Logo del Gobierno de Canarias

Entra en vigor el incremento de las cuantías de las prestaciones vinculadas al servicio y al cuidado familiar

La medida llegará este mes de abril a 20.000 personas dependientes, que serán 29.000 en diciembre de 2024

Las cuantías de las prestaciones vinculadas al cuidado en el entorno se incrementan en un 30% para los grandes dependientes

Más de 20.000 personas dependientes de Canarias se beneficiarán de las subidas de las cuantías de las Prestaciones vinculadas al Servicio (PVS) y de las Prestaciones para el Cuidado en el entorno Familiar y de apoyo a personas cuidadoras no profesionales (PECEF), tras la entrada en vigor del Decreto de Ley que las regula en aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

De esta forma, a través de este Decreto, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, se modifican e incrementan las cuantías de estas prestaciones de las que se beneficiarán en diciembre de 2023 más de 24.000 personas en situación de dependencia en Canarias, cifra que aumentará hasta más de 29.000 personas en diciembre de 2024.

En concreto, con la entrada en vigor de este nuevo decreto aumentan las cuantías de la Prestación económica vinculada al servicio (PEVS) cuyo objetivo es contribuir a la financiación del coste del servicio que se determine en el Programa Individual de Atención (PIA) de la persona en situación de dependencia. Esta prestación económica, de carácter personal, puede vincularse a cualquiera de los servicios del catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La nueva normativa establece, como cuantías máximas en función del grado de dependencia reconocido, las siguientes: 800 euros para Grado III; 477,25 euros para Grado II y 336 euros para Grado I. Así, la prestación para un gran dependiente se pasa de 715 euros a 800 euros.

Además, es incrementan las Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a personas cuidadoras no profesionales (PECEF) dirigidas a otorgar una prestación económica dirigida a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención específica prestada a la persona dependiente en su domicilio.

Para esta prestación, el nuevo Decreto establece las cuantías máximas de 504 euros para Grado III; 319,08 euros para Grado II y 180 euros, para Grado I.

Así, por ejemplo, en el en el caso de las personas consideradas como grandes dependientes, las cuantías suben un 30%, de tal forma que un gran dependiente que ha cobrado hasta ahora por una prestación económica para el cuidado del entorno familiar, de 387 euros al mes, pasará a cobrar a partir de este mes, en su nómina un total de 504 euros.

Hay que recordar que el decreto establece como requisitos generales para acceder a estas Prestaciones que las personas beneficiarias sean residentes en Canarias y reúnan los requisitos específicos previstos para el acceso al servicio o servicios de atención o de cuidados en el entorno familiar, de acuerdo al Programa Individual de Atención (PIA) de la persona en situación de dependencia.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Dependencia incorpora a 5.000 personas al sistema en lo que va de 2022

Durante el mes de agosto se dio de alta a 1.190 personas, la mayor cobertura de la historia de la prestación en Canarias

El año en el que más altas se sumaron fue 2016, en el que se incorporaron 3.500 personas

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias alcanza durante lo que va de 2022 el registro histórico de 5.000 personas que consolidan su derecho a recibir las prestaciones por Dependencia. Este dato, sin precedentes desde la aplicación de la Ley en Canarias, supera el mejor registro hasta el momento, fijado en 2016 con 3.500 personas atendidas.

En total, sumando los reconocimientos de grados y la fase PIA (Plan Individual de Atención), la Dirección General de Dependencia ha atendido durante el presente año a 10.000 dependientes canarios y a sus familias, más del triple de los expedientes que se cursaron en 2019.

A pesar de los meses de verano, y gracias al refuerzo y al esfuerzo de personal, Canarias fue la comunidad que más creció porcentualmente en la incorporación de usuarios al sistema. En total, desde el área regional de Derechos Sociales se concedieron 1.190 altas del Programa Individual de Atención.

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, recalca que «gracias al llamamiento de la Dirección General a los trabajadores para realizar horas extras remuneradas hemos logrado mantener el buen ritmo de personas atendidas y de resoluciones durante el verano. Respondieron más de 100 trabajadores a la oferta, lo que nos permitió ser la comunidad que más personas añadió al sistema a pesar del periodo estival».

Santana considera este avance un acto de justicia social. «Fundamentalmente estamos atendiendo, por fin, a los dependientes de Canarias, que han estado siempre olvidados. También colaboramos con las familias, dignificando sus condiciones a través de las distintas prestaciones, lo que supone mucho para ellas en el apartado físico pero también en el emocional», manifestó.

