Logo del Gobierno de Canarias

CUCIC amplía el plazo de solicitudes para contratos predoctorales hasta el 10 de noviembre

Universidades_231005

La medida facilitará a los doctorandos matriculados en las dos universidades públicas canarias el acceso a las subvenciones de la convocatoria, cuya dotación presupuestaria se ha incrementado un 33%, lo que posibilitará la contratación de 80 doctorandos, 20 más que la cifra actual

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura (CUCIC) del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, firmó ayer la orden por la que se amplía, hasta el próximo día 10 de noviembre, el plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria de subvenciones para la contratación predoctoral de personal investigador, dentro de programas oficiales de doctorado en Canarias en tramitación anticipada para el ejercicio 2024, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus.

La medida pretende facilitar a los doctorandos matriculados o admitidos en un programa de doctorado oficial en las universidades públicas canarias el acceso a convocatoria de subvenciones para la contratación de investigadores, “cuya dotación presupuestaria hemos incrementado en un 33%, lo que posibilitará la contratación de un total de 80 doctorandos, 20 más que la cifra actual”, señala la consejera del Área, Migdalia Machín.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación dirigida por Migdalia Machín ha destinado a esta nueva convocatoria casi 8 millones de euros (en concreto 7.965.183 euros), repartidos en cuatro anualidades (2024-2027), un incremento presupuestario que es muestra de “la clara y decidida apuesta del Gobierno de Canarias por el impulso a la investigación, el fomento de las actividades de I+D y los procesos de transferencia de sus resultados al tejido productivo”.

La consejera considera que “debemos poner en valor el papel de la investigación, la innovación y la ciencia para el entorno socioeconómico de Canarias, mediante el refuerzo, entre otras medidas, de la financiación de la actividad investigadora de centros de investigación y de las universidades públicas, en este caso concreto, la formación del personal investigador”.

La convocatoria persigue promover la formación de personal investigador para facilitar la formación de doctores y la adquisición de las competencias y habilidades relacionadas con la investigación científica de calidad dentro de un programa de doctorado de las universidades públicas cuyo centro de adscripción esté en Canarias.

Estas subvenciones están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus del Programa Operativo 2021-2027 y gestionadas por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), que dirige Javier Franco Hormiga.

 

 

 

Etiquetas

Canarias publica la convocatoria para presentar las propuestas de emergencia para la instalación de potencia

Se trata de medidas temporales, que financiará el ministerio, y que se mantendrán hasta que sea efectivo el concurso de renovación de centrales de generación de energía.

Esta medida se suma a la Declaración de Emergencia aprobada por el Gobierno de Canarias, junto a las alegaciones enviadas al concurso de renovación, que se han gestionado por este departamento en apenas 60 días.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 26 de octubre.

Más información en el siguiente enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/energia/materias/energia-electrica/

El gobierno de Canarias, a través de la consejería de Transición Ecológica y Energía, ha publicado, este miércoles, la convocatoria para presentar las propuestas para la instalación de potencia de generación adicional para cubrir las necesidades de emergencia energética.

Con esta convocatoria se pretende evitar que se produzcan interrupciones en el suministro eléctrico. Para ello se requiere la instalación de potencia de generación adicional gestionable, con el fin de cubrir las necesidades de emergencia en los sistemas eléctricos de Canarias.

Las propuestas serán valoradas según varios factores como las características de los grupos, el uso del combustible, la rapidez de ejecución, así como la ubicación.

En el caso de las características de los grupos, se requiere que la potencia unitaria sea de tamaño inferior a 30MW para Gran Canaria y Tenerife, y a 15MW para Fuerteventura. También será valorado el hecho de que dichos grupos tengan capacidad de arranque autónomo.

En lo que respecta a la ubicación, en el caso de Gran Canaria y Tenerife es destacable que la generación adicional esté ubicada en zonas próximas a las centrales térmicas de Jinámar o Candelaria o en la vertiente norte de las islas. También se priorizará la cercanía de los grupos de generación a los grandes puntos de consumo y la cercanía a subestaciones de transporte o distribución de la red eléctrica de las islas.

