Logo del Gobierno de Canarias

Un padre ayuda a nacer a su hija en Tenerife gracias a la teleasistencia del personal sanitario del SUC

El padre consiguió revertir la parada respiratoria que sufría siguiendo las indicaciones del personal sanitario desde la sala de emergencias de Tenerife

La madre y la recién nacida fueron trasladadas en buen estado al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria

Un padre salvó la vida, en la madrugada del pasado viernes 3 de enero, de su bebé recién nacida gracias a la teleasistencia recibida por parte de Betsy Álvarez, médico coordinadora y de Alexis Hernández, enfermero coordinador del Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

A las 01:50 horas, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias, recibía una llamada solicitando asistencia para una mujer que estaba dando a luz en una vivienda de San Isidro, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona. En el momento de la alerta realizada por el padre, la madre de la pequeña, con embarazo a término, se encontraba en la fase expulsiva de un parto podálico. Tras recabar la información necesaria, el personal sanitario presente en la sala de emergencias de Tenerife dio las indicaciones necesarias para finalizar con el alumbramiento, confirmando que la pequeña se encontraba en parada respiratoria. El padre procedió a reanimar a la bebé logrando revertir la situación gracias a las pautas dadas por teléfono por el enfermero coordinador que destacó la “concentración y tranquilidad” que mantuvo el progenitor en todo momento.

Minutos después llegaba a la vivienda la Policía Local de Granadilla de Abona junto a dos ambulancias de soporte vital avanzado del SUC, una de ellas medicalizada. El personal de ambos recursos avanzados atendió a la recién nacida y a la mujer y procedieron a cortar el cordón umbilical. A su vez, el personal sanitario comunicó durante el traslado en la ambulancia la situación de madre e hija, monitorizadas en todo momento, a las unidades de Pediatría y Ginecología del Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria donde ambas fueron trasladadas en buen estado.

Etiquetas

Personal del SUC asiste un parto en una ambulancia de soporte vital básico en Fuerteventura

La madre y la recién nacida fueron trasladadas en buen estado al Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña

Una mujer dio a luz la pasada semana en Fuerteventura a una niña en una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Tras recibir una llamada en el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias, solicitando asistencia para una mujer con un embarazo a término en una vivienda de Costa Calma, una ambulancia de soporte vital básico del SUC se desplazó hasta el domicilio y tras valorar a la afectada procedió a su evacuación al Centro de Salud de Gran Tarajal para una primera asistencia médica.

Minutos después de que se iniciara su traslado en ambulancia desde su domicilio en Costa Calma, en Pájara, hasta el Centro de Salud de Gran Tarajal, en Tuineje, la mujer se puso de parto y dio a luz a una niña en la vía FV-2, a la altura de la zona de La Lajita. La afectada fue asistida en todo momento por un técnico de la ambulancia, siguiendo las indicaciones facilitadas por un enfermero coordinador del SUC desde la sala operativa.

El nacimiento se desarrolló sin complicaciones, y tanto la recién nacida, como su madre, se encontraban en buen estado, según valoración de los facultativos del Centro de Salud de Gran Tarajal. Una vez asistidas por el personal de dicho centro fueron trasladadas en una ambulancia medicalizada al Hospital General de Fuerteventura Virgen de la Peña donde quedaron ingresadas.

Etiquetas

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha atendido más de 9.200.000 demandas de la población en los últimos 30 años

Más de 3.100.000 han sido situaciones de emergencias en las que la vida de las personas ha estado en peligro y más de 2.000.000 han sido urgencias

El número de personas asistidas por los efectivos de este servicio ha ascendido a 7.437.374 desde el año 1994

El año 2020, coincidiendo con el COVID-19, es el periodo en el que más demandas ha recibido el SUC, con 455.168 peticiones registradas

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, la directora regional del Servicio de Urgencias Canario (SUC), Noemí González, y el director gerente de Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias (GSC), Luis Cabrera, presentaron hoy el balance de actividad de esta institución que se encarga de dar respuesta a todas las emergencias extrahospitalarias que se producen en Canarias desde su creación en el año 1994.

Monzón explicó que “el personal que forma parte del Servicio de Urgencias Canario ha atendido 9.219.897 demandas de la población en sus primeros 30 años de funcionamiento”. Desde que este servicio se fundara, y hasta ahora, el número de demandas atendidas ha experimentado un crecimiento de casi el 276%. Destaca que, de estas 9.219.897 demandas atendidas, 3.108.435 han sido situaciones de emergencias en las que la vida de la persona ha estado en peligro inminente, y 2.024.804 urgencias. Esta actividad ha supuesto un incremento de más del 900% en el número de emergencias atendidas desde que entrara en funcionamiento el SUC en el año 1994.

