Logo del Gobierno de Canarias

Turismo mejora las cifras de llegadas de teletrabajadores, unos visitantes que gastan tres veces más que la media

En el primer semestre del año y según los datos de Nomad List, portal de referencia mundial para este segmento, las islas han recibido 35.400 ‘remote workers’ que han realizado un desembolso de 3.171 euros por viaje

La Consejería y Airbnb colaboran en una campaña internacional para consolidar al archipiélago como uno de los mejores 20 destinos del mundo para trabajar en remoto

Yaiza Castilla visita un ‘coliving’ en Gran Canaria, donde teletrabajan 22 profesionales de cinco nacionalidades pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad mundial de viajeros referente para los nómadas digitales

La estrategia de Turismo de Canarias para situar las islas como uno de los mejores destinos mundiales para el teletrabajo sigue avanzando y dejando positivos resultados, como el aumento en la llegada de los ‘remote workers’, unos visitantes que gastan tres veces más que la media. Sobre el relevante impacto económico que tiene este segmento para el destino charló esta mañana la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, con Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, durante la visita que realizaron a un espacio de ‘coliving’ situado en Agaete, en la que además presentaron el acuerdo de colaboración cerrado recientemente entre Turismo de Canarias y Airbnb.

En el primer semestre del año, según los datos de Nomad List, el portal de referencia mundial para el teletrabajo, Canarias recibió a 35.400 ‘remote workers’ que, según los datos de los que dispone la empresa pública Turismo de Islas Canarias, realizaron un gasto medio de 3.171 euros por persona y viaje, casi tres veces por encima del desembolso que hace el turista vacacional, que es de 1.206 euros. “Hablamos de un segmento que representó el 0,8% del total del turismo de 2021 y que, sin embargo, generó un 2,12% de la facturación turística total de las islas, con 150 millones de euros el año pasado”, explica la consejera de Turismo, Yaiza Castilla, que anuncia que los resultados serán mejores en 2022, pues el volumen de ingresos turísticos generado por estos visitantes ya ha superado los 112 millones de euros en apenas seis meses.

De esta manera, se ven claramente superadas las expectativas que Turismo de Canarias se marcó en noviembre de 2020, cuando incluyó por primera vez a los ‘remote workers’ dentro de su estrategia de diversificación de segmentos, aprovechando y amplificando así la ola de comunicación generada en torno a la pandemia. En ese momento, la Consejería se planteó un objetivo de 30.000 teletrabajadores a una década vista. Sin embargo, Nomad List cifró en al menos 47.000 los trabajadores en remoto que aterrizaron en las islas en 2021, por lo que el objetivo marcado para diez años se superó en apenas uno.

“Que lleguen más teletrabajadores es muy positivo para el destino, pues estamos ante un tipo de turismo sostenible, económica, medioambiental y socialmente hablando, que refuerza la garantía frente a situaciones de inestabilidad, como fue el caso de la pandemia o como lo es ahora la actual situación económica provocada por la guerra en Ucrania”, hizo hincapié Castilla, que recordó la fuerte apuesta que realiza la Consejería a la hora de captar a turistas de larga estancia. “Con esta estrategia, pretendemos reducir la dependencia de segmentos vinculados exclusivamente a la categoría sol y playa y a los mercados tradicionales, blindando el principal sector económico de Canarias en un entorno cada vez más impredecible”, aseveró la consejera.

Para seguir avanzando en la captación de estos visitantes, Turismo de Canarias ha confirmado su participación en un programa de colaboración con Airbnb, la mayor plataforma de alquiler de viviendas vacacionales, para consolidar las islas como uno de los 20 destinos turísticos mejor preparados del mundo para los ‘remote workers’, el único lugar de España y uno de los seis de Europa.

La Consejería colabora con Airbnb en su campaña internacional ‘Live and Work Anywhere’, que ha lanzado con el objetivo de posicionarse como la plataforma de referencia mundial para el alquiler de larga estancia, a través del teletrabajo. La empresa pública Turismo de Islas Canarias será la encargada de coordinar los contenidos de la comunicación que llevará a cabo Airbnb para consolidar el archipiélago como uno de los mejores destinos del mundo para los teletrabajadores.

Además, durante los próximos meses el equipo de Turismo de Canarias trabajará en estrecha colaboración con la multinacional para crear un espacio personalizado del destino en la plataforma, diseñado específicamente para potenciar las largas estancias en el archipiélago.

Tal y como explica Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services SL, “tras la pandemia ha surgido una nueva manera de conjugar la vida profesional y los viajes y muchos trabajadores ya no tienen que estar presentes en sus oficinas a tiempo completo. Al colaborar con destinos como las Islas Canarias queremos ayudar a las personas a disfrutar de esta flexibilidad y apoyar el retorno de los viajes de una manera segura y responsable, generando también nuevas oportunidades económicas para las comunidades locales y distribuyendo el talento por todo el mundo”.

