Logo del Gobierno de Canarias

La Casa de los Coroneles arranca 2024 con cine, teatro, música y un taller infantil

Las proyecciones serán las protagonistas durante los primeros meses de 2024, con ‘Intrahistorias’ y un nuevo ciclo de Filmoteca

La Casa de los Coroneles inicia la programación de 2024 con más cultura de calidad dirigida a la ciudadanía de Fuerteventura. La agenda cultural del espacio arranca este jueves 25 de enero, con la proyección de ‘Intrahistorias’, integrado por varios cortos documentales realizados por el alumnado de la Escuela de Arte de Fuerteventura, y se prolongará a lo largo de las próximas semanas con otras propuestas de cine, teatro, música e infantil. Todas las actividades son gratuitas, bajo inscripción previa, a través de la web www.lacasadeloscoroneles.org, una semana antes de la celebración de cada evento. La programación continúa realizándose, de manera temporal, en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo en La Oliva.

El cine tendrá un papel central durante enero y febrero, con distintas proyecciones. La primera será este jueves 25, a las 19.00 horas, con ‘Intrahistorias’, proyectos audiovisuales de carácter documental realizados por estudiantes de la EAC de Fuerteventura. En esta ocasión, el programa contará con las cortos ‘Tasio’, ‘El fracaso de la voluntad’, ‘El alma del rancho’ y ‘Silverio, las manos de la memoria’.

El sábado 27, a las 12.00 horas, se llevará a cabo un taller de ‘BabyArt’ de estimulación sensorial para bebés, en compañía de sus familias. La sesión correrá a cargo de las pedagogas Dori Acosta Peña y Natalia Redondo Rodríguez. La propuesta se desarrollará en un entorno creativo y propicio para el desarrollo de las habilidades manipulativas y perceptivas de la primera infancia. Con especial incidencia en la pedagogía de la luz que propone la filosofía Reggio Emilia.

El teatro vuelve a La Oliva el sábado 10, a las 20.00 horas, con la representación de ‘Juicio al extranjero’, de la compañía InDubio. Esta obra toma como punto de partida el personaje protagonista de ‘El extranjero’, la célebre novela de Albert Camus, y es una experiencia inmersiva absoluta que permite que los asistentes formen parte activa de un juicio público, tomando los papeles de fiscal, juez, testigo, defensa y hasta el del mismo acusado.

Filmoteca Canaria inicia el ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’ el jueves 22 de febrero, a las 18.00 horas con la proyección de ‘Alphaville (1965) de Jean-Luc Godard, una de las obras más brillantes de la nouvelle vague francesa.

El contrabajista Tana Santana presentará ‘Hiru’, su último trabajo musical el sábado 24 de febrero a las 20.00 horas. Durante el recital, el músico desplegará un repertorio dinámico y sin fronteras, en el que transitará el jazz, el rock o el pop a través de los sonidos del bajo y su propia voz.

La agenda cultura de los primeros meses del año concluirá un día especial: el jueves 29 de febrero, a las 18.00 horas. Lo hará con la segunda sesión del ciclo ‘Hasta que el futuro nos alcance’, con la proyección de la famosísima ‘La naranja mecánica’ de Stanley Kubrick, una de las películas cumbres de la cinematografía del siglo XX, y una cruda reflexión sobre la violencia.

 

Etiquetas

‘Un cielo impasible’, un documental sobre la guerra civil desde los ojos de la juventud

La Casa de los Coroneles proyecta el filme en Raíz del Pueblo este jueves día 30, a las 19:00 horas, con la presencia del director David Varela

El cineasta mantendrá un diálogo posterior con el público asistente, en una sesión que vendrá precedida de otra para estudiantes

La Casa de los Coroneles acoge la presentación en Canarias de ‘Un cielo impasible’, el último documental de David Varela, en el que un grupo de adolescentes descubre la historia de la batalla de Brunete, uno de los más duros episodios de la Guerra Civil Española, a través de un recorrido por los archivos donde se guardan los testimonios y documentación de los combatientes que sufrieron el conflicto. La sesión será el próximo jueves 30, a las 19.00 horas, con la participación del propio director en el coloquio que tendrá lugar a continuación para tratar temas sobre memoria democrática.

En colaboración con Filmoteca Canaria, la proyección será en la cercana sede de Raíz del Pueblo, espacio que alberga esta programación de forma temporal hasta que finalice la remodelación de este emblemático edificio majorero. La entrada es gratuita si bien requiere insripción previa a través de www.lacasadeloscoroneles.org.

