Logo del Gobierno de Canarias

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) recibe el Reconocimiento Nacional Erasmus+ 2024

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) recibe el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024

El viceconsejero de Educación ha recogido este martes la distinción, que ha sido concedida por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de la Agencia Nacional del Programa Erasmus+

El viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, ha recogido este martes en el Teatro Real de Madrid el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024, otorgado por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de la Agencia Nacional del Programa Erasmus+. Este galardón destaca la labor de la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC), adscrita a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, por su “trayectoria transformadora” en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) recibe el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024
FOTO. La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) recibe el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024

Cabrera agradeció este reconocimiento a los docentes y a los equipos directivos de Canarias, destacando que son ellos “los que logran, junto con el equipo de la Consejería, ofrecer al profesorado y al alumnado oportunidades para abrir puertas al conocimiento”. “Tenemos un compromiso con este programa desde hace muchos años, que ha dado frutos gracias al gran equipo detrás, donde han pasado muchas personas, y todas han aportado para conseguir lo que hemos logrado en cuanto a realizar movilidades que transforman”, añadió.

Durante el curso 2023/2024, Canarias desarrolló 263 proyectos Erasmus+ en 217 centros de educación escolar y educación de adultos (cepas y escuelas oficiales de idiomas), superando la media nacional con un 14,75% de centros participantes en estas acciones. Además, es la única comunidad autónoma que cuenta con dos acreditaciones Erasmus+ en estos sectores, consolidándose como referente en internacionalización educativa.

Este reconocimiento, que ha sido entregado durante la Jornada Anual de Difusión Erasmus+ 2024, destaca el papel que desempeña la citada oficina en promover movilidades de la educación no universitaria, enmarcada tanto en el Objetivo 4 de la Agenda Canaria 2030 como en las líneas estratégicas del actual equipo de la consejería que dirige Poli Suárez.

Etiquetas

La Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC), galardonada por su «trayectoria transformadora»

OPEEC recibe este martes el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024

El Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024, que ha sido concedida por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de la Agencia Nacional del Programa Erasmus+, premia la labor de la oficina en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas

El archipiélago, cuyos centros participan en este tipo de acciones por encima de la media, es la única región española con dos acreditaciones Erasmus+ (educación escolar y educación de personas adultas), según datos de la Viceconsejería de Educación

Adscrita a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Educación, la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias (OPEEC) ha sido galardonada por su “trayectoria transformadora” con el Reconocimiento Nacional a la Calidad de los Proyectos Erasmus+ 2024 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas.

El reconocimiento, que concede el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) de la Agencia Nacional del Programa Erasmus+, pone en valor el trabajo de la citada oficina y será recogido este martes, durante la Jornada Anual de Difusión Erasmus 2024+ prevista en el Teatro Real de Madrid, por el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera.

Con la participación de 1.300 docentes y 4.500 estudiantes, Canarias desarrolló en el curso 2023/2024 un total de 263 proyectos Erasmus+ en 217 centros de educación escolar y educación de adultos (cepas y escuelas oficiales de idiomas).

El archipiélago se coloca así entre las regiones con más participación, con un porcentaje del 14,75 por ciento de centros participantes en acciones Erasmus+, dos puntos por encima de la media española, según datos revelados por el propio Cabrera el pasado mes de octubre, cuando las islas acogieron las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA122 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas organizadas por SEPIE.

Además, Canarias es la única comunidad autónoma cuya Consejería de Educación cuenta con dos acreditaciones Erasmus+: en el sector de educación escolar y educación de personas adultas.

Etiquetas

Canarias, entre las comunidades con más proyectos Erasmus+ para escolares y personas adultas

Con la participación de 1.300 docentes y 4.500 estudiantes, Canarias desarrolló en el curso 2023/2024 un total de 263 proyectos Erasmus+ en 217 centros de educación escolar y educación de adultos (cepas y escuelas oficiales de idiomas).

