Logo del Gobierno de Canarias

Turismo mejora las cifras de llegadas de teletrabajadores, unos visitantes que gastan tres veces más que la media

En el primer semestre del año y según los datos de Nomad List, portal de referencia mundial para este segmento, las islas han recibido 35.400 ‘remote workers’ que han realizado un desembolso de 3.171 euros por viaje

La Consejería y Airbnb colaboran en una campaña internacional para consolidar al archipiélago como uno de los mejores 20 destinos del mundo para trabajar en remoto

Yaiza Castilla visita un ‘coliving’ en Gran Canaria, donde teletrabajan 22 profesionales de cinco nacionalidades pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad mundial de viajeros referente para los nómadas digitales

La estrategia de Turismo de Canarias para situar las islas como uno de los mejores destinos mundiales para el teletrabajo sigue avanzando y dejando positivos resultados, como el aumento en la llegada de los ‘remote workers’, unos visitantes que gastan tres veces más que la media. Sobre el relevante impacto económico que tiene este segmento para el destino charló esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, con Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, durante la visita que realizaron a un espacio de ‘coliving’ situado en Agaete, en la que además presentaron el acuerdo de colaboración cerrado recientemente entre Turismo de Canarias y Airbnb.

En el primer semestre del año, según los datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para el teletrabajo, Canarias recibió a 35.400 ‘remote workers’ que, según los datos de los que dispone la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del desembolso que hace el turista vacacional, que es de 1.206 euros. “Hablamos de un segmento que representó el 0,8% del total del turismo de 2021 y que, sin embargo, generó un 2,12% de la facturación turística total de las islas, con 150 millones de euros el año pasado”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que anuncia que los resultados serán mejores en 2022, pues el volumen de ingresos turísticos generado por estos visitantes ya ha superado los 112 millones de euros en apenas seis meses.

De esta manera, se ven claramente superadas las expectativas que Turismo de Canarias se marcó en noviembre de 2020, cuando incluyó por primera vez a los ‘remote workers’ dentro de su estrategia de diversificación de segmentos, aprovechando y amplificando así la ola de comunicación generada en torno a la pandemia. En ese momento, la Consejería se planteó un objetivo de 30.000 teletrabajadores a una década vista. Sin embargo, Nomad List cifró en al menos 47.000 los trabajadores en remoto que aterrizaron en las islas en 2021, por lo que el objetivo marcado para diez años se superó en apenas uno.

“Que lleguen más teletrabajadores es muy positivo para el destino, pues estamos ante un tipo de turismo sostenible, económica, medioambiental y socialmente hablando, que refuerza la garantía frente a situaciones de inestabilidad, como fue el caso de la pandemia o como lo es ahora la actual situación económica provocada por la guerra en Ucrania”, hizo hincapié Castilla, que recordó la fuerte apuesta que realiza la Consejería a la hora de captar a turistas de larga estancia. “Con esta estrategia, pretendemos reducir la dependencia de segmentos vinculados exclusivamente a la categoría sol y playa y a los mercados tradicionales, blindando el principal sector económico de Canarias en un entorno cada vez más impredecible”, aseveró la consejera.

Para seguir avanzando en la captación de estos visitantes, Turismo de Canarias ha confirmado su participación en un programa de colaboración con Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de viviendas vacacionales, para consolidar las islas como uno de los 20 destinos turísticos mejor preparados del mundo para los ‘remote workers’, el único lugar de España y uno de los seis de Europa.

La Consejería colabora con Airbnb en su campaña internacional ‘Live and Work Anywhere’, que ha lanzado con el objetivo de posicionarse como la plataforma de referencia mundial para el alquiler de larga estancia, a través del teletrabajo. La empresa pública Turismo de Islas Canarias será la encargada de coordinar los contenidos de la comunicación que llevará a cabo Airbnb para consolidar el archipiélago como uno de los mejores destinos del mundo para los teletrabajadores.

