Logo del Gobierno de Canarias

Dependencia destina 52.000 euros a la mejora de la accesibilidad de espacios públicos de Valverde

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy El Hierro para conocer las actuaciones que se financiarán a través de la líneas de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

“Desde el Gobierno canario se entiende la Accesibilidad como una política integral y no como una acción de carácter sectorial vinculada a la Dependencia y la Discapacidad”, aclaró el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, durante la visita que realizó hoy al municipio de Valverde, en El Hierro, junto al alcalde, Antonio Chinea, con el fin de conocer en persona los tres proyectos que se financiarán en este municipio a través de la convocatoria de subvenciones dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.

Según indicó Montero, se trata de proyectos ejecutados por el Ayuntamiento y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos, siendo el de Valverde el ayuntamiento que más proyectos presentó a esta convocatoria. En este sentido, Montero matizó que, gracias a esta línea de subvención de la convocatoria de ayudas, “los ayuntamientos cuentan con fondos para hacer accesibles sus instalaciones, edificios y actividades”.

“El próximo año, el 2022, será el año de la Accesibilidad en Canarias, avanzó el director general de Dependencia y Discapacidad, no solo por la ley entregada al Parlamento que esperemos aprueben los grupos por unanimidad, sino porque en los presupuestos se contemplan una partida de 500.000 euros para esta materia, 400.000 euros para un Fondo de Accesibilidad y 100.000 euros para el primer Punto de información”.

En cuanto a los proyectos concretos impulsados por el Ayuntamiento de Valverde, se ha concedido un total de 51.904,12 euros, que se destinarán a la realización de obras para la eliminación de barreras físicas en el Patronato insular de Música-Escuela de Adultos, con un montante de  9.630 euros; la adquisición de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en la ludoteca Mocanal, proyecto que contará con 23.547’53 euros, y la adquisición de producto de apoyo para la eliminación de barreras físicas en el Centro cultural Asabanos, con una partida de 18.726,59 euros.

Estos proyectos han recibido financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad dirigida a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia, a través de las cuales se financian este año un total de 125 proyectos en toda Canarias con una inversión global que asciende a casi 5 millones de euros.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno, tales como programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual, así como proyectos dirigidos a la adecuación de servicios y adecuación de edificios públicos no administrativos, a los que pueden acceder los Ayuntamientos, tal y como es el caso del Ayuntamiento de Valverde.

Etiquetas

Derechos Sociales destina 5 millones a financiar 125 proyectos para la atención de dependencia y discapacidad

Se trata de proyectos financiados en el marco de la convocatoria de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

Como novedad de esta convocatoria, se incluyen los programas ejecutados por los Ayuntamientos y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos

Un total de 125 proyectos dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia han resultado con financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad cuya resolución definitiva ha sido publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) con fecha 9 de diciembre.

Del total de proyectos, 125, un total de 114 proyectos recibirán la totalidad de la cuantía solicitada y 11 lo recibirán de forma parcial. Para ello, el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, destinará un montante global que asciende a 4.950.987,45 euros.

“Como novedad de este año y el pasado, hay que subrayar la línea dirigida a la mejora de la accesibilidad y adecuación de los edificios y espacios públicos no administrativos de ámbito municipal como muestra del compromiso municipalista de esta Consejería ”, manifestó el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, quien destacó que, en esta convocatoria, un total 16 proyectos presentados por doce Ayuntamientos de las Islas cuentan con financiación para su ejecución, entre ellos, los ayuntamientos de La Matanza de Acentejo, Santa Úrsula, La Victoria de Acentejo y Los Silos, en Tenerife; Valsequillo, Tejeda y Moya, en Gran Canaria; Valverde de El Hierro; Valle Gran Rey en La Gomera, y Santa Cruz de La Palma, Tijarafe y Tazacorte, en La Palma.

Además, aclaró que, como novedad, las entidades cuentan con un plazo de ejecución para los proyectos de abono anticipado hasta el 30 de junio de 2022.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno.

