Logo del Gobierno de Canarias

El Hospital La Candelaria presenta en Castilla y León los beneficios de la enfermería especializada en reumatología

El enfermero ponente expondrá los beneficios que reporta contar con personal enfermero formado en estas patologías a la hora de atender a los pacientes

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad, participa en el XXXII Congreso de Reumatología organizado por la sociedad castellanoleonesa de esta especialidad médica (Solcare) en Palencia los próximos días 29 y 30 de septiembre. Contará con la ponencia del enfermero José Martín Martín, que mostrará los beneficios de contar con una enfermera especialista en el abordaje de esta patología clínica desde la perspectiva de la práctica avanzada.

El paciente reumático precisa una atención multidisciplinar, por lo que la enfermería ocupa un papel esencial en el cuidado y tratamiento de las personas afectadas por dicha patología. En este aspecto, Martín compartirá la visión y metodología de trabajo que se viene desarrollando como parte del sistema de atención a los afectados por enfermedades reumáticas en el complejo hospitalario.

El experto hará hincapié en los beneficios que reporta contar con enfermeros/as especializados en reumatología, cuya experiencia y conocimiento de las patologías asociadas permite establecer una relación más directa y proporcional con los afectados. En este sentido, el Servicio de Reumatología apuesta por la creación de consultas de enfermería reumática que, además de ofrecer una asesoramiento personalizado y especializado, permiten aliviar la carga asistencial de los especialistas.

“Los enfermeros y enfermeras de reumatología realizan un seguimiento directo de analíticas, por ejemplo, y esto nos permite saber si ha cambiado algún parámetro o no y, a partir de ahí, decidir si se deriva o no a su médico. De igual forma, también resolvemos muchas dudas del día a día del paciente y esto evita tener que ir a consulta de forma innecesaria”, detallan.

Además, la educación del paciente es otra de las vertientes que desarrolla el personal de enfermería, prestando especial atención a los protocolos, tratamientos y a la adherencia de los mismos por parte del paciente. Esto es fundamental, puesto que permite a los facultativos saber si se sigue o no lo pautado o si se puede modificar el tratamiento. Son elementos claves que influyen directamente en la salud del paciente y que, a su vez, revierte en el coste que supone para el sistema sanitario”.

Etiquetas

La Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos de La Candelaria atiende a más de 1.200 pacientes

Se trata de un espacio multidisciplinar donde cardiólogos y médicos intensivistas del centro sanitario abordan de forma conjunta a los pacientes con patologías del corazón en su fase aguda

La Unidad de Cuidados Agudos Cardiológicos (UCAC) del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido a 1264 pacientes desde que comenzara su actividad en 2021, con una estancia media de 3 días en el hospital, compartida entre ambos servicios.

Esta unidad, compuesta por la labor profesional del servicio de Cardiología y de la UVI, es un espacio multidisciplinar donde los profesionales sanitarios abordan de forma conjunta a los pacientes con patologías del corazón en su fase aguda.

En este sentido, el 71,8% de los pacientes ingresados son varones, una tendencia que no ha variado mucho desde su apertura, así como la edad de los usuarios, que ronda los 60 años.

En línea con la atención a estos pacientes se crea, en abril de 2022, la Unidad de Rehabilitación Cardíaca, que ha atendido a 437 pacientes, muchos de los cuales salen de la UCAC. En ella abordan patologías como la cardiopatía isquémica y la insuficiencia cardíaca y se destaca la alta adherencia de los pacientes y la baja tasa de abandono.

Ambos departamentos trabajan para optimizar el cuidado y el seguimiento exhaustivo de pacientes con patologías cardiológicas, enfatizando el compromiso con la calidad de atención y el bienestar de los pacientes.

Enfermedades cardiovasculares

Las enfermedades cardiovasculares son patologías muy comunes en la sociedad, debido en su gran mayoría, a factores como la obesidad, hipertensión, diabetes y hábitos de vida no saludables, que provocan complicaciones agudas, elevada morbilidad y mortalidad.

El infarto agudo de miocardio constituye la principal causa de ingreso en este tipo de unidades, aunque también otras patologías que pueden descompensar al paciente con cardiopatía y precisan de un manejo agudo e intensivo, como la insuficiencia cardíaca aguda, las arritmias o la disección aórtica.

Por ello, el manejo clínico de estos pacientes ha aumentado enormemente en complejidad en los últimos años como consecuencia de la aplicación de los continuos avances tecnológicos y terapéuticos, repercutiendo en una mejora en su pronóstico y calidad de vida.