La convocatoria cumple con lo establecido en el artículo 59 del Real Decreto 738/2015, de 31 de julio, y lo acordado en la declaración de emergencia energética de la Comunidad Autónoma de Canarias aprobada el pasado dos de octubre en Consejo de Gobierno. El consejero Mariano Zapata ha explicado que “estas medidas de emergencia tendrán un carácter extraordinario y temporal y su mantenimiento en el tiempo se extenderá exclusivamente en tanto se mantengan las situaciones de riesgo identificadas por el operador del sistema y se puedan acometer y llevar a término otras medidas de carácter estructural, como la puesta en servicio de la potencia eléctrica resultante del procedimiento de concurrencia competitiva”. El máximo dirigente regional en materia de energía ha añadido “que la medida se suma a la Declaración de Emergencia aprobada este pasado lunes, así como a las alegaciones enviadas al concurso de renovación. Todo gestionado por este departamento en apenas 60 días de mandato”.

Para poder concurrir a esta convocatoria se debe presentar la documentación requerida en el registro general de la sede electrónica del Gobierno de Canarias, indicando en el asunto: “Propuesta de medidas de emergencia para el suministro eléctrico.” Quienes lo deseen tienen toda la información en la web: https://www.gobiernodecanarias.org/energia/materias/energia-electrica/

Etiquetas

El Gobierno convoca las becas para estudios universitarios de grado y máster del curso 2023/24

Convocatoria becas

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 30 de septiembre y será beneficiario el estudiantado que curse estudios superiores en cualquier universidad pública del territorio español durante el presente curso

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, ha publicado hoy, día 6 de septiembre, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) las becas y ayudas para el estudiantado que realice estudios universitarios oficiales de grado y máster durante el curso académico 2023/2024 en cualquier universidad pública del territorio español, con una inversión total de 10,5 millones de euros.

Los interesados tienen hasta el 30 de septiembre para presentar las solicitudes que empezará a contar desde el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial de Canarias, y se hará exclusivamente por vía telemática siendo necesario que el alumnado solicitante posea cualquier sistema de firma electrónica.

El formulario de solicitud podrá descargarse en la página web de la Dirección General de Universidades e Investigación:

https://www.gobiernodecanarias.org/educacion/web/alumnado-familias/becas_ayudas_subvenciones/becas-gobierno-canarias/index.html

Y en la Sede Electrónica del Gobierno de Canarias:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/

Estas becas tienen por objeto sufragar los gastos derivados del pago de los precios públicos por matrícula, el transporte y la residencia de la enseñanza superior universitaria, de las personas con residencia en Canarias, realicen estudios universitarios en centros públicos durante el curso 2023/2024 y no cumplan con los requisitos para ser beneficiarias de todas o algunas de las modalidades de becas universitarias convocadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

Las becas del Gobierno de Canarias a las que se refiere la presente convocatoria establecen requisitos académicos inferiores y elevan determinados umbrales de renta con respecto a las del Ministerio de Educación y Formación Profesional. La complementariedad de las becas del Gobierno de Canarias con respecto a las del Ministerio de Educación y Formación Profesional se materializa en el hecho de que será beneficiario de las primeras el estudiantado que cumpla los requisitos de esta convocatoria, pero no los de la convocatoria estatal, más exigentes.

El hecho insular supone un esfuerzo económico adicional para las familias residentes en Canarias, que afecta, de modo particular, a las que tienen su residencia en islas no capitalinas. Por este motivo, conviene un tratamiento diferenciado para las personas solicitantes que deban realizar sus estudios universitarios en islas distintas de la de su residencia o en la Península.

Pueden consultar las bases completas en:

http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/176/009.html

 

Etiquetas

Función Pública inicia los procesos selectivos de la OEP 2019, con 28.352 solicitudes para 267 plazas ofertadas

Función Pública inicia los procesos selectivos de la OEP 2019, con 28.352 solicitudes para 267 plazas ofertadas

Publicadas en el BOC las resoluciones que designan a los miembros de los tribunales calificadores, aprueban las listas provisionales de admitidos y excluidos y determinan los lugares, fechas y horas de celebración de los ejercicios

La mayoría de las solicitudes de participación, un 85,76%, se dirigen a los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS

Los ejercicios se harán en dos fases, siendo la primera en el mes de julio, con 13 convocatorias, y la segunda en los meses de septiembre y octubre, con seis convocatorias

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha convocado, a través de la Dirección General de la Función Pública, los procesos selectivos correspondientes a la oferta de empleo público (OEP) 2019. En total, son 267 plazas ofertadas –248 corresponden a la modalidad de acceso general y 19 al turno de discapacidad–, para las que se han presentado 28.352 solicitudes de participación, la mayoría, un 85,76%, para los grupos y subgrupos C/C1, C/C2 y APS (Agrupación Profesional de Subalternos).