Además, durante los próximos meses el equipo de Turismo de Canarias trabajará en estrecha colaboración con la multinacional para crear un espacio personalizado del destino en la plataforma, diseñado específicamente para potenciar las largas estancias en el archipiélago.

Tal y como explica Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services SL, “tras la pandemia ha surgido una nueva manera de conjugar la vida profesional y los viajes y muchos trabajadores ya no tienen que estar presentes en sus oficinas a tiempo completo. Al colaborar con destinos como las Islas Canarias queremos ayudar a las personas a disfrutar de esta flexibilidad y apoyar el retorno de los viajes de una manera segura y responsable, generando también nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales y distribuyendo el talento por todo el mundo”.

En el espacio que la plataforma dedicará a las islas, que se pondrá en funcionamiento a finales de año, se destacarán los mejores alojamientos locales para estancias de larga duración con el fin de ilustrar e inspirar a los viajeros y se pondrá a disposición de los ‘remote workers’ toda la información relevante sobre los requisitos de entrada y las políticas fiscales, además de la información sobre la amplísima variedad de actividades turísticas para enriquecer la estancia.

Para Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, resulta de gran importancia que el archipiélago forme parte de esta iniciativa. “Que la mayor empresa de alojamientos del mundo incluya a Canarias como único representante de España y entre sólo seis europeos es un hito que se suma a todos los esfuerzos que estamos realizando desde el archipiélago para atraer a estos teletrabajadores”, afirma Rodríguez, que se muestra convencido de que esta acción va a generar “muchísima visibilidad para otros segmentos del destino”.

También la consejera resaltó la importancia de este acuerdo, que permitirá seguir atrayendo a teletrabajadores a las islas, lo que supondrá a su vez la apertura a nuevas oportunidades de negocio para los profesionales canarios. De hecho, Castilla hizo referencia a un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard, que demuestra “no sólo que los ‘remote workers’ pueden suponer un gran impulso para cualquier economía, sino que también pueden jugar un papel esencial a la hora de promover la emprendeduría entre las comunidades en las que se alojan, creando núcleos tecnológicos por el mundo”.

Un aliciente económico al que se suma un consumo más responsable de los recursos, tal y como explicó la consejera, que recordó que la captación de los ‘remote workers’ reduce la dependencia aérea y diversifica el gasto en destino. “Los teletrabajadores generan una mejor redistribución de la riqueza y una mejor dispersión de los beneficios del turismo por el territorio y la economía, por lo que ese gasto repercute no sólo en todos los actores que conforman el sector, sino también en el conjunto del tejido empresarial y social de las islas”, aseguró Castilla.

Según los datos que maneja Repeople, el teletrabajo se está popularizando cada vez más, con mayor presencia de empleados que de autónomos, pues las empresas cada vez dan más flexibilidad a sus trabajadores. Además, un tercio de los clientes ya son parejas o incluso familias, cuando la tendencia anterior era que un 85% venían solos. También va subiendo la edad media y cada vez es más frecuente que los trabajadores en remoto tengan entre 30 y 40 años o más. Finalmente, en cuanto a las nacionalidades las más habituales son Alemania (27%), Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) o Irlanda (5%).

Wifi Tribe, de nuevo en Canarias

Castilla y Rodríguez, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, mantuvieron un encuentro con los profesionales que actualmente teletrabajan en el ‘coliving’ que Repeople gestiona en Agaete. Se trata de un grupo de 22 profesionales de cinco nacionalidades distintas, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad de viajeros mundial referente para los nómadas digitales, que ya visitó Gran Canaria a finales de 2020.

Entre los 22 ‘remote workers’ que hay ahora mismo en el coliving se encuentran emprendedores, ingenieros de software, profesionales de ventas, ‘coaches’ personales, profesionales de audiovisuales, entre otros, que permanecerán en Canarias una media estancia teletrabajando y disfrutando actividades de ocio en Agaete y el resto de la isla.