De esta forma, a través de esta línea de subvenciones, se financian, entre otros proyectos, programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual.

Cinco líneas de actuación

La convocatoria ha contado con un total de cinco líneas de líneas de actuación que contemplan la financiación de proyectos dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia e integración social (programas de Atención temprana; proyectos para el desarrollo de modelos experimentales para la atención centrada en la persona que se encuentra en situación de discapacidad y/o dependencia y la Integración social de personas con discapacidad y/o dependencia) y los dirigidos a la protección de las personas con discapacidad y/o dependencia, que incluye los programas de tutela o curaleta.

Además, se han incluido programas dirigidos al apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional (proyectos de Respiro familiar; Acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y Formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales) y a la promoción de la vida autónoma e independiente (servicios de intérprete de lengua de signos española, servicio de guía-intérprete de personas sordo /ciegas / deficientes audiovisuales y servicio de agente de desarrollo comunitario y Asistencia personal en el domicilio y en el entorno, y transporte de personas y comida a domicilio).

Como quinta línea, se encuentran los proyectos de mejora de los servicios, que contempla los proyectos de Adecuación de servicios y Adecuación de edificios públicos no administrativos.

Etiquetas

El Gobierno destinará 100.000 euros al servicio de información de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy el punto de información insular en materia de accesibilidad, discapacidad y dependencia que gestiona la entidad

El punto de información insular de Información, Valoración y Orientación, en materia de discapacidad, dependencia y accesibilidad que gestiona la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva y Física de Fuerteventura contará con una partida de 100.000 euros en el presupuesto de 2022, según anunció hoy el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, en el transcurso de una visita cursada hoy a este recurso social.

Montero se trasladó hasta la isla para conocer en persona este servicio en el que se le ofrece a las personas usuarias, información y asesoramiento sobre los recursos, procedimientos y servicios relacionados con la discapacidad, dependencia y accesibilidad.

De hecho, según la memoria de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva y Física, entidad que gestiona este recurso, entre septiembre del 2020 y septiembre del 2021, se atendieron un total de 159 personas, entre las que se destaca una especial demanda de información en cuanto al reconocimiento y revisión de discapacidad, los derechos y recursos existentes en la isla para este colectivo y asesoramiento en materia de empleo y formación.

A este respecto, el director general de Dependencia y Discapacidad explicó que el Ejecutivo canario acordó una enmienda pactada por los cuatro grupos políticos representados en el Gobierno, para dotar con 50.000 euros este servicio en los presupuestos de 2022.

El punto de información insular ofrece a los usuarios información relacionada con el reconocimiento y revisión del grado discapacidad así como el grado de dependencia. Además, se ofrece información sobre solicitudes de tarjeta y/o plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y sobre la incapacidad permanente, además, sobre asesoramiento para la tramitación de prestaciones, pensiones o ayudas económicas, así como recursos en materia de empleo, formación y vivienda.

Etiquetas

Dependencia forma a medio centenar de profesionales en Atención Temprana

Se trata del primer curso de estas características que se imparte por el Gobierno canario a través de la Essscan

Facilitar el trabajo precoz con niños y niñas de 0 a 6 años y contar con una formación interdisciplinar del desarrollo profesional en las unidades de Atención Temprana, son algunos de los objetivos de este curso

Medio centenar de profesionales se han inscrito en el curso ‘Abordaje integral en atención temprana’, una iniciativa formativa impulsada por la Dirección general de Dependencia y Discapacidad a través de la Escuela de Servicios Sociosanitarios y Sociales de Canarias (Essscan), dirigida a procurar una formación integral especializada en materia de atención temprana.

“Se trata de la primera vez que lanzamos un curso de formación tan específico como este y responde a la necesidad de ofertar una formación con visión holística sobre la realidad de la atención temprana dirigida a profesionales del sector, además, se oferta de forma gratuita para el personal propio y de asociaciones y lo más importante: contará con certificación oficial”, explicó el director general de Dependencia y Discapacidad del Ejecutivo canario, Miguel Montero, quien adelantó que, debido a la demanda y receptividad del curso, se está ya estudiando el impulso de otro curso para el próximo año.

