Logo del Gobierno de Canarias

Quintero: «Dignificaremos el sector primario y visibilizaremos a sus profesionales para atraer a los jóvenes»

El consejero compareció hoy en Comisión parlamentaria junto a los miembros de su equipo directivo para informar de los objetivos y líneas estratégicas de su Departamento para esta legislatura

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, ha comparecido hoy martes, 19 de septiembre, en Comisión parlamentaria junto a su equipo directivo para informar sobre las líneas estratégicas y objetivos de la Consejería para esta nueva legislatura, entre los que se encuentran lograr el máximo aprovechamiento de las ayudas europeas, estatales y autonómicas; desarrollar la Estrategia de Soberanía Alimentaria; culminar y publicar las Directrices de Ordenación de Suelo Agrario (DOSA) y el Reglamento de Usos de Suelo Rústico Agrario; e incentivar la incorporación de los jóvenes a la actividad agraria y pesquera para garantizar el relevo generacional.

Según explicó Quintero, la gestión de su Departamento estará encaminada a mejorar la situación de la pesca artesanal, visibilizar el papel del sector agrario como servicio ambiental frente a los incendios forestales, definir los aspectos sin concretar de la Ley de Cadena Alimentaria para garantizar la protección a los productores, así como ejecutar la Ley de Calidad Agroalimentaria, promocionar las producciones locales a través de la generación de sinergias con otros sectores económicos como el turismo, garantizar la transferencia de conocimiento científico al sector, y simplificar los trámites burocráticos.

“Son muchos los retos que afronta el sector primario, pero también muchas las oportunidades que ofrece; hay muchos hombres y mujeres, y jóvenes, que han emprendido el camino de ser empresarios agrarios o pesqueros, formados, innovadores y con muchas ganas de seguir generando empleo, economía, paisaje, manteniendo población en nuestra medio rural y mejorando la calidad de vida en estas zonas”, resaltó el consejero.

“Nuestra principal tarea es visibilizar y poner en valor a estos profesionales; para ello, trabajaremos para dignificar el sector, para fortalecer y sentar la bases para conseguir un sector estable, moderno, profesionalizado y, en consecuencia, competitivo”, agregó.

Tras la presentación de los miembros del Departamento que le acompañan “para afrontar las exigentes tareas que tenemos por delante”, el titular del Área se refirió a los incendios de Tenerife y La Palma, así como a la plaga del escarabajo de la papa “episodios que han vuelto a poner el foco público en la necesidad de proteger e impulsar el sector primario del Archipiélago, apoyar nuestra producción local y avanzar hacia la soberanía alimentaria en la medida de nuestras posibilidades”.

Las actuaciones a desarrollar desde la Viceconsejería de Sector Primario se dirigen a maximizar el aprovechamiento de las ayudas europeas, estatales y autonómicas; avanzar hacia la soberanía alimentaria y mejorar la situación de la pesca artesanal; “fines que se lograrán mediante actuaciones que permitan acortar los plazos de abono de las ayudas del POSEI y del PEPAC, y optimizar el REA para evitar perder fondos no ejecutados”.

“Se incentivará el asociacionismo, se mantendrán mesas de diálogo continuas para el seguimiento de las metas establecidas, apoyaremos la búsqueda de nuevos mercados, tanto locales como de exportación, y promocionaremos los productos de kilómetro cero y de calidad diferenciada; al tiempo que supervisaremos la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y fomentaremos las sinergias con el sector turístico con el proyecto Crecer Juntos”, añadió.

Otro aspecto fundamental de la gestión de la Consejería tiene que ver con reforzar el papel del sector primario como servicio ambiental, a través de los fondos FEADER y la colaboración con los Cabildos para la recuperación de las tierras abandonadas.

Asimismo, se desarrollará la estrategia de Soberanía Alimentaria que promover las producciones locales, el aumento de la tasa de autoabastecimiento, el impulso de las cadenas cortas de comercialización y el “tan necesario relevo generacional”. En este sentido, prestaremos asesoramiento continuo a los jóvenes que quieran dedicarse a la agricultura, la ganadería o la pesca. “La soberanía alimentaria no solo implica a esta Consejería o a este gobierno, sino que es algo de todas las administraciones y la sociedad; solo así conseguiremos su implantación”, destacó.

