Logo del Gobierno de Canarias

Empleo subvenciona dos programas para jóvenes desempleados en Fuerteventura

Un total de treinta jóvenes, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquirirán habilidades en atención sociosanitaria y jardinería hasta marzo de 2026

El SCE destina más de 23 millones de euros en programas de formación en alternancia con el empleo de Garantía Juvenil para todo el archipiélago

Dos nuevos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo de Garantía Juvenil (PFAE-GJ) se desarrollarán en Fuerteventura hasta marzo de 2026 y formarán a treinta jóvenes desempleados de la isla, todos ellos menores de treinta años.

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, junto con la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, y la consejera insular de Empleo, Nuria Cabrera, dio la bienvenida este martes a los beneficiarios de los proyectos en atención sociosanitaria y en actividades en viveros y jardines, además de a los diez profesionales, entre ellos los docentes, que forman parte del personal técnico y el equipo directivo.

Ortega destacó que “no se trata de contrataciones sin más, sino que se hacen con el propósito de culminar proyectos ilusionantes que van a dar satisfacción a los vecinos de la isla”, y les animó a “aprovechar esta oportunidad de formación”. La directora del SCE destacó también que los PFAE-GJ no se ponían en marcha desde el año 2021 e hizo hincapié en que esta convocatoria cuenta con una inversión total de 23,2 millones de euros para toda Canarias.

Los PFAE-GJ presentados hoy, denominados “Fuerteventura te cuida en casa” y “Fuerteventura conserva su medio”, están financiados por el SCE y el Fondo Social Europeo con un total de 742.304 euros. “Próximamente se iniciará el resto de Programas de Formación en Alternancia con el Empleo, proyectos necesarios que inciden en la formación de todos los colectivos”, concluyó la directora del SCE.

Etiquetas

Empleo destina más de 12 millones de euros a planes de orientación profesional para personas desempleadas

El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha abierto la convocatoria de ayudas para el desarrollo de planes integrales de orientación laboral, a la que podrán concurrir entidades sin ánimo de lucro y corporaciones locales

El plazo para presentar las solicitudes finaliza el próximo 20 de mayo

La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), ha abierto la convocatoria de ayudas dirigida a financiar el desarrollo de Planes Integrales de Orientación Profesional (PIOP) para personas desempleadas, con una dotación total de 12.696.970 euros durante el período 2025-2027.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, señaló que “esta línea de subvenciones tiene como objetivo ampliar las posibilidades de ocupación de las personas que buscan trabajo, a través de la elaboración de un estudio personalizado que atiende las necesidades de cada una de ellas, sus habilidades e intereses”. El programa, agregó, contempla, además, “asesoramiento y aprendizaje de competencias específicas para mejorar sus oportunidades laborales, y beneficiará prioritariamente a colectivos vulnerables”.

Podrán optar a esta convocatoria las entidades sin ánimo de lucro, públicas o privadas, que cuenten con personalidad jurídica propia, así como las entidades locales -incluidas sus corporaciones; los consejos comarcales, supracomarcales o entidades territoriales; sus organismos autónomos o entidades con competencias en materia de políticas activas de empleo, desarrollo local y de promoción de la ocupación, siempre que la titularidad recaiga íntegramente en dicha entidad local-.

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, explicó que el programa incluye dos fases diferenciadas. “La primera consiste en un diagnóstico individualizado de la persona desempleada, que permita identificar sus habilidades, su formación y experiencia profesional y al mismo tiempo, su situación personal y familiar, sus motivaciones e intereses”, apuntó.

Posteriormente, en la segunda fase, “se configura un ‘Itinerario Personalizado para el Empleo’ o IPE, en el que se detallarán las acciones y los servicios que se recomiendan al demandante para hacer más atractivo su perfil y mejorar su posición de cara al empleo”. Este itinerario incluye, entre otras acciones, acompañamiento de un orientador profesional durante todo el proceso, apoyo técnico para la elaboración del currículum; acciones formativas; talleres específicos o apoyo a la movilidad laboral.

Las subvenciones, financiadas con fondos estatales, se concederán en régimen de concurrencia competitiva y con carácter plurianual, estableciéndose un importe de 3.054.788 euros para el año 2025; una partida de 4.582.182 euros para 2026 y 5.060.000 euros para 2027. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo martes 20 de mayo, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7745.