Facilitar la actuación de los diferentes profesionales a trabajar de forma precoz con niños y niñas de 0 a 6 años, las familias y el entorno, contar con una formación interdisciplinar del desarrollo profesional en las unidades de Atención Temprana y conocer los fundamentos de las diferentes disciplinas relacionadas con la Atención Temprana, son algunos de los objetivos de esta iniciativa formativa.

El curso consta de 95 horas lectivas con una extensión de tres meses, de octubre de 2021 a enero de 2022, y está dividido en tres módulos. Tiene capacidad para 50 plazas, de las cuales 30 plazas dirigidas a personal de entidades del Tercer Sector y de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, y otras 20 son de oferta abierta.

Etiquetas

Dependencia reactiva el reconocimiento y valoración de las personas con discapacidad en El Hierro y La Gomera

Los equipos técnicos de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad se han trasladado hasta ambas islas con el fin, valorando en las dos últimas semanas a un total de 139 personas

Durante el mes de octubre, el equipo de valoración retomará las visitas a ambas islas para continuar con los procedimientos de valoración

La Dirección general de Dependencia y Discapacidad ha reactivado los reconocimientos para otorgar el grado de discapacidad o de revisión de grado. De hecho, en las dos últimas semanas se han llevado a cabo un total de 92 expedientes de valoración de grado de discapacidad en La Gomera y un total de 47 en El Hierro, sumando un total de 139 expedientes en ambas islas, según ha explicado el director general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias, Miguel Montero.

“La situación de alerta sanitaria generada por la pandemia obligó a paralizar el traslado de los técnicos que realizan las valoraciones en las islas y a trabajar en la elaboración de los expedientes de casos urgentes de forma telemática pero, una vez recuperada la normalidad, los equipos técnicos han vuelto a trasladarse a las islas con el fin de realizar el reconocimiento de las personas que solicitan una discapacidad o de una valoración de su grado de discapacidad”, explicó Montero quien señaló que “en el caso de El Hierro, no se había vuelto a llevar este trabajo de evaluación desde marzo de 2020 cuando se activó el estado de alarma sanitaria”.

En concreto, durante las dos últimas semanas, y una vez recuperada la presencialidad, en La Gomera se han realizado más de noventa expedientes de valoración de discapacidad y casi medio centenar de expedientes en El Hierro. Precisamente, y con el fin de continuar en esta labor de reactivación de los expedientes, los equipos de valoración realizarán más traslados a ambas islas durante los próximos días.

Etiquetas

El Gobierno destina 4,7 millones de euros a la contratación del servicio de atención al centro de El Sauzal

El centro tiene capacidad para un total de 32 personas en régimen residencial, 5 en régimen residencial temporal y 25 en centro de día

El Gobierno de Canarias ha autorizado en Consejo de Gobierno la contratación administrativa del Servicio de Atención Sociosanitaria en el Centro de Atención a Personas en situación de dependencia derivada de discapacidad física (CADF) de El Sauzal (Tenerife), mediante procedimiento abierto, por un importe que asciende a 4.771.321,42 euros.

Miguel Montero, director general de Dependencia, indica que esta inversión permite desbloquear la situación administrativa en la que se encontraba el centro. «El contrato finalizó hace cuatro años y el Gobierno de Canarias había sido incapaz hasta la fecha de sacar el concurso. Ahora garantizamos estabilidad y mejoramos la gestión del recurso», expuso.

Tras la aprobación de la contratación administrativa en el Consejo de Gobierno, el centro para personas con discapacidad física de El Sauzal afrontará un aumento de plazas y de personal. De esta forma, el centro de día crece en un 31% en el número de plazas, pasando de 19 a 25, siendo el global de plazas del recurso sociosanitario de 55 plazas (32 en régimen de residencia permanente, 5 en régimen de residencia temporal y 25 en régimen de centro de día).

