Logo del Gobierno de Canarias

El Consejo de Accesibilidad avanza en la tramitación del reglamento sobre los perros de asistencia

Noemí Santa presidió la reunión en la que se analizó la nueva propuesta de reglamento que reordena la anterior y que será aprobada tras el posterior informe de los servicios jurídicos

La consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Juventud y Diversidad, Noemí Santana, presidió este lunes la reunión del Consejo para la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras arquitectónicas con el objetivo de analizar la nueva redacción del Reglamento de Perros de Asistencia para personas con discapacidad de la Comunidad Autónoma como único punto en el orden del día, y elaborar un informe que se elevará a Servicios Jurídicos, para la posterior aprobación.

“Las personas con discapacidad deben tener todas las herramientas para desarrollar su autonomía, tanto de manera individual como en el diseño de su entorno” enfatizó Noemí Santana, que argumentó que “cuando llegamos detectamos que el reglamento de perros de asistencia estaba desordenado, lo que provocaba problemas en la tramitación, por eso hemos realizado esta nueva redacción”.

La consejera explicó que el nuevo documento incorpora las aportaciones realizadas por las tres entidades a las que se remitió la nueva redacción: la Asociación Canaria Intervenciones Asistidas con Perros, la Asociación de Usuarios de Perros Guía de Canarias, y la ONCE.

El Consejo para la promoción de la accesibilidad y la supresión de barreras es un órgano de control, asesoramiento y consulta, está integrado por representantes de las distintas administraciones públicas canarias, y de las personas, entidades públicas, colegios profesionales y entidades privadas con interés en la materia.

 

Etiquetas

El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional

El Gobierno aborda la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional

La Dirección General de Seguridad y Emergencias y el I-1-2 Canarias participan en unas jornadas, organizadas por Funcasor, sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia

Destaca la formación básica en lenguaje de signos que reciben los policías de nuevo ingreso, así como los cursos en este lenguaje adaptado a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a Bomberos y Protección Civil

El 1-1-2 continúa incorporando novedades en el aspecto tecnológico sobre la localización de llamadas de emergencia y la mejora de la accesibilidad para este colectivo

La Dirección General de Seguridad y Emergencias, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha abordado este jueves la accesibilidad al sistema de emergencias de las personas con diversidad funcional, durante las Jornadas sobre el presente y futuro de la sordera y las situaciones de emergencia.

Este encuentro, organizado por la Fundación Canaria para las Personas con Sordera y sus Familias (Funcasor), ha sido inaugurado por el director general, Gustavo Armas, en Las Palmas de Gran Canaria, y ha contado con la participación de la jefa del Servicio de Protección Civil y Atención de Emergencias, Montserrat Román, y el director del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 de Canarias, Moisés Sánchez.

Desde el Gobierno de Canarias se ha impulsado, según ha explicado Gustavo Armas, la incorporación del lenguaje de signos en las comunicaciones de Protección Civil a la población, tanto en las redes sociales como en las ruedas de prensa en situación de emergencia. Gracias a la colaboración con las principales fundaciones y asociaciones de Canarias, Funcasor y Fasican, ha sido posible emprender nuevas líneas de trabajo inclusivas de este colectivo para mejorar la difusión de las declaraciones de alertas y los mensajes de autoprotección a la población, en especial, a las personas con dificultades auditivas y de locución, personas sordas y personas invidentes.

En este sentido, la Dirección General de Seguridad y Emergencias ha destacado también la formación básica en lenguaje de signos que reciben los policías de nuevo ingreso, así como los cursos en este lenguaje adaptado a situaciones de emergencia que se imparten anualmente a Bomberos y Protección Civil.

Por su parte, el 1-1-2 Canarias continúa incorporando novedades en el aspecto tecnológico sobre la localización de llamadas de emergencia y la mejora en la accesibilidad para personas con diversidad funcional, aportando accesos alternativos a través de SMS y aplicaciones (App), en el marco del Código Europeo de las Comunicaciones Electrónicas.

Sobre la accesibilidad para personas con diversidad funcional, el 1-1-2 Canarias cuenta desde hace 10 años con un acceso alternativo al 1-1-2 para personas sordas o con discapacidad auditiva mediante SMS, el Sistema Online de Mensajería Urgente (SOMU),  que está operativo las 24 horas al día, los 365 días del año, y opera exclusivamente en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias asegurando un acceso igualitario al 1-1-2 para personas con discapacidad o que por alguna razón no pudieran acceder por voz.

