Logo del Gobierno de Canarias

Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro avanzan en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables

La viceconsejera, Julieta Schallenberg, y el presidente insular, Alpidio Armas, mantienen un encuentro con representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones para determinar las zonas en las que se desarrollarán las energías limpias de la isla

Schallenberg: “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables, y gracias al establecimiento de las ZAR, que permitirán un desarrollo ordenado y consensuado de las energías limpias, estará más cerca de su descarbonización total”

La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, ha mantenido un encuentro con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y representantes políticos y técnicos de ambas corporaciones, para seguir avanzando en la delimitación de sus Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR).

En dicha reunión, ambos equipos han mantenido un primer contacto para trabajar de manera conjunta en la delimitación de estos espacios prioritarios, donde la viceconsejera Schallenberg recordó que se trata de una normativa “pionera y canaria” y su objetivo es “acelerar la transición energética de las islas, siempre con el máximo respeto medioambiental”, y donde además, “en el caso de las ZAR trabajamos para que sea un trabajo coordinado con cada uno de los cabildos, máximos competentes en ordenación del territorio”.

Asimismo, Schallenberg afirmó que “El Hierro va a la cabeza de Canarias en penetración de renovables y con el impulso a estas zonas estará más cerca de la descarbonización total, por lo que seguiremos trabajando estrechamente junto a la institución insular para avanzar en la delimitación de estos espacios, garantizando la protección del medio ambiente y aumentando la seguridad jurídica para su instalación”.

Además, aseguró que impulsar en otras islas instalaciones como la de Gorona del Viento serán esenciales para que el archipiélago cuente con infraestructuras de almacenamiento que nos permitan alcanzar los objetivos de descarbonización.

En esta misma línea, subrayó que la mayor implantación en estas zonas será la de energía solar fotovoltaica, que servirá para complementar a la propia central hidroeólica herreña, permitiendo, gracias a su sistema de almacenamiento, “el máximo aprovechamiento de la energía renovable producida en la isla”.

Por su parte, el presidente insular, Alpidio Armas, agradeció la visita de la viceconsejera y recordó el firme compromiso de El Hierro con las energías renovables. “La isla del Meridiano es pionera en Canarias y llevamos con orgullo ser un territorio sostenible y que aprovecha sus recursos para autoabastecerse”.

Además, afirmó que se ha tratado de un encuentro muy beneficiosos en el que han participado las diferentes áreas del gobierno implicadas y subrayó que el Cabildo de El Hierro quiere seguir avanzando en la selección de unas zonas que permitan el desarrollo de energías limpias en la isla con el máximo respeto al territorio y el consenso de todos”.

En el encuentro, además de la viceconsejera y el presidente insular, estuvieron presentes diferentes áreas del gobierno de la isla, como el vicepresidente y consejero de Ordenación del Territorio, Medio Rural y Marino, David Cabrera; el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, Jesús Quintero; el consejero delegado de Gorona del Viento, Antonio Chinea; así como personal técnico de Gesplan y de las corporaciones citadas.

Etiquetas

Poli Suárez reafirma el compromiso del Gobierno con El Hierro en materia educativa

Poli Suárez reafirma el compromiso del Gobierno con El Hierro

Durante su primera visita institucional al Cabildo, donde se reunió con el presidente de la institución, Alpidio Armas, miembros de su Corporación y representantes de otras administraciones de la isla

El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, realizó este viernes una primera visita institucional al Cabildo de El Hierro, donde trasladó a su presidente, Alpidio Armas, su “compromiso político y personal” con la isla.

En ese sentido, Suárez recordó que el Gobierno asumirá la “financiación integral de la ampliación y mejora del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Valverde”, a falta solo de cesión de suelo por parte del Ayuntamiento, y anunció su intención de que el primer ciclo de Educación Infantil al completo (de cero a tres años), llegue, en uno o dos años, a la capital, al igual que este curso ya ha ocurrido en el municipio de La Frontera. A ello se sumaría, asimismo, la implantación del ciclo (tramo de dos a tres) en El Pinar, haciendo de El Hierro una isla pionera en esta materia.

