Logo del Gobierno de Canarias

Entra en vigor el incremento de las cuantías de las prestaciones vinculadas al servicio y al cuidado familiar

La medida llegará este mes de abril a 20.000 personas dependientes, que serán 29.000 en diciembre de 2024

Las cuantías de las prestaciones vinculadas al cuidado en el entorno se incrementan en un 30% para los grandes dependientes

Más de 20.000 personas dependientes de Canarias se beneficiarán de las subidas de las cuantías de las Prestaciones vinculadas al Servicio (PVS) y de las Prestaciones para el Cuidado en el entorno Familiar y de apoyo a personas cuidadoras no profesionales (PECEF), tras la entrada en vigor del Decreto de Ley que las regula en aplicación de la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.

De esta forma, a través de este Decreto, impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, se modifican e incrementan las cuantías de estas prestaciones de las que se beneficiarán en diciembre de 2023 más de 24.000 personas en situación de dependencia en Canarias, cifra que aumentará hasta más de 29.000 personas en diciembre de 2024.

En concreto, con la entrada en vigor de este nuevo decreto aumentan las cuantías de la Prestación económica vinculada al servicio (PEVS) cuyo objetivo es contribuir a la financiación del coste del servicio que se determine en el Programa Individual de Atención (PIA) de la persona en situación de dependencia. Esta prestación económica, de carácter personal, puede vincularse a cualquiera de los servicios del catálogo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La nueva normativa establece, como cuantías máximas en función del grado de dependencia reconocido, las siguientes: 800 euros para Grado III; 477,25 euros para Grado II y 336 euros para Grado I. Así, la prestación para un gran dependiente se pasa de 715 euros a 800 euros.

Además, es incrementan las Prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a personas cuidadoras no profesionales (PECEF) dirigidas a otorgar una prestación económica dirigida a contribuir a la cobertura de los gastos derivados de la atención específica prestada a la persona dependiente en su domicilio.

Para esta prestación, el nuevo Decreto establece las cuantías máximas de 504 euros para Grado III; 319,08 euros para Grado II y 180 euros, para Grado I.

Así, por ejemplo, en el en el caso de las personas consideradas como grandes dependientes, las cuantías suben un 30%, de tal forma que un gran dependiente que ha cobrado hasta ahora por una prestación económica para el cuidado del entorno familiar, de 387 euros al mes, pasará a cobrar a partir de este mes, en su nómina un total de 504 euros.

Hay que recordar que el decreto establece como requisitos generales para acceder a estas Prestaciones que las personas beneficiarias sean residentes en Canarias y reúnan los requisitos específicos previstos para el acceso al servicio o servicios de atención o de cuidados en el entorno familiar, de acuerdo al Programa Individual de Atención (PIA) de la persona en situación de dependencia.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Derechos Sociales destina casi 3 millones de euros a la financiación de los centros de día para personas mayores

La consejera del área, Noemí Santana, visitó hoy el centro de Día para Personas Mayores de Escaleritas, recurso social del que hacen uso unas 3.000 personas mayores de la zona

Santana anunció la inversión de 1,5 millones de euros para las obras de mejora y acondicionamiento de este centro social

“La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud ha destinado este año 2,2 millones de euros para financiar a los centros de día de mayores en Canarias en 15 municipios canarios; una inversión a la que hay que sumar 600.000 euros para la financiación de actividades socioculturales”, informó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, en el transcurso de la visita que llevó a cabo al centro de día para personas mayores de Escaleritas, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria.

Momento de la visita al Centro de Día de Personas Mayores de Escaleritas

Durante la visita, la consejera, quien estuvo acompañada por la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez y el director de Derechos Sociales, Javier Bermúdez, afirmó que las obras de mejora del centro ubicado en la capital grancanaria, que ya cuentan con el informe favorable de intervención y serán licitadas en breve, contemplan la ampliación de los salones y de los baños, para adaptarlos a personas con movilidad reducida, así como el acondicionamiento de la la cocina y diversas intervenciones como la impermeabilización de paredes, pintura y cambios en el cuadro eléctrico. A estas obras se destinará 1.500.000 euros.

