Logo del Gobierno de Canarias

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad destaca el trabajo del dispositivo desplegado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde han intervenido personal del EIRIF y tres helicópteros del GES descargando agua y transportando efectivos

Subraya la importancia, en estos casos, de contar con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada momento

Agradece a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que se hay puesto en contacto con él para estar al tanto de la evolución del incendio

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha resaltado este domingo, tras declararse estabilizado el conato de incendio registrado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de La Palma, la rapidez de la actuación, la importancia de contar con los medios necesarios y ponerlos a disposición del Cabildo palmero, como responsable del dispositivo, y la coordinación con este desde el primer momento, contando para ello con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada situación.

Julio Pérez, que ha puesto a disposición la dirección del dispositivo, el presidente de la Corporación insular palmera, Mariano Zapata, todos los medios en manos del Gobierno de Canarias que fueran necesarios, para evitar la propagación del fuego, ha seguido desde la sala de coordinación del 1-1-2 la evolución del conato, en cuya extinción han intervenido efectivos de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) y tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Durante este tiempo ha estado en permanente contacto con el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres –quien también lo ha estado desde el primer momento con Mariano Zapata–, la Delegación del Gobierno en Canarias, el CECOPIN y el Cabildo de La Palma, responsable del dispositivo, al encontrarse en nivel 1.

Ha agradecido el trabajo realizado por el personal desplegado y ha hecho hincapié en que, desde el primer momento, a petición del Cabildo de La Palma, empezó a operar el helicóptero del GES del Gobierno de Canarias con base en la isla (MI-51) y se movilizaron otros dos con base en La Gomera y El Hierro (MI-61 y MI-71), además de 19 efectivos de los EIRIF, que fueron helitransportados al lugar del conato, por la dificultad del acceso por tierra a la zona. Todos ellos han intervenido en las labores de extinción que ha permitido dar por estabilizado el conato, descargando agua y combatiendo el fuego.

El conato de incendio, iniciado, según el Cabildo de La Palma, a las 16:28 horas del sábado, se ha dado por estabilizado a las 10:20 de la mañana de hoy domingo, al comprobar que desde las 22:00 horas de ayer no había avanzado y se mantenía dentro de las líneas de control establecidas por los servicios de extinción. A ello hay que sumar que la noche había sido fresca, lo que ayudó a su estabilización.

A lo largo de la mañana se han ido retirando, tanto los helicópteros de La Gomera y El Hierro como los efectivos de los EIRIF de La Gomera, que han regresado a sus respectivas bases, mientras continuaban operando la aeronave de La Palma y los efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de los EIRIF de La Palma y de Medio Ambiente del Cabildo palmero, que se mantienen desplegados.

Los tres helicópteros activados en este conato de incendio han sido adquiridos recientemente por el Gobierno de Canarias y cuentan con medios avanzados para la lucha contra incendios. Entre otros, cámaras térmicas que permiten a los pilotos actuar de forma más precisa en la descarga del agua y a la dirección del dispositivo actuar con un mayor control de la situación, al disponer de información a tiempo real.

Julio Pérez ha agradecido también el interés y apoyo mostrado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien se ha puesto en contacto con él para seguir la evolución del conato.

Etiquetas

El Gobierno canario invierte 1,8 millones de euros en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente

Foto de familia de la visita al Parque Nacional de La Caldera de Taburiente

El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, visitó este espacio protegido junto a su director, Ángel Palomares, y el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez

Las inversiones principales se han destinado a la prevención y extinción de incendios y al mantenimiento de senderos y la conservación de flora

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena; visitó hoy las instalaciones del Parque Nacional junto a su director, Ángel Palomares, y al viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez, con el objetivo de conocer su estado actual y repasar las principales actuaciones previstas para este año, que ascenderán a 1.821.688 euros, 400.000 euros más que en el pasado ejercicio.

Durante la visita, José Antonio Valbuena, que también estuvo acompañado por la consejera de Cambio Climático, Seguridad y Emergencias, Nieves Rosa Arroyo y la consejera delegada de Medio Ambiente, María Rodríguez, destacó la importancia ecológica que tienen los cuatro parques nacionales de Canarias para conservar la rica biodiversidad de nuestro archipiélago. “Por eso”, señaló, “uno de nuestros principales cometidos es preservarlos, entre otras cosas, de los temidos incendios”.