Durante la reunión, a la que acudieron entre otros, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez; el consejero de Deportes, Emilio Hernández, las concejalas de Educación de Valverde (Cristina María Brosed) y La Frontera (Susana Inmaculada Pérez) y los directores generales de Infraestructuras y Equipamientos y de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios, Iván G. Carro y David Crego, Suárez subrayó la importancia de seguir potenciando la Formación Profesional (FP).

“Para nosotros es muy importante” porque “es el futuro y no debemos conformarnos con uno o dos ciclos, sino ser más ambiciosos con los jóvenes (y no tan jóvenes) de la isla, implantando otros nuevos, según la demanda detectada por el nuevo mapa insularizado de la FP y los informes sobre las necesidades educativas de El Hierro, que nos han venido manifestando tanto el personal de los centros como los ayuntamientos”, explicó el consejero.

A ese respecto, Alpidio Armas abogó por la “coordinación y comunicación directa” para ver “cuál es el papel de cada uno para posibilitar esa formación, priorizando, junto con las organizaciones empresariales, los ciclos que tienen más salida en el mercado laboral”. “Hay una demanda en la isla, y tenemos que trabajar para solventarla”, manifestó el presidente insular.

“La FP tiene que ser la gran apuesta de la Consejería en la isla de El Hierro”, concluyó Poli Suárez, quien, además, repasó algunas de las actuaciones llevadas a cabo en los últimos meses, para ir cubriendo diferentes necesidades (instalaciones eléctricas, impermeabilizaciones, reformas varias…) y crear zonas de sombra en todos los centros de la isla, convirtiéndola así en la primera del archipiélago donde todos sus colegios e institutos tienen ya áreas protegidas de las inclemencias meteorológicas.

Etiquetas

Transición trabaja en un plan estratégico para recuperar y desarrollar la higuera y el almendro en El Hierro

El proyecto cuenta con una inversión de casi 80.000 euros a ejecutar en 2025

Entre sus grandes objetivos, mejorar y asegurar las zonas de interfaz urbano forestal, contribuyendo a la lucha frente a incendios forestales y apostar por una agricultura y silvicultura sostenibles que incrementen las economías locales

Las consejerías de Transición y Agricultura del Ejecutivo canario, el Cabildo de la isla y la Asociación Vérote mantienen un primer encuentro para coordinar su desarrollo

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, elaborará un plan estratégico para la recuperación y desarrollo de la higuera y el almendro en la isla de El Hierro, dos especies agroforestales emblemáticas de las medianías de esta isla, al tiempo que se protege la interfaz urbano forestal ante el riesgo de incendios forestales.

Así lo anunció Hernández Zapata, avanzando que este plan, de 79.715 euros de inversión gestionados por Transición Ecológica, contará también con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, encabezada por Narvay Quintero.

Asimismo, afirmó que también se trabajará de la mano del Cabildo de El Hierro, presidido por Alpidio Armas, y de la Asociación de Productores de higos y almendras ‘Vérote’, con quienes mantuvieron un primer encuentro de coordinación para informar y recoger las primeras aportaciones de cara a la elaboración de este plan, que ha sido encargado a la empresa pública GMR Canarias.

El consejero Zapata explicó sobre este proyecto que “es un plan integral que busca hacer un uso sostenible del territorio, al tiempo que genera riqueza a través de la recuperación de especies agroforestales que son señas de identidad de las medianías de la isla”. Además, según apuntó “tenemos claro desde el Gobierno de Canarias, apostamos por estas iniciativas, que no solo preservan la biodiversidad de nuestros montes o la diversidad agroforestal, sino que también proporcionan una protección importante a aquellos núcleos urbanos ubicados en la cercanías de estas masas arboladas”.

Además, el consejero Zapata detalló que “la disminución drástica de las lluvias a causa del cambio climático está llevando a muchos de estos árboles a una situación dramática, lo que ha producido una tasa de mortalidad alarmante, ante lo que hemos comenzado a  trabajar para buscar soluciones”. En este sentido, recordó el éxito del proyecto ‘Agroforestales La Palma’ donde “ya se han comercializado algunos productos con la almendra palmera cultivada como ingrediente principal, cuyo modelo trataremos de replicar ahora en El Hierro”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, afirmó que la apuesta por incentivar la producción de estos cultivos con gran tradición en la isla “conlleva también el apoyo en la búsqueda de canales de comercialización que posibiliten el desarrollo de una actividad económica que permita dignificar al sector agrícola con unos rendimientos adecuados desde el punto de vista económico y social”.

