Logo del Gobierno de Canarias

La Prestación Canaria de Inserción llega a más de 11.400 familias

La nómina del mes de septiembre ofreció cobertura a 11.427 familias, la mayor cantidad de familias beneficiarias desde la creación de esta ayuda en 2007

A finales de año se espera llegar a 12.00 familias con una ejecución presupuestaria de 70 millones de euros, la mayor inversión realizada hasta la fecha

La Prestación Canaria de Inserción alcanza la mayor cobertura de su historia al llegar en el mes de septiembre a un total de 11.427 familias beneficiarias, la mayor cuantía de familias beneficiarias de la PCI desde que su creación en el año 2007.

Según aclaró la consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, “la previsión es lograr la cobertura social de 12.000 familias antes de final de año o principios del próximo”. “Esto supone -aclaró- que este año 2022, en el que la PCI desaparecerá sustituida por la Renta de Ciudadanía, será el año con mayor cobertura dela historia de la PCI, teniendo en cuenta además que convive con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) que, según datos de la Seguridad Social, ya lo cobran en Canarias unas 23.000 familias”.

Santana resaltó que cuando comenzó la actual legislatura eran 5.687 familias las familias que cobran esta ayuda económica. “Hoy llegamos a más del doble gracias a los cambios legislativos impulsados desde la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, cambios que han permitido, entre otras mejoras, que los antiguos beneficiarios de la PCI pudieran volver a solicitarla así como al incremento de la financiación y de la contratación de personal técnico tanto en el departamento como en los Ayuntamientos dedicados a la gestión de esta cobertura”.

En este sentido, la responsable autonómica de Derechos Sociales destacó el esfuerzo del equipo técnico de la Dirección general “sin cuyo trabajo esta cobertura a las familias más vulnerables de nuestra comunidad no sería posible”. En cuanto a la financiación, subrayó el esfuerzo del Ejecutivo canario para incrementar las partidas económicas destinadas a la PCI, pasando de 36 millones de euros en 2019 a los 66,5 millones de euros en 2022, cantidad que, anunció, llegará a finales de año a unos 70 millones de ejecución.

Además, recordó que cuando se apruebe la Renta ciudadana, según lo recogido en el proyecto de ley, las familias beneficiarias de PCI entrarían de oficio, “es decir, directamente a la renta de ciudadanía sin entregar un solo papel, lo que supondrá la mejora en la cuantías que recibirán en nómina las familias, la eliminación de las renovaciones así como el refuerzo de los apoyos profesionales para los planes de inclusión”.

Etiquetas

La Prestación Canaria de Inserción alcanza una cobertura récord y elimina la lista de espera

La nómina del mes de julio protege a 11.239 familias, la mayor cantidad de familias beneficiarias en la historia de la prestación

Los tramitación de expedientes se están resolviendo en un plazo inferior a los dos meses que marca la ley

La Prestación Canaria de Inserción alcanza la mayor cobertura de su historia, tras alcanzar en la nómina del mes de julio las 11.239 familias beneficiarias. Este dato duplica al recogido en el mes de julio de 2019 y además permite que, en la actualidad, Canarias no cuente con lista de espera de solicitudes de la Prestación, ya que los expedientes se están resolviendo en un plazo inferior a los dos meses establecidos por ley para su resolución desde que entra la solicitud en la Dirección general de Derechos Sociales.

Noemí Santana, consejera del área de Derechos Sociales del Gobierno de Canarias, resalta el esfuerzo realizado por el personal de la Consejería para obtener estos registros. “Una vez más convertimos los derechos en hechos. La implicación del equipo de Derechos Sociales en mejorar la vida de la ciudadanía canaria están dando sus frutos”, explicó.

La mejora de la gestión de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) se ha llevado a cabo gracias a las cuatro modificaciones de la ley que regula esta ayuda durante la presente legislatura, cambios que han permitido alcanzar a un mayor número de personas y familias en situación de vulnerabilidad social o en riesgo de padecerla, así como gracias a la incorporación de personal técnico que ha agilizado la gestión de los expedientes de la ayuda.

“Son datos positivos que nos invitan a seguir trabajando en ese camino”, subraya Santana. La consejera regional de Derechos Sociales indicó que “nuestra prioridad siempre ha sido que nuestra ciudadanía avance en derechos. Lo hemos hecho con la Prestación Canaria de Inserción y en breve se verá reflejado con la aprobación de la Renta Ciudadana”.

