Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno canario y el Cabildo de Tenerife coordinan recursos para el sector primario afectado por el incendio

Ambas administraciones colaboran con organizaciones profesionales agrarias y de productores, federaciones, asociaciones, empresas y particulares en el traslado y realojo del ganado

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife trabajan de forma coordinada en la puesta a disposición de recursos destinados al sector primario afectado por el incendio forestal que se declaró la noche del pasado 15 de agosto en la isla. Así ambas administraciones colaboran desde entonces con organizaciones profesionales agrarias y de productores, federaciones, asociaciones, empresas y particulares para atender las necesidades de los distintos subsectores que sufren los efectos de esta situación.

El área de Sector Primario y Bienestar Animal de la corporación insular ha facilitado las instalaciones de la Casa del Ganadero, en La Laguna, y el Matadero insular, ubicado en Tacoronte, para albergar el ganado que ha tenido que ser trasladado desde fincas propias y explotaciones ganaderas de particulares por verse amenazado por las llamas o como medida preventiva ante el posible avance del fuego. Junto a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias), la Asociación de Ganaderos de Tenerife (AGATE), la Asociación Nacional de Criadores de Cabra Tinerfeña (ACRICATI), la Federación de Arrastre Canario y del Ayuntamiento de La Laguna, se han involucrado en la localización y puesta disposición de vehículos para los traslados, piensos y personal para el manejo de los animales.

Estas dos instalaciones insulares albergan un total de 1.191 cabezas de ganado y otros animales. La Casa del Ganadero suma cinco caballos, tres burros, un pony, 20 cochinos, 765 cabras, 115 ovejas, cinco terneros de engorde, cuatro vacas, 100 gallinas, dos patos, dos pavos y 40 conejos; mientras que en el Matadero insular se atiende a un total de 129 cochinos.

A esta cifra hay que añadir 2.100 cabezas que se localizan en los municipios afectados del Valle de La Orotava y que han sido reubicados en fincas y espacios privados, así como 129 caballos de los que se ha encargado la Federación Canaria de Hípica.

En una visita al Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, el consejero del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, agradeció la colaboración de las distintas administraciones, entidades, y colectivos y, especialmente, de los numerosos ganaderos y ganaderas que han ofrecido, de manera desinteresada, a sus compañeros y compañeras, sus fincas y granjas para alojar a los animales evacuados. “Este incendio es una tragedia que nos mantiene en vilo pero que también muestra la faceta más generosa y solidaria de nuestro sector primario, tan importante y necesario en la prevención de los incendios”, agregó.

Quintero destacó también que desde la consejería están en contacto permanente con las asociaciones apícolas de la isla, “que nos han trasladado que hay múltiples casos de apicultores que no han podido acceder a sus fincas para proceder al traslado de sus colmenas por la proximidad del fuego, a lo que se suma la dificultad de alojarlas en espacios óptimos alejados de los núcleos de población, y el efecto del humo, que también puede llegar a ser mortal para estos insectos”.

Por su parte, el consejero insular, Valentín González, explicó que el Cabildo ha habilitado un servicio permanente para la recogida de animales domésticos en el refugio insular de Tierra Blanca, en el municipio de Fasnia, y que se han articulado y coordinado también distintas acciones de voluntariado para repartir comida y material cedido por voluntarios y voluntarias entre los espacios dedicados al realojo de animales, además de poner a disposición de los ayuntamientos afectados personal de servicio técnico y desarrollo rural de esta institución para la valoración de las afecciones a explotaciones agrarias del espacio de influencia del incendio y apoyo logístico, una vez que el incendio se haya controlado.

El Gobierno canario también ha puesto a disposición del Ayuntamiento de Tacoronte la residencia de la Escuela de Capacitación Agraria, ubicada en este municipio tinerfeño, para albergar a personas que han tenido que ser evacuadas de sus casas.

Los dos titulares del sector primario coincidieron en destacar que ambas administraciones continuarán realizando un seguimiento minucioso de la evolución del incendio y de las necesidades del sector derivadas de este “hasta que el último animal sea reubicado en su explotación”.

