Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto y Oswaldo Betancort abordan la posibilidad de desplegar la Policía Autonómica en Lanzarote

Consejera de Presidencia, con el presidente del Cabildo y el viceconsejero de Justicia

El presidente del Cabildo y la consejera de Presidencia tratan también la mejora de las infraestructuras judiciales en la isla en su primera reunión oficial

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, han abordado hoy la posibilidad de desplegar de la Policía Canaria en la isla.

Ambos responsables se reunieron este viernes en la primera visita oficial de Barreto a la isla y plantearon iniciar el año que viene la búsqueda de instalaciones adecuadas para una posible futura implantación del cuerpo autonómico, de manera que dé cobertura tanto a Lanzarote como a La Graciosa.

“La voluntad del Gobierno de Canarias es desplegar a la Policía Autonómica en todas las islas en función de las plazas que se van cubriendo”, explicó la consejera tras la reunión. “Lo que he acordado con el presidente del Cabildo es que empezaremos a buscar una ubicación que pudiera acoger un destacamento en la isla”.

Por su parte, el presidente del Cabildo destacó la cercanía y la sensibilidad del nuevo Gobierno de Canarias con Lanzarote y valoró el compromiso de la consejera de Presidencia para mejorar la seguridad. “Desde el Cabildo vamos a empezar a buscar infraestructuras y dotaciones cómodas que puedan acoger a la Policía Canaria”.

Otro de los asuntos abordados en la reunión entre Nieves Lady Barreto y Oswaldo Betancort, en la que también participó el viceconsejero de Justicia del Gobierno de Canarias, Cesáreo Rodríguez, fue la mejora de las infraestructuras judiciales de la isla. En este sentido, el presidente del Cabildo planteó la petición de contar con un juzgado de Menores y un juzgado más de Instrucción y la consejera se comprometió a trasladar esta solicitud al Ministerio de Justicia y defender su necesidad.

Etiquetas

La campaña contra incendios forestales de 2023 cuenta con 1.401 efectivos, 160 vehículos y 18 medios aéreos

La campaña contra incendios forestales de 2023 cuenta con 1.401 efectivos, 160 vehículos y 18 medios aéreos

Además, se dispone de varias unidades de drones, pertenecientes a diferentes administraciones, que actúan tanto en la prevención de incendios como en el análisis y evaluación de los que se produzcan

Estos recursos son la suma de los medios que aporta el Estado, la Comunidad Autónoma y los cabildos, y podrían ser ampliados en caso de emergencia con más medios de la UME, las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y los hidroaviones del Grupo 43 de la Fuerza Aérea

Designados los miembros del Comité Asesor del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca), que dirige el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad

Julio Pérez resalta la mejora registrada en los medios, en sus prestaciones y en la coordinación entre administraciones

Canarias dispondrá este verano de 1.401 efectivos, 160 vehículos y 18 medios aéreos tripulados, así como de varias unidades de drones, pertenecientes a diferentes administraciones, para la campaña de prevención y extinción de incendios forestales de 2023. Así se ha puesto de manifiesto este lunes en la reunión de coordinación del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales (Infoca), dirigida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, quien ha resaltado, a lo largo del encuentro, la mejora registrada tanto en los medios y en sus prestaciones como en coordinación entre administraciones y ha animado a los presentes a seguir trabajando en esta línea.

Una vez finalizado el encuentro, en el que han participado representantes la Delegación del Gobierno central en Canarias, Ejecutivo canario y cabildos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro, AEMET, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Unidad Militar de Emergencia (UME) y Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC), quienes han presentado la relación de medios adscritos al Infoca por cada administración para la campaña 2023, se ha designado a los miembros del Comité Asesor del citado plan, que será constituido en el caso de que se produzca una emergencia.

Durante la reunión se ha analizado el protocolo de activación de medios y recursos en el ámbito autonómico, así como el funcionamiento de las Unidades Móviles de Análisis y Planificación (UMAP) nacionales y sus equipos de prevención y análisis de incendios forestales.

El total de los 1.401 efectivos humanos comprende la suma de los recursos del Gobierno del Estado, de Canarias y de cinco cabildos. La cifra incluye personal técnico, de dirección y coordinación, apoyo, mandos de operativos, equipos de extinción, coordinadores aéreos y tripulaciones, y no abarca los operativos que no son específicos de incendios forestales como bomberos urbanos, CECOES, personal policial, sanitario y de logística.