A propósito del carácter pedagógico de la cinta, se realizará una primera proyección y cinefórum dirigidos al alumnado del IES Puerto Cabras y el IES San Diego de Alcalá. Esta propuesta busca sensibilizar a la juventud majorera sobre la importancia ciudadana de la memoria histórica, con el fin de garantizar un futuro democrático, y tomar una mayor conciencia sobre cómo el pasado configura lo que sucede en la actualidad. Además, tendrán la posibilidad de conversar con el realizador e intercambiar experiencias e impresiones.

Desde su estreno, ‘Un cielo impasible’ ha contado con una excelente valoración. En palabras del crítico Alfonso Rivera: «La cinta logra, de forma armónica, no sólo revindicar la memoria histórica, si no también cuestionar cómo esta se transfiere (o no) a las nuevas generaciones”. La película ha tenido hasta ahora un excelente recorrido por festivales, tanto en selecciones como en premios: se estrenó mundialmente en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón, para pasar después por festivales como Documenta Madrid, el Festival Internacional de Kerala (India), o la Muestra Internacional de Cine Documental de Bogotá. También hemos recibido el Premio del Público y una Mención Especial en el Festival Alcances (Cádiz), El Premio a la Mejor Dirección en el Festival Primavera do Cine (Vigo), o una Mención Especial en el Festival Internacional Play-Doc (Tui).

Etiquetas

La Casa de los Coroneles llena La Oliva de música, danza, fotografía y talleres en el mes de julio

Programación julio Casa de los Coroneles

La agenda cultural del espacio comienza el sábado 2, con una masterclass y un concierto de Nino Costoya

La Casa de los Coroneles comienza el verano con una potente agenda cultural que incluye una decena de actividades a lo largo de julio. En total, se ofertarán tres conciertos, una masterclass, dos proyecciones de cine, tres talleres de fotografía, danza y reciclaje y un recital de danza. Se consolida, así, una programación cultural estable, que a pesar de las obras del emblemático edificio, no han cesado, y se realizan en el local de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo. 

Las actividades arrancan este sábado 2 con una doble sesión música protagonizada por el músico Nino Costoya, que ofrecerá una masterclass y un concierto. Todas las actividades programadas por La Casa de los Coroneles son gratuitas, mediante inscripción previa a través de la página web de la entidad.

Música

La clase magistral del guitarrista Nino Costoya será a las 11.00 horas, centrada en la técnica del ‘finguerstyle’. Pueden inscribirse todas las personas interesadas con independencia de sus conocimientos musicales.  Durante la sesión, el músico indagará en esta corriente de la guitarra acústica moderna llena y sus posibilidades a la hora de componer, arreglar e interpretar.  Inmediatamente después, a las 12:30 horas, ofrecerá un concierto titulado ‘Maestros de la guitarra ‘finguerstyle’, en el que logra percibirse como una banda entera a través de esta técnica.

 

El sábado 9 , a las 20:00 horas, el rock tomará el escenario con la actuación de Perrosuelto y su repertorio ‘Mil leches’, con la interpretación de catorce temas atronadores con letras de carácter social. El cantautor cubano Pavel Urkiza presentará ‘Símada’, su último trabajo musical, el sábado 16 de julio a las 20:00 horas, en el que mostrará su versatilidad de estilos con creaciones que transitan el filin progresivo, guaguancó flamenco, tango flamenco o el son cubano.

 

Cine con imágenes de Fuerteventura

Filmoteca Canaria continuará a lo largo de julio con el ciclo Fuerteventura: imágenes para el recuerdo’, integrado por una selección de películas tomadas entre 1941 y 2021, en la que el público podrá apreciar los cambios en el paisaje y estilo de vida majoreros. El jueves 7 proyectará ‘Asina’ (2007), dirigida por Daniel Lagares, que exhibe la cotidianidad de las familias ganaderas en la isla y la fragilidad productiva y vital en la que se encuentran actualmente. La siguiente sesión se llevará a cabo una semana después, el jueves 14, se concluirá este ciclo con la proyección de tres cintas: ‘En busca de los ingleses’ (2021), una investigación sobre las batallas del Cuchillete y de Tamasite en 1740, y ‘En tierra de medias’ (2021), recreación de la Fuerteventura de terratenientes y labradoresy ‘El médico’ (2016), inspirado en una historia de tradición oral de la isla sobre la medicina en tiempos de dificultad. Ambas sesiones comienzan a las 19:00 horas.