Etiquetas

El SCE estrena oficina de empleo en Telde, Gran Canaria, tras una inversión de 1,5 millones de euros

Se trata de una infraestructura moderna, funcional, accesible y eficiente, ubicada en el barrio de San Juan

Las nuevas dependencias, que han entrado en servicio hoy, albergan a 37 técnicos, 20 del Servicio Canario de Empleo (SCE) y 17 del Servicio Estatal de Empleo (SEPE)

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega; el director general del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Gerardo Gutiérrez,  y el alcalde del municipio grancanario de Telde, Juan Antonio Peña, inauguraron este miércoles la nueva oficina de empleo de la localidad, un edificio de tres plantas y otra bajo rasante, que ocupa alrededor de 1.500 metros cuadrados de superficie total, cuya reforma y equipamiento han supuesto una inversión que asciende a 1,5 millones de euros para mejorar la atención a la ciudadanía y las condiciones de trabajo del personal.

Esta oficina mejora el espacio con el que contaba la anterior y permitirá atender anualmente a cerca de 57.000 personas del municipio y dará servicio también a los usuarios entre Valsequillo y Telde. Las nuevas dependencias, que han entrado en servicio hoy, albergan a 37 técnicos, 20 del SCE y 17 del SEPE, que ha financiado con 938.080 euros el acondicionamiento del inmueble.

La directora del SCE señaló que “con esta colaboración entre administraciones damos respuesta a la necesaria adecuación de este servicio a la realidad de la zona, porque nuestro objetivo es que este equipamiento se convierta en un punto de referencia para el empleo”. Además, subrayó que “son unas dependencias más espaciosas, funcionales y accesibles al ciudadano, sin olvidar que son eficientes porque disponen de instalaciones fotovoltaicas, grandes aperturas acristaladas practicables, lo que favorece la luz natural y la ventilación, reduciendo de esta manera la dependencia del aire acondicionado”, explicó Ortega.

Dentro del proceso de modernización se han mejorado recientemente las oficinas de Arrecife y Güímar.

Sobre los datos del paro, la directora del SCE destacó que en Telde el desempleo se redujo ligeramente al cierre del pasado mes de noviembre y que en doce meses ha bajado en casi 700 personas. “En este edificio se ofrecerán los servicios de prestaciones; la inscripción de más de 9.000 demandantes de empleo, así como una oficina de registro y certificados digitales”, apuntó.

Por su parte, el director general del SEPE quiso hacer hincapié en la importancia de esta infraestructura que “no solo da servicio a las personas desempleadas, sino también ofrece asesoramiento a aquellas que están ocupadas a través del Servicio de Orientación del Servicio Canario de Empleo”. Además, señaló que las prestaciones por desempleo en la comunidad autónoma actualmente rondan un 65% de protección.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, destacó la importancia de convertir este edificio en una “verdadera casa de oportunidades, de inserción, de formación y de todo aquello que contribuya a construir una ciudad y a fortalecer esta tierra”. Asimismo, subrayó el impacto positivo que tendrá la nueva oficina en el casco histórico de San Juan para dinamizar el entorno y fomentar un mayor tránsito de personas.

Según explicó el arquitecto Juan José Martínez Rodríguez “se trata de una renovación del edificio de los años 60 en el que se ha realizado una intervención eminentemente práctica, bajo criterios bioclimáticos y de máxima comodidad”.

Etiquetas

La Feria de Empleo de Canarias llega a Tenerife con más de cuarenta empresas expositoras

Presentación de la Feria de Empleo de Canarias en Tenerife

Los stands ofrecerán información sobre los perfiles profesionales solicitados y realizarán preselección o selección de candidatos en la propia feria

La directora del SCE anunció el incremento del presupuesto de la convocatoria de los PFAE debido a la alta demanda de solicitudes recibidas con una cuantía adicional de 2,4 millones de euros

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, y el gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Empleo (Funcatra), Óscar Mata, presentaron este lunes los detalles de la segunda cita de la Feria de Empleo de Canarias, que se llevará a cabo en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife, los próximos días 13 y 14 de noviembre, con la participación de más de cuarenta empresas expositoras, tanto del sector público como privado. 