Además, el dispositivo contará, sin perjuicio de los que se puedan ir incorporando adicionalmente, con 160 vehículos autobombas (nodrizas, pesadas, medianas y ligeras), 17 helicópteros (pesados, medianos y ligeros) y un avión de carga en tierra (ACT), medios aéreos que se utilizarán tanto para la extinción como para el transporte.

A ellos se añadirían, en su caso, los efectivos y medios de la UME que se trasladen desde la Península, o los efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales y los aviones del Grupo 43 de la Fuerza Aérea, que gestiona el Ministerio de Transición Ecológica y que ya han participado en emergencias y crisis de seguridad de Canarias.

La aportación de recursos al dispositivo de prevención y lucha contra incendios por parte del Gobierno de Canarias asciende a 242 efectivos,15 autobombas y seis helicópteros multifuncionales del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES). A estos últimos hay que sumar dos helicópteros de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF), que contratará la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, con el objetivo de que los EIRIF dispongan de medios aéreos propios para su transporte, y también para extinción y apoyo.

El conjunto de los cinco cabildos suma a la campaña 952 efectivos, 121 vehículos y cuatro helicópteros, mientras que la relación de efectivos del Gobierno de España supone 207 efectivos, 24 vehículos autobombas y seis medios aéreos.

Al igual que en 2022, este año se dispone de unidades de drones a la prevención y lucha contra los incendios forestales, pertenecientes al Ejecutivo canario, tanto del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) como del EIRIF, de la UME, dependiente del Ministerio de Defensa, el CNP, la Guardia Civil y de los propios cabildos.

Julio Pérez ha subrayado que los recientes incendios de La Caldera y del Teide han puesto de relieve la importancia de la capacidad de transporte y de la disponibilidad de los medios aéreos, así como el aumento de su eficacia, gracias a la precisión que proporcionan las cámaras térmicas y los drones. Igualmente, ha destacado el perfeccionamiento de los medios de geolocalización de personas mediante sus teléfonos móviles, aumentando la seguridad de los propios intervinientes en la extinción y otros equipos.

En época de peligro alto, los operativos de incendios forestales de Canarias se mantendrán desplegados y permanecerán siempre en alerta, y se aplicarán las medidas limitativas y prohibitivas establecidas en los correspondientes decretos sobre materias de Prevención de Incendios Forestales, y Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales.

Etiquetas

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

Julio Pérez resalta la suficiencia, disponibilidad, rapidez y coordinación ante el conato de incendio de La Palma

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad destaca el trabajo del dispositivo desplegado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, donde han intervenido personal del EIRIF y tres helicópteros del GES descargando agua y transportando efectivos

Subraya la importancia, en estos casos, de contar con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada momento

Agradece a la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que se hay puesto en contacto con él para estar al tanto de la evolución del incendio

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha resaltado este domingo, tras declararse estabilizado el conato de incendio registrado en el interior del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente de La Palma, la rapidez de la actuación, la importancia de contar con los medios necesarios y ponerlos a disposición del Cabildo palmero, como responsable del dispositivo, y la coordinación con este desde el primer momento, contando para ello con un equipo técnico con capacidad para la toma de decisiones eficaces en cada situación.

Julio Pérez, que ha puesto a disposición la dirección del dispositivo, el presidente de la Corporación insular palmera, Mariano Zapata, todos los medios en manos del Gobierno de Canarias que fueran necesarios, para evitar la propagación del fuego, ha seguido desde la sala de coordinación del 1-1-2 la evolución del conato, en cuya extinción han intervenido efectivos de los Equipos de Intervención y Refuerzo de Incendios Forestales (EIRIF) y tres helicópteros del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias.

Durante este tiempo ha estado en permanente contacto con el presidente del Ejecutivo canario, Ángel Víctor Torres –quien también lo ha estado desde el primer momento con Mariano Zapata–, la Delegación del Gobierno en Canarias, el CECOPIN y el Cabildo de La Palma, responsable del dispositivo, al encontrarse en nivel 1.

Ha agradecido el trabajo realizado por el personal desplegado y ha hecho hincapié en que, desde el primer momento, a petición del Cabildo de La Palma, empezó a operar el helicóptero del GES del Gobierno de Canarias con base en la isla (MI-51) y se movilizaron otros dos con base en La Gomera y El Hierro (MI-61 y MI-71), además de 19 efectivos de los EIRIF, que fueron helitransportados al lugar del conato, por la dificultad del acceso por tierra a la zona. Todos ellos han intervenido en las labores de extinción que ha permitido dar por estabilizado el conato, descargando agua y combatiendo el fuego.