“El Centro de Mayores de Escaleritas, que cuenta ya con más de medio siglo de construcción, está necesitado de un conjunto de mejoras que lo adapte a las necesidades de los usuarios y del personal”, indicó Santana, quien destacó que en torno a unas 3.000 personas hacen uso de estas instalaciones.

 

Recursos para la promoción del envejecimiento activo

En el recorrido, Santana recordó que la red de centros de día para personas mayores tienen como objetivo ofrecer a este colectivo de la población un conjunto de programas y servicios dirigidos a prevenir la dependencia, promover el envejecimiento activo y evitar la soledad no deseada.

“Nuestra comunidad autónoma es la que envejece a mayor velocidad de todo el territorio nacional. Eso nos obliga a cambiar el paradigma y a favorecer que nuestros mayores puedan desarrollarse plenamente en su entorno. Para ello, debemos promover el llamado envejecimiento activo, que no es otra cosa que poner a su disposición las herramientas necesarias para vivir con dignidad y, por qué no, lo más felices posible” enfatizó Santana, quien recordó que de ese es el espíritu del programa ‘Canarias te cuida’, “que los mayores puedan vivir en su entorno el mayor tiempo posible, con la mayor calidad de vida posible”.

El centro de día de Escaleritas ofrece una amplia gama de servicios y actividades, entre ellas, actividades musicales como rondalla o timple, yoga, la pintura al óleo, y talleres de aprendizaje del uso de nuevas tecnologías. Además, acoge a la asociación Avingran y presta su espacio a la Asociación Folclórica Tierra Guanche.

 

Etiquetas

Fuerteventura cuenta con 157 nuevas plazas residenciales y de estancia diurna para personas dependientes

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, visitó junto a la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y el presidente del Cabildo insular, Sergio Lloret, el centro de Día de Corralejo y la Residencia para personas mayores de Puerto del Rosario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, acompañado por la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, y por el presidente del Cabildo insular de Fuerteventura, Sergio Lloret, visitaron el Centro Sociosanitario de Estancia Diurna para personas dependientes Josefina Plá y la Residencia y Centro de día para personas mayores dependientes de Puerto de Rosario, recursos incluidos en el II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias que suponen una dotación de 157 nuevas plazas para la atención de personas en situación de dependencia.

Momento de la visita a la residencia para personas mayores de Puerto del Rosario

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, agradeció el esfuerzo de todas las personas que han hecho posible este centro día y resaltó la necesidad de seguir apostando por las políticas de los cuidados porque, “lamentablemente hay muchas personas que están solas y desde lo público se tiene que dar respuestas. En estos centros se hace una labor loable que debe ser reconocida por toda la sociedad y potenciada desde las administraciones”.

“Con la puesta en marcha de este recurso, que comenzó a recibir a sus primeros usuarios en noviembre de 2022, Fuerteventura contará con 20 nuevas plazas de centros de estancia diurna para personas mayores, lo que significa cumplir con nuestro compromiso de seguir avanzando en la atención a las personas dependientes, mayores y con discapacidad de esta isla y, además, lo hacemos con un centro adaptado a la nueva normativa y que cumple con el nuevo modelo de cuidados que impulsamos para Canarias”, subrayó la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, durante la visita cursada al Centro Sociosanitario de Estancia Diurna para personas dependientes Josefina Plá, ubicado en la zona de Corralejo.

En su intervención, Santana recordó que para la ejecución de las obras de reforma y dotación de equipamiento, incluido en II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias de Canarias, se ha contando con una inversión de 100.000 euros, de los cuales el Gobierno de Canarias financia aproximadamente unos 37.000 euros. Además, el coste del mantenimiento de las plazas de este centro se encuentran recogidas en la Adenda 4ª del Convenio de dependencia, por tanto, están siendo financiadas entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias y cuyo coste para cada parte asciende a 88.312,80 euros. Es decir, con un coste total de 176.625,60 euros.

Tras la visita, las autoridades se trasladaron a Puerto del Rosario para visitar la Residencia y Centro de día para personas mayores dependientes, una instalación que consta de 107 plazas residenciales y 30 plazas de estancia diurna.