En este contexto, explicó que una de las principales partidas contempladas para 2021 en el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente está destinada, precisamente, a la prevención y extinción de incendios, “una labor que resulta fundamental para salvaguardar estas joyas naturales e impedir que el fuego les afecte”, añadió el consejero.

Al mismo tiempo, el plan de inversión del Gobierno canario en el parque incluye también actuaciones de mantenimiento de senderos y la conservación de la flora amenazada, la recogida de semillas para la conservación del hábitat de la cumbre o el control de especies invasoras o el inventariado de la flora general y de especies amenazadas.

Asimismo, se contemplan actuaciones de mantenimiento y mejora de las instalaciones, más concretamente en la cubierta y las carpinterías, a las que se aplicará un tratamiento de control de patologías o algunas mejoras en las salas de uso público para adaptarlas al uso de personas con diversidad funcional.

Además, se mejorará la eficiencia energética de las instalaciones del Parque Nacional mediante la instalación de placas solares sobre una pérgola.

Etiquetas

El Gobierno destaca la oportunidad del proyecto TrailGazersBid para mejorar la promoción de espacios naturales

El consejero José Antonio Valbuena recuerda que Canarias es una de las ocho regiones que participan en esta iniciativa europea de desarrollo sostenible, que permitirá definir criterios de mayor eficiencia en la gestión de infraestructuras de caminos

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Lucha contra el Cambio Climático y Medio Ambiente, ha presentado en la reunión telemática del Comité Directivo del proyecto europeo de desarrollo sostenible TrailGazersBid el itinerario de la Caldera de Taburiente que participará en esta iniciativa, tras ser seleccionado el pasado mes de abril de 2019.

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, indica que este proyecto global permitirá medir el retorno socioeconómico de las inversiones en infraestructuras de caminos para definir criterios de mayor eficiencia. Al mismo tiempo, destaca que servirá para explorar mejoras en la promoción de estos espacios naturales a través del empleo de nuevas tecnologías, como las redes sociales, aplicaciones de realidad aumentada y herramientas de marketing digital.

Valbuena hizo hincapié en que Canarias es una de las ocho regiones que participan en el proyecto y subrayó las “características paisajísticas y ambientales únicas” de este sendero, que abarca 13 kilómetros y recibió a alrededor de 16.000 visitantes durante 2019. En esta línea, recordó que la totalidad de la isla de la Palma es Reserva de la Biosfera.

Asimismo, señala que este proyecto, cofinanciado por el programa Interreg Espacio Atlántico a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, representa “una oportunidad para que los actores locales, grupos comunitarios, entidades municipales y pequeñas empresas puedan colaborar en el desarrollo de nuevas iniciativas de turismo de naturaleza, de oferta de servicios a los visitantes alrededor de los itinerarios o de planes de gestión de destinos sostenibles”.

El consejero sostiene que “las experiencias que de aquí se extraigan supondrán una herramienta transferible para la gestión y promoción de itinerarios sostenibles y, por lo tanto, un impulso al desarrollo rural”.

TrailGazersBid cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y se desarrollará hasta marzo de 2022. El estudio engloba ocho itinerarios de Europa, en diferentes regiones del Área Atlántica, donde, aparte de España, también están presentes Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda, como promotor principal de la iniciativa.

Durante la reunión, representantes de la Consejería expusieron los avances que se han realizado en el sendero de la Caldera de Taburiente, relacionados con la captura de imágenes del espacio natural, una acción primordial para el desarrollo de material promocional. Además, se detalló el contacto realizado con una empresa canaria que ha trabajado con National Geographic en reportajes, de cara a una posible colaboración en la captura de imágenes.

El encuentro sirvió para poner énfasis en la sensibilidad ambiental del entorno, eje vertebrador del proyecto, ya que, para el uso de ciertos dispositivos de captura de imágenes, como drones, se han detectado zonas de anidación que habrá que tener en cuenta para sobrevolar en periodos del año que no interfieran con las aves.