No es ésta la única apuesta privada por este segmento. El turoperador alemán FTI también anunciaba recientemente que apuesta por las largas estancias en Canarias para la próxima temporada de invierno, en la que las islas cuentan con claro protagonismo. FTI ofrece en el archipiélago estancias de larga duración en hoteles para los nómadas digitales y personas ya retiradas que quieran huir del frío alemán.

Etiquetas

Turismo convierte a Canarias en la oficina de siete directivas que difundirán las islas como destino de teletrabajo

Turismo convierte a Canarias en la oficina de siete directivas españolas que difundirán las islas como destino de teletrabajo

El objetivo de la estancia de estas emprendedoras es compartir entre su comunidad las ventajas del archipiélago como generador de encuentros de interés entre los remote workers, que pueden ser exportados a cualquier lugar gracias a las infraestructuras tecnológicas de las islas.

“La presencia de las Female Startup Leaders supone un fuerte respaldo para la estrategia que hemos emprendido para situar a Canarias como un lugar ideal para trabajar en remoto”, asegura Yaiza Castilla.

Islas Canarias se ha convertido en la oficina de siete directivas españolas que se encargarán de experimentar y comunicar su estancia en las islas como destino ideal para el trabajo en remoto. Del 25 al 31 de octubre, siete mujeres CEO de startups, procedentes de distintas ciudades de España, han establecido su base de operaciones en el archipiélago, en una iniciativa organizada por Turismo de Canarias. El objetivo de su estancia es la creación de sinergias entre este grupo de emprendedoras compartiendo experiencias, proyectos y creando debates propios de su sector, al tiempo que validan las ventajas de Islas Canarias como generador de encuentros de interés que pueden ser compartidos y exportados a cualquier lugar gracias a las altas capacidades e infraestructuras tecnológicas de las islas.

Las siete CEO son Luz Rello, de Change Dyslexia; Andrea Barber, de RatedPower; Muriel Bourgeois, de MiCuento; Claudia de la Riva, de Nannyfy; Laura Lozano, de Chargy; Esther Molina, de WILDCom; y Silvia Rivela, de Cohesionist. Durante su estancia en el archipiélago, han organizado diversas formaciones centradas en el concepto global del remote working, una fórmula de trabajo que debido a la pandemia ha acelerado 10 años su evolución natural.

“La presencia de las Female Startup Leaders para trabajar en remoto durante una semana en Islas Canarias es muy relevante para nuestro destino, pues supone una validación de las ventajas que el archipiélago presenta para el trabajo deslocalizado de profesionales de todos los mercados”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla. El teletrabajo desde el archipiélago les permitirá “conocer nuestro destino de primera mano, desde su clima, su diversidad paisajística, su gastronomía, su cultura y su potencial de actividades turísticas o instalaciones tecnológicas y para ecosistemas de remote workers”, añade la consejera.

Además, Castilla resalta el hecho de que se traten de mujeres jóvenes y líderes en el ámbito empresarial, “lo que supone un fuerte respaldo para la marca turística Islas Canarias y para la estrategia que ha emprendido Turismo de Canarias para convertir el archipiélago en un espacio ideal para los remote workers”.

Canarias es la región que más ha crecido en la captación de talento tecnológico y que más sintoniza con el formato empresarial de las startups, que pueden aprovechar mejor la digitalización y las herramientas del trabajo en remoto.

Un estudio reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE) indica que el archipiélago es la comunidad autónoma que más ha evolucionado en este sector, con un crecimiento del capital humano dedicado a sectores tecnológicos del 88% desde 2012. Las infraestructuras tecnológicas de las islas, el creciente talento tecnológico en las universidades, los incentivos fiscales, la calidad de vida y el ecosistema remote worker en constante crecimiento provoca que grandes empresas instalen sus sedes en las islas. Es el caso, por ejemplo, de Lufthansa y Volkswagen, que ofrecen desde Canarias apoyo informático, o de Atos, que está dando servicio desde el archipiélago a grandes compañías como Disney, Airbus, el metro de Londres o a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, recientemente celebrados.