Con este propósito, el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 25 de mayo de 2023 –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/101/index.html– publicaba las resoluciones firmadas el 17 de mayo por la directora general de Función Pública, Águeda Márquez, en las que designan a los miembros, titulares y suplentes de los tribunales calificadores de las pruebas selectivas de los diversos cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, se aprueban las listas provisionales de personas admitidas y excluidas a las pruebas selectivas y se determinan los lugares, fechas y horas de celebración del primer ejercicio.

Atendiendo a razones de logística y organizativas en la gestión de los procedimientos selectivos y con el fin de facilitar y garantizar que todos los aspirantes, los colaboradores y los miembros de los tribunales calificadores puedan compatibilizar su derecho a voto y a formar parte de las mesas electorales con la asistencia al primer ejercicio de las pruebas selectivas señaladas, las que estaban previstas para el 23 de julio de 2023 tuvieron que ser modificadas posteriormente –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/118/001.html–, como consecuencia de la disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y la convocatoria de elecciones para el domingo, y trasladadas al 29 de julio, manteniendo los mismos lugares y horas inicialmente establecidos.

A partir de estas resoluciones se extrae que los ejercicios correspondientes a los procesos selectivos de la OEP 2019 se harán en dos fases, siendo la primera en el mes de julio, con 13 convocatorias, y la segunda en los meses de septiembre y octubre, con seis convocatorias.

Las 267 plazas ofertadas se distribuyen en 19 convocatorias, de las cuales 16 son por la modalidad de turno libre y tres de promoción interna, correspondiendo 60 (22,47%) al subgrupo A1; 27 (10,11%) al A2; 52 (19,48%) al C1; 96 (35,96%) al C2; y 32 (11,99%) a la APS.

Fechas y lugares

Así, las pruebas selectivas para ingresar, por el sistema general de acceso libre, en el Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias se llevarán a cabo el 15 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la Universidad de La Laguna (ULL), y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Las de acceso al Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Telecomunicaciones (Grupo A, Subgrupo A1) tendrán lugar el 21 de julio, a las 9:00 horas, en las sedes del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria. En el caso del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1) serán el 29 de julio, a las 12:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Para el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1) la convocatoria es el 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC, mientras que para el Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Profesores Numerarios de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Motores y Sistemas de Propulsión del Buque (Grupo A, Subgrupo A1), la convocatoria es el 21 de julio, a las 12:00 horas, en las sedes del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP) de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

En el caso del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores, Especialidad de Tecnologías de la Información (Grupo A, Subgrupo A1) y del Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Titulados Sanitarios, Especialidad de Veterinaria Asistencial (Grupo A, Subgrupo A1), las pruebas selectivas serán el 29 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Las pruebas selectivas para ingresar en el Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Arquitectos e Ingenieros Técnicos, Especialidad de Ingeniero Técnico Industrial (Grupo A, Subgrupo A2), serán el 16 de julio, a las 12:00 horas, también en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC, y al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Maestro de Taller de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Electricidad y Automatismos (Grupo A, Subgrupo A2) el 14 de julio, a las 12:00 horas, en las sedes del ICAP de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria.

Para el Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Maestro de Taller de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, Especialidad de Maniobra y Navegación (Grupo A, Subgrupo A2), las pruebas selectivas están convocadas el 14 de julio, a las 9:00 horas, en las sedes del ICAP de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, mientras que las de acceso al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Técnico de Prevención (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 29 de julio, a las 12:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Las de acceso al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Tecnología de la Información (Grupo A, Subgrupo A2) serán el 16 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC. Por su parte, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio, Escala de Técnicos Facultativos de Grado Medio, Especialidad de Trabajador Social (Grupo A, Subgrupo A2) el 22 de julio, a las 9:00 horas, en el Aulario General del Campus Universitario de Guajara, en la ULL, y en el Edificio de Ingeniería del Campus Universitario de Tafira, en la ULPGC.

