Logo del Gobierno de Canarias

Turismo abre la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos de La Palma, dotado con 1,3 millones de euros

A través de este programa se concederán ayudas económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales

Las aerolíneas podrán presentar sus solicitudes en un plazo de dos meses, a contar a partir del 7 de octubre de 2023

La consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias ha abierto este viernes, 6 de octubre, la convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos exclusivo para La Palma, dotado con 1.325.000 euros. A través de este programa, se concederán subvenciones económicas a las compañías aéreas que establezcan nuevas rutas entre La Palma y 18 aeropuertos internacionales, ubicados en 12 mercados estratégicos.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, recordó que “el procedimiento para lanzar esta línea de subvenciones llevaba atascado un año, por lo que hemos trabajado para agilizar los trámites y sacarlo adelante, conscientes de la difícil situación que está atravesando La Palma”. En este sentido, subrayó que el objetivo del programa “es captar nuevas rutas internacionales con la isla, para recuperar su conectividad aérea, que se ha visto afectada por la erupción del volcán”.

Las compañías aéreas podrán presentar sus solicitudes a partir del sábado 7 de octubre, día en el que se abre el aplicativo. Desde ese momento, dispondrán de un plazo de dos meses para adherirse al fondo, enmarcado en el “Programa de Desarrollo de Vuelos en el ámbito territorial de la Región Ultraperiférica de Canarias para 2013-2016”.

“En las próximas semanas impulsaremos una campaña de promoción junto al Cabildo insular para explicar a las aerolíneas las ventajas del programa, que daremos a conocer también en las ferias turísticas”, agregó De León.

Las rutas internacionales seleccionadas en la convocatoria conectan La Palma con 12 mercados estratégicos: Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Suecia y Reino Unido. Entre los requisitos para recibir los incentivos, se establece además que la ruta debe ser directa, sin escalas, y tendrá que mantenerse durante dos años o dos temporadas consecutivas, ya sea de invierno o verano, con una operación mínima a la semana.

El viceconsejero de Empleo, José Manuel Sanabria, afirmó que la publicación del Fondo de Desarrollo de Vuelos es “un hito importante para la recuperación turística del archipiélago en general y de La Palma en particular, ya que permitirá que una Región Ultraperiférica (RUP) como Canarias tenga también acceso a otros mercados, beneficiando al mismo tiempo a la población, la economía y la riqueza de la isla”.

Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva. Los trayectos deberán tener una capacidad total de 9.360 asientos al año; o de 5.460 y 3.900 para las temporadas de verano o de invierno, respectivamente.

La orden se publicó este viernes, 6 de octubre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), y en ella también se aprobaron las bases reguladoras de la convocatoria, que cuentan con todos los informes preceptivos.

Etiquetas

Turismo lanza un Fondo de Desarrollo de Vuelos de 1,3 millones de euros para recuperar la conectividad de La Palma

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, anunció además que se realizará un nuevo sorteo del Bono Turístico La Palma en septiembre y se ampliará la convocatoria en 2024

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jessica de León, ha anunciado este jueves una nueva convocatoria del Programa del Fondo de Desarrollo de Vuelos, exclusiva para La Palma, que contará con un presupuesto inicial de 1.325.000 euros para incentivar la creación de nuevas rutas aéreas internacionales con la isla.

Así lo ha explicado tras mantener una reunión con el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y la responsable insular de Turismo, Raquel Rebollo, en la que han puesto sobre la mesa los asuntos que preocupan a la isla, y las medidas que activarán en los próximos meses. Un encuentro en el que también han estado presentes el director general de Ordenación, Formación y Planificación Turística, Miguel Ángel Rodríguez, el director general de Infraestructura, Sostenibilidad y Calidad Turística, Héctor Mateo, y el gerente de Promotour Turismo Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

“Somos plenamente conscientes de las necesidades que tiene la isla de La Palma, tras atravesar una pandemia COVID-19 y la erupción de un volcán”, señaló Jéssica de León, que mostró su “plena disposición a colaborar con el Cabildo y los Ayuntamientos para plantear un plan de actuación conjunto que venga a mejorar la promoción de La Palma, incrementar la conectividad aérea y rescatar la imagen de isla amable y bonita que siempre ha tenido”.