Por otro lado, desde la Dirección General de Agricultura se trabajará para alcanzar los objetivos de la nueva Política Agraria Común (PAC) a través del fomento de un sector agrícola inteligente, resistente y diversificado; la visibilización del sector agrario como un sector que contribuye al cuidado del medioambiente y la acción por el clima; y el fortalecimiento del tejido socioeconómico de las zonas rurales. Esta Administración se ha marcado como meta lograr la recuperación de la normalidad agraria de la isla de La Palma tras el volcán, la obtención de papa de semilla en Canarias y el saneamiento de este tubérculo producido en el Archipiélago, y dar respuesta a la necesidades de agua de uso agrícola colaborando con las corporaciones insulares.

Las actuaciones de la Dirección General de Ganadería van encaminadas a lograr un sector atractivo y generador de empleo de calidad en todas las islas. Para ello, se implementará un plan formativo anual a partir de las necesidades planteadas por el sector, se simplificarán los trámites burocráticos, se actualizará la base de datos del Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA), y se buscarán soluciones técnicas viables para convertir la gestión de residuos ganaderos en una actividad complementaria que pueda aumentar los ingresos de los ganaderos.

Desde ambos Departamentos (Agricultura y Ganadería) se concluirán las Directrices de Ordenación de Suelo Agrario (DOSA) y su aplicación informática, con lo que se dará una respuesta técnica a las futuras ubicaciones de explotaciones ganaderas de Canarias para evitar la situación “irregular de muchas explotaciones actuales”, y se procederá a la publicación del Reglamento de usos de suelo rústico agrario. También se busca impulsar las Escuelas de Capacitación Agraria y los Institutos de Formación Marítimo-Pesquera como centros referentes de formación y para la inserción laboral.

La gestión pesquera en Canarias se enfocará principalmente en mejorar la situación de la pesca artesanal. Para alcanzar este propósito, se aprovechará el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) para la renovación de la flota por motivos de seguridad y eficiencia energética, además de luchar por cuotas justas para la flota canaria.

Asimismo, se prevé impulsar una relación armoniosa entre la pesca artesanal y la pesca recreativa y se defenderá la mejora de los acuerdos y tratados nacionales e internacionales de pesca que afectan al sector pesquero canario, con el propósito de incrementar las cuotas de especies como el atún rojo y la tuna, ampliar los periodos de pesca y garantizar un reparto equitativo entre nuestras flotas.

Entre otros fines, se incluye la agilización de los procedimientos para obtener ayudas, becas o subvenciones, así como la tramitación de títulos, licencias o autorizaciones. Además, se trabajará para propiciar e integrar las oportunidades que genera la economía azul, como las derivadas de la pesca-turismo, y se apoyará el desarrollo sostenible de la acuicultura como actividad complementaria a la pesca artesanal, y la mejora de las instalaciones, infraestructuras y equipamiento destinados al sector pesquero profesional a través de sus cooperativas y las cofradías.

Desde el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) se abordará el desarrollo de los aspectos aún por concretar de la Ley de Cadena Alimentaria y la ejecución de la Ley de Calidad Agroalimentaria. Se estimulará el incremento de productos canarios amparados por sellos y marcas de calidad diferenciada y la promoción institucional de estas producciones, además de continuar apoyando a los Consejos Reguladores y a los productores de vinos, quesos, miel, etc.

Asimismo, Quintero se comprometió a favorecer la producción ecológica en Canarias a través de medidas dirigidas a consolidar el programa de Ecocomedores y el Plan Escolar de Frutas y Verduras, y a crear un registro oleícola, para dar respuesta al incremento de la producción de aceite de oliva en las Islas en los últimos años.

“Proseguiremos con las actuaciones de control y certificación de la calidad de los productos agroalimentarios, el asesoramiento a empresas alimentarias, y también con la gestión de ayudas y subvenciones al sector en el ámbito de las competencias de este organismo autónomo”, apuntó el consejero.

El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias será una herramienta para promover la transferencia del conocimiento al sector primario reforzando la comunicación y la divulgación de los resultados de los trabajos realizados en el Instituto, y para potenciar la investigación, la innovación y la tecnología en el sector agrario, alineándolo con las políticas públicas europeas, nacionales y canarias, a través de la redacción de un Plan Estratégico de Acción para el ICIA.