Durante la visita, Torres insistió en que las administraciones tienen la obligación de cumplir con la ley de dependencia y “es motivo de alegría ver un edificio tan completo que da vida y dignidad a las personas”. El presidente destacó que el de los cuidados es uno de los sectores que más han crecido, también en la generación de empleo, por lo tanto, “la apertura de centros como este no solo son un acto de justicia social sino que además genera economía. Seguiremos trabajando para tener nuevas infraestructuras”.

Por su parte, la consejera de Derechos Sociales afirmó que “la isla de Fuerteventura ha sido históricamente deficitaria en cuanto al número de plazas para la atención de personas dependientes y con discapacidad; con la puesta en marcha de estos recursos, la Residencia de Puerto del Rosario y el Centro de Día de Corralejo, hemos ido cumpliendo el objetivo de dotarlo de los recursos necesarios. Ahora, nuestro reto es poner el foco en la zona sur de la isla para dotarlo también de las infraestructuras y plazas necesarias”.

Las obras de nueva construcción y de equipamiento de la Residencia están incluidas dentro del II Plan de Infraestructuras Sociosanitarias, con un coste total de inversión final que asciende a 10.018.410,18 euros, de los cuales 7.215.697,79 euros corresponden a gastos de construcción (obras) y 2.802.712,39 euros a gastos de equipamientos.

 

 

Etiquetas

Las personas con síndrome de down contarán con un espacio “con todos los servicios” en la capital grancanaria

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, visitó hoy el edificio que albergará la nueva sede de la Asociación Síndrome de Down en Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down

El edificio ha contado con una aportación por parte del departamento regional de Derechos Sociales de 400.000 euros

Asociación Síndrome de Down Las Palmas

“Es fundamental reconocer y apoyar la labor de entidades como la Asociación Síndrome de Down Las Palmas que apuestan por garantizar el pleno desarrollo personal, social, familiar, educativo y laboral de las personas con síndrome de Down”, afirmó hoy la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, durante la presentación de la nueva sede de la entidad social en la capital grancanaria.

“Por ello, hemos sumado voluntades desde las distintas administraciones públicas con el fin aunar esfuerzos y que esta nueva sede sea hoy una realidad”, enfatizó Santana, quien indicó que desde el departamento regional que dirige se ha aportado una partida financiera de 400.000 euros para la adquisición del inmueble.

“Se trata de una día festivo para nosotros ya que, por fin, después de 37 años, podemos contar con un establecimiento con todos los servicios y acorde a las necesidades de las personas con síndrome de down en un mismo espacio”, afirmó Francisco Días Casanova, presidente de la Asociación Síndrome de Down de la que forman parte unas 350 familias.

La presentación de la nueva sede se realiza coincidiendo con la celebración de hoy martes, 21 de marzo, del Día Mundial del Síndrome de Down.

 

Etiquetas

Canarias duplica su financiación en nivel acordado en materia de dependencia

La reducción de la lista de espera y de los tiempos de espera en materia de dependencia así como el aumento de Pías en 2022, implica que Canarias recibirá este año el doble de fondos correspondientes al nivel acordado

La reducción de lista de espera, reducción de tiempos de espera y aumento de PÍAS en Canarias ha supuesto que la comunidad autónoma vea incrementado la financiación por parte del Estado en relación al nivel acordado, pasando de los 11,8 millones de euros recibidos en 2022 a los 21 que recibirá este año. Esta propuesta quedará rubricada las próximas semanas en el Consejo de Ministros.

Noemí Santana, consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, señala que “este crecimiento en la financiación es un indicador irrebatible de la mejora que está viviendo la Dependencia en Canarias. La Consejería ha hecho una apuesta importante para corregir el rumbo y dar una mayor calidad y atención a las personas dependientes de Canarias. Hemos apostado por más recursos y por más personal para acercarnos a la atención cercana y moderna que merece nuestra ciudadanía y esto queda plenamente corroborado a través del reconocimiento que supone el aumento de la financiación del nivel acordado”.

Esta financiación se enmarca en el acuerdo para el reparto de créditos del Estado para la financiación del nivel acordado, contemplado en la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, que se distribuyen siguiendo los criterios directamente ligados a la reducción de la lista de espera, mejora de la calidad de centros y servicios y mejoras que redunden en las condiciones laborales de trabajadoras y trabajadores del sistema.