 

 

Etiquetas

Un sendero de la Caldera de Taburiente participa en el proyecto europeo de desarrollo sostenible TrailGazersBid

Parque nacional de La Caldera de Taburiente

Este enclave natural ha sido seleccionado para definir criterios de mayor eficiencia y explorar nuevas técnicas de promoción a través de las nuevas tecnologías

Un sendero de la Caldera de Taburiente, gestionado por la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, ha sido seleccionado para participar en el proyecto europeo de desarrollo sostenible TrailGazersBid. El itinerario seleccionado abarca 13 kilómetros y parte desde el mirador de Los Brecitos (a 1.080 metros de altitud), para posteriormente recorrer el interior del parque nacional pasando por el arroyo de Taburiente, la zona de acampada y el Barranco de Las Angustias.

Esta iniciativa, cofinanciada por el programa Interreg Espacio Atlántico, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, permitirá medir el retorno socioeconómico de las inversiones en infraestructuras de caminos para definir criterios de mayor eficiencia. A su vez, servirá para explorar mejoras en la promoción de estos espacios naturales a través del empleo de nuevas tecnologías como las redes sociales, aplicaciones de realidad aumentada y herramientas de marketing digital.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, señaló que este itinerario ha sido escogido por el Gobierno de Canarias por fortalezas como pertenecer a un parque nacional con una larga trayectoria en gestión y conservación, por su gran proyección de visitantes nacionales e internacionales y por sus características paisajísticas y ambientales.

Uno de los principales objetivos de TrailGazersBid es utilizar los atractivos medioambientales, culturales y patrimoniales de este sendero para dinamizar áreas de bajo desarrollo socioeconómico, aprovechando el creciente interés y demanda de experiencias turísticas en la naturaleza.

En esta línea, se han definido los sectores que se verán influenciados por las acciones de esta iniciativa europea y las necesidades de desarrollo e intereses detectados en la isla, y se está conformando un Grupo de Trabajo Estratégico que incluirá diferentes entidades públicas y privadas como el Cabildo insular, los ayuntamientos de la isla y su Reserva de la Biosfera, empresas de turismo activo, Ashotel y pymes, entre otras.

El proyecto global TrailGazersBid cuenta con un presupuesto de 2,5 millones de euros y se desarrollará hasta marzo de 2022. El estudio engloba ocho itinerarios de Europa, en diferentes regiones del Área Atlántica, donde aparte de España también están presentes Portugal, Francia Reino Unido e Irlanda como promotor principal del proyecto. Las experiencias que de aquí se extraigan serán transferibles a otros enclaves similares en un futuro próximo.

A pesar de la situación actual, el Comité Directivo del proyecto se ha podido reunir de manera telemática celebrando su II Comité de Seguimiento durante los días 24 y 25 del pasado mes de marzo, donde se ha podido constatar que el proyecto sigue en marcha.

Etiquetas

Transición Ecológica destina 500.000 euros a la limpieza y mantenimiento de la Caldera de Taburiente

Parque Nacional de la Caldera de Taburiente

Los trabajos se centrarán en la recuperación de las especies de flora amenazadas y en el mantenimiento de senderos y pistas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias destinará 545.546 euros a realizar labores de conservación y mantenimiento en el entorno del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, en la isla de La Palma.

Estos trabajos se centrarán, principalmente, en la recuperación de especies de flora amenazadas, en la protección del patrimonio arqueológico y etnográfico y en el mantenimiento de senderos y pistas. Del mismo modo, se realizarán labores de acondicionamiento en los miradores de la zona y de reposición de señalización y protección en zonas afectadas por el tránsito y uso de los visitantes.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, destacó que “el objetivo fundamental de estas intervenciones es recuperar y combatir la afección del ecosistema ocasionada, entre otros motivos, por la presión de especies exóticas que se han introducido en Canarias”.

En este contexto, el consejero también destacó que “es fundamental que nuestro patrimonio esté en las mejores condiciones posibles y que se pongan en marcha diferentes acciones de repoblación vegetal para proteger los entornos degradados de las islas”.