De León apuntó que a través de este fondo, específico para La Palma y enmarcado en el “Programa de Desarrollo de Vuelos en el ámbito territorial de la Región Ultraperiférica de Canarias para 2013-2026”, se concederán subvenciones económicas a aquellas compañías aéreas que comiencen a operar alguna de las 18 rutas internacionales que contempla la convocatoria, y que conectan la isla con 10 mercados estratégicos: Austria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Noruega, Suecia y Reino Unido.

“Junto con el Cabildo y su consejera haremos una campaña de promoción entre las aerolíneas para que puedan conectarse a este programa de incentivos, que estará abierta durante dos meses en ciudades europeas de interés para La Palma”, apuntó, precisando que a partir de octubre se dará a conocer las ventajas del fondo en las distintas ferias turísticas.

Entre los requisitos para recibir los incentivos, se establece además que la ruta debe ser directa, sin escalas, y tendrá que mantenerse durante dos años (o dos temporadas consecutivas, ya sea de invierno o verano), con una operación mínima a la semana. Las compañías dispondrán de un período máximo de 78 semanas, desde el momento en que se conceda la subvención, para activar el trayecto, que tendrá una capacidad total de 9.360 asientos al año; o de 5.460 y 3.900 para las temporadas de verano o de invierno, respectivamente.

Con esta actuación, se espera impulsar la conectividad internacional de La Palma, que se ha reducido notablemente en el último año, como consecuencia de la erupción. Al respecto, de León avanzó que, a pesar de la difícil situación de la isla, se espera que en invierno las plazas aéreas aumenten un 7% frente a la temporada anterior. Destacó, entre otras novedades, que Luxair comenzará a operar en La Palma con una ruta desde Luxemburgo y que Easyjet reactivará el vuelo con Berlín. En cuanto a la capacidad aérea, Condor, una de las líneas más importantes en la isla, aumentará en un 40% sus cuatro rutas en invierno (Dusseldorf, Frankfurt, Hamburgo y Múnich).

Nuevo sorteo de Bonos La Palma en septiembre

En la reunión, de León apuntó que el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular han decidido “prorrogar el Bono Turístico La Palma y ampliar la convocatoria el próximo ejercicio 2024”. La intención es sortear unos 1.000 bonos que forman parte de la actual convocatoria, pero que todavía no han sido activados. Al respecto, la consejera explicó que de los 2.000.000 de euros repartidos en 8.000 bonos, se han usado hasta el momento cerca de 500.000 euros.

Nuevas inversiones en los municipios afectados por el volcán

Las infraestructuras turísticas fue otro de los temas que centraron la reunión. Sobre este punto, la consejera afirmó que se impulsarán nuevas inversiones para rehabilitar los espacios turísticos de los tres municipios afectados por el volcán, Tazacorte, Los Llanos y El Paso; actuaciones que, está convencida, “mejorarán la percepción que tienen los visitantes extranjeros sobre esos destinos, incidiendo en el mensaje de que son plenamente seguros”.

Por su parte, el presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, comenzó agradeciendo la “especial sensibilidad de la consejera con la situación extraordinaria que vive la isla de La Palma, que ha venido con todo su equipo”. El presidente insular señaló que el encuentro ha servido para “poner sobre la mesa todo aquello en lo que creemos que se puede actuar para mejorar la situación de la isla, no únicamente en promoción, sino también en cuestiones que nos estamos planteando vinculadas no solamente a la parte turística, también formativa, con infraestructuras como el Hotel Escuela de El Paso”.