Esto supone que en el año 2022 correspondió a Canarias la cantidad de 11,8 millones de euros de nivel acordado, asignación que se ha incrementado en el marco del Consejo Territorial de Servicios Sociales celebrado hoy 15 de marzo, en respuesta a las mejoras producidas en el Sistema de la Dependencia en Canarias en el año 2022.

De esta forma, en 2023 en el nivel acordado asciende a 11,8 millones de euros de 2022 a 21 millones. A esta financiación habrá que añadir la parte que corresponderá a Canarias de los 200 millones que el Ministerio de Derechos Sociales aportará a las comunidades que hayan firmado el acuerdo de Acreditación y Calidad de Centros firmado el pasado mes de junio. A Canarias, en una primera aproximación, le corresponderían otros 19 millones de euros.

 

 

 

Etiquetas

Derechos Sociales ha concedido más de 830.000 euros a Adepsi para la atención a personas con discapacidad

La consejera del área, Noemí Santana, visitó hoy las instalaciones de Adepsi para conocer en persona los diversos proyectos dirigidos a la atención de personas con discapacidad que gestiona la entidad social

En los últimos cuatro años, la Consejería ha concedido más de 830.000 euros en diversas partidas a Adepsi para llevar adelante sus proyectos, “una financiación más que merecida para esta entidad que tanto hace por dignificar la vida de las personas con discapacidad y su entorno familiar”, afirmó hoy la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, en el transcurso de la visita celebrada a la sede de Adepsi en Las Palmas de Gran Canaria.

Momento de la visita a la sede de Adepsi

“Esta financiación pone de manifiesto la firma apuesta del Ejecutivo canario, a través de Derechos Sociales, de garantizar los derechos de las personas con discapacidad”, manifestó Santana, quien añadió que resulta fundamental “promover la calidad de vida de las personas de este colectivo y acompañarles en sus proyectos personales, favoreciendo de esta manera su plena inclusión como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho”.

Durante la visita, Santana pudo conocer en persona los proyectos que gestiona la entidad sin ánimo de lucro, que incluyen el servicio ocupacional, apoyo a las viviendas para el fomento de la autonomía personal de las personas con discapacidad así como los proyectos dirigidos al apoyo y atención familiar y la formación en asistencia personal.

“En esta Consejería y este Gobierno tenemos claro que las entidades del tercer sector son las manos y el corazón que llegan donde las administraciones no llegamos”, afirmó la responsable regional de Derechos Sociales que recalcó que “durante la actual legislatura, hemos triplicado los fondos destinados a las entidades del Tercer sector”.

Adepsi,  asociación sin ánimo de lucro para la inclusión social y labora de personas con discapacidad, especialmente en edad adulta, ofrece diferentes servicios para este colectivo como centro ocupacional, servicio de atención diurna, centro de formación y empleo y apoyo familiar.

 

 

 

Etiquetas

La PCI cierra ciclo con la mayor nómina de sus 16 años de historia, 12.538 familias perceptoras

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, afirma que la nueva Renta Canaria de Ciudadanía entra en vigor este mes de marzo pero será efectiva para las familias perceptoras en la nómina del mes de abril

La nómina relativa al mes de marzo de 2023 de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), la última de esta prestación ya que desaparece al ser efectiva la entrada de la nueva Renta Canaria de Ciudadanía en la nómina de abril, cierra el ciclo de esta prestación y lo hace, registrando el mayor número de familias protegidas en sus 16 años de historia, un total de 12.538.

Según indica la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana, “la PCI se despide con el mayor número de perceptores de su historia, lo que es una gran noticia ya que demuestra que hemos trabajado para alcanzar al mayor número de familias protegidas y, además, para que de esta forma la primera fase de la Renta Canaria de Ciudadanía llegue a una mayor parte de esa ciudadanía que más lo necesita”.

“Pero nuestro objetivo es no detenernos aquí, queremos seguir avanzando para conseguir una Canarias en la que haya menos desigualdad”, aclara la responsable autonómica del área de Derechos Sociales quien enfatiza la importancia del esfuerzo e implicación de los equipos técnicos y profesionales que han venido trabajando en la gestión de la PCI en Canarias durante todos estos años.