Las actuaciones médicas en las descompensaciones agudas de las enfermedades cardiovasculares tienen una trascendencia enorme sobre la vida del paciente. Por estas razones, es esencial que los médicos responsables del cuidado de los pacientes con enfermedad cardíaca crítica tengan una formación suficiente y actualizada y trabajen de forma coordinada.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria alcanza los 37 servicios y unidades acreditados por su calidad

Fachada Hospital Universitario de La Candelaria

El complejo hospitalario recibe una nueva certificación de calidad por parte de Aenor para el servicio de Prevención de Riesgos Laborales

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha recibido una nueva acreditación ISO 9001:2015 que certifica la excelencia en la calidad prestada al centro y a los profesionales, alcanzando la cifra de 37 servicios y unidades reconocidas.

Entre los servicios clínicos que ya tienen la certificación de Aenor están Centro Especializado de Atención Urgente; Hospitalización; Neonatología; unidad de Medicina Intensiva; Quirófano; unidad de Reanimación y de Recuperación Postanestésica; consulta de Preanestesia y anestesia para intervención quirúrgica con ingreso hospitalario; unidad de Cirugía sin Ingreso y Consulta de Preanestesia Ambulatoria; Hospital de Día de Oncología Médica; Obstetricia; Oncología Radioterápica; Otorrinolaringología; Trasplante Hepático; unidad de nutrición clínica y dietética; Cardiología y Hospitalización a Domicilio.

Además, los servicios de soporte de diagnóstico-terapéutico también cuentan con la acreditación, como son el laboratorio de Hematología; los laboratorio Clínicos para la realización de pruebas de Bioquímica; Microbiología; Inmunoalergia y Fertilidad; el laboratorio de Anatomía Patológica y Medicina Nuclear.

Asimismo, los servicios de soporte de Admisión y Documentación Clínica; Atención al Usuario; Trabajo Social e Información; Alimentación; Esterilización; Farmacia Hospitalaria; Suministros e Ingeniería también lo poseen.

La nueva incorporación a esta lista es el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales, que también estrena este año su acreditación como unidad docente y desde el pasado mayo le permite impartir formación a residentes de Medicina del Trabajo y de Enfermería del Trabajo.

Está conformado por 15 profesionales de diferentes especialidades, como son una jefa de Servicio, dos facultativos especialistas en el área (FEA) de Medicina del Trabajo, un supervisor, cuatro diplomados universitarios de enfermería (DUE), cuatro técnicos de Prevención de Riesgos Laborales y tres administrativas.

En conjunto, el equipo realiza labores de evaluación de los factores de riesgo que puedan afectar a la seguridad y a la salud de los empleados públicos, así como la planificación de la actividad preventiva y la vigilancia de su eficacia.

También trabajan para informar y formar a los empleados públicos al servicio de la Consejería de Sanidad y sus organismos autónomos y vigilar la salud de los mismos en relación con los riesgos derivados del puesto de trabajo.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria recuerda las medidas de fotoprotección para pacientes vulnerables

Fachada Hospital Universitario de La Candelaria

El Servicio de Farmacia Hospitalaria del centro elabora un tríptico para informar sobre los efectos del sol entre los pacientes inmunodeprimidos

El servicio de Farmacia Hospitalaria del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha repartido durante el verano un tríptico informativo sobre fotoprotección con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los pacientes del complejo hospitalario sobre la necesidad de medidas protectoras que ayuden a prevenir alteraciones cutáneas u otros problemas derivados de la exposición al sol.

Los profesionales que han diseñado este material informativo lo repartieron entre los pacientes que acuden al Hospital de Día Polivalente, en su mayoría, a infundirse terapias biológicas inmunosupresoras. También está destinado a personas que estén tomando algún tipo de medicación fotosensibilizante y que sean susceptibles de tener problemas cutáneos derivados de la exposición solar.

Este documento recoge información importante sobre cómo tomar el sol de manera segura y cuáles son los riesgos en la piel mientras se toman determinados medicamentos, así como por qué es tan importante protegerse del sol si se está en un tratamiento con un fármaco inmunosupresor. Asimismo, se dan algunas recomendaciones para prevenir el riesgo de desarrollar alteraciones cutáneas u otros problemas derivados de la exposición solar, sin prohibir la acción de tomar el sol, ya que sigue siendo una forma recomendada de obtener vitamina D.

Tomar el sol de forma segura es una recomendación básica, ya que una exposición excesiva sin las debidas medidas de protección puede generar melanomas y otros tipos de cáncer de piel, además de quemaduras y envejecimiento prematuro. Estos efectos son aún más graves en personas inmunodeprimidas, por lo que con esta iniciativa se pretende una mayor concienciación por parte de este colectivo.

Etiquetas

El área pediátrica del Hospital de La Candelaria recibe la visita de la asociación Star Wars Legión 501

Los personajes de la famosa saga cinematográfica recorrieron la planta Pediátrica y el Hospital de Día saludando a pacientes pediátricos y adultos

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, recibió ayer la visita de la asociación Star Wars Legión 501, cuyos miembros, caracterizados como los personajes de Star Wars, alegraron la estancia hospitalaria de los pacientes pediátricos ingresados, tanto en la planta de Pediatría, como en el Hospital de Día donde se encontraban algunos pacientes recibiendo tratamiento.