También se cuenta con el acceso al servicio SVisual como mecanismo de acceso a los servicios 1-1-2 de todas las comunidades autónomas para las personas sordas o con dificultades auditivas o de locución habilitado por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias de España. De este modo, se dispone de un acceso al 1-1-2 equivalente al del resto de la población mediante un servicio de intermediación por videoconferencia con un intérprete de lengua de signos. Asimismo, SVisual contactará con los 1-1-2 para notificar emergencias de los usuarios de este sistema.

En esta línea, la nueva App denominada 1-1-2 Canarias Accesible, que estará disponible próximamente, permitirá el envío de datos (audio, imágenes, video) al CECOES 1-1-2 y optimizará la localización de los incidentes. Esta herramienta será gratuita, estará disponible tanto para Android como para IOS y mejorará la comunicación con el 1-1-2 Canarias mediante una llamada telefónica al CECOES 1-1-2, que incorpora la posición GPS. En el caso de que no se pueda hablar, mediante un aviso sin voz, será posible utilizar iconos para seleccionar el tipo de emergencia y un chat de texto (con traducción simultánea si el idioma de tu teléfono es distinto al español). Además, permitirá recibir avisos con información de emergencias destacables que se están produciendo en la Comunidad Autónoma de Canarias.

En estas jornadas se ha hecho también un llamamiento para que las administraciones públicas, CECOES 1-1-2 y medios de comunicación continúen trabajando para facilitar el acceso de las personas con diversidad funcional a los servicios de emergencia y a los mensajes de autoprotección que se preparan antes y durante las emergencias.

Etiquetas

Justicia pone en marcha un sistema de videointerpretación en lengua de signos en seis juzgados de guardia canarios

La herramienta permite la comunicación fluida en tiempo real y asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía

La Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad que dirige Julio Pérez, ha puesto en funcionamiento el sistema de videointerpretación en lengua de signos española SVIsual en el ámbito de la Administración de Justicia en Canarias, lo que asegura que las personas con discapacidad auditiva tengan el mismo acceso a la información que el resto de la ciudadanía.

Dicha herramienta está operativa para su uso desde el pasado martes, 15 de febrero, en seis juzgados de guardia que cuentan con dependencias específicas. Concretamente en los juzgados de guardia de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Arona, Las Palmas de Gran Canaria, Telde y San Bartolomé de Tirajana.

El sistema SVIsual permite la comunicación entre personas con discapacidad auditiva y oyentes en tiempo real, a través de un videointérprete que realiza las labores de interpretación solicitada por cada persona usuaria. Se establece así una comunicación fluida entre ambas partes, gracias a una plataforma tecnológica que funciona como un centro de llamadas, capaz de integrar simultáneamente audio y vídeo, lo que permitirá que las personas con esta discapacidad puedan ser entendidas por el trabajador o trabajadora y viceversa.

A estos efectos, el puesto de trabajo dispuesto para tal fin cuenta con micrófono, cámara, altavoz y doble pantalla, de manera que una de ellas pueda utilizarse para el uso habitual de trabajo y la otra para mostrar la herramienta de vídeo que posibilitará la comunicación.

El sistema resulta accesible a través de la dirección web justiciaencanarias.svisual.org, que carga un entorno gráfico e incorpora un componente de vídeo (para facilitar la visualización entre la persona discapacitada y el o la agente videointérprete) y un componente de chat, que facilita la comunicación escrita.

Con la puesta en funcionamiento del sistema SVIsual, la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad comienza a dar cumplimiento a la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, que señala que en los procesos en los que participen personas con discapacidad se realizarán las adaptaciones y los ajustes que sean necesarios para garantizar su participación en condiciones de igualdad. Este sistema de videointerpretación se irá incorporando progresivamente al resto de los juzgados de las islas en la medida que sus instalaciones lo permitan.

En concreto, la Ley señala que se facilitará a la persona con discapacidad la asistencia o apoyos necesarios para que pueda hacerse entender, lo que incluirá la interpretación en las lenguas de signos reconocidas legalmente, y los medios de apoyo a la comunicación oral de personas con discapacidad auditiva y visual. Dicha medida se implementaba con la presencia física de intérpretes de signos, a pesar de las dificultades que existen muchas veces para contar con ellos dada su escasez.