Tras atender a los medios de comunicación, la consejera se reunió con todos los alcaldes de la isla para conocer de primera mano las necesidades de cada municipio y trazar conjuntamente líneas de actuación. También mantendrá un encuentro con representantes del Centro de Interés Turístico y recorrerá distintos espacios turísticos, como el mirador de El Time o el Puerto de Tazacorte.

Etiquetas

Turismo de Canarias distinguido como mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas

El encuentro profesional del sector Routes Europe, que se celebra en Polonia, premia a las Islas por su gestión de la conectividad.

El Archipiélago cuenta para este invierno con una oferta de 9,3 millones de plazas, son 400.000 más que en la pasada temporada y 2,1 millones de asientos más si se compara con el invierno precovid (+30,2%).

Turismo de Canarias ha sido distinguido, y por votación entre las propias aerolíneas, como el mejor destino de Europa en captación de rutas aéreas, un galardón entregado en la noche del pasado miércoles dentro del encuentro internacional de conectividad Routes Europe 2023 que se celebra estos días en Polonia.y por el que se competía con las entidades públicas de promoción de destinos como Italia, Jordania o Malta.

El Archipiélago cuenta con 731 conexiones aéreas operadas por 53 aerolíneas desde 147 aeropuertos siendo uno de los destinos turísticos mejor conectados del mundo.

La delegación de Turismo de Canarias, encabezada por el director gerente de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, han acudido a esta cita anual donde las principales líneas aéreas del mundo, los aeropuertos y los destinos presentan su programación de vuelos. Estas jornadas permiten que el destino Canarias refuerce su presencia entre las compañías aéreas para ser tenido en cuenta de cara a la venta de capacidad aérea futura.

Una intensa agenda de 25 reuniones con aerolíneas y aeropuertos están permitiendo constatar que las compañías aéreas están satisfechas con el desarrollo de las ventas hacia Canarias, no sólo para la actual temporada de verano, ya en marcha, sino para el próximo invierno.

En concreto, el equipo de Turismo de Canarias ha observado que las Islas Canarias están en una posición de mantenimiento de la alta conectividad e, incluso, de aumento de rutas para el próximo invierno.

De hecho, a fecha actual las islas cuentan para su próxima temporada alta, que va de noviembre de 2023 a marzo de 2024, con una oferta de 9.385.631 plazas, son 434.033 más que en la pasada temporada de invierno (+4,8%) y 2,1 millones de plazas más si se compara con el invierno precovid (+30,2%)

Especialmente destacable de ese encuentro para las islas es que “se continúa trabajando para ampliar la conectividad con América del Norte, un objetivo cada vez más cercano”, según manifiesta el director gerente de Promotur.

También llama la atención en que mejoran las perspectivas para este próximo invierno con la conectividad de los países nórdicos, mercados que hasta la fecha no han recuperado la actividad que tenían antes de la pandemia.

Los operadores aéreo trasladan así a la delegación canaria que a nivel general la demanda se sigue comportando mejor de lo esperado, con una recuperación fuerte y rápida en España y especialmente en Canarias, donde algunos esperaban el mencionado ‘efecto champan’, una rápida subida una vez superada la crisis del covid y una estabilización o incluso caída, ante la alta inflación y la situación geopolítica. Sin embargo y en palabras de las compañías, “las Islas Canarias parecen que han salido en otro nivel, en una mejor posición, en una posición superior. Esto se traduce en el mantenimiento de la alta conectividad e incluso, en las próximas semanas veremos anuncios de nuevas rutas con Canarias para el próximo invierno”, según adelanta José Juan Lorenzo

Etiquetas

Turismo de Canarias convoca nuevos incentivos económicos para la reactivación de rutas aéreas desde abril

La Consejería habilita un primer paquete de ayudas de 500.000 euros para la recuperación de conectividad en abril y mayo, con unas condiciones adaptadas a la debilidad del escenario aéreo actual

Yaiza Castilla anuncia para junio una nueva convocatoria con un importe mayor de cara a la reactivación del turismo el resto del año

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Islas Canarias, publica hoy la nueva oferta de incentivos económicos para el establecimiento y reactivación de rutas aéreas dirigidos a aquellas aerolíneas interesadas en aumentar sus conexiones con el Archipiélago. 