Además de las cuatro modificaciones llevadas a cabo para mejorar las condiciones de la Prestación, esta se ha visto beneficiada de un aumento en la partida presupuestaria correspondiente, que ha pasado de 36 millones de euros en 2019 a los 66,5 millones de euros en 2022.

 

 

 

 

Etiquetas

Noemí Santana: “La puesta en marcha de la Renta ciudadana será un hito histórico para Canarias”

La consejera de Derechos Sociales afirma que la ley de Renta Ciudadana supone “un avance agigantado en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”

“Con la puesta en marcha de la ley de Renta ciudadana, Canarias se convertirá en una de las comunidades autónomas que lideran y garantizan tener una renta mínima garantizada para la población que más lo necesita, lo que supone un hito histórico para nuestra tierra”, afirmó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, al inicio de la jornada informativa ‘Renta ciudadana: hacia una Canarias más justa’ celebrada hoy en la sede del periódico Canarias 7, en Las Palmas de Gran Canaria.

«Cuando llegamos a la consejería, Canarias contaba con unas 5.500 personas eran beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción, en la actualidad, son más de 10.800, es decir, hemos doblado esa cifra, además, a esto hay que sumarle las más de 20.000 personas que reciben el Ingreso Mínimo Vital”, indicó Santana quien recordó que la Renta ciudadana es complementaria a otro tipo de ayudas, con lo cual la cifra de cobertura de esta Renta podría llegar a más de 50.000 familias.

Momento del Foro de debate ‘Renta ciudadana: hacia una Canarias más justa’

“Esto significa que el paraguas de cobertura que ofrece el Gobierno de Canarias y el Estado es mucho mayor al existente que cuando comenzó esta legislatura”, afirmó la responsable del área, quien aseguró que la Renta ciudadana “será pronto una realidad en nuestra tierra lo que supone un avance agigantado en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria”.

Por su parte, la viceconsejera de Derechos Sociales, Gemma Martínez, manifestó que “cuanto más se apropie la ciudadanía de una ley más éxito tendrá. Estamos en el trámite de enmiendas parciales y dispuestos a escuchar a todos para que aporten esas enmiendas que hagan más rico el texto”.

“Canarias no tendrá nunca más una persona sin su cobertura mínima vital garantizada”, enfatizó el director general de Derechos Sociales e Inmigración, Javier Bermúdez, quien explicó que, en relación a su tramitación, “no queríamos cometer los errores del pasado, por tanto, queremos evitar que fuera una carrera burocrática por eso la solicitud ira directamente al Gobierno de Canarias, lo que agilizará los procesos”.

Etiquetas

La cobertura de la PCI alcanza un nuevo máximo histórico

El número de beneficiarios de la Prestación Canaria de Inserción alcanza las 10.868 familias en abril, lo que implica un aumento de más de 500 con respecto a marzo de 2022

“Estos incrementos son resultado de las cuatro reformas de la ley que regula la prestación social con el fin de ofrecer una mayor protección a la ciudadanía canaria”, asegura la consejera del área, Noemí Santana

“En abril, hemos registrado un nuevo récord histórico de familias protegidas por la PCI en Canarias, alcanzando las 10.868 familias, lo que supone 500 familias más que en marzo y casi el doble que desde el principio de la legislatura (en julio de 2019, eran 5.687 las familias beneficiarias)”, asegura la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, Noemí Santana.

“Estas cifras no son producto de la casualidad, sino de las cuatro reformas de la ley que regula esta prestación económica, impulsadas por este Gobierno”, afirma Santana, quien recuerda que “nunca la Prestación Canaria de Inserción ha ofrecido tanta cobertura a las personas y familias en situación de vulnerabilidad social en nuestra tierra”.

Con este dato, sumado a las 20.000 familias que perciben el Ingreso Mínimo Vital, en este momento en Canarias están protegidas más de 30.000 unidades de convivencia.

“Todo ello demuestra el esfuerzo que desde el departamento de Derechos Sociales del Gobierno canario, a través de su equipo técnico, se está realizando para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía canaria”, arguye Santana, quien recuerda que “este esfuerzo también se refleja en la reducción del tiempo de gestión de las solicitudes y de las renovaciones pendientes que se han reducido a la mitad de las de hace tres meses”.