Una de las Female Startup Leaders teletrabajando.
Una de las Female Startup Leaders teletrabajando.

“Canarias no sólo ofrece un marco potencial de talento tecnológico, sino que se está posicionando como uno de los destinos líderes para los remote workers de cualquier sector productivo ya que equilibra el bienestar personal con el bienestar profesional”, comenta Esther Molina, CEO de WILDcom.

“Hemos elegido Islas Canarias para teletrabajar por su conectividad, su cercanía con la península y su variedad de actividades de ocio en paisajes espectaculares, un elemento crucial para seguir inspirándonos en nuestro trabajo del día a día”, explica por su parte Silvia Rivela, CEO de Cohesionist.

El éxito de las mujeres en las startups

Según el artículo de Business Consulting Group “Why Women-Owned Startups Are a Better Bet” publicado en junio de 2018, las empresas fundadas por mujeres generan un 10% más de ingresos acumulados en un periodo de 5 años, ($730.000) que las fundadas por hombres ($662.000), lo que hace que las empresas propiedad de mujeres sean mejores inversiones para los patrocinadores inversores tanto en valor absoluto como en rentabilidad por dólar invertido.

El objetivo de las Female Startup Leaders, que están realizando en Islas Canarias su primer team building como comunidad, es poner el foco en la importancia de difundir y visibilizar proyectos de otras emprendedoras del territorio nacional. Ellas representan la figura de la mujer emprendedora en el ecosistema startup de España, el escenario contemplado tras la crisis del coronavirus y la reinvención acelerada de miles de perfiles profesionales, impulsado por la situación socio sanitaria.

Canarias, un hub tecnológico en crecimiento

En el 2020, el archipiélago empezó a trabajar para aprovechar la oportunidad de ser también líder en un segmento turístico en auge vinculado fuertemente con el ámbito profesional, el remote working. Hace sólo un año, el porcentaje de las personas que se habían planteado teletrabajar era de un 30%, mientras que en el 2021 este interés se ha incrementado hasta llegar a un 65%.

Un aumento de cifras del que Islas Canarias, a la cabeza de esta tendencia, ha sido un agente proactivo. A principios de año Turismo de Canaria lanzó la campaña ‘La oficina con el mejor clima del mundo’ y anunció un plan dotado de 500.000 euros para atraer a unos 30.000 profesionales en una década para desarrollar proyectos de entre uno y tres meses. Un plazo que el pasado mayo adelantó a 5 años debido al incremento de la llegada de este tipo de viajeros, que ha aumentado en un 10% mensual desde entonces dado que muchas compañías han cambiado la fórmula de la presencialidad del trabajo por un sistema flexible y diferido gracias a un aumento del uso de la tecnología.

Ahora, la Consejería de Turismo redobla su apuesta. “Para el año que viene vamos a destinar otros 500.000 euros a la categoría de remote workers, un millón de euros en total desde el 2021 que servirán para afianzar el destino Islas Canarias como ‘La oficina con el mejor clima del mundo’”, explica Yaiza Castilla.

Son numerosos los atributos que sitúan al archipiélago como destino líder para aquéllos que desarrollan su trabajo a distancia: la condición de hub atlántico de altísima conectividad, con una mejor banda ancha que la media europea, su buen clima durante todo el año, la extraordinaria naturaleza y diversidad de islas, paisajes y actividades de la que goza, la cercanía con Europa y el elevadísimo número de conexiones, así como la seguridad del destino y sus ciudades y pueblos con ambiente vibrante, además de la compatibilidad horaria laboral con América, Europa y buena parte del mundo. De hecho, la Nomad List-Best places to live for a Digital Nomad, la biblia para lo teletrabajadores, sitúa regularmente en el top ten tanto a Las Palmas de Gran Canaria como a Santa Cruz de Tenerife.