De esta forma, el titular de Agricultura señaló que el propósito de esta iniciativa, que parte de los productores de la isla, es “volver a convertirlos en unos recursos económicos de referencia para los consumidores locales y apostar por su potencial de distribución en otras islas o regiones”.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, agradeció a la Consejería de Transición Ecológica y Energía “la apuesta decidida por la recuperación de estos cultivos tradicionales de la isla, profundamente ligados a la identidad de todos los herreños”, asegurando que la recuperación de los mismo también conlleva “la conservación de nuestro paisaje rural como principal atractivo natural que pone en valor nuestra condición de Reserva de la Biosfera”.

“Desde las instituciones debemos de plantear iniciativas transversales como en la que hoy se comienza a trabajar, que protege nuestros espacios naturales al tiempo que diversifica la actividad económica insular y reactiva el tejido productivo del sector primario”, destacó el dirigente herreño.

Un plan para proteger los montes e impulsar la agricultura

Este primer plan estratégico se ancla en tres ejes transversales fundamentales donde convergen problemáticas agrícolas y agroforestales: la caracterización y diagnóstico de las principales zonas afectadas por el abandono de cultivos, la realización de un plan de mejora o guía de buenas prácticas sobre el manejo agronómico de las parcelas afectadas y la puesta en valor de los productos generados con diversas acciones centradas en las higueras y los almendros.

La manera de abordar este plan estratégico comienza con esa primera caracterización, analizando la situación actual del sector, identificando todos los agentes de interés y realizando un primer diagnóstico de los cultivos. Asimismo, para este proyecto se contará con la participación de productores, asociaciones y expertos, a través de la celebración de unas jornadas participativas, de donde saldrán algunas de las ideas que permitan promover un documento final consensuado con el sector.

Previa a la reunión de coordinación entre los representantes institucionales del Gobierno de Canarias, el Cabildo de El Hierro y la Asociación ‘Vérote’ se ha realizado una visita de campo a una de las zonas más emblemáticas de la interfaz urbano forestal del municipio de El Pinar. Concretamente,  la Hoya de Gallegos, que alberga el cultivo de estas dos especies agroforestales tan relevantes para las medianías del sur de la isla: las higueras y los almendros.

Durante esta visita se ha tenido oportunidad de comprobar y tener una primera toma de contacto con la realidad que sufren actualmente estos dos emblemáticos cultivos de la isla, que tanta relevancia tuvieron en el pasado reciente.

Etiquetas

Educación cifra en 7,5 millones la inversión necesaria en los centros de El Hierro

Educación cifra en 7,5 millones la inversión necesaria en los centros de El Hierro

Técnicos de la Consejería han visitado los equipamientos educativos de la isla para analizar prioridades a corto y medio plazo
Su informe ya ha sido entregado al Cabildo

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, ha elaborado un informe en el que se detallan las inversiones necesarias a corto y medio plazo para la reforma, el acondicionamiento y la mejora de los centros educativos de El Hierro, cuyo coste ascendería a 7.472.302,52 euros.

El informe, del que ya se ha entregado una copia al Cabildo de la isla, ofrece una visión detallada de las necesidades prioritarias en materia de infraestructuras educativas, excluyendo la creación de nuevos centros o la rehabilitación integral de los ya existentes.

Según el informe, la instalación de techos en espacios exteriores representaría la mayor inversión, 4.291.645,14 euros, seguida de otras necesidades (variadas) cuyo coste ascendería a 1.406.357,38 euros o de la creación de espacios de sombra, por 640.000 euros.

La inversión para retirar amianto supondría 410.000 euros, mientras que la reparación de filtraciones y humedades costaría 370.000 euros y la actualización y mejora de las instalaciones eléctricas tendría un coste de 300.000.

Por su parte, la naturalización de espacios para mitigar episodios de altas temperaturas supondría 160.000 euros; 37.500 euros deberían invertirse en instalaciones y equipamientos deportivos, y la instalación de sensores térmicos, de humedad y CO2, también para preparar a los centros frente al cambio climático, alcanzaría los 16.800 euros.