En esta ocasión, los incentivos se ajustan lo más posible al escenario actual de conectividad, especialmente débil, y estarán destinados a los que se operen en abril y mayo de este año. En este sentido, la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, afirma que “los fondos que sacamos hoy son para incentivar vuelos a corto plazo, de manera que aquellas líneas aéreas que quieran reanudar sus vuelos, puedan hacerlo gracias a estos importes económicos que en parte, les compense. El objetivo es que dichas ayudas se vayan ajustando según evolucione la pandemia y el ritmo de las vacunas. Por eso las iremos sacando en diferentes momentos, para ser más realistas”.

El importe máximo que podrá recibir cada compañía aérea es de 80.000 euros, para lo que el tráfico internacional se incentiva con hasta cuatro euros por cada asiento que se programe por encima del 15% de la capacidad ofertada para esos mismos meses del año 2019 por las compañías. En el caso de rutas nacionales el incentivo se fija en dos euros por plaza siempre que supere el 40% de lo programado en periodo pre-covid.

Tal y como adelanta Castilla, “a partir de junio convocaremos un programa con una mayor dotación económica orientado a la recuperación de la conectividad para la segunda mitad del año. “Nos iremos amoldando”, dijo, “para avanzar en el restablecimiento de las rutas aéreas porque sin ello, el futuro de nuestra economía está francamente comprometido. El transporte aéreo ahora mismo es una de nuestras prioridades. Con la crisis se ha perdido toda la conectividad ganada a través de los años y tenemos que estar preparados porque con la vuelta de la normalidad se van a producir desajustes entre la oferta de vuelos y la demanda de viajeros, por lo que debemos restablecer las rutas preexistentes que necesitan de un apoyo adicional ”.

Las aerolíneas interesadas deben incluir en sus propuestas un plan de negocio con detalles de comercialización, promoción y viabilidad de la ruta, y tienen un plazo de 20 días a partir de hoy 8 de marzo para presentar sus solicitudes.

Etiquetas

Canarias tramitará en Bruselas un plan de incentivos urgente para la recuperación de rutas aéreas

Yaiza Castilla parlamento

La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Ejecutivo, Yaiza Castilla, lo anunció este martes en el Parlamento de Canarias como una parte imprescindible del plan de reactivación que prepara su Departamento

Antes del Covid-19 el Archipiélago contaba con una red que conectaba las Islas con 150 aeropuertos de 27 países diferentes mediante unos 350 enlaces directos y unas 20 millones de plazas aéreas de llegada al año

Canarias ha iniciado ya los trámites para solicitar a Bruselas un nuevo instrumento, con esquema de incentivos a las aerolíneas, para la captación de rutas aéreas como parte importante del plan de reactivación turístico en el que trabaja la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Así lo anunció este martes, en el Parlamento regional, la responsable del Área, Yaiza Castilla, que expuso los principales elementos en los que trabaja su Departamento para reactivar el principal sector económico de Canarias. Castilla destacó que Canarias, antes del Covid-19, contaba con una red que conectaba las Islas con 150 aeropuertos de 27 países diferentes mediante unos 350 enlaces directos y unas 20 millones de plazas aéreas de llegada al año.

Sin embargo, explicó, “la irrupción del COVID-19 y las restricciones a la movilidad y el cierre de fronteras han supuesto la pérdida inmediata de toda la red de rutas aéreas de Canarias que tantos años costó establecer”.

Por este motivo, y en el marco del plan de reactivación turística de su Departamento, se trabaja en el impulso con carácter de urgencia de la conectividad aérea.

Yaiza Castilla avanzó a la Cámara que “para la recuperación turística debe ser urgente restaurar la conectividad aérea de Canarias por lo que, desde el Gobierno de Canarias, estamos trabajando en una propuesta a Bruselas de un nuevo instrumento, con esquema de incentivos, para la captación de rutas aéreas”, manifestó.