Etiquetas

Turismo logra 31,5 millones de impactos en medios y redes sociales con su última acción para captar remote workers

Turismo logra 31,5 millones de impactos en medios y redes sociales con su última acción para captar ‘remote workers’

La Consejería consigue un retorno publicitario superior al millón de euros con la iniciativa en la que teletrabajadores europeos compitieron entre sí para desarrollar su proyecto desde ‘la oficina con el mejor clima del mundo’

La ganadora de esta acción ha sido Dóra Varga, una teletrabajadora residente en Alemania, diseñadora de moda y escritora, que ha obtenido una estancia de seis meses en el Archipiélago

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, ha logrado obtener más de 31,5 millones de impactos publicitarios e informativos en medios de comunicación y redes sociales gracias a su última acción promocional destinada a aumentar la llegada de ‘remote workers’ o teletrabajadores al Archipiélago.

La iniciativa ‘La oficina con el mejor clima del mundo busca remote worker’ se lanzó el pasado mes de mayo, con el fin de que los trabajadores en remoto de diversos países europeos compitieran entre ellos para desarrollar su proyecto en Islas Canarias durante medio año. Una acción que ha conseguido un impacto publicitario superior al millón de euros y que ha logrado 931.969 interacciones en Facebook, Instagram, Twitter y LinkedIn.

La ganadora de esta acción ha sido Dóra Varga, una teletrabajadora residente en Alemania, diseñadora de moda y escritora. El premio consiste en una estancia de seis meses, de septiembre de 2021 a febrero de 2022, en una o más islas e incluye el billete de avión (ida y vuelta), el alojamiento en un espacio ‘coliving’ en habitación individual y tres actividades ‘afterwork’ o de fin de semana. Esta iniciativa se encuentra cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).

Por su parte, la ganadora dedicará una bolsa de al menos 30 horas de cooperación publicitaria con Turismo de Canarias para comunicar en primera persona las ventajas del destino como espacio de teletrabajo y generar contenidos de la marca afines a este tipo de turistas, que se difundirán a través de medios de comunicación.

“Atraer a ‘remote workers’ enriquece la estructura del modelo turístico canario y supone una oportunidad para rejuvenecer el destino y refrescar la marca, además de que captamos a profesionales de alta cualificación. Los teletrabajadores disfrutan de una estancia más larga y realizan un mayor gasto en destino, lo que se extiende de forma directa a toda la economía canaria”, explica Yaiza Castilla.

La consejera se muestra satisfecha con los resultados de esta acción de notoriedad. “Hemos cumplido muy por encima con el objetivo de visibilidad y cobertura que planteamos en un inicio, gracias a la optimización de costes, al interés que ha despertado la campaña y a las nuevas formas aplicadas de segmentación, ofreciendo contenidos concretos para estos teletrabajadores”, asegura Castilla. Las acciones realizadas por distintos ‘influencers’, así como los recordatorios que ponían el foco en el premio resultaron elementos claves para motivar la participación, que se concentró en los últimos días de campaña.

Turismo de Canarias ha logrado consolidar las Islas como un destino líder para los ‘remote workers’ europeos, situándolas entre los diez destinos del mundo con mayor crecimiento de teletrabajadores desde que Turismo de Canarias puso en marcha el plan de acción destinado a este segmento. Según los datos que aportaba el pasado mes Nomad List, plataforma de referencia para este colectivo, el Archipiélago ha aumentado en un 67% la presencia de trabajadores en remoto en la primera mitad de este año, situándose así en el ‘top ten’.

Además, Turismo de Canarias ha capitalizado importantes comunidades de ‘remote workers’, como los integrantes de WiFi Tribe, compañía líder en el mundo en ‘coworking’ y ‘coliving’, que se implicaron como prescriptores de Islas Canarias ante la comunidad internacional de teletrabajadores.