En cuanto a financiación, hay que recordar que la financiación de la Prestación Canaria de Inserción alcanza este año una partida presupuestaria de 66,5 millones de euros, 30 millones más que en 2019, año cuya partida fue de 36 millones de euros. En 2020, la partida llegó a los 42 millones y en 2021, a los 51 millones de euros.

Etiquetas

La Prestación Canaria de Inserción alcanza la mayor cobertura de su historia

La nómina del mes de marzo se cierra con 10.337 familias beneficiarias, la cifra más alta desde que el Gobierno de Canarias ofrece esta prestación

La consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, afirma que “este hecho histórico se ha logrado gracias a las cuatro modificaciones realizadas esta legislatura”

La Prestación Canaria de Inserción (PCI) alcanza la mayor cobertura desde que el Gobierno de Canarias ofrece esta prestación, con 10.337 familias beneficiarias al cierre de la nómina del mes de marzo. La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo regional alcanza el mayor grado de implantación de esta medida después de efectuar cuatro modificaciones durante la presente legislatura, cambios que han facilitado el acceso de la ciudadanía a la misma además de hacerla menos restrictiva en los plazos en los que se percibe.

La consejera del área, Noemí Santana, manifestó su satisfacción por los datos relativos a la prestación y que cumplen con el objetivo trazado por la Consejería de superar las 10.000 familias protegidas en el primer trimestre del presente año. “Es un hecho histórico que se produce gracias a las cuatro modificaciones que hemos hecho por decreto ley de esta herramienta, cambios que nos han permitido llegar a más gente haciendo más ágil la resolución de los expedientes y que nos ha permitido elevar las cuantías que perciben las familias”, señaló.

Mejorar la cobertura de la Prestación Canaria de Inserción fue uno de los objetivos principales del actual equipo de la Consejería, ya que en julio de 2019 el dato de beneficiarios era de 5.687.

La Prestación Canaria de Inserción, a su vez, cuenta este año con una partida presupuestaria de 66,5 millones de euros, tras ejecutar 36 millones en 2019, 42 en 2020 y 51 en 2021. Además, ha aumentado la partida que se le entrega a los ayuntamientos para dotar de personal las áreas municipales destinadas a este objeto.

Las mejora en la prestación, entre las que se encuentran complementos para familias con hijos a cargo o la extensión del plazo máximo de dos años para su percepción que la limitaba, son medidas tomadas por el área de Derechos Sociales para acercar a sus perceptores a la mejor cobertura que les ofrecerá la Renta Ciudadana. “Estas medidas las hemos tomado mientras llega nuestro objetivo fundamental, que es poner en funcionamiento la Renta Ciudadana. En breve empieza su debate en el Parlamento por lo que ya queda muy poco tiempo para que sea una realidad en nuestra tierra”, expuso la consejera.

Santana, a su vez, quiere agradecer el esfuerzo realizado por el personal del departamento de Derechos Sociales. “Hemos logrado alcanzar la cifra más alta de la historia gracias a la dedicación del personal, tanto de la dirección general como de los ayuntamientos”, concluyó.

Etiquetas

Derechos Sociales incrementará a partir de enero la Prestación Canaria de Inserción en igual porcentaje que el IPC

La medida beneficiará a casi 9.200 familias beneficiarias de esta prestación económica en Canarias

Las personas beneficiarias de la PCI, PNC y Fondo de Asistencia Social recibirán a partir del 22 de diciembre, la nómina mensual y el suplemento extraordinario de 250 euros anunciado por Derechos Sociales

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias incrementará a partir de enero de 2022 la actual cuantía que reciben en nómina de las personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) en la misma cuantía porcentual de incremento del IPC en el Archipiélago. Este incremento beneficiará a las casi de 9.200 unidades familiares perceptoras de esta prestación económica lo que implica en torno a unas 13.700 personas beneficiarias.

“Esta medida es una muestra más de nuestra determinación por mejorar está prestación, que a lo largo de la legislatura ha sido modificada en varias ocasiones para tratar de dar una cobertura más amplia a la población que más lo necesita en las islas”, enfatizó la consejera de Derecho Sociales, Noemí Santana.