Desde la Consejería de Derechos Sociales se combinan las prestaciones económicas con las prestaciones de servicio, una misma familia puede percibir, por ejemplo, una teleasistencia y una retribución económica. Esto supone que hayan más prestaciones que usuarios en el sistema. En estos días se han tramitado, además, prestaciones para los dependientes que que reciben ingresos retroactivos que permiten mejorar las condiciones laborales de las personas cuidadoras, permitiendo además que estás coticen.

Derechos Sociales ha acordado con la Federación Canaria de Municipios un marco de actuación en el que se unifican criterios y prestaciones con los ayuntamientos que ofrecen los servicios de Dependencia para garantizar, con fondos de la Consejería, el mejor grado de cobertura posible para los usuarios, cumpliendo con las intensidades previstas en la Ley.

Etiquetas

Derechos Sociales aumenta en un 18,2% la convocatoria de subvenciones para dependencia y discapacidad

La Dirección general de Dependencia y Discapacidad destina este año una partida global de 5,9 millones de euros, 900.000 más que en 2021

Podrán acceder a esta convocatoria las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito de la atención a la dependencia y discapacidad

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado el martes, 26 de julio, las bases de la convocatoria impulsada por la Dirección general de Dependencia y Discapacidad para la financiación de los proyectos dirigidos a la promoción de los derechos de las personas con discapacidad, las personas en situación de dependencia y sus familias y entorno, por un montante global que asciende a 5.910.037,16 euros, lo supone un incremento de 18,2%, casi 1 millón de euros más con respecto a la convocatoria de 2021.

A la convocatoria de subvenciones pueden acogerse las entidades sin ánimo de lucro, que desarrollen su actividad en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias y que estén inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria y recoger en sus estatutos, como fin de la asociación o de la fundación, intervenciones en el ámbito de la discapacidad o la dependencia.

Además, podrán acceder a estas subvenciones los Ayuntamientos Canarios pero únicamente por la actividad relativa a la Adecuación de edificios públicos no administrativos.

La presente convocatoria entra en vigor a partir del día siguiente de la publicación en el BOC y tendrá vigencia hasta la finalización de la convocatoria. Para ello, las entidades interesadas deberán cumplimentar el formulario, presentando una solicitud para cada proyecto en la sede electrónica del Gobierno de Canarias (ENLACE)

Cuatro líneas de financiación

En cuanto a las líneas de ayudas contempladas en la convocatoria, se incluyen un total de cuatro líneas de actuación:

1. Prevención e integración social de las personas en situación de discapacidad o dependencia, que contempla los proyectos de Atención temprana; proyectos para el desarrollo de modelos experimentales para personas en situación de discapacidad o dependencia e Integración social de personas con discapacidad o dependencia.
2. Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional, que incluye proyectos de respiro familiar, acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales.
3. Promoción de la vida autónoma e independiente y fomento de la accesibilidad, con servicios de Intérprete de Lengua de Signos Española para acciones formativas o en servicios de atención públicos y privados. Servicio de Guía Intérprete de personas sordo-ciegas, Servicios de agentes de desarrollo comunitario y otros servicios para la accesibilidad; Asistencia personal en el domicilio y en el entorno; Transporte adaptado y Comida a domicilio.
y 4. Mejora de los servicios Actividad, que incluye Adecuación de servicios, Adecuación de edificios públicos no administrativos y Apoyos tecnológicos.

 

Etiquetas

Lanzarote, pionera en la atención integral a la Dependencia

“Estamos ante un ejemplo único de cooperación y colaboración entre las administraciones que apostamos por la especialización y a optimización de los recursos”, aseguró la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, durante la firma del protocolo hoy junto al Cabildo de Lanzarote

El nuevo servicio prevé un incremento presupuestario de 10 millones de euros y cubrir “toda la lista de espera de Lanzarote y La Graciosa”

“A partir de ahora, las personas que figuran en las listas de espera serán atendidas directamente por el Consorcio, anticipando incluso la resolución de su expediente”, afirmó la presidenta del Cabildo, Dolores Corujo

“Hoy asistimos a un acto histórico con la constitución de un consorcio, integrado por el Gobierno de Canarias, el Cabildo y los siete ayuntamientos de Lanzarote y La Graciosa, que permitirá que ni una persona se quede sin recibir el servicio de dependencia al que tiene derecho, viva en el municipio que viva”. Con esta contundencia se manifestó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, durante la firma del protocolo por el que se pone en marcha el Servicio de Atención Integral de la Dependencia en la Isla de Lanzarote (SAIDIL).