Etiquetas

Turismo de Canarias destina 2.236.000 euros a mejorar la accesibilidad en núcleos de interés turístico de La Gomera

Curbelo avanza la ejecución de tres proyectos en Hermigua, como el acceso a Ibo Alfaro, a Las Cabezadas y la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, y cuatro en Agulo, como la mejora de la seguridad vial de la vía hasta Meriga, y la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y la finca Los Gallegos

Yaiza Castilla defiende la necesidad de mejorar las conexiones, así como crear espacios acogedores para que los turistas puedan disfrutar de espacios de gran belleza y valor patrimonial en la isla

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha concedido al Cabildo de La Gomera una subvención directa de 2.236.000 euros para acometer labores de mejora de la accesibilidad en núcleos de población de interés turístico pertenecientes a los municipios de Agulo y Hermigua.

Estas son las localidades que concentran un mayor movimiento turístico en la zona norte de la isla, por lo que, gracias a esta ayuda, se podrán realizar obras que  mejoren la conectividad, caminos y accesos a las instalaciones turísticas existentes.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, ha resaltado la importancia de invertir en estas áreas para mejorar los accesos y dotar la zona de espacios acogedores, “lo que permitirá que los turistas lleguen a zonas de gran belleza y valor patrimonial, obteniendo una experiencia más enriquecedora de su visita a ambos municipios, así como una mejora en la economía local”.

El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, avanzó que esta inversión permitirá la ejecución de siete proyectos de accesibilidad. Tres de ellos se realizarán en Hermigua, con actuaciones previstas en el acceso a Ibo Alfaro, la conexión entre Lomo San Pedro y El Andén, además del acceso a Las Cabezadas. Mientras, en Agulo, se mejorará la seguridad vial para llegar hasta Meriga, la accesibilidad a Lepe, Roque Blanco y la finca Los Gallegos.

“Todas estas zonas tienen un significado de interés turístico en el marco del Plan de Dinamización del Norte de La Gomera, una herramienta que viene a poner en valor las singularidades de estos rincones para su dinamización económica a través del turismo, por lo que estas actuaciones redundan en la excelencia del destino y los servicios que prestamos al turista”, aseveró Curbelo.

Castilla explica, asimismo, que las actuaciones que se llevarán a cabo en estas zonas de interés turístico están enfocadas “a la mejora de vías que permiten acceder a miradores y otros espacios para el esparcimiento del turista, a aparcamientos anexos a senderos en los que realizar paseos a pie, o a merenderos. De esta manera, el principal objetivo es enfocar cada vía no solo como la unión entre dos puntos, sino como una parte del entorno donde se desarrolla, para que el usuario pueda disfrutar de ella y de los servicios que ofrece”.

La realización de nuevas vías de acceso en estas zonas podría justificar que se crearan nuevas instalaciones turísticas, tanto de grandes inversores como de pequeños empresarios. Por ello, desde la Consejería de Turismo, Industria y Comercio se ha determinado asignar esta subvención directa, con la que se mejorará la accesibilidad en un emplazamiento de gran belleza, condicionada por su accidentada orografía, y que, además, podrá ser un revulsivo para la economía de la comarca y de la isla.

El coste total de estas labores de mejora de la accesibilidad asciende a 2.465.656 euros, de los que el 90,69% (2.236.000 euros) son financiados por el Gobierno de Canarias a través de la Dirección general de Infraestructura Turística y el resto, 229.656 euros, por el Cabildo de La Gomera. Estos trabajos deberán estar concluidos antes del 31 de diciembre de 2023.

Etiquetas

Dependencia destina 52.000 euros a la mejora de la accesibilidad de espacios públicos de Valverde

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy El Hierro para conocer las actuaciones que se financiarán a través de la líneas de subvenciones para la ejecución de programas dirigidos a la prevención de la discapacidad y/o la dependencia

“Desde el Gobierno canario se entiende la Accesibilidad como una política integral y no como una acción de carácter sectorial vinculada a la Dependencia y la Discapacidad”, aclaró el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, durante la visita que realizó hoy al municipio de Valverde, en El Hierro, junto al alcalde, Antonio Chinea, con el fin de conocer en persona los tres proyectos que se financiarán en este municipio a través de la convocatoria de subvenciones dirigidos a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia.

Según indicó Montero, se trata de proyectos ejecutados por el Ayuntamiento y dirigidos a promocionar la accesibilidad y adecuación de espacios públicos no administrativos, siendo el de Valverde el ayuntamiento que más proyectos presentó a esta convocatoria. En este sentido, Montero matizó que, gracias a esta línea de subvención de la convocatoria de ayudas, “los ayuntamientos cuentan con fondos para hacer accesibles sus instalaciones, edificios y actividades”.

