Logo del Gobierno de Canarias

Más de 57.400 familias vulnerables se beneficiarán de la ayuda extraordinaria de 250 euros

Las personas beneficiarias de Pensiones No Contributivas, PCI y Fondos de Ayuda Social percibirán la ayuda este mes, informó hoy en sede parlamentaria la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana

Los perceptores de la PCI de los municipios palmeros de Los Llanos, El Paso y Tazacorte contarán este mes con una ayuda con la misma cuantía que perciben

Un total de 52.457 familias canarias que perciben Pensiones No Contributivas, Fondos de Ayuda Social o una Prestación Canaria de Inserción, recibirán este mes la ayuda extraordinaria impulsada por Derechos Sociales, según informó hoy la consejera del área, Noemí Santana, en sede parlamentaria.

Santana explicó ante la Cámara el decreto-ley por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria a las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y de la Prestación Canaria de Inserción, para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19, así como un suplemento extraordinario a las personas titulares de la PCI residentes en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte para paliar los efectos sociales derivados de la crisis volcánica y otras medidas en los ámbitos social, agrario y de uso del suelo.

En su intervención, la consejera de Derechos Sociales recordó que esta ayuda extraordinaria, cuya cuantía es de 250 euros y que se otorga a las familias en situación de vulneración social por segundo año consecutivo con el fin de paliar los gastos originados por el Covid-19, supone una inversión por parte de su departamento que asciende a un global de 13.207.468,62 euros.

Asimismo, el citado Decreto Ley contempla otras medidas de carácter urgentes aprobadas para atender a la población afectada por la erupción volcánica de La Palma. Se trata, por un lado, del suplemento extraordinario a las 431 personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) residentes en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. Para hacer frente a este abono extraordinario, Derechos Sociales destinará una partida de 200.000 euros.

“Esta ayuda será en la misma cuantía que vienen cobrando en su PCI, incluyendo el complemento por menor a cargo”, afirmó Santana quien explicó que las medidas aprobadas en el marco de este Decreto-ley alcanzará a unas 900 personas, entre perceptores de PCI, PNC, Fondo de Asistencia Social y Garantía de Ingresos Mínimos.

El Decreto-ley incluye, además, un conjunto de medidas dirigidas a simplificar la solicitud de las ayudas del sector platanero, “permitiendo que se haga todo el procedimiento a través de la organización de productores, por medio de las seis cooperativas que existen en La Palma, de tal forma que, los 5.000 afectados del sector tendrán que inscribirse, siendo todos los trámites a través de dichas cooperativas”.

Por último, en materia de vivienda, el citado decreto contempla medidas que tienen como objeto la instalación de viviendas prefabricadas, que se instalarán en parcelas de titularidad pública, estableciéndose un nuevo uso del suelo que será temporal, con un límite de tiempo de no más allá de siete años.

Etiquetas

El Gobierno aprueba una ayuda extraordinaria para beneficiarios de pensiones no contributivas y de la PCI

Serán beneficiarios de esta ayuda única de 250 euros los actuales perceptores de la PNC y la PCI, algo más de 50.700 personas

La ayuda se dará de oficio, sin tener que presentar solicitud, y se hará efectivo el pago antes del 15 de enero de 2021

 

El Gobierno de Canarias, reunido en Consejo, ha aprobado el decreto ley impulsado por la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud que aprueba la concesión de una prestación social finalista, única y de carácter extraordinario de 250 euros a favor de las personas beneficiarias de pensiones de jubilación e invalidez en sus modalidades no contributivas (PNC) y de la Prestación Canaria de Inserción (PCI), ante la situación de crisis social motivado por la COVID-19. El pago se realizará antes del 15 de enero de 2021.

Según se especifica en el decreto ley, uno de los colectivos más afectados por la actual situación de pandemia son las personas beneficiarias de las pensiones no contributivas de la Seguridad Social (PNC), tanto de invalidez como de jubilación, las del Fondo de Asistencia Social (FAS) y las del subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM), así como las de la Prestación Canaria de Inserción, ya que se encuentran en una situación generalizada de precariedad económica para hacer frente a gastos derivados de la situación de la pandemia.

Con el fin de apoyar a los perceptores de estas ayudas, el decreto ley crea una prestación social, finalista, personal e intransferible destinada a compensar gastos que se realicen por las personas beneficiarias derivados de la pandemia de la COVID-19.

Se trata de una prestación única de carácter extraordinario con una cuantía individual de estas ayudas que se fija en 250 euros. El pago se efectuará de oficio mediante transferencia bancaria en la cuenta en la que las personas beneficiarias tienen domiciliado el percibo ordinario de su pensión o prestación. La resolución de reconocimiento y pago será publicada en el Boletín Oficial de Canarias a los efectos de notificación de todas las personas beneficiarias.

Dichas prestaciones se excluirán y no se tendrán en cuenta para el cómputo de rentas por premios o recompensas otorgadas a personas con discapacidad en los centros ocupacionales o sociosanitarios, subvenciones, ayudas o becas destinadas a compensar un gasto realizado, así como por cualesquiera de las prestaciones o ayudas económicas y en especie otorgadas por las administraciones públicas canarias.

Para hacer frente a ese pago único, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, destinará una partida presupuestaria que asciende a 13.767.750 euros, a través del cual se pretende llegar a dar cobertura a un total de 50.747 personas beneficiarias.

Perfil del beneficiario

Serán beneficiarias de esta ayuda única las personas que reciben una pensión no contributiva en Canarias (a fecha de noviembre, un total de 42.977 personas, de las cuales 26.991 reciben una pensión de invalidez y 15.986 una pensión de jubilación), así como las 7.770 personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción (dato de octubre de 2020), que se encuentren en situación de alta en nómina a 10 de diciembre de 2020 y sean residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias.

Además, hay que tener en cuenta que en Canarias el 65,5% de las perceptoras de pensiones no contributivas son mujeres. De hecho, del total de pensiones no contributivas 28.140 son mujeres, 16.913 de ellas reciben una pensión por invalidez y 11.227 una pensión de jubilación, siendo la media de pensión de invalidez de 395 euros y la media de jubilación de 370 euros.

Etiquetas