En el transcurso de la firma del protocolo junto a la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, afirmó que “estamos ante un ejemplo único de cooperación y colaboración entre las administraciones que apostamos por la especialización y a optimización de los recursos, evitando así las duplicidades y garantizando la eficiencia de los servicios”.

La implantación de estas medidas permitirá ir progresivamente dejando atrás un servicio asistencialista, consolidando la Dependencia como un derecho garantizado por ley.

“Normalmente, son las personas dependientes o sus familias las que acuden a las administraciones para solicitar una ayuda”, indicó la consejera regional de Derechos Sociales, quien subrayó que, “gracias a este protocolo, son las administraciones las que nos hemos acercado, gracias al esfuerzo e implicación de los municipios, a cada puerta, a cada casa de los vecinos y vecinas de Lanzarote, para calibrar sus necesidades”

De esta forma, a través del nuevo consorcio, Lanzarote contará con un Servicio de Ayuda a Domicilio de ámbito insular y que, progresivamente, se implementarán otros servicios como la telemedicina, la domótica o la teleasistencia avanzada en los hogares.

“Para ello, indicó Santana, contamos con un incremento de presupuesto de 3 millones de euros para 2022 y de 7 millones para 2023. Serán 806 personas las atendidas entre ayuda a domicilio y promoción de la autonomía personal. Eso significa que, junto a la atención que ya se está dando, se cubrirá toda la lista de espera de Lanzarote y La Graciosa.”.

Además, el servicio permitirá incrementar el servicio de teleasistencia hasta llegar a las 194 personas atendidas en 2022, “lo que convierte a Lanzarote en la avanzadilla de un modelo que queremos exportar al resto de islas para seguir dándole la vuelta a la dependencia en Canarias”, subrayó la responsable autonómica de Derechos Sociales.

Por su parte la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, explicó que “a partir de ahora, las personas que figuran en las listas de espera serán atendidas directamente por el Consorcio, que les proporcionará los servicios a los que tengan derecho, anticipando incluso la resolución de su expediente”.

“Tanto la Consejería de Derechos Sociales como el Cabildo de Lanzarote, hemos querido ir más allá y dar cabida en el Consorcio a aquellos ayuntamientos que opten por integrarse en el mismo. Mediante su integración, los ayuntamientos adheridos derivarán al Consorcio aquellas personas a las que ya están prestando atención”, indicó Corujo quien matizó que “la implementación de esta cartera ampliada de servicios tendrá un efecto positivo incluso en la demanda de plazas residenciales, toda vez que el servicio está orientado a garantizar un nivel de asistencia que permita a las personas dependientes continuar residiendo en su propio hogar”.

“Estoy convencida de que esta iniciativa va a suponer un antes y un después en la atención a la dependencia en Lanzarote”, enfatizó.

Etiquetas

Dependencia duplica la cifra de resoluciones de grado en relación a 2019

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, explica que estas cifras son el resultado de los esfuerzos de mejora en la gestión en materia de dependencia en el Archipiélago

Canarias se encuentra al día en la inclusión de expedientes al sistema informático de datos e información en la atención a la dependencia

El área de Dependencia de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias ha duplicado las resoluciones de grado en relación a 2019, pasando de las 362 en febrero del año 2019 a las 721 resoluciones de grado en febrero de 2022, lo que supone un incremento del 99,17%, según datos del departamento regional.

Igualmente, también se ha incremento la cifra de resoluciones del Programa Individual de Atención (PIA), pasando de las 375 resoluciones gestionadas en febrero de 2019 las 646 resoluciones de PIA resueltas en febrero de 2022, es decir, un aumento del 72,2%.

“Estas cifras ponen de manifiesto que vamos por el buen camino y, sobre todo, ponen de relieve el esfuerzo realizado por el departamento de Derechos Sociales y, en concreto, de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad para mejorar y agilizar la gestión de expedientes en materia de dependencia en las Islas”, aseguró la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, quien señaló que, como muestra de ello, es que, “en la actualidad, no contamos con ningún expediente por incluir en el Sistema de Información del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SISSAD), mientras que en febrero de 2019, la cifra de expedientes por incluir era de unos 5.000, con lo cual hoy estamos al día”.