Etiquetas

Bienestar Social coordina la atención a las personas más vulnerables afectadas por el incendio

Rueda de prensa del Gobierno de Canarias

La consejera, Candelaria Delgado, dirige desde ayer en primera línea las actuaciones de evacuación y atención de personas mayores y migrantes alojadas en los centros ubicados en las zonas afectadas

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está trabajando desde un primer momento en la atención a las familias y personas afectadas por el incendio forestal de Tenerife, en coordinación con las corporaciones insulares y locales y Cruz Roja, para poner a su disposición todos los medios disponibles.

Debido a la magnitud del incendio y el humo que genera, que está alterando de manera significativa la calidad del aire, los esfuerzos se están centrando en estos momentos en buscar nuevos alojamientos para las personas, en especial mayores y dependientes, que puedan verse afectadas.

“Ante la posible evacuación de personas mayores y dependientes – manifestó Candelaria Delgado – que se encuentran en centros de día y residencias y que puedan presentar problemas respiratorios graves, estamos estudiando la capacidad de cada uno de los recursos para localizar espacios adecuados donde alojarlos”.

Por otro lado, el departamento de Bienestar Social está en estrecha coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para prestar la atención que sea necesaria a las personas migrantes acogidas en el centro ubicado en el antiguo cuartel de Las Raíces, tras las medidas de prevención que se están adoptando en la zona.

 

 

Etiquetas

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad destaca el trabajo del dispositivo desplegado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde han intervenido personal del EIRIF y tres helicópteros del GES descargando agua y transportando efectivos

Subraya la importancia, en estos casos, de contar con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada momento

Agradece a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que se hay puesto en contacto con él para estar al tanto de la evolución del incendio

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha resaltado este domingo, tras declararse estabilizado el conato de incendio registrado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de La Palma, la rapidez de la actuación, la importancia de contar con los medios necesarios y ponerlos a disposición del Cabildo palmero, como responsable del dispositivo, y la coordinación con este desde el primer momento, contando para ello con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada situación.

Julio Pérez, que ha puesto a disposición la dirección del dispositivo, el presidente de la Corporación insular palmera, Mariano Zapata, todos los medios en manos del Gobierno de Canarias que fueran necesarios, para evitar la propagación del fuego, ha seguido desde la sala de coordinación del 1-1-2 la evolución del conato, en cuya extinción han intervenido efectivos de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) y tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Durante este tiempo ha estado en permanente contacto con el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres –quien también lo ha estado desde el primer momento con Mariano Zapata–, la Delegación del Gobierno en Canarias, el CECOPIN y el Cabildo de La Palma, responsable del dispositivo, al encontrarse en nivel 1.

Ha agradecido el trabajo realizado por el personal desplegado y ha hecho hincapié en que, desde el primer momento, a petición del Cabildo de La Palma, empezó a operar el helicóptero del GES del Gobierno de Canarias con base en la isla (MI-51) y se movilizaron otros dos con base en La Gomera y El Hierro (MI-61 y MI-71), además de 19 efectivos de los EIRIF, que fueron helitransportados al lugar del conato, por la dificultad del acceso por tierra a la zona. Todos ellos han intervenido en las labores de extinción que ha permitido dar por estabilizado el conato, descargando agua y combatiendo el fuego.

El conato de incendio, iniciado, según el Cabildo de La Palma, a las 16:28 horas del sábado, se ha dado por estabilizado a las 10:20 de la mañana de hoy domingo, al comprobar que desde las 22:00 horas de ayer no había avanzado y se mantenía dentro de las líneas de control establecidas por los servicios de extinción. A ello hay que sumar que la noche había sido fresca, lo que ayudó a su estabilización.

A lo largo de la mañana se han ido retirando, tanto los helicópteros de La Gomera y El Hierro como los efectivos de los EIRIF de La Gomera, que han regresado a sus respectivas bases, mientras continuaban operando la aeronave de La Palma y los efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de los EIRIF de La Palma y de Medio Ambiente del Cabildo palmero, que se mantienen desplegados.