María Teresa Ortega explicó que la feria, organizada por el SCE, desembarca en Tenerife tras el éxito que cosechó el primer encuentro, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria el pasado mes de octubre, con una asistencia de más de diez mil personas. Destacó que el evento “está abierto a demandantes de empleo y a profesionales de cualquier perfil que buscan una oportunidad laboral o se plantean un cambio en su trayectoria”.

Ortega recordó que las políticas activas de empleo constituyen una prioridad para el Gobierno, especialmente los programas dirigidos a las personas desempleadas y colectivos de difícil inserción con una inversión cercana a los 234 millones de euros en el próximo ejercicio.

Además, la directora del SCE anunció que “hoy se ha hecho pública la resolución por la que se incrementa el presupuesto de la convocatoria de los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) debido a la alta demanda de solicitudes recibidas por lo que se ha aprobado una cuantía adicional de 2,4 millones de euros”.

Por su parte, Óscar Mata, aseguró que los asistentes podrán acceder a ponencias que abordarán temas de empleabilidad y desarrollo de habilidades.  “Animamos a todos los residentes de Tenerife que quieren mejorar su perfil o acceder a un empleo que se acerquen a la feria para conocer todos los programas de formación gratuitos que ofrecemos las administraciones públicas en colaboración con el sector privado, así como las oportunidades de trabajo que generan las empresas canarias”.

Los stands ofrecerán información sobre los perfiles profesionales solicitados y realizarán preselección o selección de candidatos en la propia feria.

El evento, que se celebrará el miércoles de 10:00 a 17:00 horas, y el jueves de 10:00 a 14:00 horas, pretende informar y asesorar a los asistentes, y relacionarlos con el tejido empresarial y los agentes vinculados al empleo. Con ese propósito, habrá varias ponencias.

El 13 de noviembre tendrá lugar a las 10:00 horas la ponencia “Decisiones con datos: planificación de las políticas de empleo a escala municipal y submunicipal” a cargo de Anabella Martín, titulada superior del Instituto Canario de Estadística y Javier Suárez y Sara Alvarado, personal técnico de la Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife. A las 11:00 horas, dará comienzo la sesión a cargo del equipo técnico y de Orientación Laboral EURES, del Servicio Canario de Empleo (SCE).

A las 12:30 horas, Esther Rojas, profesional del Centro Internacional Politécnico impartirá la ponencia “Construye tu legado: La píldora de marca personal que transformará tu futuro. La formación como clave para la empleabilidad”. A las 16:00 horas será el turno de Estefanía Castro y Juan Vera Co Founder Co Ceo Eureka Emprende.

El jueves, a las 10:30 horas, abrirá el ciclo de ponencias el conferenciante de emprendimiento y coach empresarial, José Navarro, con la sesión “Ya no busco, ofrezco mis talentos”. A las 11:30 horas, María Rebeca Rodríguez, aparejadora y técnico de Prevención de Riesgo Laboral INSPI abordará la importancia de la formación en materia de PRL en el entorno laboral. La jornada se cerrará con la actuación musical de Stereogroove.

Etiquetas

La Feria de Empleo de Canarias se celebra el 18 y 19 de octubre en Gran Canaria con cuarenta entidades expositoras

Tenerife acogerá el evento, punto de encuentro entre las personas que buscan nuevas oportunidades laborales y las empresas, los días 13 y 14 de noviembre

La directora del Servicio Canario de Empleo ha informado que en los próximos días se publicará la convocatoria de los planes mixtos de formación y empleo de garantía juvenil (PFAE-GJ), tras tres años sin desarrollarse

La directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), María Teresa Ortega, y el gerente de la Fundación Canaria para el Fomento del Trabajo (Funcatra), Óscar Mata, han presentado este miércoles la Feria Regional de Canarias, organizada por la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que se celebrará el 18 y 19 de octubre en la Rambla de Mesa y López, en Las Palmas de Gran Canaria, y que se llevará a cabo también los días 13 y 14 de noviembre en el Parque García Sanabria, en Santa Cruz de Tenerife. Un evento que albergará a cuarenta empresas y que va a contar con un amplio programa.