Para la consejera de Turismo, este programa debe ser tomado como “de emergencia” dada su implicación en la recuperación de nuestra economía, “y nos permitiría corregir las desventajas con las que contamos en las islas en el marco europeo y, como región ultraperiférica, y ayudar a impulsar la recuperación de la conectividad aérea hacia las islas hasta niveles anteriores a la crisis”.

Por otro lado, el Plan de Reactivación incluye el proyecto Canarias Fortaleza, cuyo contenido ya ha sido presentado al Parlamento con anterioridad, y el resultado más inmediato es el Laboratorio de Protocolos Turísticos que será presentado próximamente, “con el que pretendemos ser un referente en seguridad sanitaria compatible con el disfrute vacacional”, señaló Yaiza Castilla.

Coyuntura actual

La reactivación del sector turístico canario va a depender, además de la apertura de nuestras fronteras, que se producirá previsiblemente el próximo 1 de julio, con el fin de la medida de confinamiento de 15 días a todo viajero internacional, de varios factores muy relacionados entre si, como son, la apertura de fronteras de los paises emisores. “Muchos ya lo han hecho, otros coincidirán con nuestra apertura y, otros, como en nuestro principal mercado emisor, el Reino Unido, existen ciertas incertidumbres”, explicó Yaiza Castilla.

Yaiza Castilla en el Parlamento
Yaiza Castilla en el Parlamento

También dependerá de las recomendaciones de viaje de los países emisores. La consejera prosiguió relatando que “la mayoría de los países están recomendando a sus ciudadanos quedarse en su país y fomentar el turismo nacional. Muchos están haciendo campañas de promoción interna y, algunos, incluso, ofrecen incentivos para los viajes domésticos, como por ejemplo Italia, que ofrece 500 euros a los italianos para que se queden en su país”, señaló Castilla.

La consejera de Turismo incidió en que “la puesta a punto y apertura de la oferta alojativa del sector debe reestructurar sus protocolos y, en cuanto a la apertura de sus instalaciones, se encuentra en cierta medida paralizado por la incertidumbre sobre la demanda”, explicó.

Por último, Yaiza Castilla se refirió a que la recuperación del destino dependerá de la capacidad aérea a la venta a Canarias, a destinos competidores, y a la demanda de viajes, “sobre la que pesa la reducción de rentas disponibles y el miedo al contagio”, afirmó.

Yaiza Castilla hizo hincapié en que todos estos elementos “son ajenos a nuestro control, y, en estos momentos, arrojan muchas incertidumbres sobre la recuperación turística, pero no por ello deben paralizarnos. Todo lo contrario”, sentenció.

Etiquetas

La Consejería de Turismo recibe una nominación del World Routes 2019 por la gestión en la captación de rutas aéreas

06082019_ La Consejería de Turismo recibe una nominación del World Routes 2019 por la gestión en la captación de rutas aéreas

La mejora de la conectividad es uno de los principales objetivos de la Consejería que dirige Yaiza Castilla para aumentar el número de conexiones por aire

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Promotur Turismo de Canarias,  está nominada, por tercera vez consecutiva, por la gestión y captación de rutas aéreas en la World Routes 2019 (Foro Mundial de Desarrollo de Rutas) que se celebrará del 21 al 24 de septiembre en Adelaida (Australia).

Este evento reunirá en su 25 edición a representantes de las principales compañías aéreas y aeropuertos de todo el mundo para reconocer a quiénes han destacado por su labor de marketing y mejora de la conectividad.

Para la consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, “esta nueva nominación es una oportunidad única de dar a conocer la firme apuesta por mostrar al mundo la potencialidad de las Islas y de la intensa labor que se lleva a cabo para que las aerolíneas incluyan los destinos insulares en su programación de vuelos”. En este sentido, la consejera añadió que “es un reconocimiento a la gestión y captación de nuevas rutas aéras. De hecho, las Islas están conectadas con 112 nuevas rutas entre las que se encuentran conexiones con ciudades como Niza, Marsella, Estrasburgo, Lisboa o Nápoles, entre otras”.