Etiquetas

Buenavista del Norte, epicentro de la diversidad con un festival dedicado a la emprendeduría

‘Buenavista Diversa’ acoge del 10 al 13 de junio actividades culturales y de trabajo donde se aborda la pluralidad de formas de estar y existir en la sociedad actual y el reto que supone para la democracia la convivencia en una sociedad cada vez más diversa

Buenavista del Norte celebra un año más, tras la parada obligatoria debido a la Covid-19, el Festival Buenavista Diversa del 10 al 13 de junio, un espacio en el que se aborda la pluralidad de formas de estar y existir en la sociedad actual y el reto que supone para la democracia la convivencia en una sociedad cada vez más diversa.

Para ello, el evento contará con una doble vertiente: por un lado es un espacio de reflexión sobre la convivencia y por otro es un lugar para mostrar diferentes manifestaciones culturales que surgen en la sociedad diversa.

Estos espacios de encuentro, convivencia y discusión, permitirán ir más allá de la ruptura de los prejuicios y la superación de los conflictos, creando espacios de cooperación donde poder escuchar, responder, preguntar, empatizar, simpatizar, debatir y convivir.

El objetivo de este festival es el de establecer acciones encaminadas a mejorar las relaciones entre los diferentes colectivos que forman la sociedad y favorecer una gestión de la diversidad basada en su protección y respeto, definiendo líneas de trabajo con las que mejorar la vida de todas las personas.

El director general de Dependencia y Discapacidad del Gobierno de Canarias Miguel Montero, afirmó que “Buenavista Diversa es un evento que nos habla desde la inclusión de verdad porque se trata abierto, colaborativo y participativo de toda la ciudadanía, en el que, además, se toca y conocer distintas realidades sociales”.

En su intervención, Montero destacó el trabajo que se lleva a cabo desde los municipios que, indicó, “desde el Ejecutivo queremos apoyar y acompañar”. En este sentido, señaló la aportación de 15.000 euros para la celebración de este evento aunque, subrayó “el apoyo va más allá de una aportación puntual, de ahí el esfuerzo para aumentar este año la financiación del Plan Concertado de Prestaciones Básicas Sociales con otros 12 millones de euros más”.

Por su parte, el alcalde del municipio, Antonio González Fortes, afirmó que “este festival fomenta el encuentro y la igualdad en grupos étnicos distintos, entre hombres y mujeres, de cualquier clase social, sin importar culturas o identidad, además nos ayudará a redefinir los objetivos municipales en términos de gestión de la diversidad”.

Miguel Montero, en un momento de la presentación

Empresa y emprendeduría

En esta edición de Buenavista Diversa se toma como eje central la diversidad en el mundo empresarial y la emprendeduría con el fin de visibilizar la actividad económica que se da en torno a la diversidad. Con las diferentes mesas de trabajo se pretende obtener una visión global de las dificultades que diferentes colectivos se encuentran a la hora de iniciar y poner en marcha una actividad económica y plantear ejemplos de éxito de empresas y proyectos que se sustentan en la diversidad de sus enfoques y equipos de trabajo.

Con este objetivo, encontraremos coloquios con diferentes profesionales enmarcados en la diversidad desde distintos puntos, como es el generacional o cultural, que han apostado por un modelo empresarial acorde a la responsabilidad social corporativa, como es el caso de Pilar Carballo, quien desde el sector primario, aborda la ganadería desde el respeto y bienestar animal de forma extensiva y ecológica.

Juan Carlos Mesa, director creativo de la firma española de moda Ángel Schelesser, es uno de los nombres propios del sector tras 25 años dedicados al diseño de moda, el estilismo, la docencia y el vestuario escénico. Cuenta con su propia firma, Maison Mesa, con anterioridad ha estado al frente de la dirección creativa de Agatha Ruiz de la Prada, ha formado parte del equipo diseño de Jesús del Pozo y ha trabajado en cadenas de renombre como Sprinfield o Blanco.