El informe forma parte del trabajo que, desde el departamento que dirige Poli Suárez, se viene haciendo para la mejora de las infraestructuras educativas del archipiélago.

Etiquetas

Mariano H. Zapata comprueba el avance de las labores de prevención de incendios de los EIRIF en El Hierro

Sus más de cuarenta efectivos llevan desde octubre trabajando en varias zonas de la isla, como El Llano Guillén o La Hoya del Morcillo

Zapata: “Estas labores son vitales para nuestros montes y medio natural, especialmente tras vivir una prealerta por incendios en pleno mes de enero”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, visitó, junto al presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) en esta isla, para conocer el avance de los trabajos que se realizan ante la prevención de incendios forestales.

Durante el encuentro, Zapata explicó que los más de cuarenta integrantes de los EIRIF con los que cuenta El Hierro están trabajando en varias zonas, tales como El Llano Guillén, donde actúan desde hace años, la subida al Pico del Mercadel o la pista de Los Corrales, a la altura del mirador de Las Playas y enlazando con El Llano Guillén.

El consejero puntualizó que estos trabajos “dan continuidad estratégica a una estructura defensiva contra incendios forestales en mitad de la masa forestal de la isla”, además de resaltar que “los equipos ya han ejecutado trabajos de prevención en La Hoya del Morcillo, uno de los enclaves forestales más disfrutado por los herreños”.

El consejero recalcó la importancia de estos trabajos fundamentales para la prevención, que se realizan de octubre a mayo, e hizo especial hincapié en que “precisamente ahora, en el contexto de emergencia climática actual, y tras vivir una reciente prealerta por incendios en el mes de enero, algo insólito para nuestras islas, estas labores resultan vitales para nuestros montes y medio natural”.

Asimismo, señaló que los EIRIF son “un cuerpo de élite, indispensable para la lucha contra incendios en las islas”, valorando también la creación de sinergias con otros cuerpos similares a nivel internacional, “como demuestra la reciente visita de la brigada de extinción de incendios griega (Hellenic Fire Brigate) a la isla de La Palma”.

“También en la primavera de 2023 recibimos la visita de un grupo de bomberos forestales portugueses del archipiélago de Madeira”, afirmando que “si tienen interés en aprender de nosotros es porque lo que hacemos funciona y les puede servir para implementarlo fuera de Canarias”.

Además, el consejero también quiso resaltar “la importante labor de concienciación que están llevando a cabo con los escolares canarios, acercando a los más pequeños la importancia de la prevención y el cuidado de los montes”, especialmente “con la llegada de las olas de calor y a la vista de los grandes incendios que hemos vivido”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, puso en valor “el magnífico y eficiente trabajo desarrollado por los hombres y mujeres de este grupo de intervención que, junto con el dispositivo de Medio Ambiente desplegado por el Cabildo insular, han logrado un año más que El Hierro no haya sufrido un incendio forestal en esta última campaña”.

De igual modo, el presidente también destacó “su papel preventivo en lo que se refiere a trabajos selvícolas, en plena coordinación con el área de Medio Ambiente del Cabildo herreño”, así como “el apoyo logístico que prestan durante todo el año a otros dispositivos del resto del Archipiélago cuando se les ha requerido”.

Por otro lado, Armas aprovechó para anunciar que el Cabildo de El Hierro trabaja en un nuevo Centro Forestal, que se ubicará anexo al Aserradero de El Pinar, y en el que se localizarán los dispositivos propios de Medio Ambiente de la institución insular”.

Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales, EIRIF

Los EIRIF son equipos especializados helitransportados en la extinción de incendios forestales localizados, que entraron en funcionamiento en 2017 y que están ubicados en distintas bases, en las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro. Son de ámbito de actuación suprainsular, y trabajan en coordinación con los responsables de la gestión forestal de los diferentes Cabildos Insulares.

Estos equipos cuentan con 130 efectivos, están altamente especializados y dotados con los equipos y herramientas necesarios para afrontar con las máximas garantías las labores de apoyo a la extinción en cualquier isla y realizan una importante labor de apoyo a los Cabildos Insulares en el cuidado y mantenimiento de los montes. La especialización de este tipo de unidades está basada en un modelo de organización orientado al entrenamiento y a la formación continua.