La comandante Iden Versio, un stormtrooper, un sandtrooper y una piloto Tie formaron este grupo de fans de la saga cinematográfica que amenizó la mañana de los niños y niñas del centro, despertando la curiosidad no solo entre los pacientes más jóvenes, sino también de los familiares y los propios profesionales que se encontraban con ellos.

Los personajes de Star Wars saludaron a los menores ingresados y les enviaron toda ‘la fuerza’ para recuperarse en estos días, al mismo tiempo que les hicieron entrega de obsequios para que no se olvidaran de la visita.

La presencia de estos personajes alegró el día a todas las personas que pudieron verlos, dejando una grata sensación entre los pacientes pediátricos y su entorno familiar.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria emplea realidad virtual para formar a profesionales de Canarias sobre cirugía ocular

El curso se ha impartido entre los días 10 y 31 de julio para 19 profesionales de distintos centros de tercer nivel del Archipiélago

El personal del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha formado, entre el día 10 y el 31 de julio, a 19 profesionales de los hospitales de tercer nivel de Canarias sobre las distintas fases de la cirugía de cataratas y la cirugía vítreo-retina.

Este curso es el primero que se realiza en las Islas y ha sido avalado por la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid con una beca otorgada por Johnson & Johnson Surgical Vision Spain, con la que se han cedido de forma temporal tres equipos Eyesi de simulación quirúrgica, para poder adiestrar a los profesionales en el empleo de las técnicas más avanzadas para estas intervenciones.

Estos equipos disponen de dos programas: uno básico de cirugía de catarata, orientado a los residentes de primer y segundo año, y otro más avanzado de cirugía de catarata compleja y de cirugía de retina, orientado para residentes de tercer y cuarto año.

Con los simuladores Eyesi, se puede crear un entorno quirúrgico con el que se consigue entrenar las habilidades iniciales o ya adquiridas, mejorar la técnica de cirugía bimanual con una mejora de la coordinación entre manos y ojos, así como realizar diferentes pasos por separado para identificar y resolver posibles complicaciones que pudieran ocurrir durante el procedimiento. A su vez, esta tecnología califica la realización de la cirugía al finalizar la práctica virtual, lo que permite conocer el tiempo invertido y la eficiencia, con unos altos estándares de calidad.

Los profesionales que han llevado a cabo esta formación forman parte del servicio de Oftalmología del complejo hospitalario, siendo su jefa de servicio, la doctora María Antonia Gil y la especialista en polo anterior, la doctora Yasmina Bahaya.

Entre los 19 especialistas que han recibido la formación se encuentran seis residentes del Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, tres del Hospital Universitario Doctor Negrín, seis del Hospital Universitario de Canarias y cuatro del Hospital La Candelaria.

Etiquetas

El Hospital La Candelaria mejora la oferta asistencial del servicio de Nefrología con cuatro nuevos ecógrafos

Este equipamiento facilitará el trabajo de los profesionales sanitarios y permitirá la aplicación de técnicas intervencionistas más complejas de una manera más eficaz

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha instalado cuatro nuevos ecógrafos en el servicio de Nefrología. Esto permitirá mejorar de forma sustancial la oferta asistencial y realizar procesos intervencionistas complejos de forma más eficaz.

La ecografía es una técnica de imagen que se emplea en Nefrología para determinar el estado de los problemas renales, así como el sistema vascular o la cantidad de líquido que tenga el paciente. Con el uso de estos aparatos se podrán realizar biopsias renales sin depender de otros servicios, como el de Radiodiagnóstico, acelerando, de esta manera, los procesos y liberando la maquinaria de esta sección del hospital.

En los pacientes con problemas renales, la evolución de la patología depende mucho del estado vascular. Con la implantación de estos ecógrafos, los profesionales pueden evaluar cómo se encuentran los vasos sanguíneos, sobre todo en los casos de diálisis o diálisis peritoneal. Así, se disminuyen las complicaciones en este procedimiento y se mejora la calidad de vida del paciente.

Para poder emplear el nuevo equipamiento, la plantilla del Hospital de La Candelaria se ha formado según las guías de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) en este tipo de procesos, y mantendrán la formación continuada durante los próximos meses para obtener los conocimientos más punteros en su uso.

Los profesionales del servicio de Nefrología recuerdan que ha aumentado el número de personas que requieren de diálisis y hemodiálisis en los últimos años, y estiman que esta cantidad pueda crecer. Consideran que es necesario informar mejor a la población acerca de los problemas en los riñones para no tener que recurrir a estas técnicas y prevenir complicaciones.