Las jornadas contarán además con la participación de Carla Antonelli, conocida activista LGTBIQ+, quien mantendrá coloquio con el resto de invitados en las mesas de trabajo “La diversidad de la sociedad y las personas que la conforman” y “El papel de la administración para promover la convivencia en una sociedad cada vez más diversa”.

Como ejemplo, las jornadas contarán con dos casos de reconocido éxito con la experiencia de Valerio del Rosario, del Cardón NaturExperience y Antonia Jaster, de Jaster&Luis Creaciones.

Actividades culturales

Durante las jornadas, se podrán visitar dos exposiciones abiertas al público, Las raíces, de la fotógrafa Luz Sosa y la doctora en literatura Paula Fernández y 25 miradas jóvenes sobre los ODS de la Agenda 2030, de Javier Jiménez, director de Folelé Producciones y Festival Boreal.

Asimismo, las familias podrán asistir a los diferentes talleres y rutas que tendrán lugar en el municipio bajo el paraguas de Buenavista Diversa y a los conciertos ofrecidos por El Chojín, veterano de la escena Hip Hop en España y destacado por la profunda crítica social que lleva a cabo en sus temas; Javier Álvarez, Premio Ondas al mejor Artista revelación en español 1995 y Premio de la música 2010 al mejor álbum de pop alternativo y Hermanos Thioune, compañía de artes escénicas africanas que trabaja paralelamente en la difusión cultural y la integración, quienes además, impartirán talleres de danza y percusión.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias destina 3,7 millones a la atención a domicilio para dependientes de La Palma

Más de 320 personas se beneficiarán de este servicio que, además, promoverá la creación de casi 200 nuevos puestos de trabajo directos en la isla

La viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, y el presidente palmero, Mariano Zapata, destacaron la importancia de este acuerdo enmarcado en el Convenio de Dependencia entre ambas administraciones y que será gestionado por los ayuntamientos

El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, destinará este año una partida de 3.774.960 euros para financiar el programa de servicio de atención a domicilio para personas dependientes en la isla de La Palma. Esta acción será posible gracias al acuerdo entre el Cabildo de La Palma y el Gobierno de Canarias en el marco del Convenio de Dependencia entre las dos administraciones y se trata de un proyecto que gestionarán directamente todos los ayuntamientos palmeros.

Momento de la reunión con el Cabildo y los Ayuntamientos de La Palma

Así lo han dado a conocer en una reunión de coordinación con representantes de los 14 ayuntamientos de la isla de La Palma que contó con la participación de la viceconsejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez; el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Zapata; el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, y la la consejera de Acción Social, Nieves Hernández, entre otros representantes públicos.

Para la puesta en marcha de esta acción el Gobierno de Canarias, a través del Cabildo, destinará casi 4 millones de euros para asumir los costes derivados de este servicio que permitirá dar respuesta a los mayores dependientes en su entorno vital, evitando situaciones de desarraigo y desintegración social.

Además de la importante mejora que supondrá este servicio para las personas dependientes y sus familias, la extensión de este servicio fomentará la creación de un total de 198 puestos de trabajo en la isla.

En concreto, para la realización de las 269.640 horas de dicho servicio, se contará con 5 trabajadores sociales, 168 auxiliares de ayuda a domicilio, 5 auxiliares administrativos, 2 psicólogos, 2 fisioterapeutas, 1 logopeda, 3 educadores sociales y 2 animadores socioculturales de forma directa, lo cual ocasiona la generación de 198 nuevos puestos de trabajo ligados al ámbito sociosanitario.

En su intervención, la viceconsejera del Gobierno de Canarias, Gemma Martínez, resaltó el compromiso del Gobierno de Canarias con la mejora del sistema de dependencia en Canarias. Un trabajo que pasa por la colaboración entre todas las administraciones. En ese sentido, Gemma Martínez destacó la aprobación en Consejo de Gobierno de una partida de 12 millones de euros que se destinarán a los Ayuntamientos, un montante que se incluye en el total de 42 millones de euros que el Gobierno de Canarias destina a los municipios “y que responde al compromiso adquirido por el Ejecutivo canario con las administraciones municipales como nunca antes se había hecho”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Mariano Zapata, reiteró el firme compromiso que el actual grupo de gobierno insular mantiene con las personas de la isla y su bienestar, especialmente con aquellas más vulnerables. “Las personas son lo primero para este gobierno que continúa dando pasos en materia de atención a quienes más nos necesitan. Este acuerdo a tres bandas supone un paso histórico para nuestra isla y para Canarias y una oportunidad enorme de mejorar, trabajando de la mano, la vida de nuestra ciudadanía”, manifestó.