No obstante, Noemí González destacó que el periodo en el que el SUC atendió el mayor número de demandas en un año coincidió con la pandemia por el COVID-19. “Así, en el año 2020 estas demandas alcanzaron la 455.168 en doce meses”, precisó.

En este sentido, Monzón destacó que el SUC se ha consolidado como un “servicio totalmente imprescindible para la sociedad canaria”. Un apoyo que se ve reflejado en la evolución del servicio desde su creación. “Queremos agradecer a todos los trabajadores del SUC, los que están y los que han estado, por el trabajo que realizan”, añadió.

Como consecuencia de las más de nueve millones de demandas atendidas en estos 30 años, el SUC ha dado respuesta a un total de 7.906.157 de incidentes, lo que supone un crecimiento de más de un 660% pasando de los 47.143 del año 1995, frente a los 359.020 contabilizados en 2023.

El año 2020, coincidiendo con la pandemia por el COVID- 19, es también el periodo en el que más incidentes ha resuelto este servicio llegando a los 441.050.  En esta misma línea de crecimiento, en lo que va de año, se ha registrado un total de 295.313 incidentes que han sido atendidos por el SUC.

Monzón subrayó que, desde sus inicios, el servicio fue muy bien acogido por la ciudadanía y “la creciente demanda ha hecho que los sucesivos gobiernos hayan apostado por su desarrollo e implantación” en todo el Archipiélago.

Más de seis millones de activaciones de recursos

Es importante destacar que, para dar respuesta a esta actividad, el SUC ha activado en estos treinta años 6.576.875 recursos móviles, pasando de los 44.509 de 1995 a 309.663 en 2023. En lo que va de año, el SUC ha activado 254.053 recursos en todo el archipiélago. Estos datos suponen un incremento de casi el 600% en el número de activaciones de los diferentes recursos móviles de que dispone el SUC en todo el archipiélago para dar respuesta a las demandas que se registran.

Los recursos con mayor número de activaciones son las ambulancias de soporte vital básico que han realizado 5.328.078 servicios. Le siguen las ambulancias medicalizadas, que se han activado 511.372 veces y las sanitarizadas en 315.851 ocasiones en los últimos 21 años; es decir, desde el año 2003, que fue cuando entraron en funcionamiento estas últimas.

Los helicópteros medicalizados han sido activados en este periodo en 27.107 ocasiones y el avión medicalizado ha realizado 19.298 servicios.

Además, los vehículos de asistencia médica han sido activados 221.474 veces en este periodo, mientras que los vehículos de intervención sanitaria y de intervención rápida, que funcionan en el SUC desde el año 2000, han realizado 17.850 servicios.

Para llevar a cabo toda esta actividad, el Servicio de Urgencias Canario cuenta actualmente con un equipo humano de 1.837 profesionales, de los que 179 trabajan desde el centro coordinador y más de 1.600 distribuidos en los 137 recursos móviles terrestres y aéreos de que disponemos en todo el archipiélago.

Entre los nuevos objetivos de futuro destacan la digitalización de los registros asistenciales, asegurando su integración en la historia clínica electrónica del paciente en el Servicio Canario de la Salud (SCS); seguir con la implementación de los nuevos avances tecnológicos en las capacidades asistenciales, fortaleciendo la teleasistencia desde el terreno; y continuar apostando por el trabajo en equipo con el Servicio Canario de la Salud y otras instituciones. “Creemos firmemente en la colaboración. Fortaleceremos nuestra coordinación con el SCS y con cualquier institución del Gobierno de Canarias que necesite nuestro apoyo, siempre con la mirada puesta en el beneficio de la ciudadanía”, sentenció Noemí González, directora del SUC.

Etiquetas

La helisuperficie del HUC acogió 249 aterrizajes de los helicópteros del SUC en 2023

El número de aterrizajes aumentó en doce en relación al año anterior en el que ascendieron a 237. La tipología de la mayoría de los traslados fueron de tipo cardiológico y de urgencias

Durante el primer semestre de este año, el número de aterrizajes ascendió a 106

La ubicación del Helipuerto y la estructura de la Torre permiten trasladar al paciente en unos pocos minutos a cualquier área del centro hospitalario y conecta directamente con los servicios de UVI, Urgencias y Quirófanos

La helisuperficie del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, acogió 249 operaciones de los helicópteros medicalizados del Servicio de Urgencias Canario (SUC) durante el año 2023, doce más que el año anterior en la que el número fue de 237. Durante el primer semestre de este año, el número de aterrizajes ascendió a 106.