Santana hace alusión al esfuerzo e implicación para trabajar en la mejora de la gestión de la Dependencia en Canarias al incremento de personal técnico y profesional del área, ya que se ha pasado de contar 124 trabajadores de 2019 a los 192 profesionales y técnicos actuales, es decir, 68 personas más, lo que supone un incremento del 54 por ciento.

 

Etiquetas

Dependencia destina casi 650.000 euros a reducir la lista de personas que esperan por un servicio o prestación

Derechos Sociales ha encargado a la entidad pública Fundación Tutelar Canaria la elaboración de los programas individuales de Atención (PIA)

La Dirección general de Dependencia y Discapacidad ha encargado a la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social, entidad pública dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, la elaboración de informes sociales, trámites de consulta y propuestas de Programa Individual de Atención, con el fin de reducir la actual lista de espera de personas dependientes que ya tienen reconocido su grado de dependencia.

“Esta medida es un instrumento más para reducir las listas de espera, junto a las 50 personas que han iniciado su labor en el mes de enero en la Dirección General de Dependencia. Será un refuerzo al importante trabajo que está desarrollando el personal del área”, asegura la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.

“De hecho, destacó Santana, el refuerzo de personal en el área de Dependencia ha empezado a ofrecer resultados, mejorando en datos como en la resolución de 634 altas en el mes de febrero en el PIA, cifra que triplica las resueltas en febrero del pasado año”.

Por su parte, la directora general de Dependencia y Discapacidad, Marta Arocha, explica que el objetivo de este encargo, para lo cual se ha destinado una partida de 647.487,60 euros, es “disminuir la lista de espera de las personas solicitantes a las que se ha reconocido grado de dependencia pero no están siendo atendidas a través de servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Canarias”.

“El objetivo prioritario de esta Dirección general es dar respuesta a las personas que se encuentran a la espera de ser atendidas a través de los servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, para lo cual se ha procedido a adoptar las medidas necesarias para hacer frente a esta situación y reducir la actual lista de espera existente en materia de atención a la Dependencia en las Islas”, matiza la directora general.

En concreto, se ha optado por contratar a un total de 18 trabajadores sociales y 6 auxiliares administrativos que trabajarán en la reducción del número de expedientes en los que ya consta resolución de reconocimiento de grado pero se encuentran pendientes de la elaboración del correspondiente Programa Individual de Atención (PIA).

“Es decir, se trata de reducir la lista de personas a las que ya ha sido reconocida su situación de dependencia y que no están siendo atendidas”, aclara la responsable de Dependencia quien puso en énfasis la necesidad por parte del Ejecutivo de adoptar medidas organizativas y de reforzamiento de los recursos humanos que participan en los procesos de gestión y de valoración de grado y de elaboración de los Programas Individuales de Atención.

Con este fin, desde Dependencia se ha hecho el encargo a la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social, entidad pública dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, para la elaboración de informes sociales, trámites de consulta y propuestas de Programa Individual de Atención, con el objetivo de disminuir la lista de espera de las personas solicitantes a las que se ha reconocido grado de dependencia pero no están siendo atendidas a través de servicios y prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia en Canarias.

Etiquetas

Derechos Sociales y el Ayuntamiento de Moya avanzan en la creación del nuevo centro sociosanitario

La futura residencia, con capacidad para más de 100 plazas, ofrecerá alojamiento, manutención, asistencia sanitaria de baja complejidad, área de rehabilitación, cuidados de enfermería y seguimiento médico periódico, entre otros servicios

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana; la directora general de Dependencia, Marta Arocha, y el alcalde de la Villa de Moya, Raúl Afonso, han celebrado una reunión de trabajo para continuar avanzando en la creación del nuevo centro sociosanitario en el municipio grancanario.

En la reunión de trabajo, Santana ha trasladado al alcalde de Moya su compromiso de que la residencia será incluida en el Plan ‘Canarias Te Cuida’ 2021-2027, impulsado por el Ejecutivo canario, con el fin de contar con un modelo basado en lo social y en los cuidados que se convierta en el cuarto pilar del Estado de Bienestar.

