La Palma), la convocatoria de subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica, una ayuda incluida en la medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR).

La convocatoria, publicada hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), cuenta con una dotación presupuestaria inicial de 809.144 euros dirigida principalmente a la reconstrucción de los invernaderos que se han visto afectados por la ceniza del volcán y a la reposición de planta.

Esta cuantía asignada a la convocatoria se podrá incrementar a través de la inyección de créditos provenientes del segundo paquete de ayudas, por importe de 10 millones de euros, aprobado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el Consejo de Ministros del pasado 17 de diciembre de 2021.

Esta convocatoria contempla como objeto de subvención las inversiones para la restauración del potencial productivo de las explotaciones damnificadas; la reposición de los daños en medios y estructuras de producción de las explotaciones agrarias; y las obras de reparación de infraestructuras agrarias.

La consejera del Área, Alicia Vanoostende, acompañada por el director general de Agricultura, Augusto Hernández; el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González; y el agricultor Pedro Padrón, señaló que estas ayudas “son un pilar fundamental para la reconstrucción de una de las zonas con mayor potencial agrícola en cuanto al cultivo de plátano, tanto de la isla como del resto de Canarias”.

La titular de Agricultura destacó que “esta ayuda viene a mitigar los efectos de la erupción volcánica y la acumulación de ceniza en las zonas de platanera del Valle de Aridane, que ha provocado, entre otros destrozos, la caída de invernaderos. En esta convocatoria hemos querido dar plazos amplios, dado que cada espacio afectado presenta particularidades específicas que necesitan acciones concretas”.

En esta línea, explicó que desde la Consejería “seguimos trabajando en las obras de regadío en el Camino de San Isidro y, paralelamente, iremos abriendo la acometida para surtir de agua a 80 hectáreas aisladas que son recuperables. Asimismo, estamos trabajando en el plan de reconstrucción de la zona cubierta por la lava en coordinación con el Cabildo y Asprocan”. Vanoostende puso de manifiesto el papel de los agricultores en la crisis volcánica, que “desde el primer momento han hecho todo lo posible para proteger sus cultivos”.

Por su parte, el consejero insular, Manuel González, apuntó que “esta convocatoria es una gran noticia para la reconstrucción de los invernaderos y la adquisición de planta nueva. Poco a poco vamos recuperando bastante zona de platanera”. González añadió que “esta semana podremos acceder a la zona de San Isidro al igual que a la zona de Las Hoyas. Nos encontramos culminando el borrador del plan de evacuación a falta de las aportaciones definitivas que nos permita acceder a la zona de La Bombilla”.

Por último, el agricultor Pedro Padrón, afectado por la erupción volcánica y solicitante de esta subvención, hizo hincapié en la importancia de unas ayudas “muy esperadas para el sector”. “La prioridad es rehacer las conducciones del agua para nuestras fincas y que, a partir de junio, cuando realicemos la resiembra, tengamos agua suficiente para poder regar”, indicó.

Según los últimos datos hechos públicos por la Consejería, la superficie total de cultivos afectados corresponde a 370,07 hectáreas. La consejera ha detallado que los cultivos más afectados son la platanera, con 228,69 hectáreas; la viña, con 68,05 hectáreas; y el aguacate, con 27,43 hectáreas. Además, se han dañado 180 cuartos de aperos de uso agrícola.

El plazo de presentación de solicitudes para esta ayuda del PDR es de tres meses a partir de mañana martes, un día después de la publicación de la convocatoria en el BOC. Mientras, el plazo de resolución y notificación se ha aumentado hasta los seis meses, favoreciendo el acceso de un mayor número de solicitantes. Los interesados serán notificados mediante su publicación en el Tablón de Anuncios Electrónico.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/041/023.html

 

Otras ayudas

Cabe recordar que, en el mes de diciembre, alrededor de 3.000 agricultores plataneros afectados por el volcán recibieron un primer anticipo de 13,5 millones para la producción perdida. La prioridad de la Consejería es paliar las pérdidas del sector, ya que es el principal motor económico y productivo de la Isla.

Asimismo, el Gobierno de Canarias conectará las redes de riego de La Cruz-Bermeja y las Haciendas de Argual y Tazacorte a través de una inversión de 850.000 euros.

 

Etiquetas