Por su parte, el director general de Derechos Sociales, Javier Bermúdez, indicó que “este incremento se realiza con el fin de evitar la pérdida del poder adquisitivo por parte de las familias que reciben esta ayuda en Canarias”. El aumento será también de aplicación para los importes mínimos de la ayuda y será efectivo siempre y cuando el IPC de Canarias sea positivo.

El incremento de las cuantías del PCI se suman a las medidas impulsadas por Derechos Sociales con el fin de apoyar a las personas y familias en situación de exclusión o de vulnerabilidad social en las Islas así como para paliar los efectos del Covid-19 en Canarias.

En este sentido, Bermúdez adelantó que, a partir del próximo 22 de diciembre, se procederá al abono de las nóminas de la PCI, así como del abono de una prestación extraordinaria de 250 euros aprobada por Derechos Sociales. Este suplemento extraordinario se aprueba por segundo año consecutivo para las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y de la Prestación Canaria de Inserción, al objeto de paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19. Esta medida afectará a 52.457 familias canarias.

A este respecto, Noemí Santana recordó que “cuando llegamos al Gobierno jamás se había dado un complemento en navidad para las familias que reciben la PCI. Lo dimos el año pasado por primera vez y este año lo volveremos a ingresar”.

Igualmente, el Ejecutivo canario, convalidado por el parlamento de Canarias, ha aprobado un suplemento extraordinario a las personas titulares de la PCI residentes en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte con el fin de ayudar a paliar los efectos sociales derivados de la crisis volcánica.

Para hacer frente a estas medidas, Derechos Sociales destinará un montante que supera los 13,2 millones de euro, tal y como anunció la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Ejecutivo canario, Noemí Santana, hace unos días en sede parlamentaria.

Etiquetas

Más de 57.400 familias vulnerables se beneficiarán de la ayuda extraordinaria de 250 euros

Las personas beneficiarias de Pensiones No Contributivas, PCI y Fondos de Ayuda Social percibirán la ayuda este mes, informó hoy en sede parlamentaria la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana

Los perceptores de la PCI de los municipios palmeros de Los Llanos, El Paso y Tazacorte contarán este mes con una ayuda con la misma cuantía que perciben

Un total de 52.457 familias canarias que perciben Pensiones No Contributivas, Fondos de Ayuda Social o una Prestación Canaria de Inserción, recibirán este mes la ayuda extraordinaria impulsada por Derechos Sociales, según informó hoy la consejera del área, Noemí Santana, en sede parlamentaria.

Santana explicó ante la Cámara el decreto-ley por el que se aprueba el abono de una prestación extraordinaria a las personas titulares de las Pensiones No Contributivas, del Fondo de Asistencia Social, del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos y de la Prestación Canaria de Inserción, para paliar los efectos sociales derivados de la COVID-19, así como un suplemento extraordinario a las personas titulares de la PCI residentes en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte para paliar los efectos sociales derivados de la crisis volcánica y otras medidas en los ámbitos social, agrario y de uso del suelo.

En su intervención, la consejera de Derechos Sociales recordó que esta ayuda extraordinaria, cuya cuantía es de 250 euros y que se otorga a las familias en situación de vulneración social por segundo año consecutivo con el fin de paliar los gastos originados por el Covid-19, supone una inversión por parte de su departamento que asciende a un global de 13.207.468,62 euros.

Asimismo, el citado Decreto Ley contempla otras medidas de carácter urgentes aprobadas para atender a la población afectada por la erupción volcánica de La Palma. Se trata, por un lado, del suplemento extraordinario a las 431 personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) residentes en los municipios de Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte. Para hacer frente a este abono extraordinario, Derechos Sociales destinará una partida de 200.000 euros.

“Esta ayuda será en la misma cuantía que vienen cobrando en su PCI, incluyendo el complemento por menor a cargo”, afirmó Santana quien explicó que las medidas aprobadas en el marco de este Decreto-ley alcanzará a unas 900 personas, entre perceptores de PCI, PNC, Fondo de Asistencia Social y Garantía de Ingresos Mínimos.

El Decreto-ley incluye, además, un conjunto de medidas dirigidas a simplificar la solicitud de las ayudas del sector platanero, “permitiendo que se haga todo el procedimiento a través de la organización de productores, por medio de las seis cooperativas que existen en La Palma, de tal forma que, los 5.000 afectados del sector tendrán que inscribirse, siendo todos los trámites a través de dichas cooperativas”.