Según detalló la directora del SCE, el objetivo es “crear un espacio en el que, a lo largo de cada una de las jornadas, tanto quienes se encuentren en búsqueda activa de empleo, como estudiantes, empresas, entidades y las personas que se dedican a los servicios de orientación y trabajan en las oficinas de empleo, intercambien experiencias, conozcan las opciones de empleabilidad, cómo emprender, así como los perfiles más demandados por las empresas”.

“La idea es que en una primera toma de contacto las empresas expliquen a los candidatos cuestiones como a qué se dedican y cuáles son las necesidades de sus plantillas actuales”, subrayó. Tal y como explicó “ese será el objetivo de la feria, conectar y acercar a trabajadores cualificados a las necesidades del sector”.

María Teresa Ortega aprovechó su intervención para resaltar el “esfuerzo de la Consejería por hacer una apuesta lo más adaptada posible al mercado laboral”.

La directora del SCE adelantó que en los próximos días se publicará la convocatoria de los planes mixtos de formación y empleo de garantía juvenil (PFAE-GJ) con una dotación de 23.200.000 de euros. “Desde 2021 estos planes no se sacaban adelante y gracias a su puesta en marcha se beneficiarán 930 personas desempleadas, preferentemente jóvenes menores de treinta años inscritos en el SCE y registrados en el sistema nacional de garantía juvenil”.

Además, recordó que a principios de mes se abrió la convocatoria del Plan de Empleo Social 2024-2025, dirigido a los colectivos más vulnerables y en riesgo de exclusión, así como el Plan Extraordinario de Empleo de La Palma. Como novedad, también reseñó que “los municipios de menos de 5.000 habitantes cuentan por primera vez con ayudas para contratar a personas desempleadas e impulsar la inserción”.

Por su parte, el gerente de Funcatra, Óscar Mata, señaló que “la feria, que abrirá sus puertas este fin de semana y está dirigida a todos los públicos, contará con la intervención de distintos ponentes, referentes en diferentes ámbitos y que abordarán temas como el liderazgo del emprendedor; el elevador pitch en la búsqueda de empleo; la planificación de las políticas de empleo a escala municipal y submunicipal; los cuatro pilares de la actitud emprendedora; el empoderamiento e igualdad y la importancia de los idiomas en las empresas”. También habrá sesiones a cargo del equipo técnico y de orientación laboral, EURES, del SCE.

Óscar Mata hizo hincapié en la parte organizadora del evento por parte de Funcatra al amparo del programa del SCE e indicó que “la feria se celebrará también en Santa Cruz de Tenerife, los días 13 y 14 de noviembre, concretamente en el Parque García Sanabria”. Además, anunció la celebración de dos congresos.

“La intención es darle continuidad, si bien en esta edición la Feria de Empleo de Canarias ha recalado en estas dos islas, en próximas ediciones la llevaremos al resto”, concluyó.

El evento contará simultáneamente con conciertos, sesiones de djs y una cata de vinos y quesos.

Etiquetas

María Teresa Ortega toma posesión como directora del Servicio Canario de Empleo (SCE)

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, presidió el acto de nombramiento, en el que resaltó el perfil técnico de María Teresa Ortega y su experiencia en la gestión de programas de formación y empleo

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha presidido este viernes la toma de posesión de María Teresa Ortega como nueva directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), de quien destacó “su alta cualificación y su dilatada experiencia en la gestión de programas de formación y empleo”.

María Teresa Ortega asume el cargo tras ocupar el puesto de técnica de empleo y formación del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, al que llegó desde el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Con anterioridad fue agente de empleo y desarrollo local de la Consejería de Empleo y Desarrollo Local del Cabildo de Gran Canaria y trabajó como socióloga en la Consejería de Juventud de esta misma institución, así como en el Ayuntamiento de Breña Alta, en La Palma.

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, Ortega cuenta también con un máster en Investigación, Gestión y Desarrollo Local por la Universidad Complutense de Madrid.

En el acto de posesión estuvieron presentes la viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León; el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria; el director general de Ordenación, Formación y Promoción Turística, Miguel Ángel Rodríguez; el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo; y el director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez. El nombramiento se produce tras la renuncia en el cargo de Dunnia Rodríguez por motivos personales.

Etiquetas