Castilla recordó que dentro de la estrategia de comunicación de Turismo de Canarias, “se trabaja en el incremento y mejora de la conectividad aérea de las Islas con sus distintos mercados, especialmente en vuelos regulares, es uno de sus principales objetivos”. La promoción de las ventajas de Canarias entre las líneas aéreas, la interlocución con los diferentes operadores mundiales y la gestión del Fondo de Desarrollo de Vuelos están incluidas en el plan de marketing de Turismo de Canarias como uno de sus programas fundamentales.

La directora de Promotur Turismo de Canarias, María Méndez, destacó que “estar nominados por tercera vez consecutiva, tras haber ganado en las últimas dos ediciones, sobre todo pone de manifiesto que Canarias está en la mente de los responsables de desarrollo de rutas de las líneas aéreas internacionales, quienes, de forma espontánea, valoran una y otra vez nuestra labor en este ámbito tan competitivo y esta notoriedad juega a nuestro favor a la hora de planificar nuevas operaciones de mejora de la conectividad”.

La lista definitiva de galardonados se conocerá en el evento de cierre de la World Routes en septiembre, donde además de reconocer a los mejores destinos, también se premiará a los mejores aeropuertos, la mejor aerolínea o el mejor líder dentro del sector de la aviación.

Etiquetas

Las compañías aéreas estrenan 35 rutas en Canarias para la temporada de verano

32 líneas unirán las Islas con países como la República Checa, Francia, Alemania, Italia, Mauritania, Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Ucrania, y las tres restantes enlazarán La Palma con Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura

Las compañías aéreas siguen abriendo rutas hacia Canarias: a pesar del momento complicado que atraviesa la aviación, la temporada de verano llega con la apertura de 35 nuevas conexiones que unirán el Archipiélago con diferentes ciudades europeas y norteafricanas, y que mejorarán la conectividad también entre las propias islas.

En concreto, 32 líneas enlazarán Canarias con países como la República Checa, Francia, Alemania, Italia, Mauritania, Países Bajos, Polonia, Portugal, España y Ucrania. Además, también se estrenan tres nuevas rutas que unirán La Palma con Tenerife Sur, Lanzarote y Fuerteventura.

Estas rutas serán operadas por Starwings, EasyJet, Jetairfly, Corendon Airlines Europe, TUIfly, Alba Star, Mauritanian Airlines International, Corendon Dutch Airlines, Wizz Air, Tap Air Portugal, Vueling Airlines, Norwegian, Ryanair, SkyUP Airlines, Ukraine International Airlines y Binter Canarias.

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, recuerda que “Canarias cuenta ahora mismo con la mejor conectividad de su historia. Hoy, aterrizan en los aeropuertos de las Islas más aviones y lo hacen desde más ciudades, facilitando así no sólo la llegada de turistas, sino también la movilidad de los propios residentes”.

La labor de captación de rutas que se realiza desde la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes a través de Promotur Turismo de Canarias se centra, en palabras de su directora gerente, María Méndez, “en mejorar la conectividad entre el Archipiélago y el resto del mundo, e incluye la interlocución permanente con las líneas aéreas y con otros actores relevantes del sector aéreo como aeropuertos y turoperadores”.

La presentación de la oferta de los destinos insulares resaltando el potencial de Canarias para sus planes de expansión resulta primordial. En este sentido, la primera cita importante será precisamente entre los días 8 y 10 de abril, cuando se celebrará el encuentro Routes Europa en Hannover, Alemania, y a la que Promotur acudirá con una intensa agenda de trabajo y más de 20 reuniones, con el objetivo de afianzar la capacidad aérea hacia las Islas y abrir nuevas rutas.

Etiquetas