 

Fotografía

Desde el inicio de su programación cultural, la Casa de los Coroneles ha incluido en su agenda propuestas de formación artística para todas las edades. El viernes 29, a partir de las 20:30 horas, el fotógrafo Juan Antonio Santana Hernández impartirá el cursillo de fotografía de paisaje nocturno, en el que compartirá en una sesión práctica, técnicas para tomar instantáneas de la Vía Láctea y el cielo nocturno de La Oliva.

 

Danza

El miércoles 13 de julio 17:00 horas, se realizará el taller de expresión y percusión corporal, impartido por Anna Villacampa. En él, la bailarina introducirá a las personas que asistan en los juegos rítmicos del propio cuerpo. La celebración de la vida a través del baile llegará el 23 sábado a partir de las 20:00 horas, con ‘Nozomu’, un espectáculo de danza contemporánea creado por  la célebre bailarina Natalia Medina.

 

Público infantil

La agenda cultural de la casa concluirá el sábado 30, a las 11:30, con un taller de reciclaje, diseñado para público infantil y sus familias, titulado “Paisajes de verano, convirtiendo los residuos en arte’.

Etiquetas

La Casa de los Coroneles organiza en junio conciertos, cine y talleres sobre igualdad y reciclado textil

Programación junio Casa de los Coroneles

Toda la oferta cultural se desarrolla temporalmente en el local de Raíz del Pueblo, en el municipio de La Oliva

La programación arranca este sábado con el concierto ‘Bach íntimo’

Filmoteca Canaria proyectará imágenes antiguas de Fuerteventura

La Casa de los Coroneles continúa en junio con la labor de ofertar una agenda cultural de calidad a la ciudadanía de Fuerteventura. Durante las próximas semanas, esta dependencia del área de Cultura del Gobierno de Canarias programará tres conciertos, tres sesiones de cine, un taller de autorretrato queer y otro de reciclado textil para público infantil.

La programación arranca el próximo sábado 4 con el concierto ‘Bach Intimo’, y finaliza el jueves 30 con la segunda sesión del ciclo de Filmoteca Canaria ‘Fuerteventura en imágenes’. Toda la programación de La Casa de los Coroneles es de acceso libre, mediante inscripción previa a través de su página web.

Conciertos

El International Bach Festival aterriza en La Oliva el próximo sábado 4 de junio a las 12:30 horas, con ‘Bach Intimo’, en el que se interpretará el programa ‘Los hijos de Bach’, música de cámara con obras de cuatro compositores que siguieron los pasos de su padre: Johann Christian Bach, Carl Philipp Emanuel Bach, Wilhelm Friedemann Bach Y Carl Philipp Emanuel Bach.

El sábado 11 de junio, a partir de las 20:00 horas, el coro de cámara Ainur interpretará ‘Viva la vida’, un repertorio conformado por una selección de piezas a capella de autores europeos y americanos. La agrupación, galardonada con el Gran Premio Nacional de Canto Coral en dos ocasiones, integra un programa con obras fácilmente reconocibles por el público, con armonías y ritmos sorprendentes.

La agrupación musical Proyecto Anti ofrecerá un concierto el sábado 18 de junio, a partir de la 12:30 horas en el que se escuchará la fusión de ritmos urbanos y folclóricos, en un recital intimista que pretende establecer una conexión más cercana con el público y el lugar.

Cine

Durante este mes, se realizarán tres sesiones de cine relacionados con la historia de Canarias. La primera será el martes 14 de junio, a las 17:00 horas, con el estreno en Fuerteventura de ‘Huellas. Manifestaciones Rupestres de las Islas Canarias’ (2022), de Tarek Ode: un documental con imágenes inéditas de yacimientos arqueológicos que conservan escritura o mensajes en piedra de la antigua población aborigen de las distintas islas del Archipiélago y también de grabados rupestres localizados en el Sáhara.

El jueves 23 de abril, a las 19:00 horas, Filmoteca Canaria inicia el ciclo ‘Fuerteventura en imágenes’, con la proyección de grabaciones históricas de la isla, a través de una selección de imágenes en movimiento de la isla desde 1945 a 1980. La dirección corre a cargo de directores históricos como los Hermanos Ríos, David J. Nieves o Rafael Gil.