Etiquetas

El Gobierno canario incrementa las ayudas a los productores de tomate de invierno

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca activa una nueva convocatoria de ayudas para 2023, financiada por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), en el marco del POSEI

Las subvenciones a la reconversión pasan de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023, además del número de campañas que pasa de tres a cinco

El Boletín Oficial de Canarias (BOC) ha publicado la convocatoria de ayudas a los productores tradicionales de tomate de invierno (acción I.5) del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) correspondiente a la campaña 2022, cuya cuantía total asciende a 5,5 millones.

Estos fondos incluyen una ayuda a la hectárea para los productores de tomate de invierno a las que podrán acceder los afiliados a una organización de productores de frutas y hortalizas que hayan sido beneficiarios de esta acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020 y que comercialicen sus producciones en la campaña en curso.

Además, contempla otra ayuda a la reconversión que se incrementa, con una cuantía unitaria máxima que pasa de 14.000 euros en 2022 a 24.000 euros en 2023, a la que podrán acogerse los productores que hayan sido beneficiarios de la acción I.5 en las campañas 2018, 2019 y 2020, y que destinen total o parcialmente las superficies por las que les fueron otorgadas las ayudas de la acción I.5 a cultivos distintos del tomate y del plátano. Como novedad, esta ayuda pasará a abonarse de los tres años después de la reconversión, a cinco.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado “el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias para diversificar el sector dentro del plan de reconversión, mejorando las cuantías de las ayudas y el número de campañas, que han pasado de tres a cinco, lo que supone mayor garantía de liquidez a los productores”. Vanoostende espera que esta nueva convocatoria “sea un impulso a las producciones locales y contribuya a fortalecer al sector para avanzar hacia un modelo más competitivo y sostenible, reduciendo la dependencia exterior”.

Se abonará un complemento de ayuda del 10% de los importes que correspondieran a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda correspondiente para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (Submedida 6.1 del PDR 2014-2020) en la campaña en curso o en cualquiera de las cuatro anteriores, y que mantengan dicha condición en la presente campaña 2023.

Los interesados pueden presentar sus solicitudes en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC, con fecha de 17 de febrero.

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/movil/tramites/8164

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno impulsa la comercialización de frutas, hortalizas, flores y papas con una ayuda de más de 24 millones

La convocatoria impulsa la labor de los productores canarios y fortalece la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar el producto local

Los productores dedicados a comercializar sus cultivos de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos alimenticios, plantas vivas, flores, esquejes, plantas medicinales y aromáticas, así como la caña de azúcar (Acción I.1) y la papa de mesa (Subacción I.4.2) podrán acceder a una ayuda de más de 24 millones de euros que pone en marcha la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, en el marco del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña de 2023.

El anuncio para solicitar las ayudas se encuentra publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), con una inversión total de 24,2 millones de euros, financiados por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), de los que 21,5 millones están destinados a la Acción I.1 y 2,7 millones a la Subacción I.4.2.

Se trata de una ayuda que tiene el objetivo de dar un nuevo impulso a la labor de los productores canarios y fortalecer la apuesta del Ejecutivo autonómico por potenciar y promocionar el producto local.

Podrán acceder a ella los productores que dispongan de superficies productivas, que se encuentren ubicadas en la Comunidad Autónoma de Canarias, debidamente identificadas según el Sistema de Información Geográfica (SIGPAC).

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC para los productos cosechados y comercializados entre el 1 de enero y el 30 de junio de 2023, mientras que entre el 1 y el 30 de junio de 2023, para los productos que serán cosechados y comercializados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023.

En caso de presentar una única solicitud para toda la campaña (del 1 de enero al 31 de diciembre), esta se presentará en el plazo de un mes contado a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de esta orden en el BOC.