La entrada en vigor de la Renta Canaria de Ciudadanía supone una avance con respecto a la PCI ya que permitirá ofrecer cobertura social a una mayor cantidad de grupos de población al ampliar la cuantía de la renta y los perfiles de las personas que se pueden beneficiar de esta renta así como al contemplar un conjunto de complementos en la nómina como los de rentas de trabajo, vivienda o pensiones no contributivas, ofreciendo una mayor protección a las familias canarias en situación de vulnerabilidad social.

 

 

 

Etiquetas

Noemí Santana: “A partir de marzo, las familias comenzarán a cobrar la renta de ciudadanía”

En la primera fase de implantación de la herramienta se alcanzará a medio millar de unidades familiares en Fuerteventura, anunció la consejera de Derechos Sociales en un encuentro con los ayuntamientos de la isla

“A partir de marzo, las familias comenzarán a cobrar las primeras nóminas de la Renta Canaria de Ciudadanía, alcanzando el medio millar de unidades familiares en la primera fase de implantación de la herramienta”, anunció hoy la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario, Noemí Santana, en el transcurso de una jornada informativa sobre la Renta celebrada en Puerto del Rosario con concejalas y técnicas de servicios sociales de los municipios de Fuerteventura.

“La Renta de ciudadanía supone un auténtico avance con respecto a la Prestación Canaria de Inserción”, enfatizó, “no solo porque se llegará a más población al ampliar los perfiles de las personas que se pueden beneficiar de esta renta sino porque, además, la cuantía de la renta es mayor que la PCI y contempla una seria de complementos, como los de vivienda, rentas de trabajo, a las pensiones no contributivas y a los estudios, que ofrece una mayor garantía de protección para las familias en situación de vulnerabilidad”.

En su intervención, Santana recordó que “a partir de ahora los ayuntamientos no tendrán la carga administrativa para la gestión de esta renta que la asume la comunidad autónoma lo que permitirá a los equipos sociales municipales de trabajar en los itinerarios de inclusión de los perceptores de esta renta”.

Además, la responsable regional hizo hincapié en el incremento de la financiación en el año 2023 a los servicios sociales de atención primaria y comunitaria y el programa de prestaciones básicas de servicios sociales, que este año contará con más de 42 millones de euros, más del doble la financiación en 2019, cuando los fondos para este programa era de 18,3 millones de euros. En el caso de Fuerteventura, está isla recibe en los últimos años más de 1,5 millones dentro de este plan.

Hay que recordar que a través de estos fondos se da cobertura financiera a los servicios sociales municipales y los recursos dirigidos a la atención de las familias en situación de mayor vulnerabilidad social como son, entre otros, la PCI, los servicios de ayuda a domicilio, los centros de servicios sociales, los centros de día o atención a las personas en situación de riesgo social, además de financiar los recursos y programas para la atención necesaria a las familias y personas en situación de pobreza y de exclusión social que residan en las Islas.

Etiquetas

Gran Canaria y Canarias van de la mano por la igualdad

Los presidentes del CB Gran Canaria y del CB Canarias rubricaron ante la consejera de Igualdad su adhesión a la Estrategia de Transición Igualitaria

El entorno del Olímpico de Badalona fue escenario de una rúbrica histórica para el deporte canario. Sitapha Savané y Félix Hernández, presidentes del CB Gran Canaria y del CB Canarias, simbolizaron, en presencia de la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, la adhesión de las dos entidades a la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria del Ejecutivo regional.

Este abrazo, arropado por la afición de ambos equipos desplazada a Badalona, cobró especial relevancia al producirse horas antes del enfrentamiento entre los dos representativos isleños en la eliminatoria de cuartos de final de la Copa del Rey de baloncesto.

Fue una mañana emotiva, en la que el abrazo entre los dos mandatarios, secundó la propuesta de la Estrategia: Abraza la igualdad que suma. Además de la firma de los presidentes, las aficiones claretianas recibieron 700 aplaudidores con la imagen de un jugador cada equipo.