Zapata remarcó que este hecho histórico es el resultado del duro esfuerzo del grupo de gobierno y, en particular, de la Consejería de Acción Social del Cabildo, y puso de manifiesto la importancia que tiene la estrecha colaboración entre administraciones por la que apuesta el equipo de gobierno para poder hacer realidad este tipo de actuaciones “que redundan directamente en el bienestar de las personas dependientes y suponen, además, un respiro para sus familias”.

El director general de Dependencia y Discapacidad del Ejecutivo Regional, Miguel Montero, puso de relieve el trabajo realizado por el Cabildo de La Palma de la mano de los ayuntamientos para poner en marcha este proyecto que redundará en una mejora de la atención para las personas dependientes de la isla.

Asimismo, la máxima responsable de Acción Social en el Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, quiso recordar que el Servicio que dirige lleva desde diciembre del pasado año trabajando de la mano con los ayuntamientos para poner en marcha este importante servicio que presta atención a las personas dependientes de la isla y que, además, genera puestos de trabajo en un sector especializado.

Hernández explicó que el pasado año ya se hicieron grandes avances en la prestación de este servicio, llegando a atender en 2020 a 385 personas en coordinación con los ayuntamientos de La Palma. “Este año seguimos avanzando en esta línea, haciendo realidad por fin este acuerdo para extender este servicio a la totalidad del territorio insular y que permitirá que esta ayuda a domicilio dé cobertura a 466 personas, promoviendo así la igualdad de oportunidades para las personas dependientes de nuestra isla, independientemente del municipio en el que residan”, indicó.

Etiquetas

Las personas a las que se les venza el grado de discapacidad no tendrán que renovarlo

Se prorroga por un periodo de un año los plazos de vencimiento de las revisiones de grados de discapacidad y de las tarjetas de estacionamiento para personas con discapacidad

El Gobierno de Canarias ha acordado la prórroga automática de los plazos de vencimiento de las revisiones del grado de discapacidad reconocido con carácter temporal y sujeto a revisión obligatoria, en el periodo comprendido desde el 1 de enero de 2021 hasta el final de los efectos de la prórroga del estado de alarma establecida por el Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre.

Según Orden de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) con fecha de 25 de mayo, dicha prórroga del vencimiento de las revisiones del grado de discapacidad será de doce meses a contar desde la fecha en que se produzcan los respectivos vencimientos y afectará a todas las personas con discapacidad reconocida con residencia en Canarias.

Dicha prórroga de doce meses se extenderá igualmente desde su vencimiento a las tarjetas de discapacidad de estacionamiento de carácter temporal que sean solicitadas por las personas en situación de movilidad reducida en relación con el uso y disfrute de los transportes privados.

Según se indica en la Orden, esta situación ha venido determinada por las restricciones de aforo para la atención de las personas usuarias de los Centros de Valoración debido a la situación de alerta sanitaria generada por el Covid-19.

Hay que recordar que el retraso en la tramitación de los expedientes de renovación puede implicar que queden menguadas las posibilidades de las personas con discapacidad de integración educativa, laboral o social, así como el acceso a pensiones no contributivas de discapacidad, a la prestación familiar por hijo a cargo, a la tarjeta de aparcamiento, a subvenciones, a deducciones fiscales, a orientación e integración laboral, al ingreso en centros especializados, etc.

Ante esta situación, y con el fin de evitar este perjuicio, la Consejería de Derechos Sociales acuerda prorrogar de oficio de los plazos de vencimiento de las revisiones del grado de discapacidad y las tarjetas de discapacidad de estacionamiento por el periodo de un año.