El conato de incendio, iniciado, según el Cabildo de La Palma, a las 16:28 horas del sábado, se ha dado por estabilizado a las 10:20 de la mañana de hoy domingo, al comprobar que desde las 22:00 horas de ayer no había avanzado y se mantenía dentro de las líneas de control establecidas por los servicios de extinción. A ello hay que sumar que la noche había sido fresca, lo que ayudó a su estabilización.

A lo largo de la mañana se han ido retirando, tanto los helicópteros de La Gomera y El Hierro como los efectivos de los EIRIF de La Gomera, que han regresado a sus respectivas bases, mientras continuaban operando la aeronave de La Palma y los efectivos de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, de los EIRIF de La Palma y de Medio Ambiente del Cabildo palmero, que se mantienen desplegados.

Los tres helicópteros activados en este conato de incendio han sido adquiridos recientemente por el Gobierno de Canarias y cuentan con medios avanzados para la lucha contra incendios. Entre otros, cámaras térmicas que permiten a los pilotos actuar de forma más precisa en la descarga del agua y a la dirección del dispositivo actuar con un mayor control de la situación, al disponer de información a tiempo real.

Julio Pérez ha agradecido también el interés y apoyo mostrado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, quien se ha puesto en contacto con él para seguir la evolución del conato.

Etiquetas

Gobierno y TSJC analizan sus líneas de cooperación y colaboración

Gobierno y TSJC analizan sus líneas de cooperación y colaboración

Ambas instituciones repasan la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas

De igual modo, revisan los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados

El Palacio de Congresos de Fuerteventura ha acogido esta semana la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), encuentro que ha estado encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo.

En la reunión, en la que se ha examinado la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año, para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas, y se han revisado los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados, han participado, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos; la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano; y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Justicia, Socorro Robador.

Por parte del TSJC han estado presentes también el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, con sede en Santa Cruz de Tenerife, Pedro Hernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya; la magistrada-jueza decana del partido judicial de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado; la magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Mónica García; la magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Pilar Parejo; y la titular del Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz de Tenerife, Raquel Alejano.

Etiquetas

Gobierno y TSJC impulsan su cooperación y coordinación

Gobierno y TSJC impulsan su cooperación y coordinación

La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife ha acogido, este lunes, la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), un encuentro que ha estado encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo.

En el mismo, han participado, además, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano, y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Socorro Robador.

Por parte del TSJC han estado presentes también el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, con sede en Santa Cruz de Tenerife, Pedro Hernández Cordobés, el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya Valdés, y el magistrado del Consejo del Poder Judicial en Las Palmas, José Antonio Morales. Durante la reunión se han analizado asuntos comunes que afectan a ambas instituciones. En la imagen, todos los participantes en el encuentro.

 

Etiquetas

La Comisión de Policías Locales inicia los trabajos para elaborar el proyecto de la nueva Ley de Coordinación

La Comisión de Policías Locales inicia los trabajos para elaborar el proyecto de la nueva Ley de Coordinación

El borrador de Anteproyecto de Ley recoge los cometidos competenciales asumidos tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía

La Comisión de Coordinación de Policías Locales de Canarias, presidida por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Julio Pérez, aprobó hoy la creación de grupos de trabajo para el estudio del borrador de Anteproyecto de Ley de Ordenación General y Coordinación de las Policías Locales, con el que se pretende sustituir la norma vigente que data de 1997. Pérez confía en que el nuevo texto pueda convertirse en Proyecto de Ley antes de que culmine el presente año con el horizonte de que sea aprobado definitivamente a lo largo de 2022.

El consejero explicó que la elaboración del nuevo texto legislativo, que servirá de punto de partida para el debate en el seno de la comisión, se ha demorado debido a lo establecido tras la aprobación de la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, que refuerza las competencias asumidas por la Comunidad Autónoma en materia de seguridad, así como por el hecho de que el anterior texto no llegó a concretarse al no haber obtenido el respaldo de los grupos parlamentarios y entidades municipales.