Los tres helicópteros activados en este conato de incendio han sido adquiridos recientemente por el Gobierno de Canarias y cuentan con medios avanzados para la lucha contra incendios. Entre otros, cámaras térmicas que permiten a los pilotos actuar de forma más precisa en la descarga del agua y a la dirección del dispositivo actuar con un mayor control de la situación, al disponer de información a tiempo real.

Julio Pérez ha agradecido también el interés y apoyo mostrado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien se ha puesto en contacto con él para seguir la evolución del conato.

Etiquetas

Vanoostende visita las zonas agrarias de San Juan de la Rambla y Los Realejos afectadas por el incendio

El fuego daña 40 hectáreas de zonas agrícolas en medianías, principalmente con cultivos de cereales y frutales

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, acompañada por el director insular del Cabildo, Cayetano Silva, y los alcaldes de San Juan de la Rambla y Los Realejos, Ezequiel Domínguez y Darío Pérez (alcalde accidental), respectivamente, visitó hoy, miércoles 10 de agosto, las zonas agrarias afectadas por el incendio acaecido el pasado mes de julio en ambos municipios.

La responsable regional del área comenzó el itinerario en la oficina de atención especializada para afectados por el incendio de San Juan de la Rambla, donde pudo comprobar la labor que se realiza en este punto de información, asesoramiento y puente entre los damnificados y las diferentes ayudas. Dicha oficina ha atendido a 20 personas en los ocho días que lleva en funcionamiento.

A continuación, la titular de Agricultura se desplazó hasta la zona de Lomo Hurtado, en San Juan de la Rambla, un espacio agrícola dedicado principalmente al cultivo de cereales que se vio afectado por el fuego. En el municipio de Los Realejos visitó Los Campeches, lugar con un importante valor rural y foco originario del incendio del pasado 21 de julio.

Alicia Vanoostende explicó que el incendio ha afectado a unas 40 hectáreas agrícolas de los dos municipios, de las zonas medianías con cultivos de cereales y frutales, principalmente manzaneros y perales. Asimismo, “agradeció el trabajo del Cabildo de Tenerife, con todo su equipo técnico, y de los ayuntamientos, que han habilitado oficinas específicas para los afectados”, y recordó que “aún se están dando los primeros pasos para hacer las valoraciones iniciales”.

“Una vez conozcamos los datos concretos sobre la incidencia real, podremos habilitar ayudas para estos casos”, añadió. En este sentido, espera que a finales de este mes puedan tener las cifras exactas para trabajar en septiembre en estas ayudas que puedan habilitar tanto el Gobierno canario como el Cabildo de Tenerife.

Además, destacó la experiencia que tiene la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional en este tipo de situaciones, dado que solo en este mandato, ya se han habilitado ayudas extraordinarias en tres ocasiones: en el episodio de calima, fuego y viento justo antes de la pandemia en la isla de Tenerife; el pasado año en el incendio del Valle de Aridane, en La Palma, y en la erupción del volcán, también en La Palma. Gracias a esta experiencia, añadió, “será posible que podamos habilitar esa línea de ayudas para devolver a su estado inicial las fincas afectadas por el incendio”.

Por su parte, Cayetano Silva explicó la existencia de dos factores determinantes en el incendio: “Por un lado, el retraso en la cosecha del trigo, que permitió que el fuego no se acercara a las casas y, por otro, el viento cambiante, que fue un elemento en contra”.

El alcalde accidental de Los Realejos explicó que “aún están trabajando para inventariar todos los terrenos afectados, y recordó que, en su municipio, fueron evacuadas unas 585 personas, además de animales”. “Fueron horas de mucha incertidumbre, y hoy en día, seguimos con los trabajos y refrescando la zona para que no vuelva a producirse ningún conato en los próximos días”, explicó.

El alcalde San Juan de la Rambla valoró la visita de la consejera a la zona afectada por los incendios y destacó que “gracias a las oficinas de afectados que han activado, se podrá colaborar con los vecinos y las administraciones para la solicitud de ayudas, tanto para la recuperación de cultivos como de las propias instalaciones que han resultado dañadas”.

Etiquetas

El Gobierno canario convoca las ayudas para los afectados por el incendio de agosto en La Palma

Los fondos contemplan una partida inicial de 500.000 euros

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado de forma anticipada para el ejercicio 2022 las subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por el incendio acaecido en la isla de La Palma en el mes de agosto de 2021.

