Logo del Gobierno de Canarias

Hecansa obtiene para sus centros formativos los certificados ISO de calidad y de gestión medioambiental

Certificación ISO Hecansa

Con estas acreditaciones Hoteles Escuela de Canarias avanza en el marco europeo de calidad de la Formación Profesional.

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha obtenido para todos sus centros de formación (hoteles escuela Santa Cruz y Santa Brígida, Hotel Escuela Rural Los Casa de los Herrera, Bistró escuela Melenara y Hotel Escuela Rural Casa de los Camellos) los certificados ISO 9001 de calidad y ISO 14001 de gestión medioambiental.

 

El director general de Ordenación y Promoción Turística y consejero delegado de Hoteles Escuela de Canarias, Ciprián Rivas, y el director gerente de Hecansa, José Juan Cárdenes, recibieron las certificaciones de manos del gerente de la empresa certificadora ICDQ, David Galeote; y del gerente de la consultoría Atlantec ISO, José Juan Santana.

 

Según explicó el consejero delegado de Hecansa, Ciprián Rivas, “con estas certificaciones avanzamos en el marco europeo de calidad en la Formación Profesional, de ahí que no nos hayamos conformado con la obtención del certificado de calidad requerido para los centros sino que hayamos dado un paso más hasta la obtención de la certificación de gestión medioambiental”.

 

Ciprián Rivas destacó el trabajo realizado con la consultora Atlantec “que nos ha acompañado en el camino para la obtención de estas ISO, avaladas por una de las empresas de certificación más reconocidas”.

 

Las normas ISO suponen el reconocimiento a nivel internacional de las buenas prácticas realizadas por las organizaciones, lo que redunda en un aumento de confianza por parte de las personas que eligen esa organización, en este caso de quienes deciden formarse a través del sistema de FP dual de Hecansa, referente y pionero en esta tipología educativa.

 

El procedimiento de acreditación se realiza después de una evaluación exhaustiva en la que participa la organización, tanto directivos como trabajadores, algo que, además, facilita el conocimiento de la empresa.

 

Qué significan

La certificación ISO 9001 asegura un marco de trabajo y una gestión de calidad tanto para clientes como para las partes interesadas. La 14001, por su parte, certifica que las empresas están comprometidas con la protección del medio ambiente a través de una correcta gestión, en el caso de Hecansa, de los residuos que genera su actividad.

 

De esta forma, Hecansa avanza en los planes de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias de trabajar una actividad turística cada vez más sostenible y respetuosa con el medio ambiente.

 

La consecución de estos certificados servirá, también, para mejorar en estos ámbitos la formación del alumnado de Hecansa, algo que redundará en beneficio del archipiélago, al formar Hoteles Escuela de Canarias a los profesionales turísticos del futuro.

Etiquetas

Hecansa participa en una conferencia internacional por el empleo dentro del programa Erasmus +

Un total de ocho empresas de distintos países de Europa expondrán su oferta laboral a través de la plataforma Zoom el 22 de marzo

Los estudiantes recibirán la información necesaria para que puedan ponerse en contacto con la entidad que más les haya interesado

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa), centro adscrito a la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, participa en las Jornadas Erasmus +, un programa de empleo internacional que se llevará a cabo el 22 de marzo. Los alumnos de los hoteles escuela se conectarán con hasta ocho empresas de toda Europa por videoconferencia.

El departamento de servicio a empresas e internacionalización organiza este encuentro a través de la plataforma de videoconferencias, Zoom, desde Hecansa Central, el Hotel Escuela Santa Cruz y el Hotel Escuela Santa Brígida. Los estudiantes de cada una de las escuelas contarán con un mediador que hable inglés para poder trasladar las posibles cuestiones a las empresas participantes.