Pueden acceder a la publicación completa de la resolución en este enlace: https://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/011.html

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Agricultura convoca ayudas para la producción de miel de abeja negra

Las subvenciones que podrán obtener los apicultores canarios ascenderán a 30 euros por colmena

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas destinadas a la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra para la campaña 2023, enmarcadas dentro del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

Con estas subvenciones se pretende favorecer la labor de los profesionales del sector, dando un impulso a una actividad clave en las islas y con la que, además, se intenta lograr su supervivencia. Asimismo, se evita el riesgo de desaparición de esta especie autóctona, manteniendo un censo estable de la misma.

En concreto, la cuantía económica ascenderá a 30 euros por colmena en producción. Además, se incrementará hasta el promedio de las campañas de 2017 a 2019 recibidas por el mismo solicitante, siempre que se trate de explotaciones situadas en la isla de La Palma y cuando la asignada en la presente convocatoria sea inferior a las mismas.

Podrán acceder a esta convocatoria de ayudas las asociaciones de apicultores con asociados que sean titulares de una explotación apícola correctamente inscrita en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de Canarias (REGA). Las colmenas deben estar identificadas en sitio visible y de forma legible, con una marca indeleble, en la que conste el código asignado a la explotación apícola a la que pertenece.

Los interesados en acceder a estas subvenciones, que han sido publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), podrán presentar sus solicitudes entre el 1 y el 31 de enero de 2023.

Enlace de la convocatoria publicada en el BOC: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/249/010.html

Etiquetas

Aprobada la convocatoria de acceso al cuerpo de catedráticos y catedráticas

Catedráticos y catedráticas 2022 - Inicio tramitación 01 (1)

Educación y sindicatos acuerdan la aprobación de la convocatoria de acceso a Cátedra

De los 1.027 puestos que componen este procedimiento, el profesorado de Secundaria cuenta con 918 plazas del turno libre y 68 del de discapacidad; para las Escuelas Oficiales de Idioma habrá 29 y dos, respectivamente, y Artes Plásticas y Diseño dispondrá de 10 del turno libre

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha acordado con los sindicatos la aprobación de la convocatoria de acceso al cuerpo de catedráticos y catedráticas de las plazas en el ámbito del archipiélago, cuya publicación está prevista para antes de que concluya el año.

De esta manera, de los 1.027 plazas que componen este procedimiento, el profesorado de Secundaria contará con 918 plazas del turno libre y 68 del de discapacidad; para las Escuelas Oficiales de Idioma habrá 29 y dos, respectivamente, y Artes Plásticas y Diseño dispondrá de 10 del turno libre.

En el cuerpo del profesorado de Secundaria, la especialidad que contará con más oferta en total es la de Lengua Castellana y Literatura, con 134, seguida por Inglés (124), Matemáticas (120), Tecnología (74), Geografía e Historia (56), Educación Física (52), Física y Química (45), Dibujo (43), Biología y Geología (41), Orientación Educativa (39), Francés (38), Música (36), Filosofía (28), Administración de Empresas (23), Formación y Orientación Laboral (17), Latín (17), Organización y Gestión Comercial (15), Economía (15), Informática (14), Alemán (11), Griego (10), Sistemas Electrotécnicos y Automáticos (cinco), Sistemas Electrónicos (cuatro), Procesos Sanitarios (cuatro), Construcciones Civiles y Edificación (tres), Hostelería y Turismo (tres), Intervención Sociocomunitaria (tres), Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos (tres), Asesoría y Procesos de Imagen Personal (dos), Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos (dos), Italiano (una), Procesos de Producción Agraria (una), Procesos y Medios de Comunicación (una), Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica (una), y Organización y Proyectos de Sistemas Energéticos (una).

Las plazas correspondientes al cuerpo de profesorado de las Escuelas Oficiales de Idiomas se reparten en 23 para Inglés, cuatro para Alemán, tres para Francés, y una para Español para Extranjeros.

Las relativas al cuerpo de profesorado de Artes Plásticas y Diseño son dos para Dibujo Artístico y Color y otras tantas para Diseño Gráfico, mientras que Dibujo Técnico, Historia del Arte, Materiales y Tecnología: Diseño, Volumen, Medios Informáticos y Fotografía cuentan cada una con una.