“Nuestro archipiélago se coloca entre las regiones con más participación, con un porcentaje del 14,75 por ciento de centros participantes en acciones Erasmus+, dos puntos por encima de la media española”, ha detallado el viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera, que este jueves ha intervenido en la inauguración de las Jornadas iniciales de proyectos de movilidad Erasmus+ KA122 en Educación Escolar y Educación de Personas Adultas, organizadas en Las Palmas de Gran Canaria por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

“Canarias es la única comunidad autónoma cuya Consejería de Educación cuenta con dos acreditaciones Erasmus+: en el sector de educación escolar y educación de personas adultas”, recordó el viceconsejero.

Dirigidas a centros educativos de los sectores de Educación Escolar y de Personas Adultas con proyectos de movilidad KA122 de la convocatoria Erasmus+ 2024, las jornadas han sido inauguradas en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) por su rector, Lluís Serra Majem; el director del SEPIE, Alfonso Gentil Álvarez-Ossorio, y el propio Cabrera, y reúnen hasta este viernes en la capital grancanaria a 250 profesionales de todo el país.

Etiquetas

Un centenar de centros canarios amplía su red de contactos en las Jornadas Anuales de Internacionalización

100 centros canarios amplían su contactos en las Jornadas Anuales de Internacionalización

Se celebran el 9 y 10 de mayo en Puerto de la Cruz, Tenerife, con la asistencia de delegaciones de Estonia, Grecia, Italia, Austria, Países Bajos, Alemania, Francia y Polonia, además de representantes de la OCDE y del gobierno de España

Con el objeto de impulsar las redes de contacto de movilidades transnacionales, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias organiza este jueves y viernes, 9 y 10 de mayo, en el municipio tinerfeño de Puerto de la Cruz, sus Jornadas Anuales de Internacionalización-Feria Canarias se Mueve, evento que contará con  la asistencia de unos doscientos cincuenta docentes pertenecientes a un centenar de centros del archipiélago.

La iniciativa, que parte de la Oficina de Programas Europeos y será inaugurada por el viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, persigue brindar a todos los centros de Canarias que desarrollan proyectos de internacionalización Erasmus+ en educación escolar y de personas adultas la oportunidad de ampliar su red contactos sobre experiencias y movilidades internacionales, así como favorecer la creación de sinergias entre los centros y las personas que forman parte de #CanariasPlus.

También, se plantea promover la internacionalización de la educación no universitaria, enmarcada tanto en el Objetivo 4 de la Agenda Canaria 2030 como en las líneas estratégicas del actual equipo de la consejería que dirige Poli Suárez.

Para ello, hay previsto un amplio programa de charlas, encuentros, mesas redondas e intervenciones que convertirán el hotel Sol Costa Atlantis, donde se celebrarán las jornadas, en espacio para el encuentro y el conocimiento de iniciativas europeas o nuevas perspectivas de la enseñanza, con delegaciones procedentes de Estonia, Grecia, Italia, Austria, Países Bajos, Alemania, Francia y Polonia, así como representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del gobierno estatal.

Programa

Las Jornadas Anuales de Internacionalización-Feria Canarias se Mueve tendrán lugar el jueves 9, en horario de 16.00 a 21.30 horas, y el viernes 10, de 9.30 a 14.30 horas.

Tras el acto inaugural (16.00-16.15), tendrá lugar la charla «The Joy of Teaching» («La alegría de enseñar»), impartida por Jason McGrath, analista del Centro de Investigación e Innovación Educativa OCDE y responsable del proyecto de profesionalización y futuro de la enseñanza. Tras ella, dos sesiones (17.15 y 18.30) para la creación de redes Europa-Canarias con las instituciones europeas invitadas.

Destacadas conferencias y mesas de diálogo conforman la programación del viernes en horario de mañana. Como «Creativity and Critical Thinking» («Creatividad y pensamiento crítico») (09.30 horas), a cargo de Cassie Hague, analista del Centro de Investigación e Innovación Educativa de la OCDE, donde trabaja en el proyecto Creatividad y Pensamiento Crítico; o «Generando sinergias Erasmus+» (10.30), a cargo de Miguel Ángel Milán, jefe del Área de Comunicación del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

A continuación (12.00), tendrá lugar la entrega del reconocimiento a los nuevos acreditados Erasmus+ Canarias, una actividad que dará visibilidad a los centros isleños en Europa, seguida de «The Power of Mobility» («El poder de las movilidades»), por Francesco Lannino, del Consorcio Erasmove Italia.