En las jornadas estará presente la compañía hotelera Eurostart, de Alemania; el establecimiento turístico Vestlia Resort, de Noruega; los establecimientos gastronómicos Hispania London e Hispania Brussels, de Reino Unido y Bélgica respectivamente; la Red de Servicios Europeos de Empleo (EURES), de Austria; la cadena hotelera Smy Hotels, desde Grecia, Italia y Portugal; la empresa de hostelería Resort Restaurant Partners, de Reino Unido; la cadena hotelera Moeke Mooren, de Países Bajos, y la compañía de restauración colectiva Eurest, desde Canarias.

El evento comenzará con una breve explicación por parte del departamento de servicio a empresas. Luego, cada una de las entidades listadas tendrá 15 minutos para exponer su oferta de empleo y cinco minutos extra para las posibles preguntas de los estudiantes. Tras las exposiciones, los alumnos interesados podrán apuntarse en una lista con las empresas que les interesen y tendrán acceso a los datos de contacto de las mismas.

Esta iniciativa forma parte de la apuesta de Hecansa por la internacionalización. Los Hoteles Escuelas de Canarias buscan crear oportunidades para que los estudiantes se movilicen por otros países. Los sectores de la hostelería y el turismo se benefician de la experiencia profesional y cultural de los profesionales que trabajan en estos campos.

La oferta de formación profesional reglada de los Hoteles Escuela de Canarias permite el acceso a los programas de Dirección de Alimentos y Bebidas (presencial y online), Gestión Hotelera, Dirección de Cocina y Gastronomía. Además, Hecansa pone a disposición del estudiantado un servicio de becas propias, a cuya información se puede acceder directamente desde la página web.

Etiquetas

Turismo y Cabildo de La Gomera confirman la puesta en funcionamiento este año de un hotel escuela en la isla

Reunión Yaiza Castilla y Curbelo

El equipo de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, con Yaiza Castilla al frente, realizó hoy visita a la Isla para informar de los distintos proyectos en materia de sus competencias

Casimiro Curbelo valora el esfuerzo del Ejecutivo autonómico para atender las necesidades de La Gomera en los tres sectores estratégicos del turismo, la industria y el comercio

El sector turístico de La Gomera contará en en el próximo curso escolar 2020/2021 con un nuevo espacio de formación específica en hostelería rural y restauración, gracias al convenio que suscribirá la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular para la puesta en funcionamiento y posterior explotación, a través de la empresa pública Hecansa, del Hotel Escuela Rural Casa de Los Herrera.

Este anuncio fue realizado hoy durante la visita institucional de la consejera regional de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, acompañada de todo su equipo directivo, a La Gomera  para informar de los distintos proyectos de este departamento en materia de sus competencias para la isla.

La delegación del Gobierno de Canarias desplazada en la mañana de hoy a la isla mantuvo un encuentro con el Cabildo, con su presidente Casimiro Curbelo al frente, y los representantes de los seis ayuntamientos gomeros en la que repasaron las distintas iniciativas y proyectos que afectan al turismo, la industria y el comercio.

Tras la reunión, los representantes del Cabildo y Consejería se desplazaron a Hermigua para visitar las instalaciones del Hotel Rural Casa de Los Herrera, propiedad de la Corporación insular, y cuya explotación cederá al Gobierno canario, a través de la empresa pública dependiente de Turismo, Hoteles Escuelas de Canarias. Fruto del acuerdo, Turismo invertirá 500.000 euros para la puesta en funcionamiento de este espacio como hotel escuela, a través de la rehabilitación necesaria, equipamiento y dotación de personal.

Yaiza Castilla valoró que el principal objetivo de esta iniciativa es incentivar la formación y profesionalización  en el ámbito hostelero de La Gomera y, en particular, “contribuir a la mejor capacitación de los estudiantes que quieran formarse en esta profesión, lo que repercutirá en una mejora de la empleabilidad en la isla y de la excelencia en el servicio”.

Casimiro Curbelo recordó que esta propuesta planteada desde la Institución insular responde al interés de dinamizar el sector turístico en el norte de la isla, donde tiene un especial interés el desarrollo de iniciativas alojativas vinculadas con el entorno rural “que incrementan las oportunidades de empleabilidad y desarrollo socioeconómico de una zona principalmente agrícola, pero que apuesta por la diversificación de su tejido productivo”.