El servicio de Nefrología

El personal de las diferentes unidades que componen este servicio da soporte y atención a pacientes con requerimiento de evaluación nefrológica en una población aproximada de 475.000 habitantes entre la zona sur de Tenerife, La Gomera y El Hierro.

Cuenta con unidades específicas relacionadas con otros servicios para dar una consulta especializada según la patología que tengan los pacientes. De esta forma, junto al servicio de Cardiología y Medicina Interna llevan a cabo la unidad cardiorenal; además, poseen una consulta para pacientes frágiles, en coordinación con Atención Primaria, para mayores de 75 años con enfermedades más relacionadas con el deterioro por la edad.

Asimismo, disponen de una consulta oncológica, en colaboración con el servicio de Oncohematología, y una unidad para atender a pacientes con enfermedades glomerulares, es decir, cuya patología afecta también al sistema inmunitario.

Actualmente el servicio se encuentra en proceso de obtener la certificación de excelencia en la Unidad de Enfermedad Renal Crónica Avanzada por parte de la Sociedad Española de Nefrología.

Etiquetas

El Hospital de La Candelaria homenajea a 61 profesionales que se jubilaron en el último año

El acto contó con una representación de la Asociación de Profesionales Jubilados del centro

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha homenajeado hoy, día 22 de junio, a 61 profesionales que se jubilaron el año pasado. De esta manera, el hospital ha querido agradecer sus servicios y los años de trabajo en un acto que ha sido el primero que se ha realizado tras la pandemia.

A la celebración asistieron representantes de la Gerencia del centro y de la Asociación de Profesionales Jubilados del Hospital de La Candelaria. Una vez finalizado el acto se procedió a realizar una foto de familia en las escaleras del edificio de Traumatología.

La gerente del complejo hospitalario, Natacha Sujanani, agradeció particularmente la gran labor que llevaron a cabo los profesionales durante los años de pandemia y les recordó que el hospital siempre les atenderá con compromiso, calidad y buen hacer, tal y como ellos mismos les han enseñado.

Los miembros de la asociación alentaron a sus compañeros a acudir a ellos siempre que lo necesiten. Asimismo, invitaron a los presentes a seguir todas las acciones que realizan desde el colectivo de profesionales jubilados, como son cenas, excursiones y encuentros, además de labores de asesoramiento y guía para recién jubilados del sector.

Etiquetas

Las Unidades de Esterilización del HUC y La Candelaria reciben un reconocimiento por su labor en empleo inclusivo

Labora Canarias quiso reconocer a distintas empresas, entidades y administraciones públicas su labor en materia de empleo inclusivo

Las Unidades de Esterilización del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, ambos adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han sido reconocidos por Labora Canarias al ser los primeros hospitales públicos de Canarias en contratar el afilado, reparación y mantenimiento del instrumental quirúrgico a un Centro Especial de Empleo.

Una jornada pionera en Canarias, celebrada recientemente en la Sala de Arte de la Recova en Santa Cruz de Tenerife, reunió a más de 200 personas y una veintena de empresas y organizaciones con el fin de promover el empleo entre los diferentes colectivos que se encuentran en riesgo de exclusión social y laboral.

Este encuentro fue organizado por la Asociación Canaria de Centros Especiales de Empleo en colaboración con la vicepresidencia del Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Sociedad de Desarrollo y el área de Acción Social.

Etiquetas

La regulación de la eutanasia y objeción de conciencia, a debate en unas jornadas del Hospital de La Candelaria

Los facultativos abordan la situación actual de la ley y cómo afrontar su evolución en el futuro

El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, celebró hoy, 11 de mayo, las primeras jornadas sobre eutanasia desde el punto de vista de los profesionales sanitarios. Los facultativos han tratado la situación actual de la ley que la regula y los posibles retos futuros que experimentará.

Durante la jornada, realizada en colaboración con la Fundación Mémora, se desarrollaron conferencias donde se plantearon los debates que, desde el punto de vista de la bioética, conlleva la implantación de la nueva normativa sobre la eutanasia, que corrió a cargo de la vicepresidenta del Comité de Bioética de Cataluña, Nuria Terribas Sala, así como la importancia de continuar formando a los profesionales para facilitar apoyo a los pacientes y sus familias que se encuentran en esta situación.

Además, se abordó los retos que comporta la eutanasia para la bioética y ubicar las situaciones de objeción de conciencia de algunos profesionales sanitarios en el marco jurídico de la ley.

La jornada concluyó con una mesa redonda donde participaron profesionales de distintas ramas sanitarias, como Psiquiatría, Neurología, la Unidad de Trasplantes o el Comité de Ética del complejo hospitalario, en la que se debatió el papel de la eutanasia en la práctica sanitaria.

Etiquetas