“El próximo año, el 2022, será el año de la Accesibilidad en Canarias, avanzó el director general de Dependencia y Discapacidad, no solo por la ley entregada al Parlamento que esperemos aprueben los grupos por unanimidad, sino porque en los presupuestos se contemplan una partida de 500.000 euros para esta materia, 400.000 euros para un Fondo de Accesibilidad y 100.000 euros para el primer Punto de información”.

En cuanto a los proyectos concretos impulsados por el Ayuntamiento de Valverde, se ha concedido un total de 51.904,12 euros, que se destinarán a la realización de obras para la eliminación de barreras físicas en el Patronato insular de Música-Escuela de Adultos, con un montante de  9.630 euros; la adquisición de productos de apoyo para la eliminación de barreras físicas en la ludoteca Mocanal, proyecto que contará con 23.547’53 euros, y la adquisición de producto de apoyo para la eliminación de barreras físicas en el Centro cultural Asabanos, con una partida de 18.726,59 euros.

Estos proyectos han recibido financiación en el marco de la convocatoria de subvenciones de la Dirección general de Dependencia y Discapacidad dirigida a fomentar los derechos de las personas con discapacidad y personas en situación de dependencia, a través de las cuales se financian este año un total de 125 proyectos en toda Canarias con una inversión global que asciende a casi 5 millones de euros.

A esta convocatoria de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, han podido acogerse las entidades sin ánimo de lucro que desarrollen su actividad en Canarias y cuyos proyectos contemplen la promoción de los derechos de las personas con discapacidad y de las personas en situación de dependencia así como de sus familias y entorno, tales como programas de atención temprana, de promoción de la autonomía personal, iniciativas dirigidas a logar hogares accesibles, proyectos de especialización ambulatoria y a domicilio para personas con discapacidad o la protección mediante la tutela para personas con discapacidad intelectual, así como proyectos dirigidos a la adecuación de servicios y adecuación de edificios públicos no administrativos, a los que pueden acceder los Ayuntamientos, tal y como es el caso del Ayuntamiento de Valverde.

Etiquetas

El Gobierno destinará 100.000 euros al servicio de información de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual

El director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, visitó hoy el punto de información insular en materia de accesibilidad, discapacidad y dependencia que gestiona la entidad

El punto de información insular de Información, Valoración y Orientación, en materia de discapacidad, dependencia y accesibilidad que gestiona la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva y Física de Fuerteventura contará con una partida de 100.000 euros en el presupuesto de 2022, según anunció hoy el director general de Dependencia y Discapacidad, Miguel Montero, en el transcurso de una visita cursada hoy a este recurso social.

Montero se trasladó hasta la isla para conocer en persona este servicio en el que se le ofrece a las personas usuarias, información y asesoramiento sobre los recursos, procedimientos y servicios relacionados con la discapacidad, dependencia y accesibilidad.

De hecho, según la memoria de la Asociación de Personas con Discapacidad Visual, Auditiva y Física, entidad que gestiona este recurso, entre septiembre del 2020 y septiembre del 2021, se atendieron un total de 159 personas, entre las que se destaca una especial demanda de información en cuanto al reconocimiento y revisión de discapacidad, los derechos y recursos existentes en la isla para este colectivo y asesoramiento en materia de empleo y formación.

A este respecto, el director general de Dependencia y Discapacidad explicó que el Ejecutivo canario acordó una enmienda pactada por los cuatro grupos políticos representados en el Gobierno, para dotar con 50.000 euros este servicio en los presupuestos de 2022.

El punto de información insular ofrece a los usuarios información relacionada con el reconocimiento y revisión del grado discapacidad así como el grado de dependencia. Además, se ofrece información sobre solicitudes de tarjeta y/o plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida y sobre la incapacidad permanente, además, sobre asesoramiento para la tramitación de prestaciones, pensiones o ayudas económicas, así como recursos en materia de empleo, formación y vivienda.

Etiquetas

Canarias recibirá 2,6 millones para obras que aseguren la accesibilidad a mayores y dependientes a sus viviendas

El Consejo Territorial de Servicios Sociales aprueba los criterios de reparto entre las comunidades autónomas de fondos destinados a modernizar la “arquitectura de los cuidados”

Estas partidas se destinarán a sufragar actuaciones de accesibilidad universal y reformas que aseguren el acceso y el uso y disfrute de la vivienda

Canarias recibirá un total 2.664.829,79 millones de euros del Estado para la financiación de obras e intervenciones que aseguren la accesibilidad universal a la vivienda para personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia. Esta medida fue aprobada este miércoles 27 de octubre, en el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia, presidido por la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, y en el que participaron la consejera de Derechos Sociales, Igualdad y Diversidad, Noemí Santana; la viceconsejera Gemma Martínez y Miguel Montero, director general de Dependencia y Discapacidad.