La Estrategia Canaria de Transición Igualitaria del Gobierno de Canarias, impulsada desde la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, tiene como objetivo dotar las islas de una base cultural que afiance la igualdad y la diversidad como valores irrenunciables.

La consejera Noemí Santana se congratuló de que dos de los principales exponentes del deporte de élite en el archipiélago hayan decidido secundar esta iniciativa, a la que ya se han sumado con anterioridad una representación relevante de las federaciones deportivas de las islas: “Nos sentimos muy orgullosas de que dos entidades de este nivel compartan con nosotras la importancia de construir una Canarias más igualitaria. Por lo tanto, más justa”, indicó.

Santana incidió en que “el compromiso que están demostrando con este abrazo los presidentes de Gran Canaria y CB Canarias es muy simbólico porque se dirige a un número muy importante de aficionados. Tanto Sitapha Savané como Félix Hernández, en representación de sus equipos, están demostrando que actores importantes del tejido social de las islas quieren representar espacios libres de discriminación. Y eso, en un mundo como el del deporte, es transformador”.

Por su parte, Sitapha Savané, responsable ejecutivo del Gran Canaria, puso de relevancia la importancia de que apenas horas antes de enfrentarse en un partido decisivo al más alto nivel los dos principales clubes del baloncesto masculino regional ejemplificaran que los valores están por encima de la rivalidad. “Teníamos claro -manifestó- que como entidades relevantes debemos contribuir a ser importantes en la sociedad canaria. No solo en los días señalados, sino en un trabajo continuado. Por eso estamos yendo de la mano del equipo de la consejera Noemí Santana”.

En esa línea se manifestó su homólogo en el CB Canarias, Félix Hernández, que además de incidir en el mensaje de Savané quiso subrayar que “desde el primer día que nos propusieron sumar fuerzas por la igualdad decidimos implicarnos. Nos toca a todos remar juntos en la búsqueda de una sociedad más igualitaria”.

El contenido de la Estrategia Canaria de Transición Igualitaria ofrece a las administraciones o entidades que se adhieren planificación y formación en material igualdad, desde el trabajo conjunto con personal de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, y con los datos que se extraen de ese marco común.

El deporte es parte troncal de la Estrategia que ya cuenta con la adhesión de las federaciones canarias de Baloncesto, Natación, Esgrima, Atletismo, Surf, Vela y la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas.

 

 

Etiquetas

Santana: “Los derechos sociales son derechos fundamentales como la educación y la sanidad”

La consejera de Derechos Sociales del Ejecutivo canario participó en la jornada de debate ‘La Renta ciudadana: un derecho necesario’ celebrada en Tenerife

“La renta ciudadana es un herramienta que garantiza a las familias una entrada con la que hacer frente a los gastos que genera la vivienda, la electricidad y la alimentación, y no podemos permitir que este tipo de ayudas se cuestione”, aseguró hoy la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, en el marco de la jornada que bajo el lema ‘La Renta ciudadana: un derecho necesario’ se ha celebrado en el Punto de encuentro del Diario de Avisos, en Santa Cruz de Tenerife.

En su intervención, Santana calificó de ‘revolucionaria’ la Renta canaria de Ciudadanía ya que, indicó, “permite algo que antes no se contemplaba como es que dentro de un mismo hogar existan varias unidades de convivencia que puedan recibir la ayuda, lo que supone una garantía mayor y más justa para las familias que peor lo están pasando en Canarias”.

“Con la Renta canaria de Ciudadanía hemos avanzado y hemos puesto el foco en los derechos sociales que son derechos fundamentales como es la sanidad y la educación”, explicó la responsable de Derechos Sociales quien enfatizó la importancia de contar en Canarias con “un Gobierno sensible en materia social que ha permitido que hayamos incrementado en un 46% los recursos económicos de la consejería de Derechos Sociales”. “Aún nos queda mucho por hacer pero seguiremos trabajando”, concluyó.

La jornada contó con la asistencia también de la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, y del director general de Derechos Sociales, Francisco Bermúdez, bajo la moderación del editor de La Gaveta Económica, Antonio Salazar.

 

 

 

 

Etiquetas