Asimismo, resalta la alta implicación del sector privado en la estrategia de Turismo de Canarias a la hora de apostar por este segmento. Numerosas compañías hoteleras, aerolíneas y empresas locales ofrecen descuentos especiales a los ‘remote workers’ que eligen Canarias para teletrabajar. Además, existen casos de éxito de complejos de hoteles y apartamentos que lograron el 100% de ocupación en pleno cero turístico íntegramente con trabajadores en remoto, mediante una reformulación de parte del sector alojativo y el desarrollo de espacios de ‘coworking’ y ‘coliving’.

Etiquetas

Las Islas Canarias, entre los 10 destinos del mundo con más crecimiento de teletrabajadores en los últimos 6 meses

La estrategia de comunicación de la Consejería de Turismo para atraer a trabajadores en remoto adquiere el respaldo de numerosas compañías hoteleras, aerolíneas y empresas locales, con descuentos especiales.

Según la Nomad List, plataforma de referencia para este colectivo, las Islas han aumentado en un 67% la presencia de teletrabajadores en la primera mitad de este año, situándose en el ‘top ten’.

La estrategia de comunicación de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, para atraer a miles de trabajadores en los próximos años sigue consiguiendo importantes resultados entre la comunidad de remote workers.  

De hecho, durante los primeros seis meses de 2021 las Islas Canarias han aumentado su notoriedad como destino favorito, con un incremento del 67%  en la presencia de teletrabajadores, algo que queda reflejado en los datos del ranking de Nomad List, la plataforma internacional de referencia para teletrabajadores de todo el mundo, que sitúa al Archipiélago entre las primeras posiciones de los lugares más recomendados por los propios trabajadores en remoto en base a un análisis de un total de 132.487 registros realizados por sus miembros.

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, ha mostrado su satisfacción tras conocer las últimas cifras recabadas hasta el mes de junio, ya que evidencian el comportamiento positivo de este segmento. En este sentido y de acuerdo con la plataforma, en lo que va de año 2021, Tenerife crece un 77% mientras que Las Palmas de Gran Canaria lo hace en un 57%

Pero aún más destacable es que si se analiza el acumulado de los últimos cinco años, entre 2016 y 2020, este crecimiento es exponencial y vemos cómo si consideramos ambos destinos, el aumento llega a ser del 136%. Por delante de Canarias sólo aparecen algunas ciudades de Méjico como Cancún, Playa de Carmen y Tulum; y Estados Unidos con Miami.

Las perspectivas positivas de este nicho de mercado, consolidado espacialmente tras la crisis sanitaria, ha despertado el interés de grandes organizaciones internacionales relacionadas con el sector turístico, desde compañías hoteleras hasta aerolíneas y también empresas privadas locales que respaldan la estrategia de la Consejería de Turismo y se suman ofreciendo descuentos especiales para atraer a más teletrabajadores.

La campaña internacional lanzada hace poco más de seis meses por la Consejería de Turismo, “La oficina con el mejor clima del mundo busca remote worker”, permite que las Islas ganen posicionamiento en el ranking entre las mejores ubicaciones del mundo para este viajero y además, apunta Yaiza Castilla, “nos ayuda a diversificar aún más el modelo turístico y reduce la dependencia de otros segmentos más frágiles”.

Por otro lado, “se trata de un claro ejemplo de que la colaboración público-privada es posible, y por supuesto necesaria. Nosotros tenemos el deber de liderar nuevas estrategias que permitan una pronta recuperación, analizando e identificando nuevas oportunidades. A partir de ahí, que las empresas privadas se sumen y respalden dicha estrategia es la confirmación de que estamos alineados con un propósito común”.

En este sentido, y en opinión de Nacho Rodríguez, presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos y fundador de Repeople Conference, el evento internacional que se viene celebrando desde 2016 en las Islas, “es destacable la fiablidad de los datos de Nomad List ya que recoge las valoraciones que realizan los profesionales usuarios de dicha plataforma tras conocer el destino a través de una especie de check-in de la ciudad o territorio donde se establecen. Por lo tanto, es un dato muy fiable, no solo por el tamaño de la muestra, más de 132.000 evaluaciones, sino porque está perfectamente medido. Es un dato orgánico y es real, ajustado a las percepciones de los propios trabajadores”.

