Logo del Gobierno de Canarias

Los ingresos por insuficiencia cardiaca son los más frecuentes en el servicio de cardiología de La Candelaria

unidad cardíaca HUNSC

La colaboración con los centros de atención primaria es fundamental para identificar pacientes con esta patología

Los ingresos por insuficiencia cardíaca son los más frecuentes del servicio de cardiología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, y para su diagnóstico y tratamiento ha puesto en marcha diversas acciones en el centro hospitalario, además de estrechar la colaboración con los centros de atención primaria.

En este sentido, para alcanzar este objetivo, el servicio de cardiología ha iniciado la implantación de la unidad de rehabilitación cardiaca, el aumento de actividad y personal de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca o el plan de Atención en Consultas Externas Integrado con Atención Primaria.

La colaboración entre el hospital y los centros de atención primaria permite identificar personas expuestas a altos riesgos de enfermedades cardiovasculares, además de promover su acceso a los procesos diagnósticos requeridos en tiempos razonablemente cortos para que puedan comenzar un tratamiento adecuado lo antes posible.

Los especialistas de la Unidad recuerdan que la mejor forma para evitar este tipo de complicaciones es la prevención, evitando factores de riesgo como la dieta malsana, la inactividad física y el consumo de alcohol y tabaco. Además, aprovechando que mañana se celebra el Día Mundial del Corazón, que este año se celebra bajo el lema “Usa el corazón para cada corazón”, subraya que este año se han realizado 1.221 altas médicas en el primer semestre del año, cifra sensiblemente inferior al registrado en años anteriores, lo cual viene a confirmar la eficiencia de las acciones de prevención y coordinación de Servicios realizadas en el centro hospitalario y Atención Primaria.

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de mortalidad en el mundo, estimándose que 17,9 millones de personas mueren al año. Entre los diagnósticos más habituales que trata la Unidad de Cardiología se encuentran las obstrucciones de arterias coronarias, comúnmente llamadas anginas de pecho o infartos, los trastornos del ritmo cardíaco como las arritmias y la debilidad del músculo cardíaco para bombear sangre, como es la insuficiencia cardíaca.

Etiquetas

El Hospital Dr. Negrín acoge una jornada sobre insuficiencia cardíaca con motivo del Día Mundial del Corazón

Diversas ponencias y un coloquio a modo de conclusión forman parte de esta iniciativa, organizada por la Asociación Canarios con Corazón, que cuenta con la participación de profesionales del centro hospitalario

El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acoge este lunes, 30 de septiembre, con motivo del Día Mundial del Corazón, que se conmemoró este domingo, 29 de septiembre, una jornada centrada en los últimos avances experimentados en insuficiencia cardíaca, así como en la importancia de la prevención en las enfermedades cardiovasculares, evitables en un 80% de los casos con hábitos de vida saludables.

Diversas ponencias y un coloquio a modo de conclusión forman parte de esta jornada, organizada por la Asociación Canarios con Corazón, que cuenta con la participación de profesionales del Hospital Dr. Negrín. Concretamente, los cardiólogos del centro hospitalario, Antonio García Quintana y María del Val Groba, son los encargados de impartir unas charlas en el marco de la citada jornada. María Nieves Pérez Martín, responsable del Centro de Información del Medicamento del Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, también participa en esta iniciativa con la que se intenta incidir en la necesidad de cuidar el corazón.

La insuficiencia cardíaca es la primera causa de hospitalización en mayores de 65 años, representa el 3% de todos los ingresos hospitalarios y el 2,5% del coste de la asistencia sanitaria. Además, la incidencia de la insuficiencia cardíaca ha aumentado en más de un 30% en los últimos años. El aumento de la insuficiencia cardíaca se debe, en parte, a que hay más pacientes que sobreviven al infarto de miocardio, debido tanto a los nuevos tratamientos farmacológicos como a la introducción del código infarto. Así, mientras disminuye la mortalidad por infarto de miocardio o ictus, aumenta la prevalencia de la insuficiencia cardíaca.

En lo que respecta a Canarias, un reciente registro de más de 2.000 pacientes con insuficiencia cardíaca dados de alta de los centros hospitalarios de las Islas, muestra que se trata de un síndrome ocasionado por múltiples patologías cardiovasculares, que ocasionan un elevado gasto sanitario, fundamentalmente asociado a estancias prolongadas y repetidas (el 60% de los casos son reingresos). La insuficiencia cardíaca es un síndrome originado por numerosas enfermedades que afectan al corazón, por lo que las causas, manifestaciones y tratamientos varían mucho entre unos pacientes y otros. La prevención de las enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo es fundamental para evitar el aumento imparable de la insuficiencia cardíaca.

Primera causa de muerte

Las patologías cardiovasculares, además de ser la primera causa de muerte en España, se asocian a una disminución de la calidad de vida. Los últimos datos de 2015 del Instituto Nacional de Estadística (INE) ponen de manifiesto que, en Canarias, las muertes por enfermedades cardiovasculares ascendieron a 4.092. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares a menos del 25% hacia el año 2025.

Etiquetas