Así, se prevé ampliar las instalaciones donde se ubica el banco de germoplasma para la recuperación y almacenamiento del material genético de razas autóctonas, para garantizar la supervivencia de las especies; y mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agrario, reforzando la colaboración con este para dar respuesta a nuevos desafíos económicos, ambientales y sociales.

Del mismo modo, se impulsará la internacionalización de la actividad científica y técnica del ICIA para posicionarlo en el marco de programas nacionales e internacionales, promocionando la cooperación internacional y el intercambio de conocimiento, y se garantizará el mantenimiento de las colecciones de especies vegetales de interés científico y agronómico.

Para finalizar, el consejero señaló que “se trabajará en la reorganización y en conseguir la estabilidad financiera y laboral de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), así como en reforzarla como medio propio de la Consejería y de otras administraciones públicas, como Cabildos y Ayuntamientos, para desarrollar y difundir nuestro producto local y ayudar a los pequeños agricultores. Además, se relanzarán el proyecto Crecer Juntos y la marca Volcanic Xperience para la valorización de las producciones locales a través de sinergias con otros sectores como el turístico.

Etiquetas

Juan Antonio Alonso, nuevo consejero delegado de la empresa pública GMR Canarias

Esta entidad promueve la comercialización de productos agrarios, pesqueros y agroindustriales del archipiélago y fomenta su consumo, además de gestionar proyectos para favorecer la actividad del sector primario e impulsar la formación de sus profesionales

El Consejo de administración de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), nombró ayer miércoles, 26 de julio, a Juan Antonio Alonso Barreto, nuevo consejero delegado de esta empresa pública.

El Consejo de Gobierno aprobó el lunes pasado los ceses de los entonces representantes de la empresa y demás entidades de derecho público vinculadas o dependientes de esta, y los nombramientos de los nuevos miembros de la misma. Así se dispuso el nombramiento de Alejandro Narvay Quintero Castañeda (presidente del Consejo de administración), Ana Isabel Barrera Cabrera (vicepresidenta), Andrés Díaz Matoso, Javier Gutiérrez Taño, Juan Antonio Alonso Barreto y Janira Gutiérrez Peraza.

Juan Antonio Alonso Barreto es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de La Laguna (ULL) y Máster en Economía Bancaria e Instituciones financieras por la misma universidad. Ha ocupado el puesto de consejero delegado de GMR de 2002 a 2007 y de 2015 a 2020. Anteriormente fue gerente de la Sociedad Cooperativa Agrícola Cosecheros de Tejina (1997-2002). También fue concejal del Ayuntamiento de La Laguna durante tres legislaturas (de 2003 a 2015), asumiendo funciones dentro de las áreas de Hacienda, Economía, Desarrollo local y rural, y Comercio, entre otras.

La Ley 6/2006, de 17 de julio, del Patrimonio de la Comunidad Autónomas de Canarias establece que en las sociedades mercantiles públicas cuyo capital sea íntegramente de la Comunidad Autónoma, la junta general de la sociedad será el Gobierno, constituido en junta general, pudiendo este delegar, con carácter general o singular, la conformación de dicha junta en un número determinado de miembros del Gobierno.

Gestión del Medio Rural de Canarias es una empresa pública adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria cuya finalidad es servir de instrumento para la ejecución de la política agropecuaria y pesquera del Gobierno de Canarias. Sus principales líneas de actuación son el desarrollo de asistencias técnicas especializadas y la gestión de proyectos para la favorecer la actividad del sector primario y agroalimentario; la concentración de la oferta para la comercialización de los productos agrarios, pesqueros y agroindustriales originarios del archipiélago; la promoción del consumo de alimentos producidos y/o elaborados en Canarias; el fomento del asociacionismo y corporativismo en el sector primario; y la formación de profesionales del sector primario.

Etiquetas

El Gobierno canario abona 8,5 millones a más de 900 titulares de explotaciones ganaderas afectados por la guerra en

GMR Canarias hace efectivo el pago de los fondos a ganaderos y ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha hecho efectivo el abono de un total de 8,5 millones de euros en ayudas directas a más de 900 titulares de explotaciones ganaderas de las islas que se han visto afectados por las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania.

El departamento autonómico, a través de GMR Canarias, ha abonado estos fondos destinados a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola, con el fin de paliar las pérdidas económicas derivadas del conflicto bélico.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “en una situación compleja para los ganaderos y ganaderas de Canarias, reforzamos y apoyamos su labor con el incremento presupuestario en ayudas extraordinarias que son fundamentales para inyectar liquidez en una actividad esencial para nuestro sector primario”.