Finalmente, antes del cierre y la clausura de las jornadas (14.30), tendrá lugar la mesa redonda «El impacto de la movilidad en la educación» («The Impact of Mobility in Education»), un encuentro para intercambiar ideas y construir redes educativas sólidas en torno a las posibilidades que ofrecen los programas de internacionalización para la mejora del plan de estudios, con resultados pedagógicos muy positivos.

El evento se emitirá por internet a través del canal de YouTube de la Oficina de Programas Europeos de Educación en Canarias.

Para la Consejería de Educación, estas jornadas adquieren especial importancia, dado que Canarias es una de las comunidades más activas en proyectos asociados al programa europeo Erasmus+. En este sentido, el departamento que dirige Poli Suárez apoya el asesoramiento a centros, profesorado, alumnado y organismos de formación sobre proyectos, programas e iniciativas de movilidad educativa. Todo ello para impulsar la igualdad de acceso al desarrollo de capacidades y propiciar el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.

Etiquetas

El IES Bañaderos recibe a centros de Bélgica, Italia y Portugal en su Semana de la Internacionalización

El IES Bañaderos-Cipriano Acosta recibe a centros de Bélgica, Italia y Portugal en su Semana de la Internacionalización

El viceconsejero de Educación, José Manuel Cabrera, asistió a la sesión inaugural de esta iniciativa, enmarcada en el programa de movilidades Erasmus+ de la Unión Europea

El Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Bañaderos-Cipriano Acosta, en Gran Canaria, celebra estos día su Semana de la Internacionalización Erasmus +, que ha contado en la sesión inaugural con la presencia del viceconsejero de Educación del Gobierno de Canarias, José Manuel Cabrera.

Esta iniciativa busca acercar a una treintena de alumnos y alumnas de Bélgica, Italia y Portugal a diversas acciones culturales y proyectos educativos del citado centro canario dentro del programa de intercambio europeo.

Cada grupo realizó una presentación para mostrar las características de su instituto, así como de sus países de origen, y la recepción tuvo lugar en el Nuevo Teatro Viejo de Arucas, con la presencia de las concejalas de Educación y Juventud del municipio, María Isabel Santana y María José Valencia, respectivamente, además de la directora del centro, Otilia Oliver.

El IES Bañaderos-Cipriano Acosta cuenta con más de veinte sellos de calidad, nacionales y europeos, por su destacada contribución a acercarse a la comunidad internacional a través de la participación activa en diferentes programas de movilidad o intercambio educativo como Erasmus + o eTwinning.

Durante esta Semana de la Internacionalización, los treinta alumnos y alumnas de 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y 1.º de Bachillerato de Bélgica, Italia y Portugal se hospedarán con familias del alumnado del centro aruquense, con las que conocerán, de primera mano y gracias a un programa de visitas a lugares históricos de la isla, la labor que realiza la comunidad educativa para promover, en su entorno más próximo, valores relacionados con la inclusión y el medioambiente.

En el marco de esta colaboración entre regiones de la Unión Europea, el alumnado de Arucas realizará en abril la visita para ser parte de esta experiencia transaccional. Esto les dará la oportunidad de participar en actividades de acercamiento a la cultura y el idioma de los países receptores, lo que se reflejará en el desarrollo de capacidades de aprendizaje continuo.

Canarias es una de las comunidades autónomas más activas en relación con el programa Eramus +, una línea de trabajo que adquiere especial importancia para el actual equipo de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez.

Etiquetas

Aspirantes canarios a un certificado de profesionalidad participan por primera vez en el programa Erasmus+

Aspirantes canarios a un certificado de profesionalidad participan por primera vez en el programa Erasmus+

Profesionales que solicitaron acreditar sus competencias en caracterización de personajes en el CIFP Las Indias de Tenerife han realizado prácticas en unos estudios cinematográficos de Bulgaria

Siete candidatos a obtener en el CIFP Las Indias (Santa Cruz de Tenerife) el certificado de profesionalidad en caracterización de personajes han disfrutado de un período de prácticas en los estudios cinematográficos búlgaros Nu Boyana gracias al programa Erasmus+.