 

Etiquetas

Transición Ecológica destina 200.000 euros a la mejora de la gestión de residuos de El Hierro

La Consejería otorga al Cabildo Insular una subvención para comprar dos sistema de compactación de residuos como papel, cartón o plástico en el complejo ambiental El Majano, en el municipio de Valverde

Ángel Montañés: “Con esta inversión mejoraremos el tratamiento de los residuos en la isla y maximizaremos la operatividad de su planta de transferencia de residuos, dando un impulso más a la economía circular”

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias destina al Cabildo de El Hierro una subvención destinada a sufragar la compra de dos prensas continuas, diseñadas para compactar y embalar residuos, tales como papel, cartón o plásticos. Dichas adquisiciones, por un valor de 200.00 euros, se instalarán en el Complejo Ambiental El Majano, en el municipio de Valverde en esta anualidad. La entidad insular aportará 13.946 euros adicionales para completar el presupuesto.

El director general de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Ángel Montañés, ha explicado que estos equipos “cuentan con la más alta tecnología, con un moderno sistema de control y una estructura preparada para someter a los distintos materiales a altas presiones de compactación”. Una inversión que, según apuntó “mejorará la gestión de los residuos en la isla, al realizarse un proceso más eficiente, que mejorará los rendimientos de la separación y maximizará la operatividad, dentro de este centro insular en el que se gestiona dicha separación”.

Montañés señaló además que esta acción “se enmarca dentro de una estrategia global para mejorar la gestión de residuos en Canarias, siguiendo la línea de colaboración con las distintas entidades insulares, y con el objetivo de dar un impulso a la economía circular de las islas”, expuso Montañés.

Asimismo, Montañés explicó que la Consejería ya ha dotado a la isla de 1,5 millones de euros para llevar a cabo mejoras en las instalaciones del complejo ambiental insular, “una inversión clave y muy demandada que se complementa ahora con la compra de estas dos prensas”.

Por su parte, el consejero de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo herreño, Jesús Pérez, que visitó las instalaciones del complejo ambiental con el director general, le informó de las necesidades de este centro “neurálgico para el tratamiento de residuos en la isla”.

“El Gobierno ya nos ha transferido los 1,5 millones para la Planta de Tratamiento y hemos encontrado total predisposición por parte de la Consejería para colaborar con este Cabildo en la adquisición de estas dos prensas especializadas en compactación de residuos, necesarias para la dotación del Complejo, con lo que pretendemos dar un nuevo impulso a nuestro proyecto de Residuos Cero en El Hierro, reduciendo en depósito en vertedero y favoreciendo la reutilización y el reciclaje”, declaró el consejero insular, Jesús Pérez.

“En El Hierro trabajamos para proteger el medioambiente, la salud humana y lograr que la isla efectúe una necesaria transición a una economía circular, donde los residuos se conviertan en oportunidades de desarrollo económico, siguiendo la Estrategia Canaria de Economía Circular (2021-2030)”, expuso Pérez. Además, el consejero insular también explicó que en la isla “trabajamos en culminar nuestro propio Plan Director Insular de Residuos de El Hierro, actualmente en tramitación, dentro de lo que está contemplado una planta de Tratamiento Previo y Transferencia de Residuos, para lo que ya contamos con la subvención directa del propio Gobierno de Canarias de 1,5 millones de euros”.

Etiquetas

Zapata muestra su firme compromiso con El Hierro como referente en la descarbonización de Canarias y España

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y su equipo han visitado Gorona del Viento y se han reunido en el Cabildo con su presidente y los tres alcaldes de la isla

Zapata: “Trabajamos intensamente desde el Gobierno para poder aplicar cuanto antes la bonificación de 20 céntimos de combustible en las llamadas Islas Verdes”

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata; la viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía, Julieta Schallenberg, y el director general de Energía, Alberto Hernández, visitaron esta mañana la Central Hidroeólica de El Hierro, acompañados por Alpidio Armas, presidente del Cabildo herreño y de Gorona del Viento, la empresa semipública propietaria de este sistema de generación energética con energías renovables. 