El Consejo aprobó los criterios de reparto entre comunidades y ciudades autónomas, que bajo el epígrafe de ‘Nueva economía de los cuidados y políticas de empleo’ en su séptimo punto, abordó las medidas que forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Los 2,6 millones de euros que recibirá el Archipiélago irán destinados a la nueva “arquitectura de los cuidados”. Esta partida económica tendrá como destino sufragar las actuaciones de accesibilidad universal mediante ayudas a particulares y comunidades de vecinos en medidas como la instalación de ascensores o elevadores, escaleras mecanizadas o construcciones de rampas que faciliten el acceso y el uso y disfrute de la vivienda para personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.

Además, también tendrán una especial incidencia con una línea de ayudas destinada a personas particulares que se residen en poblaciones rurales.

La responsable de Derechos Sociales del Ejecutivo canario, Noemí Santana, valoró positivamente la llegada de estos fondos. “Nos permiten seguir trabajando en el nuevo modelo de cuidados que estamos diseñando para Canarias. Facilitando a las personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia de mejorar sus condiciones de vida sin que tengan que abandonar sus casas y el entorno en el que han vivido toda su vida”, explicó.

Etiquetas

El ICI y Fundación ONCE colaboran para hacer accesible la Guía de autocuidados en la intervención social

La guía va destinada a propiciar el autocuidado en quienes desempeñan su labor profesional atendiendo a mujeres y menores víctimas de violencia de género

El Instituto Canario de Igualdad (ICI) ha establecido un acuerdo con Fundación ONCE que ha permitido hacer accesible para todas las personas la Guía de autocuidados en la intervención social editada por el ICI el año pasado. Como explica la directora del ICI, Kika Fumero, “llevamos mas de año y medio comprometidas con la accesibilidad de todos nuestros recursos, más aún desde que se declarara el estado de alarma, y eso hemos pretendido ahora con la guía de autocuidados y gracias a la buena disposición de Fundación ONCE”.

En esta ocasión, Fundación ONCE ha elaborado un PDF accesible y ha traducido el documento a lectura fácil lo que facilita que también sea más accesible para personas con discapacidad cognitiva, mayores, extranjeras o con dificultades de lectura.

La directora agradeció la generosidad en la colaboración de Fundación ONCE con el ICI y expresó su deseo para que “sea la primera de una larga lista” .

Para Teresa Palahí, secretaria general de Fundación ONCE, “este es un trabajo que beneficiará a un importante colectivo de mujeres, con o sin discapacidad, que tendrá acceso a este recurso de ayuda. Por lo que mejoraremos su calidad de vida. Desde Fundación ONCE entendemos que solo desde la colaboración de los distintos agentes podremos tener una sociedad más justa y solidaria”.

La Guía de Autocuidado en la intervención social, elaborada por la experta María Martín Barranco, es un manual de autoaplicación dirigido en especial a profesionales que trabajan en la atención de la violencia de género.

El objetivo de este manual es facilitar recursos para controlar los niveles de violencia sutil que soportan quienes desempeñan su labor en este ámbito y que al trabajar en contacto diario con mujeres que han sido maltratadas, tienden a minimizar las propias violencias que reciben en su vida diaria. Esta presión en el trabajo diario puede provocar el autodescuido y que al final de su jornada, en su ámbito privado, sufran ese débito emocional.

Etiquetas

El Jardín Botánico reabre al público tras dos meses de obras para mejorar la accesibilidad

Se trata de una de las obras de rehabilitación más importantes realizadas en los últimos 20 años

El Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz), que gestiona el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), reabre hoy (miércoles día 7) al público tras más de dos meses de reformas para mejorar, entre otros aspectos, la accesibilidad al recinto.

Los trabajos han consistido principalmente en la adecuación de las rampas de la entrada al Jardín; la remodelación de los sanitarios femeninos y la construcción de un baño adaptado acorde con la normativa actual; el mantenimiento del muro y la verja perimetral; la pintura exterior e interior; nueva taquilla de mayores dimensiones a la que existía con anterioridad; y la reparación de las escalinatas y el paseo del estanque superior del Jardín, entre otras intervenciones.

Se trata de una de las obras de rehabilitación más importantes realizadas en los últimos 20 años y financiadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias con una partida económica cercana a los 200.000 euros.