Por último, en materia de vivienda, el citado decreto contempla medidas que tienen como objeto la instalación de viviendas prefabricadas, que se instalarán en parcelas de titularidad pública, estableciéndose un nuevo uso del suelo que será temporal, con un límite de tiempo de no más allá de siete años.

Etiquetas

Derechos Sociales ingresará una ayuda extraordinaria a los perceptores de la PCI y Pensiones no Contributivas

La consejera del área, Noemí Santana, anunció en el pleno de Parlamento la medida, que estará sustentada en la llegada de los 30 millones de euros de los fondos del programa de Lucha contra la Pobreza y Prestaciones Básicas

Santana explica que esta partida del Estado se incluye por primera vez en el presupuesto inicial, lo que garantiza su blindaje al convertirse en un derecho consolidado

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ofrecerá en el mes de diciembre un ingreso extraordinario a los preceptores de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) y a los de las Pensiones no Contributivas, tal y como sucedió en diciembre del año pasado. Esta medida fue anunciada por la consejera Noemí Santana en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado este martes tras una pregunta parlamentaria de Nuevas Canarias.

Santana afirmó que esta partida quedará consignada gracias a la llegada de los 30 millones de euros de los fondos de Lucha contra la Pobreza y Prestaciones Básicas de Servicios Sociales. A su vez, destacó que esta transferencia del Estado llega “por primera vez en una partida única y antes de que concluya el año, en el mes de octubre”.

La responsable regional de la Consejería informó al pleno de que, además, se trata de la primera vez en la que estos fondos se incluyen en el presupuesto inicial de la Comunidad Autónoma y no como una enmienda. “Esto significa que ya no habrá que pelearlos cada año, sino que pasan a ser un derecho consolidado para Canarias. Y esto es, sin duda, es un gran logro para nuestra tierra”, añadió.

Santana detalló cómo se van a utilizar esos fondos para que repercutan en la población que más lo necesita en las Islas, incidiendo en que ese ingreso extraordinario será recibido por los beneficiarios durante el mes de diciembre. “La principal partida de esos 30 millones de euros, una cantidad de 20 millones, irán directamente al bolsillo de las personas en situación de exclusión que más lo necesitan, es decir, aquellas que reciben Pensiones no Contributivas y la Prestación Canaria de Inserción”, expuso.

La consejera también reveló que cuatro millones irán destinados a la colaboración con los ayuntamientos, para el refuerzo de las Prestaciones básicas en Servicios Sociales, mientras que dos millones se destinarán a la compra a productores locales para distribuir, a su vez, entre las familias en peor situación social. Además, los otros tres millones serán destinados a entidades del Tercer Sector como refuerzo de sus acciones en la lucha contra la pobreza.

“Estos fondos son, sin lugar a dudas, una de las ayudas que vienen del Estado que más se van a notar en el día a día de muchas familias de Canarias”, concluyó Santana.

Etiquetas

Casi 8.500 familias canarias reciben la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto

Derechos Sociales incorpora a más de 800 unidades de convivencia en el último mes, su dato más alto desde octubre de 2017

La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias ha incorporado a 800 nuevas personas beneficiarias de la Prestación Canaria de Inserción en la nómina de agosto. En total, esta contribución del Ejecutivo regional a familias en situación de vulnerabilidad social alcanza en el pago de este mes a 8.476 personas, la cifra más alta desde el mes de octubre de 2017.

El área dirigida por Noemí Santana ha logrado en los dos años de la presente legislatura casi duplicar el número de familias vulnerables con acceso a esta renta mínima del Gobierno regional, ya que en el momento de tomar posesión en el mes de julio de 2019 eran 5.687 las que se beneficiaban de esta prestación.

La consejera destaca los cambios introducidos durante la presente legislatura para facilitar el acceso de la ciudadanía a esta medida. “Esto no es casualidad. Se debe a las modificaciones en la Prestación Canaria de Inserción, que han sido cuatro durante estos dos años de gobierno. Esto ha hecho que se mejore y se amplíe esta prestación”, subrayó.

Por su lado, Javier Bermúdez, director general de Derechos Sociales, explica además que en las coordenadas de la Consejería se encuentra la inclusión de nuevas altas en el sistema. “Estimamos que este dato seguirá al alza en los próximos meses por la agilización de las renovaciones y solicitudes de inicio que estamos haciendo”, señaló.