El desarrollo de este nicho también ha interesado a grandes organizaciones como Iberia Express, que ha anunciado un 10% de descuento exclusivo para los profesionales que quieran teletrabajar desde el Archipiélago, ya que, tal y como señala su director comercial, Evandro Vianna, “Canarias es el paraíso que lo tiene todo, buen clima, una gastronomía única y paisajes inigualables. Sin duda, un lugar perfecto para disfrutar, vivir o trabajar. Por eso, desde Iberia Express hemos lanzado esta iniciativa para que los nómadas digitales disfruten de descuentos exclusivos y facilidades para poder viajar sin tener que cambiar la forma de teletrabajar”. La promoción, válida para estancias mínimas de 21 días, estará activa hasta el próximo 31 de agosto para volar en cualquier fecha, con el código REMOTEWORKERS2021.

En la misma línea, la cadena hotelera Meliá, también ofrece ventajas para aquellos que decidan situar su oficina en alguno de sus complejos en Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, acercando una oferta que combina trabajo y tiempo libre con un 10% de descuento para estancias de más de 14 días y un 20% para las que superen los 21 días.

Otro ejemplo es el de empresas internacionales especializadas en nómadas digitales que comienzan a instalarse en las Islas, como puede ser el nuevo coliving que la empresa Outsite, referencia mundial en alojamientos de este tipo, ha abierto en Fuerteventura. Esta compañía ya cuenta con espacios en lugares exóticos como Hawai, California, Bali o Nueva York y ahora suma su nueva ubicación en Canarias.

A todo ello se le añaden otras iniciativas por parte de empresas locales que permiten que los beneficios del turismo lleguen también al resto de sectores fuera de la industria turística.

Etiquetas

Turismo de Canarias pone en marcha un plan de acción dirigido a captar el segmento de los teletrabajadores

La consejera Yaiza Castilla señala que esta categoría de viajeros es una oportunidad ahora que se ha instalado el teletrabajo y muchos profesionales están valorando un cambio en sus vidas

Las Islas Canarias son ya un destino de referencia para este colectivo y ahora el reto es incrementar el interés y ganar en posicionamiento para los nuevos teletrabajadores

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha diseñado un plan de acción que busca llegar a un atractivo segmento de viajeros, los conocidos como remote workers en el mercado internacional, que si bien antes de la crisis provocada por la COVID-19 ya estaban identificados en la estrategia de promoción de la marca Islas Canarias, tras la irrupción del teletrabajo se ha convertido en una oportunidad aún más interesante.

El plan para captar a esta categoría de turistas incorpora una serie de acciones aprovechando el contexto informativo actual donde el teletrabajo es tendencia. Además, durante la primera semana de noviembre se celebrarán diversos eventos de gran notoriedad en las Islas. Se trata del encuentro “Repeople”, la cita más importante sobre teletrabajo en Europa que tendrá lugar en Gran Canaria, y que además coincidirá con la presencia de miembros de “WIFI Tribe”, la comunidad líder mundial en coworking y coliving que han elegido Gran Canaria para teletrabajar por una temporada. En este marco, la marca Islas Canarias podrá adoptar un papel muy activo dentro del mercado español e internacional, fortaleciendo la apuesta por este segmento con la realización de contenidos sobre este estilo de vida en las Islas.

En este sentido, la consejera Yaiza Castilla, afirma que “desde Turismo de Canarias no hemos parado de buscar ventanas de oportunidad a pesar de la crisis sanitaria. Hemos analizado a los viajeros que se enmarcan en la definición de remote workers que tienen un perfil interesante por su alto poder adquisitivo y poca dependencia a situaciones complejas derivadas de la pandemia, como cuarentenas o cambios en la conectividad aérea”. Asimismo, la responsable regional añade que “vamos a hacer una apuesta decidida por profundizar en esta categoría, sobre todo de los trabajadores en remoto que empiezan a plantearse un futuro en un lugar con buen clima todo el año y las condiciones de conectividad por WiFi, alojamientos de todo tipo y espacios de coworking y de coliving, que les garantizan poder teletrabajar con mayor calidad de vida”.