El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte. En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.

Vanoostende recordó que desde el Gobierno de Canarias “hemos reforzado la labor del sector con la puesta en marcha de varias medidas entre las que destacan los más de 30 millones de euros de ayudas extraordinarias destinadas al sector (incluidas las ayudas Covid); se han mejorado las ayudas del POSEI ganadero de 2022 y de este año; la aplicación de la Ley de la Cadena Alimentaria y el programa de actuaciones de control; la creación del Observatorio de Precios; la herramienta disponible para calcular los costes de producción; los cuadros de mando de importación y exportación de productos; así como los datos abiertos que están publicados en la página web de la Consejería y en la aplicación móvil AgriGobCan, entre otros”.

 

 

 

Etiquetas

GMR Canarias impartirá en Feaga talleres de valorización y conocimiento del producto local

La empresa adscrita al departamento autonómico gestionará el estand del Gobierno regional en esta feria señera del sector primario que se desarrollará en Antigua del 11 al 14 de mayo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno regional, a través de GMR Canarias, participará en la Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (Feaga) con la realización y gestión del estand institucional del Gobierno de Canarias.

La empresa pública adscrita al departamento autonómico impartirá 14 actividades dirigidas a niños, familias y adultos con talleres de valorización y conocimiento del producto local. El estand ocupará una superficie aproximada de 50 metros en la zona de espacio público y un área diferenciada de almacenamiento y trabajo. También, contará con un espacio para talleres de 20 personas, una zona infantil y una de exposición de producto.

El elemento central del diseño es un cubo de 2,40 metros de altura que actúa como distribuidor de la zona al dividir el espacio posterior del estand en área infantil y zona de exposición. La gráfica de los paneles se ha basado en la tradición que une a los tres subsectores, como el respeto al papel que juegan estos en la historia y cultura de Fuerteventura.

En cuanto a los talleres, destacan productos como gofios miel y quesos de Canarias; aceites de oliva virgen extra, acompañados de los mejores panes artesanos, de masa madre y fermentación lenta; rones y ron miel elaborados en las islas, actualmente amparados por una IGP; vinos de Fuerteventura; vermuts y cervezas artesanales maridados con los quesos de las diferentes denominaciones de origen; sidras maridadas con ahumados; mermeladas y cremas; y frutas tropicales, subtropicales y exóticas, entre otros productos.

Se trata de una acción con cargo a los fondos FEDER en el marco del proyecto de ‘Valorización del producto local y de medianías en el canal turístico’.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la visibilidad que supone esta feria para los productores majoreros y canarios en general, “que ponen de manifiesto una vez más la importancia del sector primario como eje estratégico en nuestra sociedad”. “En esta feria se acerca el producto local al consumidor para que conozcan la dedicación, el esfuerzo y la profesionalidad que supone elaborar unos productos singulares y de primera calidad”, subrayó.

 

Feaga 2023

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura, que se celebra del 11 al 14 de mayo en la Granja Experimental de Pozo Negro, en Antigua, muestra la actividad y trabajo diario del sector, y genera un espacio fundamental para el intercambio de experiencias entre los profesionales y participantes de la feria.

En relación al programa, el jueves, 11 de mayo, a las 19.00 horas, día en el que dará comienzo la feria, se realizará un recorrido por las instalaciones de la nave a cargo de las autoridades, que contará con la presencia del viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Álvaro de la Bárcena, el director general de Ganadería, José Cabrera Noda, y el director general de Agricultura, Augusto Hernández. También se espera recibir a los asistentes con un showcooking en el estand del Cabildo.

Asimismo, del 12 al 14 de mayo, la feria contará con diversas exposiciones de productos y ganado; elaboración de alimentos; seminarios; charlas; mercado agrario; espectáculos de baile y música en vivo; concursos; catas de vino; y exhibiciones deportivas; entre otras actividades.

Etiquetas

Cerca de mil ganaderías afectadas por el incremento de los insumos acceden a la ayuda de 8,5 millones del Gobierno

Los beneficiarios de esta ayuda para mitigar las consecuencias de la guerra en Ucrania tendrán un plazo máximo de 5 días siguientes a la notificación de esta resolución para presentar toda la documentación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado hoy, miércoles 12 de abril, en el Tablón de Anuncios Electrónico del departamento autonómico, la resolución de la Viceconsejería del Sector Primario por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de ovino, vacuno, cunícola, porcino y avícola con el objetivo de paliar la difícil situación económica que atraviesa el sector ganadero del archipiélago como consecuencia de la invasión rusa a Ucrania.