Los certificados de profesionalidad permiten que personas con experiencia o formación no formal pero sin titulación acrediten determinadas competencias profesionales.

Es la primera vez que aspirantes a obtener certificados de este tipo en un centro público canario disfrutan de una experiencia internacional enmarcada en el citado programa.

Ello ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto del Servicio para la Internacionalización para la Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (SIFPRE) de la Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, el Servicio Canario de Empleo y el propio centro educativo.

Etiquetas

La Consejería de Educación participa en las Jornadas Anuales de Difusión e Informativas Erasmus+

Educación participa en las Jornadas Anuales de Difusión e Informativas Erasmus+

Profesorado canario del programa de internacionalización acude a este encuentro, en el que se ha reconocido a Sonia del Carmen González, alumna del CIFP Villa de Agüimes, con el premio a la calidad 2023

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez, ha estado presente en las Jornadas Anuales de Difusión e Informativas Erasmus+, organizadas en Madrid por el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En concreto, profesorado de Erasmus+ de Canarias, que coordina la Viceconsejería de Educación, cuyo titular es José Manuel Cabrera, acudió a este encuentro de ámbito nacional en el que, entre otras acciones, se entregaron los reconocimientos a la calidad de proyectos Erasmus+ 2023, otorgados a organizaciones de educación y formación españolas y a estudiantes por su destacada contribución y espíritu de superación.

Entre los galardonados en esta edición de 2023 se encuentra Sonia del Carmen González, estudiante del Centro Integrado de Formación Profesional Villa de Agüimes, en Gran Canaria, en reconocimiento a su dedicación, inspiración y compromiso ejemplar con el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

La presencia de Canarias en estas jornadas del SEPIE, organismo que actúa como Agencia Nacional del programa Erasmus+ de la Unión Europea en el ámbito de la educación y la formación en España, es fundamental ya que “es una de las comunidades más activas en proyectos asociados al programa”, cuyo desarrollo de competencias han tenido reflejo en “historias de éxito en internacionalización presentes en nuestros educativos”, se explica desde la Consejería de Educación.

Cierre de 2023 y avance de 2024

Durante estos dos días de celebración de las jornadas, la Agencia Nacional SEPIE dio a conocer los resultados conseguidos durante el año 2023 en España para el programa Erasmus+ de la Unión Europea, especialmente en el marco del Año Europeo de las Competencias. También se entregaron los premios EITA 2023 y el Sello Europeo de las Lenguas 2022.

Además, se expusieron las novedades de la convocatoria de propuestas del programa Erasmus+ para 2024, publicada recientemente por la Comisión Europea. Con un presupuesto de 4.300 millones de euros para toda Europa, este programa continuará respaldando las enriquecedoras experiencias transnacionales de estudiantes y personal de todos los niveles educativos, indican desde el SEPIE.

La internacionalización de la educación y la formación es una de las apuestas del actual equipo de la Consejería de Educación que, dentro de sus líneas estratégicas, apoya el asesoramiento a centros, profesorado, alumnado y organismos de formación sobre proyectos, programas e iniciativas de movilidad educativa. Todo ello para impulsar la igualdad de acceso al desarrollo de capacidades y propiciar el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional.

Etiquetas

El CIFP Las Indias se posiciona como referente para el alumnado del Atlántico Medio

Las Indias se posiciona como referente para el alumnado del Atlántico Medio

Recibe alumnas de Guinea Ecuatorial, Cabo Verde y Senegal que disfrutarán de una estancia práctica de dos meses en el marco de un proyecto europeo

 

Siete estudiantes de Guinea Ecuatorial, Cabo Verde y Senegal llevarán a cabo durante los próximos meses una estancia práctica en el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, en Santa Cruz de Tenerife, que las ha recibido este lunes.