La tipología de la mayoría de los traslados ha sido de tipo cardiológico y de urgencias. Cuarenta y nueve de los pacientes que llegaron en helicóptero fueron a Coronarias y 46 a Urgencias. El helipuerto también se activa para otras operaciones como en la recepción de pacientes para su traslado a otros hospitales como al Hospital de La Candelaria, en 39 ocasiones.

Abril fue el mes de más actividad con 32 aterrizajes seguido de enero con 29 y febrero con 27. Diciembre fue el mes con menos, con 9 aterrizajes.

Ventajas

La posibilidad que presenta el desplazamiento de enfermos al Hospital por vía aérea agiliza notablemente la intervención médica en los casos de emergencia. En estos supuestos, el paciente es conducido a través de la Torre sobre la que está construida el helipuerto al servicio de Urgencias.

El servicio de Seguridad del HUC es el encargado de establecer el dispositivo para la recepción y despegue del helicóptero. Para ello realiza, además de cuestiones técnicas relativas a la operatividad de la helisuperficie, una labor de coordinación tanto con el CECOES-112, como con el personal sanitario del centro hospitalario a quién va dirigido el paciente.

En este sentido, el personal de Seguridad dispone de una preparación específica para garantizar la operatividad del helipuerto incluida la respuesta ante un posible accidente del helicóptero, activándose en este caso el Plan de Emergencias Específico de la Helisuperficie.

Protocolo

El Protocolo de Recepción del Helicóptero se activa desde que se recibe una llamada del médico coordinador del SUC presente en el CECOES 1-1-2 avisando del traslado del paciente, estando en condiciones normales todo preparado para el aterrizaje del helicóptero en diez minutos como máximo, tiempo necesario para verificar las condiciones de seguridad, conectar la iluminación e informar de la dirección y velocidad del viento a la tripulación del helicóptero, entre otras cuestiones

Simultáneamente, se localiza al personal sanitario del servicio de destino para que acudan a la helisuperficie a recibir y recoger al paciente para su traslado inmediato. La estructura del edificio donde está instalada la helisuperficie permite el traslado del paciente empleando sólo unos pocos minutos dado que la helisuperficie conecta directamente con todas las plantas de hospitalización del HUC y con los servicios de UVI, Urgencias y Quirófanos.

Etiquetas

El Servicio de Urgencias Canario lanza una campaña en redes sociales con consejos para un verano sin sobresaltos

Con el lema ‘Disfrutemos juntos de un verano saludable’ la iniciativa cuenta con diez videos divulgativos con recomendaciones prácticas a la población

En las diferentes piezas se indica qué hacer para evitar ahogamientos,  intoxicaciones alimentarias o golpes de calor, entre otros temas

Con la llegada del verano se multiplican los viajes, las actividades al aire libre y las salidas para socializar y disfrutar del buen tiempo. Un cambio en las rutinas que puede entrañar riesgos para la salud si no se toman las precauciones necesarias. Por eso, el Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, lanza una campaña de prevención en redes sociales con diez videos con consejos y recomendaciones titulada ‘Disfrutemos juntos de un verano saludable’.

El objetivo de la iniciativa es recordar a los ciudadanos cómo prevenir los principales riesgos y cómo actuar en caso de que, a pesar de haber adoptado las medidas preventivas oportunas, se produzcan determinadas situaciones de peligro.

En caso de que se llegaran a producir esas situaciones de urgencia y emergencia hay que recordar a los ciudadanos que  deben llamar inmediatamente al 112 para poder contactar con los coordinadores sanitarios del SUC quienes darán las indicaciones precisas para actuar en cada momento.

En esta campaña, el SUC cuenta con el apoyo del 112 Canarias para reforzar la divulgación de estos consejos a través de su perfil @112canarias en X e Instagram, ya que es necesario lograr la mayor difusión posible de estas piezas divulgativas para evitar situaciones de riesgo.