Todo ello unido a las dudas de que la comisión no cumplía con las normas de paridad establecidas ha retrasado la celebración de la Comisión en esta Legislatura, aclaró Pérez, quien trasladó sus disculpas por el retraso y se congratuló por el inicio de los trabajos sobre el borrador del Anteproyecto de ley que, resaltó, es un punto de partida y está sujeto a las modificaciones y aportaciones que se acuerden.

El objetivo, afirmó el consejero, es contar con una nueva disposición legal que afronte los dos cometidos competenciales asumidos estatutariamente:  la ordenación general a nivel normativo de los cuerpos de Policía Local canarios, en su vertiente orgánica, funcional y funcionarial; y la regulación de los medios y sistemas que permitan la acción conjunta para la integración de las respectivas actuaciones particulares en el conjunto del sistema de seguridad ciudadana.

Pérez destacó la importancia de tener una legislación integral, dado que la regulación de las policías locales de Canarias es de las más compleja, al estar implicadas en ella tres normas, y abogó por hacerlo sin precipitación, con delicadeza y diálogo. El consejero confió en que el final del proceso sea que la nueva ley fructifique y no fracase como el texto anterior.

Grupos de trabajo

La Comisión, integrada por representantes de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, la Federación Canaria de Municipios (Fecam), los sindicatos más representativos (CC.OO. UGT y CSIF) y la asociación de jefes de Cuerpos de la Policía Local, aprobó -con la abstención de CSIF- la creación de grupos de trabajo técnicos que están compuestos por  un representante por cada sindicato, otro por los jefes de Cuerpos de Policía Local, dos por la Fecam y otros dos por la Consejería con competencias en la materia, a lo que se podrá unir una persona como asesora por cada una de las partes.

Durante la reunión también se aprobó el reglamento de la Policía Local de Tazacorte, se presentó el Plan de Formación para el presente ejercicio y se informó sobre el convenio suscrito con al Fecam para que las convocatorias de plazas por los ayuntamientos se realicen de forma unificada.

 

 

Etiquetas

Canarias contará con 1.450 efectivos, 150 vehículos y 15 medios aéreos para la campaña de incendios forestales 2021

Canarias contará con 1450 efectivos, 150 vehículos y 15 medios aéreos para la campaña de incendios 2021

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma en el Parlamento que hay que insistir en la prevención, y anuncia que en los próximos días se establecerán medidas prohibitivas y limitativas de la actividad de personas en las masas forestales canarias

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, explicó ayer martes que Canarias dispondrá este verano de 1.450 efectivos, 150 vehículos y 15 medios aéreos para la campaña de incendios forestales de 2021, sin perjuicio de los que se puedan ir incorporando adicionalmente, y contará también con el sistema de mando y control y el sistema de coordinación. No obstante, destacó que si bien la extinción, el control y la coordinación son importantes, más aún es insistir en la prevención de cara a evitar incendios.

“Por muchos que sean los medios y muy buena sea la coordinación en el origen de los incendios forestales hay siempre una conducta humana, por tanto, hay que insistir en la prevención, que depende más de seres humanos concretos que de las administraciones públicas”, destacó Pérez en el Parlamento de Canarias tras ser preguntado sobre los trabajos que se están llevando a cabo para el desarrollo de la campaña contra incendios de 2021.

Al respecto, el consejero anunció que en los próximos días se establecerán medidas prohibitivas, que incumben sobre todo a los cabildos, y medidas limitativas de la actividad de las personas en las masas forestales canarias. Es posible, recalcó, que el cumplimiento de estas medidas tenga una importancia mucho mayor para evitar los incendios forestales que la multiplicación de medios que se puedan incorporar cuando llegue el incendio.

Sobre los medios disponibles para la campaña contra incendios 2021, Pérez explicó que la mayor parte de ellos son de los cabildos insulares, unos 950, y el resto, unos 500 medios, son de la Administración del Estado y de la Comunidad Autónoma de Canarias, que también incorporan el sistema de mando y control y el sistema de coordinación.

Detalló que hace unos días se celebró una reunión preparatoria de cara a la campaña de incendios forestales con el objetivo de revisar las capacidades y disponibilidades y para mejorar los sistemas de mando y control, así como para integrar las lecciones aprendidas de anteriores incendios forestales.

El consejero resaltó los esfuerzos que se realizan para mejorar las condiciones laborales de los efectivos de extinción de incendios forestales y dijo que todos los que se hagan serán pocos. “Tener equipos profesionales que intervengan con acierto es tan importante como la cantidad de dichos equipos”, indicó.

Etiquetas