Se trata de 973 ganaderos y ganaderas que han podido acceder a una ayuda extraordinaria valorada en 8,5 millones que será abonada a través de la entidad Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias).

Los beneficiarios tendrán que presentar en el plazo máximo de 5 días siguientes a las notificación de esta resolución la siguiente documentación: Una declaración responsable en la que se señale expresamente que se ha visto afectada económicamente por las consecuencias derivadas de la invasión de Ucrania, por las sanciones impuestas por la comunidad internacional contra Rusia o por las contramedidas adoptadas por esta; una segunda en la que consten que tiene su domicilio social en España o que
operan dentro del territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en dicho territorio y que se han visto afectados por la crisis económica derivada de la invasión de Ucrania por parte de Rusia; una tercera vinculada a otras ayudas que en aplicación del Marco Nacional o del Marco Europeo hayan recibido; y una última declaración en la que se especifique que no están afectados por sanciones que la Unión Europea haya podido establecer a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia.

La resolución establece que se podrá interponerse recurso alzada ante la Consejería en el plazo de un mes a partir del día
siguiente a su notificación.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó la importancia de una ayuda “que llega en un momento complicado para nuestro sector con la finalidad de aportar liquidez a las cientos de ganaderías del archipiélago que han visto mermada su rentabilidad como consecuencia de los efectos internacionales de la guerra en Ucrania”.

Enlace a la resolución publicada en el Tablón de Anuncios: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/95ead729-521c-4cda-acc5-55916d02d85f

Etiquetas

Gobierno y Ashotel refuerzan su apuesta por el producto local con el primer programa de mentorización gastronómico

El departamento autonómico se suma al proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’, impulsado por la patronal hotelera y Asaga, con soporte tecnológico, científico y económico de la Consejería

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias y la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, refuerzan su apuesta por fortalecer los vínculos entre los sectores primario y turístico y, en el marco del proyecto ‘Comunidades Turísticas Circulares’ (CTC), han puesto en marcha el I programa de mentorización gastronómico hotelero para impulsar en las cocinas de los establecimientos alojativos participantes el uso de productos alimentarios de producción y elaboración canaria.

CTC es una iniciativa impulsada por Ashotel y Asaga Canarias, como organizaciones principales, a las que ahora se incorpora el departamento autonómico, que aportará soporte tecnológico, científico y económico. Comunidades Turísticas Circulares viene desarrollándose desde hace casi un año con 12 establecimientos hoteleros del sur de Tenerife, hasta el momento. Este grupo de empresas alojativas, asociadas a Ashotel, se integran con esta iniciativa en una red de economía circular cuyo fin último es aprovechar toda la riquísima materia orgánica que se produce en los hoteles, dejar de enterrarla en vertedero y regenerar suelos y fincas agrarias para una mejor producción agrícola y abastecimiento de cercanía.

Este proyecto, que forma parte de la Estrategia de Sostenibilidad Turística de Ashotel, cuenta con la colaboración no solo de las 12 empresas hoteleras implicadas actualmente, sino también con el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Adeje, la empresa agroecológica Serviagroc y Transportes Noda, además de con la Cátedra de Turismo CajaCanarias-Ashotel-ULL en la fase de análisis y estudio.

Para explicar los detalles del concurso y la entrada de la Consejería en Comunidades Turísticas Circulares comparecieron esta mañana, lunes 3 de abril, en una rueda de prensa celebrada en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera del área, Alicia Vanoostende; el presidente de Ashotel, Jorge Marichal; y el secretario general de Asaga, Theo Hernández. La idea del concurso no se centra en una simple rivalidad entre cocineros de establecimientos alojativos asociados a Ashotel, sino que va mucho más allá: el objetivo principal es que las empresas hoteleras y extrahoteleras incorporen cada vez más producción local en sus menús y bufés. Para ello, este ‘I programa de mentorización gastronómico hotelero’ incorpora una parte importante de formación y mentorización de los equipos participantes.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que “seguimos con el objetivo de generar relaciones entre el sector turístico y el primario y, ahora, damos un paso más con esta mentorización gastronómica para todos los hoteles, con equipos que harán una formación continua en temas de producto local con el apoyo de GMR Canarias. Con ello conseguimos que haya más presencia del producto local en los menús de los hoteles, siendo esta una de las principales líneas en las que hemos trabajado”. Asimismo añadió “la importancia de buscar una economía más circular, cercana, y aprovechar y gestionar esos residuos para convertirlos en un subproducto de calidad”.