Por su parte, el máximo edil moyense trasladó a la consejera regional y a la directora de Dependencia la necesidad de que el municipio norteño cuente con un centro sociosanitario, dada la “elevada demanda” de este tipo de instalaciones para los y las habitantes de Moya y para el resto de municipios del norte de Gran Canaria. “La construcción de una nueva residencia para mayores, que tendría capacidad para dispensar cuidados y atención a más de un centenar de personas entre plazas residenciales y diurnas, es una reivindicación histórica del municipio que los vecinos y vecinas requieren”, destacó Afonso quien aseguró que “el objetivo del Consistorio, que ya trabaja en el anteproyecto de la instalación, es que éste pueda ser incluido en el Plan ‘Canarias Te Cuida’ de la Consejería regional y pueda acogerse a ayudas procedentes de la Unión Europea”.

El proyecto de la futura residencia de la Villa de Moya, que requeriría una inversión de unos 8 millones de euros, contempla la construcción de una infraestructura de tres plantas sin barreras arquitectónicas para ofrecer todas las facilidades a las personas con movilidad reducida. La instalación contará con un área administrativa y otro de atención sociosanitaria, además de espacios de convivencia, alojamiento y zonas comunes; mientras que estará situada en el casco de Moya, en las inmediaciones del CEIP Agustín Hernández Díaz.

El nuevo centro ofrecerá a los usuarios y usuarias alojamiento, manutención, asistencia sanitaria de baja complejidad técnica y actuaciones preventivas y/o rehabilitadoras permanentes, así como cuidados de enfermería, control y seguimiento médico periódico.

Etiquetas

Marta Arocha toma posesión como nueva directora general de Dependencia y Discapacidad

“Debemos seguir trabajando para mejorar la atención a las personas en situación de dependencia en Canarias” afirmó la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, en el acto de toma de posesión de la nueva directora

Arocha, quien ya asumió responsabilidades al frente de esta dirección general en 2016, afirmó que su gestión se centrará en intentar reducir las actuales listas de espera

“Según los últimos datos del Imserso, Canarias está a la cabeza entre las comunidades que más y mejor están gestionando los expedientes de grado pero aún contamos con una situación muy complicada y debemos seguir trabajando para mejorar la atención a las personas en situación de dependencia en nuestra comunidad”, afirmó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, en el acto de toma de posesión de la nueva directora general de Dependencia y Discapacidad, Marta Arocha, celebrada hoy en Santa Cruz de Tenerife.

Noemí Santana, Marta Arocha y Marlene Santana

Santana, quien destacó la experiencia previa de Arocha en esta materia, afirmó que “estoy segura de que ayudará a seguir avanzando con el fin de lograr mejores resultados en cuanto a la atención a la población en situación de dependencia y discapacidad en nuestras Islas”.

Por su parte, Arocha agradeció la confianza depositada en su persona por parte de Santana y aclaró que su gestión “se va a centrar en reducir las listas de espera tanto en discapacidad como en dependencia y para ello contaré con el trabajo y la profesionalidad del personal del departamento sin cuyo esfuerzo no sería posible mejorar las cifras e ir reduciendo las actuales listas de espera”.

Marta Arocha es licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna y Máster de Dirección y Gestión de Recursos Humanos. Como gestora pública destaca su etapa al frente de la Gerencia del Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Tenerife.

En el año 2016, asumió la responsabilidad al frente de la dirección general de Dependencia en la departamento de Servicios Sociales del Gobierno de Canarias, donde también ocupó en su momento la Secretaría general técnica. En la actualidad, ocupaba el cargo de directora insular de Apoyo a la Presidencia, Organización y Planificación en el Cabildo de Lanzarote.

Etiquetas

Dependencia destina 52.000 euros a la mejora de la accesibilidad de espacios públicos de Valverde

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy El Hierro para conocer las actuaciones que se financiarán a través de la líneas de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

“Desde el Gobierno canario se entiende la Accesibilidad como una política integral y no como una acción de carácter sectorial vinculada a la Dependencia y la Discapacidad”, aclaró el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, durante la visita que realizó hoy al municipio de Valverde, en El Hierro, junto al alcalde, Antonio Chinea, con el fin de conocer en persona los tres proyectos que se financiarán en este municipio a través de la convocatoria de subvenciones dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.