Son un público objetivo que se caracteriza por ser poco permeable a la publicidad clásica por lo que requiere de una estrategia de marketing menos intrusiva. Por ello se ha diseñado un plan de acción de nueve meses de duración, comenzando en el último trimestre de este año y con finalización el segundo trimestre de 2021.

En este tiempo, Turismo de Islas Canarias quiere estar en el top of mind de este cliente potencial como destino ideal para viajar mientras se trabaja en remoto o incluso, para instalarse por larga temporada. Para ello será necesario dar a conocer las ventajas diferenciales y la difusión de argumentos que refuercen esta visión, a través de prescriptores que cuenten sus testimonios y experiencias en primera persona.

Así, se dividirá el target en dos grupos. Por un lado, aquellos que trabajan mientras viajan por el mundo, para que consideren cambiar de lugar y vengan a Canarias. Y por otro, quienes como consecuencia de la pandemia han cambiado su modo de trabajo y ahora se plantean continuar con su actividad de forma remota, con la experiencia que les ha dado estos meses pero instalándose en las Islas.

Los mensajes a trasladar estarán centrados en que el destino ofrece seguridad, un coste de vida más bajo que en muchas ciudades europeas, conectividad aérea, autosuficiencia, todo ello con una oferta alojativa que se adapta a cualquier circunstancia y precio, espacios de coworking para crear una red de contactos y además acompañado del mejor clima del mundo durante todo el año y con el complemento de una oferta de actividades de todo tipo en un entorno paradisíaco.

Perfil de este viajero

Según datos de Eurostat, en 2019 el 5,4% de la población activa de los europeos teletrabajaba, y los países con mayor número de trabajadores en remoto son Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Finlandia, Dinamarca Suecia, Islandia, Suiza, Francia, Irlanda, Austria y Estonia. Un elevado porcentaje de ellos eligen este sistema para conciliar la vida familiar y laboral, aunque no todos están dispuestos a abandonar su residencia habitual, sobre todo en el caso de los hogares formados por adultos con hijos, que suponen casi la mitad de los teletrabajadores de la Eurozona.

La motivación de este colectivo es principalmente la de viajar y conocer nuevos lugares, e incluso introducirse en la vida de las comunidades que visitan, mientras teletrabajan gracias a la libertad que les ofrece la tecnología.

Se definen por tener profesiones cualificadas en las que su ubicación geográfica no les limita, y aunque predominan los freelances, cada vez más se suman los que trabajan por cuenta ajena, eso sí, con una trayectoria laboral dinámica y poco predecible. Además, valoran la calidad de vida, el tiempo libre, la flexibilidad horaria y tienen una dependencia total de internet de alta velocidad. Asimismo, valoran la existencia de espacios de coworking para trabajar en equipo y cada vez más, también espacios de coliving o residencias compartidas.

Por otro lado, prefieren conocer mundo a mantener un empleo estable, buscan teletrabajar desde lugares atractivos y enriquecedores, eligen destinos que les permitan un ritmo de vida más tranquilo que sus ciudades de origen, con menos coste de vida y además, les importa que sean entornos seguros.

El plan que está elaborando Turismo de Islas Canarias tiene en cuenta otros aspectos del perfil de este viajero como la edad, donde el 62% tiene entre 26 y 36 años y sin responsabilidades familiares, mientras que el 18% oscila entre los 37 y los 45 años. Se mueven en pareja, con amigos o solos y el 44% permanece entre 1 y 3 meses en un único lugar aunque un 32% viaja a más de 10 países al año. Por ello necesitan disponer de movilidad aérea fácil y rápida.

Etiquetas