Por su parte, Marichal puso de manifiesto el compromiso sin fisuras que desde el primer momento ha existido por parte de Ashotel con esta alianza con el sector primario. “Las cocinas de nuestros establecimientos alojativos son, sin duda, embajadoras de la calidad que se produce en nuestras islas; somos conscientes de la importancia de dar valor a nuestro destino con la gastronomía local”, dijo. “Hoy damos un paso más en la implicación de los equipos de cocina hoteleros en la difusión y uso de los productos elaborados y producidos en Canarias con este concurso”, añadió Marichal. “Aunque es cierto que tenemos un clima privilegiado y unos paisajes muy atractivos, nuestro turista no solo viene por eso y por la excelente oferta alojativa y de servicios que ofrecemos, sino por la experiencia que vive aquí. Canarias es, sobre todo, y no debemos olvidarlo, un cúmulo ingente de experiencias. ¿Y qué es la gastronomía sino pura experiencia sensorial?”, comentó.

Theo Hernández explicó que “vamos evolucionando y progresando cada vez con más hoteles y productores, por lo que realmente impulsamos acciones con el objetivo de tener una comunidad turística que beneficie no solo al turista, sino también al productor. Estos niveles de calidad hacen que la profesionalización del sector llegue al turismo”. En esta línea, apuntó que “ya estamos recogiendo más de 10.000 kilos semanales de residuos orgánicos para transformarlos en compost de alta calidad para que llegue a nuestras fincas”.

 

 

Bases

Los interesados deberán plantearse como reto mejorar en alguna de las cuatro categorías del programa: mejora del diseño y elaboración de menús de temática canaria; mejora de la elaboración de la carta de vinos canarios; mejora de la elaboración de repostería canaria y comunicación y puesta en valor de la experiencia 360 gastronómica con producto local. La propuesta impulsada por el Gobierno y la patronal hotelera incorpora un elemento de innovación, de manera que no solo se abordarán recetas tradicionales, sino también nuevas formas de uso de productos de cercanía en la restauración moderna. El programa consta de varias fases que los equipos participantes deberán superar. Los equipos que deseen participar deberán pertenecer a establecimientos asociados a cualquiera de las 4 patronales de alojamiento turístico de Canarias (Ashotel, Asofuer, FEHT Las Palmas y Federación Turística de Lanzarote). Estos equipos, compuestos por 2 personas, pueden ser multidepartamentales, pudiendo estar compuestos por representantes de dirección, cocina, compras y/o sala.

Una vez cerrado el plazo de inscripción, los equipos recibirán durante un mes una serie de sesiones de formación y mentorización por parte de cocineros o restauradores en la categoría en la que se han inscrito. Transcurrido ese tiempo, se convocará un concurso en vivo, que se celebrará en el Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife, en el que los participantes demostrarán sus habilidades sobre lo aprendido, tras lo cual, el jurado dictaminará un equipo ganador por cada una de las modalidades.

 

 

Encuentros con el producto local

En el marco de esta colaboración y en sintonía con la promoción del producto local, la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR), dependiente de la Consejería, y Ashotel pusieron en marcha durante 2022 un conjunto de visitas a explotaciones agrarias, ganaderas y vitivinícolas de la isla bajo el marco del programa ‘Encuentros con el producto local’. El objetivo de esas visitas no es otro que acercar a los responsables de compra y cocina de los establecimientos alojativos asociados a Ashotel a los centros de producción local para conocer de primera mano los procedimientos, elaboraciones y producciones de explotaciones del sector primario.