Contenido de la campaña

Para poder abordar los incidentes más frecuentes en esta época del año, los coordinadores sanitarios del SUC protagonizan unas píldoras de información que abarcan los ahogamientos, las intoxicaciones alimentarias, las picaduras de insectos, los golpes de calor, los episodios convulsivos, las alergias, los accidentes subacuáticos, las quemaduras solares, los atragantamientos y las pautas para tener un botiquín con todo lo necesario.

En cada una de ellas se dan medidas preventivas para evitar situaciones de riesgos e indicaciones de cómo actuar si se produce una emergencia, teniendo siempre en cuenta que se debe llamar al 112 ante cualquier incidente importante que se produzca derivada de estas situaciones.

Etiquetas

Más de 700 escolares conocen el SUC y se forman en primeros auxilios y masaje cardiaco en Canarias

Alumnos de Secundaria aprenden RCP

Durante el presente curso escolar los coordinadores sanitarios impartieron talleres a casi 500 alumnos de 14 centros educativos de Tenerife y Gran Canaria

Alrededor de 200 alumnos de Primaria, Secundaria y Ciclos formativos, así como universitarios visitaron los recursos sanitarios

Más de 700 escolares de Canarias pudieron conocer el funcionamiento del Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad, y formarse en primeros auxilios y masaje cardiaco durante el curso escolar 2023-2024 que acaba de finalizar. El programa formativo del SUC ha estado dirigido tanto a alumnos de Primaria como de Secundaria, ciclos formativos de grado medio y alumnos universitarios de la rama sanitaria.

Para lograr este objetivo, los coordinadores sanitarios impartieron talleres escolares en catorce centros educativos de Tenerife y Gran Canaria en los que 470 alumnos se formaron  en primeros auxilios y masaje cardiaco.

De manera teórico-práctica, los escolares conocieron cuál es la labor que desarrolla el SUC, tanto en las salas operativas del 112 Canarias, como en los distintos tipos de ambulancias, los helicópteros o el avión medicalizado.

En el último ciclo de Educación Primaria los coordinadores sanitarios del SUC  impartieron consejos de primeros auxilios al alumnado de 5º y 6º, que adquirieron los conocimientos básicos para saber cómo actuar hasta la llegada del recurso sanitario y el personal especializado, recordaron cómo  prevenir los accidentes y practicaron cómo alertar al 112.

Por su parte, más de 300 alumnos de Secundaria fueron instruidos en cómo hacer un buen masaje cardiaco, técnica imprescindible para salvar la vida ante una parada cardiorrespiratoria; cómo actuar ante un atragantamiento o un ahogamiento en el mar; atender a una persona que sufre convulsiones o una pérdida de conciencia; y cómo actuar ante un accidente de tráfico, entre otros.

Un total de 99 alumnos de los ciclos formativos de Técnico en Emergencias sanitarias (TES) recibieron una charla enfocada a la gestión de emergencias sanitarias, la coordinación de recursos y el funcionamiento del Transporte Sanitario No Urgente (TSNU), y alumnos de otros centros integrados de formación profesional recibieron charlas específicas sobre el transporte sanitario aéreo, telemedicina o primeros auxilios para alumnado con necesidades educativas especiales, entre otros.

Esta actividad formativa se completa con la asistencia al centro educativo de un Vehículo de Intervención Rápida (VIR) en el que los escolares conocen de cerca el material de reanimación y de soporte circulatorio y ventilatorio con que cuenta este tipo de vehículo.

Visitas a recursos sanitarios

Por otra parte, la base de la ambulancia del SUC en Valverde recibió la visita de alumnos del IES Garoé; la base de los recursos de catástrofes y atención a múltiples víctimas en Tenerife recibió a alumnos de diversos ciclos formativos; y las ambulancias con base en San Juan de la Rambla y Arico, en Tenerife, y con base en Gáldar y Telde, en Gran Canaria, se desplazaron a los centros educativos del municipio y participaron en actos relacionados con la promoción de la salud.

En ese sentido, cerca de 200 alumnos pudieron conocer de cerca no solo los recursos de transporte sanitario urgente y no urgente, sino las Unidades móviles de catástrofes (UMCAT) y los Equipos de respuesta sanitaria inmediata (ERSI).

Etiquetas

Futuros médicos, enfermeros y técnicos de Emergencias Sanitarias completan su formación en las ambulancias del SUC

070224 Charla impartida a alumnos TES IES María Rosa Alonso

Más de 300 alumnos de diferentes centros educativos, la mayoría universitarios, han culminado en este servicio su programa de prácticas

Las ambulancias del Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se han convertido un año más en aulas para la formación práctica de los futuros técnicos de Emergencias Sanitarias (TES) de diferentes institutos y centros formativos de las Islas, así como de estudiantes de enfermería y médicos MIR del Programa de Formación Sanitaria Especializada.