Una semana después, el 30 de junio a las 19:00 horas, se exhibirán los cambios que ha sufrido la isla desde 1970 hasta la actualidad, bajo la lente de los directores Roberto Rodríguez Castillo, Daniel Lagares y Derbi y Sirma Castellano.

Público infantil

El sábado 25 de junio, desde las 11:30 horas, se celebrará el taller ‘Reciclaje y creación con lonas’ para público infantil, impartido por la modista y artesana Carmen González Bello. Durante la jornada, los niños y niñas aprenderán a reutilizar materiales textiles y darles una nueva vida.

Taller de fotografía

Con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, el miércoles 29 de junio a partir de las 17:00 horas, la Casa de los Coroneles organizará un taller de fotografía Autorretrato e identidad queer, impartido por el fotógrafo e historiador del arte Marcos Rivero Mentado. Durante la sesión, se profundizará en cómo el autorretrato puede ser un vehículo de catarsis emocional, búsqueda y encuentro, de aceptación y superación personal, posicionamiento estético y espacio de desarrollo creativo.

Etiquetas

Filmoteca Canaria lleva los grandes éxitos del cine argentino actual a Fuerteventura

Fotograma de La odisea de los Giles

El ciclo comienza con ‘La odisea de los Giles’, este jueves 10 de febrero en la Casa de los Coroneles y la próxima semana en el Auditorio de Puerto del Rosario

El cine argentino es uno de los más destacados de toda Latinoamérica, tanto en talento como en nivel y valores de producción y ha cultivado géneros diversos como la comedia, el drama o el histórico con películas que llegan a conseguir un gran éxito internacional. Para profundizar en esta extensa cinematografía, Filmoteca Canaria ofrece, en una nueva iniciativa, un Ciclo de Cine Argentino en exclusiva para Fuerteventura compuesto por alguno de los títulos más destacados de los últimos años.

La programación comenzará este jueves día 10 con la proyección de ‘La odisea de los Giles’, de Sebastián Borensztein, en la Casa de los Coroneles de La Oliva a las 19:00 horas, sesión que repetirá el miércoles 16 en el Auditorio Insular en el Puerto del Rosario, a las 20:00 horas. Ambas sesiones, así como todas las del ciclo, serán de carácter gratuito. En el caso del espacio de La Oliva, las inscripciones para asistir se harán a través de su web y se abrirán una semana antes de cada proyección.

‘La odisea de los Giles’ narra la historia de un grupo de vecinos que, víctimas de una estafa, pierden el dinero que habían logrado ahorrar para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Así, el grupo traza un plan de venganza contra los culpables, un abogado sin escrúpulos y un gerente bancario. La cinta, que tiene un marcado tono de comedia y de sátira social, consiguió más de media docena de premios internacionales en 2019, entre los que destaca el Premio Goya a la Mejor película iberoamericana.

El ciclo incluye también ‘El ángel’ (2018), de Luis Ortega; ‘Zama’ (2018), de Lucrecia Martel, y ‘Una especie de familia’ (2017), de Diego Lerman, generando una propuesta variada en sus géneros. Así, la segunda sesión será muy diferente a la primera. Basada en hechos reales, ‘El ángel’, de Luis Ortega, se inspira en la vida de Carlos Robledo Puch, un asesino que fue condenado a cadena perpetua con 20 años. Por su parte, ‘Zama’ tiene lugar en el siglo XVII y relata la historia de don Diego de Zama, un oficial español decidido a recuperar su nombre. Finalmente, ‘Una especie de familia’ es un drama cargado de dilemas morales sobre el viaje que debe emprender una doctora cuando el hijo que espera está a punto de nacer.

Etiquetas

La Casa de los Coroneles se llena de teatro, música, cine y arte durante el mes de noviembre

Noviembre con música, teatro, arte y cine

La programación arranca el día 2, con el inicio del taller de Introducción a la escritura teatral, e incluye ocho actividades y tres exposiciones

Se amplía el aforo de algunas actividades como conciertos o proyecciones

La Casa de los Coroneles continuará ofreciendo una programación estable y diversa al público de Fuerteventura durante el mes de noviembre. La actividad cultural del mes arranca el día 2, con el inicio del taller de Introducción a la escritura teatral, que se celebrará durante cuatro jornadas y cuyas inscripciones ya se han abierto. Comienza así una agenda que incluye también tres conciertos, un ciclo de cine, una audición por los alumnos de la Escuela de Música de Fuerteventura, la representación de una obra de teatro y la apertura de una nueva exposición, que se suma a las otras dos, abiertas al público desde octubre.