El hotel escuela de Hermigua comenzará a funcionar el próximo mes de septiembre con la impartición de certificado profesional de nivel 1 en Sala y Restauración y posteriormente en alojamiento rural.

La consejera Yaiza Castilla informó también de otros proyecto en materia de desarrollo turístico y mejora del destino, como la conservación de la arquitectura del paisaje de bancales y su cultura asociada; el desarrollo del enoturismo basado en la uva forastera gomera y el fomento de la agricultura ecológica en los bancales; la conservación del silbo gomero, así como la integración de los monumentos colombinos en la oferta turística de San Sebastián a través de desarrollo de aplicaciones de realidad aumentada.

Nuevas infraestructuras turísticas

Igualmente y con el objetivo de mejora del destino, la Consejería de Turismo tiene previsto  posibilitar en La Gomera con cargo al presupuesto de 2020 y a través del Cabildo un total de nueve actuaciones en materia de infraestructura y equipamiento turístico, por importe conjunto de 2,6 millones de euros.

Entre los proyectos previstos se encuentra el acceso, equipamiento y señalización de la actividad de buceo en Valle Gran Rey, la construcción de un camping, la remodelación del parque de la Ojilla,  actuaciones de mejora de la sostenibilidad y eficiencia energética en distintos municipios y la mejora de la accesibilidad en enclaves turísticos varios.

A estas iniciativas se suman actuaciones en ejecución con cargo a presupuesto de la Consejería de Turismo,  como la mejora de los callejones de acceso a la Avenida Marítima de Playa Santiago, con una inversión de 439.000 euros, y la adecuación del acceso al Mirador de Abrante, con la incorporación de nuevas medidas de seguridad.

Sobre estos, Curbelo resaltó la utilidad de los nuevos espacios públicos que responden al interés de la isla, dotándola de nuevas infraestructuras que complementan la oferta turística como destino de turismo activo y sostenible. “Son medidas que refuerzan la estrategia emprendida ante unos mercados que reclaman más y mejores servicios, en un mundo globalizado donde la competitividad es creciente”.

Yaiza Castilla informó también que, de forma excepcional, la Isla contará este año con una partida nominada de 357.142 euros con cargo al convenio firmado con el Estado de medidas para paliar la quiebra de Thomas Cook para equipamiento urbano de dispositivos inteligentes.

Industria y Comercio 

En cuanto a los sectores de Industria y Comercio, la delegación del Gobierno de Canarias informó de los proyectos existentes en estos departamentos para el presente ejercicio y cuyo objetivo es fortalecer ambos pilares económicos generadores de empleo.

En el marco de la estrategias para el impulso del comercio en la Isla, se trasladó al Cabildo la puesta en marcha del desarrollo de los proyectos de obra de zonas comerciales abiertas en los municipios de Vallehermoso, San Sebastián y Valle Gran Rey y para lo que se ha previsto este año de una inversión por parte del departamento autonómico de Comercio, que dirige Yaiza Castilla, de 1.050.000.

El presidente gomero aludió a la relevancia de estos espacios comerciales “que son puntos de generación de empleo y riqueza para la isla”, y adelantó los trámites iniciados para dar continuidad a nuevas áreas en los municipios de Agulo, Alajeró y Hermigua, a parte de las actuaciones previstas en el resto de municipios.

Por último, en materia de Industria y con el objetivo de promover el desarrollo industrial, el equipo de Yaiza Castilla informó del proyecto del Polígono Industrial del Barranco de La Concepción en San Sebastián de La Gomera, para lo que se cuenta con una partida nominada al Cabildo por importe de 200.000 euros., y de las líneas de subvención existentes para diversificación y modernización industrial, dirigida a empresas de las islas y dotada de 2,3 millones de euros y  en la cual como novedad se incorporarán ayudas para dar cabida a la industria  conectada 4.0 para digitalización de procedimientos, y para la habilitación de espacios industriales en los distintos municipios de la isla.

Etiquetas