Esta convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy viernes 15 de octubre, contempla una ayuda inicial de 500.000 euros que podrá ser ampliable para mitigar los daños producidos en el sector primario de los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

Estos créditos subvencionan las inversiones para la restauración del potencial productivo de las explotaciones damnificadas; la reposición de los daños en medios y estructuras de producción de las explotaciones agrarias, como maquinaria tanto fija como móvil, reposición de plantas y de ganado, entre otras; y las obras de reparación de infraestructuras agrarias. En todo caso, las inversiones referidas anteriormente deberán devolver el capital físico dañado a su estado inicial, pudiendo incluir a estos efectos la compra de animales, así como la plantación y regeneración de plantas permanentes o plurianuales.

Podrán acceder a estas subvenciones los agricultores o ganaderos o agrupaciones de estos, o entidades públicas, que realicen inversiones para la recuperación del potencial de producción agrícola y de terrenos agrícolas afectados por el incendio.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha señalado que “el objetivo principal es mitigar cuanto antes los daños sufridos por el sector, y por esta razón, hemos procedido a tramitar con celeridad una convocatoria cuyos fondos aportarán liquidez a un sector que está viviendo momentos muy complicados en la isla de La Palma”.

Enlace a la convocatoria del BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2021/213/012.html

Etiquetas

El Gobierno acuerda el inicio del trámite para conceder las ayudas por los daños del incendio en La Palma

Consejo de Gobierno de Canarias

Los apoyos serán complementarios y compatibles con los ya establecidos o que puedan decidirse por las demás administraciones públicas

El Consejo de Gobierno acordó hoy (lunes 30 de agosto de 2021), en sesión extraordinaria celebrada en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, iniciar las actuaciones correspondientes para otorgar las ayudas y la adopción de medidas que mitiguen las pérdidas y los daños producidos por el incendio agrícola-urbano ocurrido el 17 de agosto de 2021 en la isla de La Palma (el que afectó a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane), así como para la realización de obras e instalaciones necesarias para la lucha contra la erosión y la prevención y extinción de incendios.

La propuesta aprobada contempla encomendar a las consejerías competentes, conjuntamente con las administraciones locales de los municipios afectados, la articulación de las medidas y ayudas necesarias, que se configurarán como complementarias y compatibles, en su caso, con las establecidas o que puedan establecerse por las demás administraciones públicas.

El incendio que se originó el 17 de agosto de 2021 en El Paso también ha tenido graves consecuencias en el municipio de Los Llanos de Aridane, no solo por las hectáreas quemadas, sino también por las repercusiones para la seguridad ciudadana, ya que el fuego obligó a la evacuación de sus residencias de más de doscientas personas.

Ante la situación de emergencia generada por los graves efectos de dicho incendio, el Gobierno de Canarias prevé establecer medidas y ayudas para reparar y paliar, en la medida de lo posible, las pérdidas y daños producidos, con la finalidad de contribuir a la vuelta a la normalidad de las zonas afectadas.

El objetivo principal del Gobierno de Canarias se centra en mitigar los daños sufridos por la población en general a través de la reparación de éstos en sus viviendas, enseres, vehículos, en las infraestructuras agrícolas y ganaderas, a la vez que paliar los daños que las personas, los empresarios y los profesionales hayan podido sufrir en sus instalaciones, maquinaria, mobiliario, instalaciones o mercancías.

En esa misma línea, se considera necesario iniciar los procesos pertinentes para determinar el potencial de producción agrícola dañada en las zonas afectadas por el incendio, mediante la coordinación con el Cabildo Insular de La Palma y demás administraciones locales, con el fin de articular las ayudas previstas en la sección 4ª del capítulo II del Programa de Desarrollo Rural de Canarias (PDR), que son las destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por desastres naturales y catástrofes, así como a la implantación de medidas preventivas adecuadas.