Por último, Valbuena explicó que, tras las reparaciones necesarias, se reabrirán varios tramos de senderos que se han cerrado por los desprendimientos causados por las lluvias. Esto implicará, en algunos casos, la construcción de muros de mampostería para la estabilización de taludes de terraplén o desmonte. Además, si se estima conveniente, se considerará la apertura de nuevas sendas para hacer accesibles nuevos lugares de interés.

Los trabajos serán realizados por una cuadrilla de 10 personas de la empresa pública de Transformación Agraria, Tragsa. Los trabajos se iniciarán en los próximos días y se extenderán durante el próximo año.

Etiquetas

Transición Ecológica descubre nuevas poblaciones de especies vegetales en la Caldera de Taburiente

Parque Nacional de La Caldera de Taburiente

El Parque Nacional trabaja en medidas para proteger, estudiar y potenciar el desarrollo de estas especies singulares

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha descubierto nuevas poblaciones de cuatro especies vegetales en el barranco de Jenebuque, en el Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de La Palma.

Se trata de ejemplares de Bencomia caudata, Crambe microcarpa, Odontites holliana y Thesium retamoides, aunque la procedencia de estos dos últimos casos está pendiente de confirmación por parte de expertos científicos en la materia.

El hallazgo de estas especies singulares, con escasa presencia en la isla, fue realizado hace escasas semanas por operarios de la empresa pública Tragsa. Este espacio natural supone una importante fuente de riqueza y estudio medioambiental, por lo que ya se han puesto en marcha diferentes medidas para proteger y potenciar el desarrollo de estas nuevas poblaciones.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, avanzó que “este entorno se va a proponer como zona de reserva de un ecosistema en restauración, con el objetivo de analizar en profundidad estas nuevas plantas y su hábitat”. Del mismo modo, Valbuena señaló que estos trabajos se engloban en las políticas medioambientales que pretende desarrollar el Ejecutivo para preservar la biodiversidad del Archipiélago.

Para potenciar el desarrollo de estas especies se ha habilitado un vallado en un paso angosto de la zona para impedir el paso de grandes herbívoros exóticos como arruís o cabras cimarronas. Del mismo modo, se está trabajando en la retirada de especies exóticas invasoras como el Pennisetum setaceum. De manera adicional, se van a establecer medidas para garantizar el control y vigilancia de la zona, así como la evolución de esta especie a largo plazo.

Hasta el momento no se habían realizado estudios en profundidad en el barranco de Jenebuque debido a que se trata de un rincón abrupto y de difícil acceso de la Caldera de Taburiente, y por no contener ningún registro de poblaciones de especies amenazadas de extinción.

Etiquetas

Política Territorial mejora la seguridad en La Caldera con el uso de drones

Parque Nacional de La Caldera de Taburiente

La Consejería forma al personal del Parque Nacional en el pilotaje de estos aparatos con los que se podrán controlar las zonas de difícil acceso

La Consejería de Política Territorial, Sostenibilidad y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Lady Barreto, mejorará la seguridad de La Caldera de Taburiente con el uso de drones. Para ello, imparte formación al personal del Parque Nacional en el pilotaje de estos aparatos con los que se podrán controlar las áreas de difícil acceso.

El uso de drones permitirá, asimismo, facilitar la gestión y planificación ambiental diaria de este espacio natural protegido relativas al control y erradicación de especies invasoras.

“Las nuevas tecnologías permiten un avance importante en la vigilancia de un espacio protegido tan amplio y con zonas de muy difícil acceso como es La Caldera de Taburiente, que, además, tiene gran cantidad de zonas acantiladas con sustratos inestables, una climatología muy cambiante en cortos periodos de tiempo y algunos senderos con tramos peligrosos”, explica la consejera.

“El uso de drones garantiza llevar a cabo labores de vigilancia en zonas de imposible o muy complicado acceso y revierte, por tanto, en la seguridad de los visitantes y de propios trabajadores del Parque Nacional, al tiempo que mejora notablemente la capacidad para detectar la posible presencia de especies exóticas invasoras”, añade Lady Barreto.

Para impartir el ciclo formativo se ha contado con una empresa especializada en el uso y manejo de aeronaves tripuladas en remoto que cuenta con una dilatada experiencia en la formación orientada a la gestión y planificación ambiental y en materia de seguridad en Canarias.

Etiquetas