Mariano H. Zapata explicó que “se trata de una instalación clave para la isla del meridiano, capaz de abastecer a El Hierro con energía 100% renovable, siendo la isla que cuenta con mayor penetración”. “Gorona del viento es el ejemplo de lo que debemos hacer en Canarias para alcanzar el objetivo de descarbonización que nos hemos marcado desde la Consejería”.

Asimismo, en el marco de la reunión mantenida en el Cabildo Insular, Zapata anunció que “la Consejería de Transición Ecológica y Energía y el Gobierno de Canarias trabajamos intensamente para poder aplicar cuanto antes la bonificación de 20 céntimos  en el precio del combustible en las Islas Verdes”.

“Somos conocedores de la importancia de esta medida para los residentes de El Hierro, La Gomera y La Palma, afectadas por un importante sobrecoste” y, por ese motivo,  “la Consejería de Hacienda y  la Consejería de Transición Ecológica y Energía trabajan para que el descuento se ponga en marcha lo antes posible”.

El presidente herreño agradeció el compromiso del consejero con El Hierro y su apuesta por la sostenibilidad. “Hemos visitado Gorona del Viento, que pronto conmemorará su décimo aniversario, y hemos podido analizar los proyectos de ampliación de la central hidroeólica y el nuevo gran proyecto agrovoltaico, que nos permitirá continuar con nuestra apuesta por el 100% energías renovables para esta isla que es todo un referente internacional en la materia”.

“Además, hemos planteado  programas en materia de residuos y reciclaje, medio ambiente y transición ecológica puestos en marcha desde el Cabildo y para los que necesitaremos el apoyo de la Consejería, al igual que han hecho los alcaldes de la isla, preocupados de diversos asuntos como la gestión del amianto o la implantación de energías alternativas en los propios servicios municipales, entre otros”.

Asimismo, en el marco de esta visita, el consejero también anunció importantes proyectos y subvenciones para la isla, destacando las inversiones en la base y equipamientos de los EIRIF con el apoyo del Cabildo herreño, así como en materia de residuos y gestión forestal.

En el encuentro realizado en el Cabildo Insular estuvieron presentes los tres alcaldes de la isla, Carlos Brito, alcalde de Valverde, Pablo Rodríguez, alcalde de La Frontera, y Juan Miguel Padrón, alcalde de El Pinar, junto con el consejero insular de Medio Ambiente, Jesús Pérez, y el director insular del área, Néstor Padrón.

La Central Hidroeólica de El Hierro, Gorona del Viento

La Central ha convertido a la isla del Meridiano en el primer sistema aislado capaz de autoabastecerse al 100% con fuentes limpias, manteniendo la estabilidad de la red eléctrica. Lo ha hecho incluso durante 25 días de forma consecutiva, y ha sucedido así hasta más de 1400 horas al año. Un innovador proyecto que demuestra que es posible gestionar el recurso renovable, como el eólico, almacenándolo en una batería natural, el sistema hidráulico, para generar electricidad incluso cuando hay escasez de viento.

Con una media del 50% anual de cobertura de demanda con energías limpias, El Hierro lleva ventaja en el camino hacia la descarbonización y puede convertirse en un laboratorio a escala real para el resto del Archipiélago.

Etiquetas

Jéssica de León: “El Hierro tiene un gran potencial para convertirse en un destino turístico cero emisiones”

La consejera de Turismo y Empleo ha mantenido un encuentro de trabajo con el presidente del Cabildo de El Hierro para conocer las necesidades más inmediatas en materia turística

De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer el Gobierno de Canarias tendrá como eje principal la sostenibilidad

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, destacó que “El Hierro puede ser la primera isla del Archipiélago en llegar a cero emisiones netas”. Así se lo trasladó hoy al presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y a la responsable de Turismo, Davinia Suárez, durante la reunión de trabajo que han mantenido este miércoles en Valverde, donde también han estado presentes los alcaldes de los tres municipios de la isla.  

De León hizo hincapié en que la reforma normativa que quiere acometer la Consejería tendrá como eje principal la sostenibilidad y pidió al Cabildo tomar el relevo para convertirse en un destino referente en este sentido. Incidiendo en este aspecto, subrayó que “El Hierro lleva muchos años trabajando en un modelo más sostenible y es la isla mejor posicionada para alcanzar este objetivo”.