La acción se enmarca en el proyecto ‘Transformación Digital y Descarbonización Económica a través del Emprendimiento Femenino en el Eje Nodal del Atlántico Medio’ y está financiada por la convocatoria Erasmus+ (KA171) con un presupuesto de 90.000 euros.

A través de dicha convocatoria el centro ha realizado ya 42 estancias prácticas formativas de alumnado y personal docente de educación superior de los citados tres países africanos.

Liderazgo canario

Una de las líneas estratégicas de la nueva Viceconsejería de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, que coordina Francisco Rodríguez Machado, es la transformación social de Canarias.

Para ello, se plantea el establecimiento de convenios de colaboración formativa bajo el amparo de los Fondos Europeos focalizados en la economía verde y azul, convirtiendo a Canarias en un referente para el continente africano.

En este caso, el proyecto ‘Transformación Digital y Descarbonización Económica a través del Emprendimiento Femenino en el Eje Nodal del Atlántico Medio’ es una iniciativa liderada por el CIFP Las Indias (Islas Canarias) que tiene como socios estratégicos a la Universidad de Cabo Verde (Cabo Verde), al Instituto Superior La Salle Bomudi (Guinea Ecuatorial) y a la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis (Senegal), todos ellos ubicados en el eje nodal del Atlántico Medio y con estudios vinculados al diseño, la comunicación y el marketing digital.

Más del 70 por ciento del alumnado africano de esos centros y titulaciones son estudiantes de género femenino con altas tasas de desempleo, y de ahí la importancia de esta acción que, a través de estancias prácticas en empresas e instituciones de Canarias, busca transferir vocaciones científicas, artísticas y creativas que permitan a estas jóvenes adquirir habilidades emprendedoras y tecnológicas para la puesta en marcha de negocios innovadores y sostenibles en sus países de origen.

Dichos territorios forman parte además de la Estrategia de Especialización Inteligente (RIS3), aprobada recientemente por el Gobierno de Canarias y avalada por el Gobierno de España. Entre sus ejes prioritarios, el protagonismo de Canarias como referente atlántico inteligente y el intercambio de conocimiento con países del Atlántico Medio.

 

 

Etiquetas

Educación visibiliza el trabajo de los centros de FP de Canarias en proyectos Erasmus+

La directora general de FP y Educación de Adultos, María Rosario Gañán

La directora general de Formación Profesional y Educación de Adultos, Rosario Gañán, destaca que las acciones Erasmus se van incrementando en las islas año tras año con acreditaciones de los centros, en particular las movilidades de estudios y para la realización del módulo de Formación de Centros de Trabajo en las 23 Familias Profesionales que actualmente están implantadas en el archipiélago

La Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, ha organizado las primeras jornadas “Erasmus+ Internacionalización en la Formación Profesional Canaria» para visibilizar el trabajo desarrollado con los proyectos Erasmus+ en los centros educativos de Canarias que imparten FP y Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial, Escuelas de Arte y Conservatorios de Música, que “fomentan la inclusión y la igualdad de oportunidades y contribuyen a lograr la resiliencia, la equidad social y la prosperidad entre el alumnado y profesorado”, según expresó la directora general Rosario Gañán en la inauguración del encuentro ayer jueves, 17 de noviembre, junto al alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo.

Estas sesiones concluyen hoy con la participación en mesas de trabajo de los coordinadores y las coordinadoras Erasmus+ y representantes del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), de las comunidades autónomas de Castilla y León y de Islas Baleares, además de la intervención de Carmen Herrara, Jefa de Servicio de Desarrollo Local, Empleo y Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Alzira (Valencia).

La responsable del área explicó que la futura aplicación de la Ley de ordenación e integración de la Formación Profesional permitirá la implantación de dobles titulaciones con otros países, lo que hará posible que el alumnado español obtenga al mismo tiempo un título nacional y otro extranjero, así como el acceso, gracias a esta doble titulación, a los estudios superiores y a la formación y la actividad profesional de ambos países.