La incorporación de 800 altas a la nómina de la Prestación Canaria de Inserción llega, a su vez, pareja al complemento de 50 euros para familias con menores a cargo que se aplicó en el mes de julio con carácter retroactivo al mes de marzo.

La Prestación Canaria de Inserción se complementa a lo largo de esta legislatura con el impulso desde el área de Derechos Sociales del Ingreso Mínimo Vital. Dicha prestación ha contado desde el momento de su implantación con 15.467 resoluciones positivas.

Estas medidas se mantienen dentro de la hoja de ruta del área de Derechos Sociales, que apuesta por otras acciones que se resolverán en un futuro cercano, tal y como explica la consejera Noemí Santana. “Nosotras teníamos claro desde el principio que no queríamos dejar a nadie atrás y, por eso, el próximo año será una realidad una Renta de Ciudadanía que amplíe los derechos de nuestra gente. Pero, mientras tanto, queríamos modificar las prestaciones ya existentes para proteger a la gente ante esta situación tan difícil que nos ha tocado vivir”, expuso.

Etiquetas

Más de 3.800 familias beneficiarias de la PCI han recibido el complemento de 50 euros por menor a cargo

La Consejería de Derechos Sociales llevó en abril al Parlamento la modificación de la ley que regula la ayuda social con el fin de agilizar

El abono de este complemento tendrá carácter retroactivo a marzo y para su cálculo se tendrá en cuenta el momento de alta en nómina, con los meses que correspondan, y el número de menores en la unidad de convivencia

Los beneficiarios de la Prestación Canaria de Inserción (PCI) con menor a cargo han recibido en la nómina de julio el complemento de 50 euros por menor a cargo para unidades de convivencia beneficiarias de la PCI, una prestación de la que se han beneficiado 3.803 familias canarias.

“Este complemento viene a demostrar de nuevo el compromiso de este gobierno con las familias canarias”, ha manifestado la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana. “Primero hicimos una modificación para que las familias con hijos a cargo no perdieran la PCI y ahora aumentamos la cuantía para que estas familias puedan vivir un poco mejor”, significó.

Este complemento a la prestación económica se ha abonado en julio con los atrasos que corresponda a cada expediente y con carácter retroactivo a la aprobación del Decreto-ley aprobado en marzo y que estableció la modificación de la ley que regula la PCI, es decir, con carácter retroactivo a marzo de 2021. Desde el área de Derechos Sociales se destinarán para cubrir los gastos de esta prestación aproximadamente 1,9 millones.

Según explica el director general de Derechos Sociales e Inmigración, Javier Bermúdez, “para ajustar el baremo de dichos atrasos se tendrá en cuenta el momento de alta en nómina, con los meses que correspondan, así como el número de menores. Además, esta medida complementaria se mantendrá mientras vivan los menores en la unidad de convivencia y el expediente este activo en nómina”.

“El abono de este mecanismo social se realizará en el mismo día que el pago de la nómina de PCI pero bajo el concepto de ‘complemento por menores a cargo PCI”, señala Bermúdez quien matiza que “el listado de personas beneficiarias del complemento por menor a cargo, junto con los atrasos correspondientes, será publicado por resolución en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) por número de expediente de PCI”.

Hay que recordar que el Parlamento aprobó por unanimidad el pasado mes de abril el decreto de Ley que mejora la Prestación Canaria de Inserción. En su intervención en sede parlamentaria, la consejera de Derechos Sociales indicó que esta modificación se llevaba a cabo “con el fin de agilizar el proceso de renovación de esta ayuda social y dotar a las familias que peor lo están pasando en estos momentos con un complemento de 50 euros por menor a cargo”.

Además, la citada modificación de la ley que regula la Prestación Canaria de Inserción, agiliza el proceso de renovación de la PCI. A este respecto, se ofrece una mayor protección a aquellas personas que se puedan ver perjudicadas en las renovaciones por la falta de citas en los servicios sociales municipales, posibilitando la renovaciones de oficio hasta dos meses después de finalizado el percibo de la prestación, aunque no se hubiera solicitado dicha renovación en plazo, lo que permitirá ofrecer una cobertura económica al mayor número de familias en situación de exclusión social posible.

Etiquetas