Durante la visita, adelantó también que el próximo 26 de octubre se reunirá con representantes de Aena para, entre otros asuntos de interés para Canarias, explorar fórmulas orientadas a mejorar la conectividad del aeropuerto de la isla y ampliar la conexión de El Hierro con Gran Canaria.

Jéssica de León, que ha acudido acompañada del viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez y el gerente de Promotur, José Juan Lorenzo, aseguró también el “compromiso del Gobierno por impulsar el sector como palanca de cambio y transformación de nuestros municipios”.

En materia de infraestructuras recordó que “la principal necesidad es que exista interlocución y acuerdo sobre el modelo turístico de isla que persigue cada administración para, sobre esa base, trabajar y dotar de medios económicos las actuaciones que persigue El Hierro, desde adecuación de senderos, equipamientos y mejoras en materia de accesibilidad”.

La consejera ensalzó también la singularidad propia del destino, por lo que la estrategia de promoción “debe girar en torno al deporte, la naturaleza y su gastronomía”, apostilló.

El presidente insular agradeció la visita de la consejera y su equipo de trabajo al completo, con el que compartió la necesidad de convertir la isla de El Hierro “en un referente en sostenibilidad, de compromiso con la naturaleza y un destino diferenciado y único dentro de Canarias”.

La consejera mantuvo también una reunión con integrantes del Centro de Iniciativas y Turismo (CIT) de El Hierro, quienes le trasladaron diferentes proyectos y propuestas dirigidas a la mejora del sector turístico.

Etiquetas

Obras Públicas adjudica por 4,5 millones de euros una actuación para mejorar la seguridad del túnel Los Roquillos

El Gobierno regional, como titular de la carretera HI-5, acuerda con el Cabildo de El Hierro una intervención de emergencia al detectar varias fisuras y desperfectos en un tramo del túnel de 2,4 kilómetros que conecta Valverde con Frontera

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado recientemente la orden por la que adjudica el contrato de la obra para actuar de emergencia en el refuerzo de la seguridad en el túnel de Los Roquillos, en la HI-5 de El Hierro, una actuación a la que el Ejecutivo regional destina inicialmente 4.555.354 euros. Esta actuación complementará a las que venía realizando en este mismo ámbito el Cabildo de El Hierro, que tiene transferidas las competencias de conservación y mantenimiento de la vía. No obstante, dado el calado de la actuación a realizar, ya que excede ampliamente las competencias del Cabildo, esta ha sido asumida por el Gobierno de Canarias como titular de la vía, con la finalidad de garantizar el uso del túnel a los ciudadanos.

Los trabajos que van a afectar a un tramo de casi 700 metros en el interior de este túnel de 2,4 kilómetros, tienen un plazo de ejecución de seis meses y se realizarán preferentemente en horario nocturno para afectar lo menos posible al tráfico.

Esta obra ha sido tramitada por la vía de urgencia para asegurar el refuerzo del techo interior del túnel tras detectar los informes técnicos varias fisuras y desperfectos en el hormigón de su techumbre, así como en el funcionamiento del sistema de ventilación. La obra ha sido adjudicada por el trámite de urgencia a la empresa Cavosa Obras y Proyectos SA, que cuenta con clasificación nacional para trabajos de túneles de esta magnitud. Los primeros trabajadores de la empresa ya se han desplegado en Los Roquillos, en donde se encuentran realizando trabajos previos. Se espera que el próximo lunes lleguen a El Hierro operarios y maquinaria especializada como jumbos de varias cabezas para gunitado, con la finalidad de reforzar la estructura del túnel con hormigón proyectado armado de con doble malla de acero.

Esta intervención en el túnel que conecta los municipios de Valverde y Frontera, se hace en coordinación con el Cabildo de El Hierro, que ya había iniciado varios trabajos en el interior de la infraestructura. El Gobierno regional asume ahora los trabajos de reparación al tratarse la HI-5 de una carretera de interés general y considerar los técnicos de la Consejería que se trata de una intervención de mayor calado que unos trabajos de mantenimiento que son las labores que competen a todos los cabildos insulares en este tipo d

Etiquetas