Durante este curso 2023-2024 que ya termina, un total de 347 alumnos de diferentes institutos y centros formativos de Tenerife, La Palma, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura así como de las Escuelas Universitarias de Enfermería del Hospital General de La Palma, del Hospital Nuestra Señora de La Candelaria y Atención Primaria y alumnos MIR de los centros hospitalarios de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura han realizado su formación práctica en ambulancias del Servicio de Urgencias Canario.

En este periodo formativo, el alumnado aprende a enfrentarse a situaciones reales y a conocer el trabajo que desarrollarán cuando se incorporen al mercado laboral. En este sentido adquieren destreza en el manejo de la aparatología y el material con el que cuentan estos recursos y ponen en práctica los protocolos de actuación sanitarios, gracias a la colaboración de los profesionales de las ambulancias del SUC.

Esta formación también incorpora conocimientos prácticos sobre la coordinación de los recursos, comunicaciones con la sala operativa, técnicas de movilización y de inmovilización del paciente y transporte sanitario, así como valoración y asistencia del paciente durante el traslado

En estas prácticas han participado 48 estudiantes de diferentes centros educativos de la provincia de Santa Curz de Tenerife (11 del CIFP Los Gladiolos, 7 del CIFP Magallanes; 18 del CIFP La Orotava; 12 del CIFP Virgen de las Nieves de La Palma y 7 en el Centro Educativo de Cruz Roja Jean Henri Dunat) y 81 de la provincia de Las Palmas (24 del IES Primero de Mayo, 13 del IES Noroteste, 15 del CIFP Villa de Agüimes, 9 del CIFP Majada Marcial, 7 del IES Zonzamas y 13 de INFORPRO). A estos se suman otros 12 alumnos más que realizaron en la isla de Gran Canaria prácticas de certificaciones profesionales.

Por parte de las Escuelas Universitarias de Enfermería han completado su formación práctica en las ambulancias del SUC 112 alumnos, 91 en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 21 en la de Las Palmas; y 87 MIR del Programa de Formación Sanitaria Especializada.

Etiquetas

El SUC sumará un tercer helicóptero medicalizado a su flota de recursos aéreos en las islas

La nueva licitación contempla una tercera aeronave de soporte vital avanzado que tendrá su base en Fuerteventura, al contar el hospital con helisuperficie

Su ubicación, centrada entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación

El precio base de licitación supera los 34 millones y medio de euros y los tres helicópteros contarán con mejores prestaciones y equipamiento de última generación

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha sacado a licitación sus nuevos helicópteros medicalizados, contemplando como principal mejora el incremento de una aeronave sanitaria a su flota de recursos aéreos en el archipiélago.

De esta manera, las islas pasarán a contar con tres aeronaves de soporte vital avanzado, lo que contribuirá a la reducción de los tiempos de respuesta cuando se precisa de un recurso aéreo de estas características. Estos aparatos son movilizados para la asistencia y el traslado entre hospitales de distinto nivel de pacientes que requieren de una atención especializada por problemas de salud graves o por las lesiones que presenta una persona que ha sufrido un accidente de tráfico o en una actividad al aire libre, por ejemplo, y debe ser evacuado de forma urgente desde lugares alejados o de difícil acceso a un centro sanitario.

Intervención de un helicóptero medicalizado del SUC

Este tercer helicóptero de soporte vital avanzado tendrá como base la isla de Fuerteventura por ser el área de salud de las islas orientales que cuenta con helisuperficie hospitalaria. La ubicación, centrada entre las islas de Lanzarote y Fuerteventura, permitirá tener un tiempo de respuesta similar ante un incidente grave en cualquiera de estas dos áreas insulares de actuación. Los otros dos helicópteros, mantendrán sus bases como hasta ahora en los aeropuertos Tenerife Sur y Gran Canaria.

La tripulación estará compuesta, al igual que las actuales aeronaves, por un comandante y un piloto, junto a un equipo sanitario de soporte vital avanzado (HEMS), con un profesional de la medicina y otro de la enfermería.