Según indicó Montero, se trata de proyectos ejecutados por el Ayuntamiento y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos, siendo el de Valverde el ayuntamiento que más proyectos presentó a esta convocatoria. En este sentido, Montero matizó que, gracias a esta línea de subvención de la convocatoria de ayudas, “los ayuntamientos cuentan con fondos para hacer accesibles sus instalaciones, edificios y actividades”.

“El próximo año, el 2022, será el año de la Accesibilidad en Canarias, avanzó el director general de Dependencia y Discapacidad, no solo por la ley entregada al Parlamento que esperemos aprueben los grupos por unanimidad, sino porque en los presupuestos se contemplan una partida de 500.000 euros para esta materia, 400.000 euros para un Fondo de Accesibilidad y 100.000 euros para el primer Punto de información”.

En cuanto a los proyectos concretos impulsados por el Ayuntamiento de Valverde, se ha concedido un total de 51.904,12 euros, que se destinarán a la realización de obras para la eliminación de barreras físicas en el Patronato insular de Música-Escuela de Adultos, con un montante de  9.630 euros; la adquisición de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en la ludoteca Mocanal, proyecto que contará con 23.547’53 euros, y la adquisición de producto de apoyo para la eliminación de barreras físicas en el Centro cultural Asabanos, con una partida de 18.726,59 euros.

Estos proyectos han recibido financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad dirigida a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia, a través de las cuales se financian este año un total de 125 proyectos en toda Canarias con una inversión global que asciende a casi 5 millones de euros.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno, tales como programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual, así como proyectos dirigidos a la adecuación de servicios y adecuación de edificios públicos no administrativos, a los que pueden acceder los Ayuntamientos, tal y como es el caso del Ayuntamiento de Valverde.

Etiquetas

Derechos Sociales destina 5 millones a financiar 125 proyectos para la atención de dependencia y discapacidad

Se trata de proyectos financiados en el marco de la convocatoria de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

Como novedad de esta convocatoria, se incluyen los programas ejecutados por los Ayuntamientos y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos

Un total de 125 proyectos dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia han resultado con financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad cuya resolución definitiva ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) con fecha 9 de diciembre.

Del total de proyectos, 125, un total de 114 proyectos recibirán la totalidad de la cuantía solicitada y 11 lo recibirán de forma parcial. Para ello, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, destinará un montante global que asciende a 4.950.987,45 euros.

“Como novedad de este año y el pasado, hay que subrayar la línea dirigida a la mejora de la accesibilidad y adecuación de los edificios y espacios públicos no administrativos de ámbito municipal como muestra del compromiso municipalista de esta Consejería ”, manifestó el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, quien destacó que, en esta convocatoria, un total 16 proyectos presentados por doce Ayuntamientos de las Islas cuentan con financiación para su ejecución, entre ellos, los ayuntamientos de La Matanza de Acentejo, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo y Los Silos, en Tenerife; Valsequillo, Tejeda y Moya, en Gran Canaria; Valverde de El Hierro; Valle Gran Rey en La Gomera, y Santa Cruz de La Palma, Tijarafe y Tazacorte, en La Palma.

Además, aclaró que, como novedad, las entidades cuentan con un plazo de ejecución para los proyectos de abono anticipado hasta el 30 de junio de 2022.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno.

De esta forma, a través de esta línea de subvenciones, se financian, entre otros proyectos, programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual.

Cinco líneas de actuación

La convocatoria ha contado con un total de cinco líneas de líneas de actuación que contemplan la financiación de proyectos dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia e integración social (programas de Atención temprana; proyectos para el desarrollo de modelos experimentales para la atención centrada en la persona que se encuentra en situación de discapacidad y/o dependencia y la Integración social de personas con discapacidad y/o dependencia) y los dirigidos a la protección de las personas con discapacidad y/o dependencia, que incluye los programas de tutela o curaleta.

Además, se han incluido programas dirigidos al apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional (proyectos de Respiro familiar; Acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y Formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales) y a la promoción de la vida autónoma e independiente (servicios de intérprete de lengua de signos española, servicio de guía-intérprete de personas sordo /ciegas / deficientes audiovisuales y servicio de agente de desarrollo comunitario y Asistencia personal en el domicilio y en el entorno, y transporte de personas y comida a domicilio).

Como quinta línea, se encuentran los proyectos de mejora de los servicios, que contempla los proyectos de Adecuación de servicios y Adecuación de edificios públicos no administrativos.

Etiquetas