Durante el año pasado se realizaron en total cinco visitas, en las que participaron un total de 54 profesionales de las áreas de Compras, Cocina y Alimentación y Bebidas de 25 establecimientos alojativos de Tenerife. Los centros de producción visitados fueron los siguientes: quesería de Benijos (La Orotava), finca ecológica La Calabacera (Guía de Isora), bodega Linaje del Pago (El Sauzal), productores de túnidos Islatuna (Santa Cruz de Tenerife) y finca Serviagroc (Guía de Isora), esta última en el marco del proyecto Comunidades Turísticas Circulares, impulsado por Ashotel, una iniciativa que persigue minimizar el desperdicio alimentario y maximizar la recogida selectiva en origen de los hoteles participantes, lo que pone en valor un turismo más sostenible.

Tras los buenos resultados cosechados en la primera edición de este programa de visitas, el pasado 23 de marzo comenzó la segunda edición, con la visita a las bodegas Reverón, en Vilaflor.

Etiquetas

El Gobierno presenta un nuevo estudio de regadíos de Canarias que garantiza una mejor gestión y ahorro del agua

Se trata de un documento exhaustivo donde se recogen las necesidades de los productores, así como las principales actuaciones a acometer para la modernización de las infraestructuras actuales

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, presentó en la mañana de hoy, jueves 30 de marzo, en la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, un exhaustivo estudio de cada una de las islas que permite esbozar un mapa general de la situación actual de las infraestructuras de regadío y que define las posibles actuaciones para la mejora y ampliación de los sistemas hídricos de cada una de las islas.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Alicia Vanoostende, detalló al sector los puntos más relevantes del estudio de regadíos, elaborado por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), con el objetivo de mejorar la eficiencia de los actuales regadíos, avanzando en una gestión del agua más eficiente y sostenible.

Entre las actuaciones que figuran en el ‘Diagnóstico de la eficiencia de las infraestructuras de riego, así como los requerimientos de obras de regadío en Canarias’, Vanoostende destacó la ampliación y modernización de las redes de riego, de las estaciones desaladoras de agua, así como la construcción de nuevos embalses y depósitos, mejoras técnicas en los sistemas de bombeo, o la implantación de nuevas tecnologías.

La consejera del Ejecutivo autonómico, explicó que la elaboración del estudio ha sido muy participativa, “ya que hemos mantenido reuniones con los diferentes agentes sociales (comunidades de regantes, cámaras insulares de agua, etc), así como con el personal de los consejos insulares de aguas y de los departamentos con competencia en Agricultura y Aguas de cada cabildo insular”.

“En base a sus demandas y necesidades, hemos especificado una serie de actuaciones a acometer, priorizando aquellas de mayor urgencia, teniendo en cuenta el cambiante escenario al que se enfrenta Canarias con los efectos del cambio climático y la escasez de lluvias”, indicó.

Para Vanoostende “en una región de escasos recursos hídricos, como es el caso de Canarias, donde los estudios hidrogeológicos indican que en varias islas la extracción de los acuíferos supera la recarga de los mismos, el uso racional de los recursos disponibles es de la máxima prioridad”.

Por ello, incidió en la necesidad de lograr un uso eficiente y sostenible del agua que, a su vez, garantice la distribución a todas las comunidades de regantes, productores y por supuesto, a la ciudadanía en general. “Es cierto que esta necesidad cobra mayor importancia en el sector agrícola, que depende del agua para su conservación y desarrollo”, aclaró.

“Por este motivo, hemos hecho especial hincapié en un mayor ahorro, tanto del agua como de la energía, ya que el plan contempla la implantación de métodos de riego a presión, aspersión o localizado, la mejora en la gestión de la red (lo que se refleja en un mayor control del consumo de agua), así como la simplificación de la administración del recurso, permitiendo ahorro y evitando los vertidos al mar”, añadió.

Los trabajos realizados por GMR Canarias han supuesto un gasto plurianual de más de 458.000 euros, distribuidos en 139.616 euros para 2021 y 319.140 para 2022, financiados con fondos propios de la Comunidad Autónoma de Canarias.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno canario promociona en la Feria ITB Berlín la calidad de las producciones isleñas

GMR Canarias imparte catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del archipiélago

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias) expone desde hoy, martes 7 de marzo, en la Feria ITB Berlín, la calidad y cualidades de las producciones isleñas.

GMR Canarias centra su actividad en la promoción de productos y productores del sector primario y agroalimentario de las islas, de la alimentación y basados en un estilo de vida saludable, con el objetivo de incentivar la demanda e impulsar las ventas a través de todo tipo de acciones. Entre las principales actividades de GMR Canarias en la feria destaca la realización de catas comentadas para el conocimiento de los productos con gran potencial gastronómico y representativos del las islas, entre los que se encuentran los vinos, quesos, gofios, y mojos, entre otros, además de una relación de producciones premiadas en el Concurso Agrocanarias 2022 organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito al departamento autonómico.