Los helicópteros medicalizados que contempla esta nueva licitación incorporarán importantes mejoras respecto a las actuales, tanto en lo referido a sus prestaciones como a la capacidad del habitáculo, mejorando así la calidad asistencial en el traslado de los pacientes, todo ello unido a un equipamiento sanitario de última generación.

Se trata de un recurso aéreo de atención extrahospitalaria muy necesario en el archipiélago, debido a la fragmentación del territorio, que opera los 365 días del año. Esta necesidad se traduce en la actividad que registran estos recursos, ya que solo en 2023 los dos helicópteros medicalizados con los que cuenta el SUC actualmente, fueron activados en 1.143 ocasiones.

El precio base de licitación supera los 34 millones y medio de euros, tomando de referencia el precio de disponibilidad de las aeronaves y horas de vuelo anuales para los próximos cuatro años.

El contrato, que incluye la probabilidad de prórroga de un año y posibles modificaciones, está cofinanciado por los programas operativos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014 – 2020, pudiendo ser susceptible de financiación en el nuevo periodo de programación 2021 – 2027.

Etiquetas

El Servicio de Urgencias Canario registró más de 24.000 incidentes en Lanzarote durante 2023

Los afectados asistidos ascendieron hasta los 23.283, lo que supone un incremento del 2,15% respecto a 2022

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicio para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, registró en 2023 en Lanzarote 24.067 incidentes, lo que supone 706 más respecto al año anterior, y 12.808 de estos casos correspondieron a situaciones de emergencias sanitaria.

En cuanto a las personas que precisaban algún tipo de asistencia sanitaria o traslado a un centro de atención médica, ascendieron hasta las 23.283, lo que supone un incremento del 2,15% en relación con 2022.

Del total de solicitudes de ayuda, 4.460 estuvieron relacionadas con accidentes, ya fuera de tráfico, domésticos o de otro tipo, y el resto con enfermedad, con una suma de 19.607. Todas fueron atendidas en un primer momento por los coordinadores sanitarios, profesionales de la medicina y la enfermería, desde las propias salas operativas, y, posteriormente, tras la valoración sanitaria y en caso necesario, por la dotación profesional de los diferentes recursos móviles activados por los gestores de recursos del SUC.

En lo referido a la actividad en el Archipiélago, el SUC asistió el pasado año a un total de 346.359 personas, siendo el mes de diciembre en el que se realizó un mayor número de asistencias, alcanzando las 33.339.

En cuando a los incidentes registrados, que pueden estar relacionados con una o más demandas de ayuda, alcanzaron un total de 359.020. La mayor parte de ellos, un 82,7%, estuvo relacionada con casos de enfermedad, el 14,1% con accidentes, ya fueran de tráfico, laborales o de otro tipo, y un 3,2% con servicios de transporte interhospitalario.

Etiquetas

El Servicio de Urgencias Canario asistió en 2023 a más de 11.500 personas en La Palma

La actividad anual ascendió hasta los 11.722 incidentes, un 3,4% más que en el año anterior

Más de 1.800 solicitudes de ayuda fueron resueltas mediante la teleasistencia prestada por los coordinadores sanitarios del SUC

El Servicio de Urgencias Canario (SUC), adscrito a la empresa pública Gestión de Servicios para la Salud y Seguridad en Canarias y dependiente de la Consejería de Sanidad, asistió en 2023 a 11.515 personas en la isla de La Palma, lo que supone el 3,3% del total de ciudadanos atendidos en todo el archipiélago.

Estas asistencias generaron que, el pasado año, este servicio tuviera que resolver 11.722 incidentes, lo que supone un incremento del 3,4% respecto a 2022. Del total de estos incidentes, 4.763 corresponden a situaciones de emergencia sanitaria, mientras que 4.867 fueron clasificadas como urgencias, casos que pueden ser priorizables.

Además, 1.836 fueron resueltos desde las propias salas operativas a través de la teleasistencia prestada por los coordinadores sanitarios del SUC (profesionales de la medicina y la enfermería) sin la necesidad de movilizar otros recursos.

En cuanto a la tipología de estos incidentes, la mayor parte estuvo relacionada con casos de enfermedad, con una suma de 10.275, mientras que el resto, 1.447, fueron accidentes, ya sean de tráfico, domésticos o de otro tipo.

En lo referido a la actividad en el archipiélago, el SUC asistió el pasado año a un total de 346.359 personas, siendo el mes de diciembre en el que se realizó un mayor número de asistencias, alcanzando las 33.339.

Etiquetas