La presente Orden constituye, a su vez, la renovación de la Orden línea publicada en el BOC de 12 de mayo de 2020 con este mismo fin, ante la continuidad de las circunstancias que motivaron la misma.

 

Etiquetas

El Gobierno canario aumenta en un 12,1% la financiación de proyectos para dependencia y discapacidad

La convocatoria de ayudas, que cuenta con una inversión global de 5 millones de euros, se convocan dos meses antes que en la convocatoria de 2020

Se podrán financiar proyectos dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia, tutela, apoyo familiar y a la persona cuidadora no profesional, promoción de la vida autónoma y mejora de la accesibilidad de servicios y edificios públicos

 

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) publica hoy jueves, 20 de mayo, la convocatoria de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud para la realización de proyectos que fomenten los derechos de las personas con discapacidad y en situación de dependencia por un montante global que asciende a 5 millones de euros, lo que supone un incremento con respecto a 2020 de 607.095 euros, es decir, un 12,1%.

“El incremento constante de las dos últimas convocatorias de estas ayudas ponen de manifiesto el objetivo de la consejería de Derechos Sociales para apoyar económicamente estas líneas de programas de atención a unos colectivos especialmente vulnerables como son el de nuestros dependientes, sus cuidadoras y de la población de personas con discapacidad”, enfatizó el director general de Dependencia y Discapacidad del Ejecutivo canario, Miguel Montero, quien indicó que, como novedad en esta convocatoria, se establece como duración máxima de los proyectos de 12 meses y se amplía el plazo de ejecución para los proyectos de abono anticipado, hasta el 30 de junio de 2022.

“Además, este año se han convocado las ayudas dos meses antes que la anterior convocatoria, con el fin de ofrecer a las entidades y organismos más tiempo para la gestión de las mismas”, señaló Montero.

Por programas de financiación, la actual convocatoria contempla una inversión global de 5.000.000 euros distribuidas de la siguiente forma: un total de 2,7 millones de euros para el Servicio de Atención a personas con Discapacidad; una partida de 1 millón de euros para el programa de Fomento de Accesibilidad para personas con Discapacidad; 800.000 euros para el programa de Prestaciones del Sistema de Dependencia y 500.000 euros para el Fomento de Accesibilidad de personas Dependientes.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, podrán acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en el ámbito de Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno.

Las entidades deben estar inscritas en el registro regional de entidades colaboradoras en la prestación de servicios sociales de Canarias al menos un año antes de la fecha de publicación de la convocatoria y recoger en sus estatutos, como fin de la asociación o de la fundación, intervenciones en el ámbito de la discapacidad o la dependencia, acordes con las previstas en las bases.

Cinco líneas de subvenciones

La convocatoria contempla un total de cinco líneas de actuación a las que se debe de acoger los proyectos a subvencionar:

  1. Prevención de la discapacidad y/o la dependencia e integración social. En este línea se incluyen los programas de Atención temprana; proyectos para el desarrollo de modelos experimentales para la atención centrada en la persona que se encuentra en situación de discapacidad y/o dependencia; y los dirigidos a la Integración social de personas con discapacidad y/o dependencia.
  2. Protección de las personas con discapacidad y/o dependencia, que incluye los programas de tutela o curaleta.
  3. Apoyo a la familia y a la persona cuidadora no profesional, que contempla los proyectos de Respiro familiar; Acciones de acompañamiento a la familia y a la persona cuidadora no profesional y Formación y apoyo para familiares y personas cuidadoras no profesionales.
  4. Promoción de la vida autónoma e independiente, relativos a los Servicios de intérprete de lengua de signos española, servicio de guía-intérprete de personas sordo /ciegas / deficientes audiovisuales y servicio de agente de desarrollo comunitario y Asistencia personal en el domicilio y en el entorno, y transporte de personas y comida a domicilio.
  5. Mejora de los servicios, que contempla los proyectos de Adecuación de servicios y Adecuación de edificios públicos no administrativos.

Etiquetas