En total, se llevarán a cabo 12 catas comentadas de unos 25 minutos de duración durante los tres días de feria. Las catas estarán a cargo de la sumiller Erika Sanz y María Antigua Trujillo, emprendedora y vinculada al sector primario durante más de 35 años.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, destacó que la presencia en la ITB Berlín “forma parte de la estrategia de la Consejería para impulsar y promocionar las producciones agroalimentarias del archipiélago, tal y como hemos hechos en otras ferias esenciales para el sector primario canario”. En este sentido, apuntó que “nuestra gastronomía supone un valor añadido a la oferta de Canarias como destino vacacional”.

La feria de viajes ITB Berlín en Alemania reúne a más de 10.000 expositores de hasta 180 países para exhibir sus productos y servicios más innovadores en la industria de viajes. ITB Berlín está considerada como una de las ferias de viajes y turismo más grandes del mundo.

Etiquetas

Vanoostende destaca la gran acogida de público y productores en la Feria Agrocanarias celebrada en La Palma

El evento reunió a una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado la “gran acogida y valoración de los residentes y turistas que tuvieron la oportunidad de acercarse a la Feria Agrocanarias celebrada el pasado fin de semana en Los Llanos de Aridane, en La Palma”.

Vanoostende manifestó su satisfacción por el transcurso de una feria que ha conseguido acercar el producto local y dar a conocer el inmenso trabajo que realizan día a día los productores para ofrecernos lo mejor de las islas, con especial hincapié en la proyección gastronómica, que quedó patente gracias a los expositores gastronómicos que vendieron la totalidad de las existencias”.

“Hemos conseguido el objetivo que nos habíamos planteado desde que decidimos impulsar y darle más versatilidad a la feria, con una propuesta moderna, divertida y de carácter familiar, con una respuesta por parte del público palmero que constata el éxito de la Feria Agrocanarias”, apuntó la responsable regional del área. Según un estudio de satisfacción realizado al público asistente a la feria, la calificación obtenida ha sido de excelente, lo que confirma la continuidad de los buenos resultados registrados en las ferias celebradas en Tenerife, Gran Canaria, La Gomera y Fuerteventura.

Este evento, organizado por la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), y el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, acogió una veintena de expositores empresariales y gastronómicos con el objetivo de acercar el producto local a los entornos urbanos y dar a conocer la versatilidad y el potencial gastronómico de la isla y del archipiélago.

Los visitantes pudieron disfrutar de tres días de degustaciones de los productos y de la gastronomía de las islas, además de música en directo, zona infantil, presentaciones y formaciones de productos con catas y talleres de productos canarios. Asimismo, se habilitó un market con los productos galardonados en los Premios Agrocanarias, junto con otros productos agroalimentarios elaborados en el archipiélago.

Etiquetas

El Gobierno regional gestiona el envío gratuito de muestras de vinos canarios al concurso Bacchus 2023

GMR Canarias asumirá los gastos de las muestras que participen en este evento avalado por la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, gestionará la recogida y el envío gratuito de las muestras de vino de las bodegas canarias que quieran participar en el XXI Concurso Internacional de Vinos Bacchus, un certamen reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), que se celebrará del 17 al 20 de abril en Madrid.

Con el propósito de apoyar al sector vinícola del archipiélago, GMR Canarias asumirá los gastos de envío de todas las muestras al concurso, tanto para bodegas como para profesionales del sector vinícola que quieran mostrar la calidad de los vinos insulares en un escaparate como Bacchus 2023. Los interesados podrán dirigirse al correo promocion@gmrcanarias.com para recibir la ficha de inscripción y el documento de declaración de responsabilidad.

Bacchus es el único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a Vinofed, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.

Periodistas especializados, enólogos, Masters of Wine y Masters of Sommelier, son los encargados de reconocer y evaluar la calidad de los vinos presentes en Bacchus. Más de 1.500 vinos participantes y un centenar de catadores convierten a Madrid en capital mundial del vino. Una veintena de países y más de 80 indicaciones de origen españolas se han inscrito en este certamen que reunirá a los mejores vinos del mundo

Etiquetas