Etiquetas

Torres convoca para el lunes el Consejo que abordará el decreto ley sobre medidas contra la COVID-19

Consejo de Gobierno de Canarias

La sesión extraordinaria se celebrará en la sede de Presidencia del Gobierno de Las Palmas de Gran Canaria, a partir de las 10.30

En la misma cita, se analizarán las ayudas para los afectados por el incendio urbano-agrícola de El Paso-Los Llanos de Aridane, la propuesta de Canarias como sede de la Agencia Europea del Turismo y el techo de gasto de los nuevos Presupuestos

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy, miércoles 25 de agosto de 2021, que el lunes próximo, 30 del mismo mes, se ha convocado un Consejo de Gobierno extraordinario, a celebrar en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria (a partir de las 10.30), con el objetivo central de abordar el decreto ley que el Ejecutivo autonómico tiene previsto aprobar sobre medidas sanitarias contra la COVID-19.

En esa misma sesión del Consejo, la que permitirá el análisis y la posible aprobación de la señalada norma legislativa tal y como había avanzado el presidente de Canarias, dentro de este mes de agosto, se analizarán otras cuestiones de enorme interés para el Archipiélago, como son: el inicio de las actuaciones dirigidas a la definición de ayudas para los afectados por el reciente incendio agrícola-urbano que se originó en El Paso, isla de La Palma, y ocasionó destrozos y pérdidas en ese municipio y el colindante Los Llanos de Aridane; la propuesta de convertir a Canarias en sede de la Agencia Europea del Turismo, que luego será elevada al Gobierno de España, y la concreción del techo de gasto de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2022.

Al Consejo de Gobierno extraordinario del lunes que viene le seguirá otro en la misma semana que tendrá carácter ordinario, en este caso el jueves 2 de septiembre y con convocatoria en la sede de Presidencia del Gobierno de Santa Cruz de Tenerife.

Etiquetas

Vanoostende destaca que la declaración de ‘zona catastrófica’ supone la garantía de ayudas para el sector agrario

El Estado habilitará una línea de ayuda fundamental para mitigar los daños de índole material y personal

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha valorado positivamente que el Consejo de Ministros haya acordado hoy, martes 24 de agosto, la declaración de la Comunidad de Canarias como “zona gravemente afectada” por emergencia de Protección Civil, conocida como ‘zona catastrófica’, tras el incendio acaecido la pasada semana en la Isla de La Palma y que afectó principalmente a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane.

La responsable regional del área destacó “el compromiso del Gobierno de España con La Palma y con los vecinos que han perdido sus viviendas y el principal sustento económico de muchas familias que se dedican a la agricultura y a la ganadería local”.

En este sentido, apuntó que “con esta declaración, el Estado habilitará una línea de ayuda fundamental para mitigar los daños de índole material y personal, principalmente las afecciones en infraestructuras, viviendas, enseres y en establecimientos agrarios, entre otras acciones”.

“Vamos a trabajar de la mano con todas las administraciones para que las ayudas se tramiten de la forma más rápida posible y volver cuanto antes a la normalidad de una isla que ha sufrido las consecuencias devastadoras del fuego”, señaló.

Cabe recordar que la superficie aproximada del incendio ronda las 300 hectáreas, con un perímetro de 10 kilómetros, con afectación a viviendas, vehículos y fincas agrícolas.

Etiquetas

Gobierno canario y organizaciones agrarias abordan los efectos del incendio y el temporal en el campo palmero

La responsable regional y el director general de Agricultura, Augusto Hernández, abordaron con las organizaciones ASPA, COAG y ASAGA las líneas de ayuda a los afectados

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, convocó ayer, jueves 19 de agosto, una reunión en la Escuela de Capacitación Agraria de Los Llanos de Aridane con las organizaciones profesionales agrarias de las islas para evaluar las consecuencias del incendio y el temporal de viento y calor en el campo palmero.

La responsable regional y el director general de Agricultura, Augusto Hernández (intervención por videoconferencia), abordaron con las organizaciones ASPA, COAG y ASAGA las líneas de ayuda que se habilitarán para compensar los daños en las explotaciones agrícolas así como la decisión de la Consejería de sufragar las afecciones que no cubra Agroseguro en las infraestructuras agrarias.