La aplicación de la norma implicará, a su vez, la suscripción de acuerdos de colaboración y proyectos conjuntos de España con otros países que facilitarán la participación del estudiantado español en programas de intercambio internacional de profesorado, formadores, estudiantado, personas ocupadas y desempleadas para el intercambio de experiencias y el aprendizaje de buenas prácticas.

Además, la representante del Ejecutivo autonómico expresó su agradecimiento a los centros implicados en proyectos de internacionalización en estas enseñanzas, “desde el más pequeño hasta el más grande”, así como la labor desempeñada por el personal docente de la FP de grado Básico, Medio, Superior y Programas de FP Adaptada.

La directora general destacó que “las acciones Erasmus se van incrementando en las islas año tras año con acreditaciones de los centros, proyectos y participación en asociaciones con otros países”. Cabe resaltar de forma particular las movilidades de estudios y para la realización del módulo de Formación de Centros de Trabajo en las 23 Familias Profesionales que actualmente están implantadas en el archipiélago en ciclos de grado superior, medio y básico, incluyendo los programas de FP Adaptada.

La coordinadora de la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos, Begoña Sosa, junto a la gestora de Proyectos de la Unidad de FP del SEPIE, Florence Dupraz, realizaron la presentación de las jornadas.

Erasmus+

Erasmus+ es el programa de la UE que apoya la educación, la formación, la juventud y el deporte en Europa ofreciendo oportunidades de movilidad y cooperación en Educación Superior y Formación Profesional para apoyar las prioridades y actividades establecidas en el Espacio Europeo de Educación, el Plan de Acción de Educación Digital y la Agenda de Capacidades Europea.

El objetivo general del programa es apoyar, a través del aprendizaje permanente, el desarrollo educativo, profesional y personal de las personas en los ámbitos de la educación, la formación, la juventud y el deporte, dentro de Europa y fuera de su territorio, contribuyendo así al crecimiento sostenible, al empleo de calidad y a la cohesión social, además de a impulsar la innovación y a fortalecer la identidad europea y la ciudadanía activa.

Etiquetas

Siete centros de FP canarios participan en unas jornadas nacionales para promover la internacionalización

FP Internacionalizacion

El encuentro fue organizado por el equipo español del National Vet Team, del que forma parte la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería del Gobierno de Canarias

Representantes de siete centros de Formación Profesional (FP) de Canarias han participado la semana pasada en las jornadas de verano “Internacionalización de la FP como camino hacia la excelencia”, organizadas por el equipo español del National Vet Team, del que forma parte la Dirección General de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

En concreto, han acudido al evento los Institutos de Educación Secundaria (IES) El Sobradillo (Santa Cruz de Tenerife), El Médano (Granadilla de Abona, Tenerife), Feria del Atlántico (Las Palmas de Gran Canaria), La Minilla (Las Palmas de Gran Canaria) y Virgen de las Nieves (Santa Cruz de La Palma), así como los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP) Las Indias (Santa Cruz de Tenerife) y Villa de Agüimes (Gran Canaria).

El objetivo de este encuentro ha sido dar a conocer los recursos y herramientas que desde la Comisión Europea y el Estado se orientan al fomento de la calidad y de la internacionalización de la FP. Asimismo, esta acción ha servido para abordar la forma en la que se está impulsando la modernización, el atractivo y la excelencia de estas enseñanzas. Abarcó aspectos desarrollados en la nueva Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la FP y el Plan de Modernización de esta.

Al haber coincidido con los 35 años de la puesta en marcha del programa Erasmus+, se dedicó un apartado a las nuevas oportunidades que ofrece su edición 2021-2027, y a asuntos relacionados con la mejora de la calidad explicados por coordinadores y coordinadoras de proyectos de diferentes centros y otras organizaciones que conforman el ámbito de la FP en España.

El equipo español del National VET Team de España está compuesto por una treintena de personas. Cuenta con representantes del Ministerio de Educación y Formación Profesional, de las consejerías de Educación de las comunidades y ciudades autónomas e incluye personas beneficiarias de los proyectos Erasmus+, evaluadoras y evaluadores externos, e integrantes del Centro Nacional Europass y de la Unidad de FP del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), adscrito al Ministerio de Universidades.

Etiquetas