Etiquetas

Educación tramita la convocatoria del procedimiento de acceso al cuerpo de catedráticos y catedráticas

Catedráticos y catedráticas

La convocatoria comprende 1.039 plazas de profesores y profesoras de Artes Plásticas y Diseño, de Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes ha iniciado la tramitación de la convocatoria del procedimiento de acceso al cuerpo de catedráticos y catedráticas en el ámbito del archipiélago tras más de 20 años sin efectuar convocatorias. Esta iniciativa, cuya finalidad es impulsar el desarrollo profesional del personal docente, comprende 1.039 plazas para el profesorado de Artes Plásticas y Diseño, de Educación Secundaria, de Música y Artes Escénicas, y de Escuelas Oficiales de Idiomas.

Para participar en esta acción se requiere la acreditación de la titulación de doctorado, licenciatura, ingeniería, arquitectura o de grado correspondiente, o titulación equivalente a efectos de docencia; ser titular de la especialidad del cuerpo por la que se participa; acreditar una antigüedad mínima de ocho años como funcionario o funcionaria de carrera y destino en el ámbito de gestión de la administración educativa de Canarias.

Las personas que participen por el cuerpo de catedráticos y catedráticas de Música y Artes Escénicas deberán acreditar también la formación y capacidad de tutela en las investigaciones propias de las Enseñanzas Artísticas. Para ello, deberán estar en posesión del título de doctorado; de máster universitario oficial para cuya obtención se exijan, al menos, 60 créditos, y que capacite para la práctica de la investigación educativa o de la investigación propia de las enseñanzas artísticas, o bien estar en posesión del reconocimiento de suficiencia investigadora o el certificado diploma acreditativo de estudios avanzados. Bastará el cumplimiento de alguna de dichas condiciones.

La publicación de este procedimiento está prevista antes de que concluya este año, una vez culmine su negociación y se obtengan los informes preceptivos favorables.

Etiquetas

Más de treinta proyectos vinculados al patrimonio cultural reciben el respaldo económico del Gobierno

Resuelta la convocatoria pública para el ejercicio de 2022 organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural

Algunos de los proyectos seleccionados impulsan nuevas líneas de investigación en materia de patrimonio histórico y cultural

El área de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias resuelve la convocatoria pública organizada por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC) para la selección, promoción y difusión de proyectos o actividades en el marco del patrimonio cultural en las islas durante este mismo año. 32 iniciativas recibirán apoyo económico para desarrollar intervenciones arqueológicas, actuaciones de conservación, publicaciones divulgativas y otros proyectos de difusión sobre los bienes del patrimonio cultural del archipiélago.

La relación de proyectos aprobados está disponible en el apartado de ‘Convocatorias’ de la página web www.icdcultural.org, donde figura la puntuación alcanzada por cada propuesta. La convocatoria, por un importe total de 335.000 euros, ha tenido una excelente acogida con más de cien solicitudes de diversa temática, centradas en alguna de las tres modalidades que se incluyen en las bases.

La modalidad A se centra en el fomento de la investigación, recopilación, protección, conservación, restauración y recuperación del patrimonio cultural mueble e inmaterial de Canarias. La modalidad B busca la promoción, difusión y divulgación del patrimonio cultural mueble e inmaterial del archipiélago o que pongan este ámbito en relación con otros subsectores culturales o sectores económicos como el turismo. Respecto a la modalidad C, se respaldan las publicaciones, en formato impreso, de libros sobre el patrimonio cultural de las islas.

Entre los proyectos seleccionados hay una gran variedad de actuaciones como prospecciones y excavaciones arqueológicas, conservación y digitalización de bienes culturales, aplicación de herramientas digitales al ámbito patrimonial, estudios de género aplicados al patrimonio, proyectos de difusión sobre temas como la medicina popular o la ganadería como patrimonio inmaterial, exposiciones itinerantes, jornadas y publicaciones sobre el legado prehistórico de las islas o el patrimonio industrial, entre otros.

De hecho, algunas de las iniciativas ahondan en nuevas líneas de trabajo e investigación que permitirán ampliar el conocimiento de nuestro pasado y la difusión del mismo para la democratización del patrimonio cultural.

Los proyectos serán ejecutados por personas físicas o jurídicas cuya actividad principal está vinculada a la cultura y al patrimonio y, de manera específica, para el caso de la modalidad C, a la producción editorial. De tal forma, que han podido participar en el proceso tanto las empresas y profesionales, como las entidades del tercer sector.

Etiquetas