Logo del Gobierno de Canarias

Vanoostende recoge las peticiones de los afectados para avanzar en el decreto de concentración parcelaria

La Consejería continúa con su ronda de reuniones con los damnificados para aprobar un documento participativo que se presenta como la alternativa más viable para la recuperación de la normalidad agraria en La Palma

La Casa de la Cultura de Los Llanos de Aridane, en La Palma, acogió en la mañana de hoy, lunes 27 de marzo de noviembre, una nueva jornada informativa para explicar el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de los cultivos de platanera afectados por la lava.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, abordaron con los afectados los pormenores de un documento altamente participativo que recoge las aportaciones y opiniones de los damnificados, siendo fundamental un consenso mayoritario para que se pueda aprobar y avanzar en la reparcelación.

La responsable regional del área aclaró las dudas de tipo colectivo e individual acerca del documento, así como las informaciones erróneas que se han vertido vinculadas a un borrador sujeto a cambios cuya finalidad es que las personas mejoren su bienestar general mediante el restablecimiento de sus activos físicos, medios de vida y su condición sociocultural y económica. “El objetivo principal que nos planteamos es el de regular dicha reparcelación, dado que el decreto contempla la reconversión de unas parcelas a otras, que serán lo más parecidas a las iniciales; no se trata de una macrofinca común, sino que cada propietario tendrá una parcela equivalente a la que tenía al inicio del volcán; es prioritario recuperar cuanto antes la normalidad agraria en la isla de La Palma”,indicó.

Vanoostende destacó que “este documento es la única vía para poder reconstruir y la garantía que tenemos ante la Comisión Europea para que se puedan mantener las ayudas del POSEI para los productores que perdieron las fincas como consecuencia de la erupción volcánica, dado que hasta el momento es la alternativa más viable”. En este sentido, recordó que el decreto se invalidaría si no cuenta con el respaldo de los afectados, por lo que este tipo de encuentros son esenciales para conocer la opinión de los verdaderos protagonistas”.

El departamento autonómico continúa con la ronda de reuniones informativas al sector y a los damnificados para debatir en consenso y con todas las partes las propuestas que se aporten para avanzar en la reparcelación.

 

Decreto

Se trata de un pilar fundamental del estudio de viabilidad en el que trabaja el Ejecutivo canario para rentabilizar las explotaciones agrarias existentes antes del 19 de septiembre de 2021 y afectadas por la erupción a través de una reordenación del terreno y la redistribución de la propiedad, y que se rige por el principio básico de compensación para lograr un  equilibrio entre las fincas de procedencia y las nuevas fincas que se asignan al propietario.

Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en la web www.planvallelapalma.com el borrador de decreto ley de concentración parcelaria para la reconstrucción de las fincas sepultadas por la lava.

 

Etiquetas

Vanoostende solicita a Europa el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas

La Consejería trabaja con la Dirección General de Aguas del Gobierno regional y el Consejo Insular de Aguas de La Palma para la puesta en marcha de posibles alternativas a las redes de riego dañadas por la lava

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha anunciado hoy (martes 28) en el pleno del Parlamento del Parlamento de Canarias, que su departamento ha solicitado a la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Unión Europea el mantenimiento de los históricos de referencia de las fincas de plátanos afectadas por la lava del volcán de La Palma así como las perjudicadas por la pérdida de producción, para que no disminuya su cantidad de referencia.

En esta línea, Vanoostende señaló “la necesidad de eximir la obligación de comercializar el 70% de su cantidad de referencia a los productores de las zonas afectadas, tal y como refleja el POSEI, lo que permitiría abonar el cien por cien de la ayuda”. La titular de Agricultura informó también en sede parlamentaria que ante la preocupación por la situación de la fruta dañada por la ceniza del volcán, que afecta ya a toda la isla, “hemos activado un informe de daños con técnicos de la Consejería y el Cabildo de La Palma para tramitar las indemnizaciones previstas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación”.

Por otra parte, la titular de Agricultura realizó un diagnóstico de la situación actual del sector primario palmero, haciendo hincapié en el apartado agrícola: “El sector del plátano es el principal motor económico, con algunas fincas en el Valle de Aridane que ya han sido sepultadas por lava y con problemas en la red de riego, como la de Cuatro Caminos. Estamos trabajando con la Dirección General de Aguas del Gobierno regional y el Consejo Insular de Aguas de La Palma para la puesta en marcha de posibles alternativas a estas redes de riego”.

En relación a la afección en la ganadería, Vanoostende indicó que “la coordinación entre la Consejería y el Cabildo de La Palma está siendo constante para movilizar ayudas orientadas a los ganaderos y ganaderas que han perdido sus explotaciones”.

Por último, aclaró que para la pesca “habilitaremos ayudas específicas por parada de la flota, dado que en el puerto de Tazacorte tenemos gran parte de la flota amarrada que por cuestiones de seguridad no puede salir a faenar”.

 

Etiquetas