La consejera regional Alicia Vanoostende pone de manifiesto “la importancia de que esta joya botánica y turística de Puerto de la Cruz haya adaptado su instalación para que las personas con diversidad funcional puedan realizar el recorrido con todas las garantías, disfrutando así de un recinto que se ajusta a los estándares de accesibilidad”. En este sentido, añade que “la reapertura ampliará la oferta de ocio cualitativo que ofrece la ciudad”.

El Jardín Botánico mantiene el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias para frenar la propagación de la Covid-19 con la ordenación de la entrada y salida mediante señalética, la colocación de dispensadores de gel hidroalcohólico, la prohibición de circular en ambos sentidos por paseos estrechos, y la limitación del aforo, entre otras acciones.

Cabe destacar que el Jardín Botánico, pese a las limitaciones impuestas por el estado de alarma y el confinamiento, registró en 2020 un total de 71.460 visitantes, mientras que solo en el mes de enero de este año un total de 3.192.

 

Etiquetas

La Consejería subvenciona obras de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas en 13 municipios

El Gobierno canario por primera vez destina una partida de 700.000 euros a sufragar aquellas iniciativas ejecutadas por los ayuntamientos en tres líneas: vehículos adaptados, actuaciones en edificios públicos y actuaciones en el entorno urbano de competencia municipal

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha publicado hoy la resolución por la que se conceden subvenciones para financiar todas aquellas actuaciones llevadas a cabo por los ayuntamientos canarios durante el año 2019 con el objeto de suprimir las barreras arquitectónicas y mejorar la movilidad de las personas con movilidad reducida, y de la que se beneficiarán finalmente 13 municipios de las Islas. Para dotar estas ayudas, la Consejería puso a disposición de los ayuntamientos que solicitaron estas subvenciones una partida global de 700.000 euros a repartir entre todas las iniciativas.

Las subvenciones están destinadas a actuaciones municipales ejecutadas entre el 1 de enero y el 15 de diciembre de 2019 en tres líneas: adquisición de vehículos adaptados, actuaciones en edificios de titularidad municipal y actuaciones en el entorno urbano de competencia municipal.

Una vez valoradas todas las peticiones recibidas, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda ha otorgado ayudas a los siguientes municipios: Gáldar, La Guancha, Buenavista del Norte, Tijarafe, La Matanza de Acentejo, Tegueste, La Victoria, Santa Cruz de Tenerife, Puerto del Rosario, Tejeda, Tacoronte, Mogán y la Aldea de San Nicolás. En estos 13 municipios, y con la subvención del Gobierno regional, se han realizado 23 actuaciones de eliminación de barreras tanto en edificios públicos como en el entorno urbano, y se ha permitido la adquisición de un vehículo adaptado para el municipio de La Matanza.

Esta línea de subvenciones para la accesibilidad que puso en marcha por primera vez el Ejecutivo regional en 2019, se enmarca dentro de las actuaciones programadas por el Ejecutivo para crear el Fondo Canario de Accesibilidad tal y como solicitó el Parlamento de Canarias en su momento. Por ello, el presupuesto de la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda reservó una partida dota de 700.000 euros a este Fondo Canario de Accesibilidad a repartir entre los ayuntamientos con la finalidad de colaborar en la financiación de obras de accesibilidad que permitan suprimir las barreras arquitectónicas y progresar en una sociedad canaria más accesible, más inclusiva y más respetuosa con la diversidad.

Las subvenciones varían según a cuál de las tres líneas antes citadas se destinen. En la primera de esas líneas, el Gobierno de Canarias subvenciona el 50% de aquellos vehículos adaptados nuevos adquiridos por los ayuntamientos, o la adaptación de vehículos ya existentes de propiedad municipal.

En los edificios de propiedad municipal, la subvención, en este caso del 25%, se destina a la adecuación de la señalética, a la adaptación de equipamientos como aseos o vestuarios, y en la mejora de la accesibilidad horizontal y vertical como rampas, plataformas, ascensores o pasamanos.

Para las actuaciones en entornos urbanos, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda financia aquellas intervenciones que los ayuntamientos hayan ejecutado para favorecer la inclusión de las personas con discapacidad, como la creación de más plazas de aparcamiento para personas con movilidad reducida, la instalación de vados especiales, de rampas y pasamanos en la calle, ascensores y elevadores de carácter urbano, el ensanchamiento de aceras, pasarelas peatonales adaptadas o rebajes de acera, entre otras intervenciones.

Etiquetas