Toda la programación es de acceso gratuito, si bien es necesario inscribirse previamente a través de la web de La Casa de los Coroneles, disponible una semana antes de la realización de cada uno de los eventos. En el caso de las exposiciones, el horario de visita es de martes a sábado desde las 10:00 a las 20:00 horas. Cabe resaltar que se ha ampliado el aforo para algunas actividades, cuya naturaleza lo permite, como conciertos y proyecciones.

Taller de escritura teatral

Abre la programación el taller de iniciación a la escritura teatral, impartido por Luis O’Malley, en colaboración con el proyecto Canarias Escribe Teatro. Las tardes del 2 al 5 de noviembre, de 17:00 20:00 horas, sus participantes se sumergirán en un espacio de creación y formación en dramaturgia. El objetivo: enseñar las claves básicas para plantear un texto y el camino que debe recorrerse para la creación escrita de una obra de teatro. Durante las sesiones se trabajará a través la búsqueda del conflicto, el desarrollo y estructura de la trama, creación de personajes y el juego.

Música

La agenda musical tendrá entre sus protagonistas al Dúo Guerrero-Santos con un concierto para piano y clarinete que tendrá lugar el sábado 6 a las 12:30 horas. La formación está integrada por Javier Santos y Carlos Guerrero, de origen palmero y zaragozano, que coincidieron en Fuerteventura como docentes de la Escuela Insular de Música del Cabildo insular. El recital incluirá obras de Debussy, Brahms y Yuste. El segundo concierto será de la mano del grupo Tangatos, que estarán en nuestro escenario el sábado 13 de noviembre a las 20:00 horas para ofrecer un programa en el que mezclan sonidos del tango argentino con teatro, poesía, y humor. La puesta en escena contará, además, con una coreografía ejecutada por Pablo Linares y Amelia Esparza.

La programación musical se completa con los argentinos Acá Seca, quienes traerán melodías que van del jazz a la música clásica, pasando por músicas folclóricas el sábado 27, a las 20:00 horas, en el marco de la gira que están realizando por diferentes escenarios del país; a lo que se suma el concierto que ofrecerán los alumnos de la Escuela Insular de Música de Fuerteventura el miércoles 24 de noviembre, a las 18:00 horas, en el que mostrarán el programa que han preparado para la ocasión en este centro.

Teatro

En el ámbito escénico figura la obra ‘Me llamo Suleiman’, de la compañía unahoramenos, que cuenta la historia de un niño que, harto de la terrible situación de pobreza que vive en Malí, decide marcharse junto a su amigo Musa a la próspera Europa. La pieza es un una adaptación teatral de la novela homónima de Antonio Lozano, que se pondrá en escena el sábado 20 a las 20:00 horas.

Cine

Filmoteca Canaria inicia el nuevo ciclo de cine Tour D’A en colaboración con el Film Festival de Barcelona que incluye una selección de películas premiadas en la última edición de este prestigioso certamen, que permitirá disfrutar de una buena muestra del mejor cine de autor contemporáneo internacional. El ciclo contará con tres proyecciones en noviembre y una última en diciembre.

Comenzará con ‘El teléfono del viento’, del japonés Nobuhiro Suwa (jueves 11), y continuará con la argentina ‘Isabella’ de Matías Piñeiro (jueves 18) y ‘Armugán’, dirigida por el barcelonés Jo So (jueves 25). El ciclo finalizará el 9 de diciembre con ‘Nunca volverá a nevar’, de Malgorzata Szumowska y Michal Englert. Todas las sesiones serán a las 19.00 horas.

Exposiciones

La colectiva ‘Ilustradoras & Ilustradas’ que cuenta con la participación de 104 mujeres artistas, podrá visitarse desde el miércoles 3 al sábado 13, siendo una de las treinta exposiciones que ofrece ‘Santa Cruz Cómic’ a lo largo del archipiélago. Además, continúan abiertas al público, hasta el 27 de noviembre, las exposiciones ‘Vista de pájara. Retratos’, de Cayetana H. Cuyás, y ‘La era de la verdad aparente’ de los artistas residentes del Espacio de Producción del Centro de Arte La Regenta.

 

 

Etiquetas