Las organizaciones expusieron la necesidad de que Agroseguro o las entidades bancarias efectúen un anticipo de indemnizaciones para hacer frente a los gastos de los agricultores, también la puesta en marcha de un paquete de ayudas extraordinarias para los riesgos que no sean cubiertos por el seguro y el comienzo de las peritaciones de las fincas afectadas por el incendio de forma urgente. Además, entre otros temas analizados en la reunión, se puso sobre la mesa la importancia de un seguro colectivo para el aguacate.

Vanoostende explicó que se habilitarán ayudas contempladas en los PDR y destacó la ventaja que supone “no requerir comunicación previa a la Comisión Europea, ni autorización como ayuda de Estado al estar amparadas por medidas actualmente aprobadas en el PDR 2014-2020; este hecho permitirá agilizar los trámites para que las ayudas lleguen a los solicitantes lo antes posible”.

Por último, recordó que, para dar comienzo a la habilitación de las ayudas, “es necesario un informe del Cabildo de La Palma a través de las Agencias de Extensión Agraria, de evaluación de daños y de definición del área de afección del incendio. Posteriormente la Consejería elevará la propuesta a Consejo de Gobierno”.

 

Etiquetas

Vanoostende visita las zonas agrícolas afectadas por el incendio y el temporal de viento

La consejera Alicia Vanoostende destacó la coordinación entre administraciones para instrumentar líneas de ayudas que compensen las consecuencias del incendio en viviendas, enseres y fincas

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó en la mañana de hoy, jueves 19 de agosto, las zonas agrícolas afectadas por el incendio sufrido en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane (La Palma) así como las diferentes parcelas agrícolas dañadas por el temporal de viento del pasado martes.

La responsable regional del área recorrió junto al consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo, José Adrián Hernández; la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García Leal; el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez; y personal de Gesplan, gran parte de las zonas arrasadas por el fuego, entre las que se encuentran viviendas y fincas agrícolas. Vanoostende comprobó también las consecuencias del temporal de viento acaecido el pasado martes en la Isla que afectó principalmente a plataneras, frutales y aguacateros de distintas zonas costeras de la Isla.

Antes de iniciar la visita, la consejera asistió en el Puesto de Mando Avanzado, en el municipio de El Paso (La Palma), a la reunión de coordinación entre administraciones para definir las distintas líneas de ayuda que se habilitarán para cubrir las pérdidas sufridas por los afectados en el incendio. En la reunión, en la que estuvieron presentes la directora general de la Administración del Estado en La Palma, Ana de León Expósito; y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata; además de los cargos citados anteriormente, mostraron su decisión de instrumentar ayudas que permitan paliar las consecuencias del incendio en viviendas, enseres y fincas.

Un momento de la visita.

En este sentido, la titular de Agricultura anunció que la Consejería “compensará los daños que no cubran los seguros agrarios”, además de apuntar que “las plataneras están incluidas en la póliza colectiva, por lo que están cubiertas frente a los incendios y el temporal, y en el caso de que existan infraestructuras dañadas que no se integren en el seguro, lo compensaremos con ayudas de la Consejería; es el momento de resembrar platanera y desde Cultesa disponen de 8.000 plantas y más de 10.000 bandejas que están por enraizar y con disponibilidad para septiembre”. “Trabajamos conjuntamente para ver las opciones que tenemos desde la Administración General del Estado, las coberturas de Agroseguro o a través del PDR para las producciones agrícolas dañadas”, argumentó.

El consejero del Cabildo de La Palma, José Adrián Hernández, explicó que “estamos ultimando un seguro colectivo para que los aguacates también se puedan acoger”. Asimismo, recordó que “los agentes de extensión agraria están comenzando con las valoraciones para ir actuando con rapidez”.

El alcalde Sergio Rodríguez, apuntó que “ahora toca ir casa por casa y terrero por terreno para valorar los daños, por lo que debemos disponer de un marco normativo especial para que esas ayudas se puedan tramitar sin problemas y de forma rápida”.

La alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, indicó que “las ayudas deben ser lo más ágiles posible para paliar este daño al sustento básico de muchas familias del municipio; hay que facilitar el trámite a los ciudadanos para que puedan acceder a las ayudas”.

Etiquetas