En el espacio que la plataforma dedicará a las islas, que se pondrá en funcionamiento a finales de año, se destacarán los mejores alojamientos locales para estancias de larga duración con el fin de ilustrar e inspirar a los viajeros y se pondrá a disposición de los ‘remote workers’ toda la información relevante sobre los requisitos de entrada y las políticas fiscales, además de la información sobre la amplísima variedad de actividades turísticas para enriquecer la estancia.

Para Nacho Rodríguez, CEO y fundador de Repeople y presidente de la Asociación Canaria de Espacios Colaborativos, resulta de gran importancia que el archipiélago forme parte de esta iniciativa. “Que la mayor empresa de alojamientos del mundo incluya a Canarias como único representante de España y entre sólo seis europeos es un hito que se suma a todos los esfuerzos que estamos realizando desde el archipiélago para atraer a estos teletrabajadores”, afirma Rodríguez, que se muestra convencido de que esta acción va a generar “muchísima visibilidad para otros segmentos del destino”.

También la consejera resaltó la importancia de este acuerdo, que permitirá seguir atrayendo a teletrabajadores a las islas, lo que supondrá a su vez la apertura a nuevas oportunidades de negocio para los profesionales canarios. De hecho, Castilla hizo referencia a un estudio realizado por la Escuela de Negocios de Harvard, que demuestra “no sólo que los ‘remote workers’ pueden suponer un gran impulso para cualquier economía, sino que también pueden jugar un papel esencial a la hora de promover la emprendeduría entre las comunidades en las que se alojan, creando núcleos tecnológicos por el mundo”.

Un aliciente económico al que se suma un consumo más responsable de los recursos, tal y como explicó la consejera, que recordó que la captación de los ‘remote workers’ reduce la dependencia aérea y diversifica el gasto en destino. “Los teletrabajadores generan una mejor redistribución de la riqueza y una mejor dispersión de los beneficios del turismo por el territorio y la economía, por lo que ese gasto repercute no sólo en todos los actores que conforman el sector, sino también en el conjunto del tejido empresarial y social de las islas”, aseguró Castilla.

Según los datos que maneja Repeople, el teletrabajo se está popularizando cada vez más, con mayor presencia de empleados que de autónomos, pues las empresas cada vez dan más flexibilidad a sus trabajadores. Además, un tercio de los clientes ya son parejas o incluso familias, cuando la tendencia anterior era que un 85% venían solos. También va subiendo la edad media y cada vez es más frecuente que los trabajadores en remoto tengan entre 30 y 40 años o más. Finalmente, en cuanto a las nacionalidades las más habituales son Alemania (27%), Reino Unido (12%), Países Bajos (10%), República Checa (8%), Estados Unidos (6,6%), España (6,6%) o Irlanda (5%).

Wifi Tribe, de nuevo en Canarias

Castilla y Rodríguez, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, mantuvieron un encuentro con los profesionales que actualmente teletrabajan en el ‘coliving’ que Repeople gestiona en Agaete. Se trata de un grupo de 22 profesionales de cinco nacionalidades distintas, la mayoría de Estados Unidos y Canadá, pertenecientes a Wifi Tribe, la comunidad de viajeros mundial referente para los nómadas digitales, que ya visitó Gran Canaria a finales de 2020.

Entre los 22 ‘remote workers’ que hay ahora mismo en el coliving se encuentran emprendedores, ingenieros de software, profesionales de ventas, ‘coaches’ personales, profesionales de audiovisuales, entre otros, que permanecerán en Canarias una media estancia teletrabajando y disfrutando actividades de ocio en Agaete y el resto de la isla.

No es ésta la única apuesta privada por este segmento. El turoperador alemán FTI también anunciaba recientemente que apuesta por las largas estancias en Canarias para la próxima temporada de invierno, en la que las islas cuentan con claro protagonismo. FTI ofrece en el archipiélago estancias de larga duración en hoteles para los nómadas digitales y personas ya retiradas que quieran huir del frío alemán.

Etiquetas

El Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes destaca el valor patrimonial de los recorridos isleños

Las ponencias destacan la identidad propia de los caminos canarios, lo que les hace valedores de ser catalogados como patrimonio universal

El director general de Promoción y Ordenación Turística, Ciprián Rivas, explicó que los caminos en las islas abarcan la ruta física, la ruta marítima y la de las estrellas

Los ponentes del I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, que se ha celebrado ayer y hoy en Expomeloneras, en San Bartolomé de Tirajana, han destacado el gran valor patrimonial con el que cuentan los itinerarios canarios, un valor que, según se ha puesto de manifiesto en los diferentes debates, “les hace valedores de ser catalogados como patrimonio universal”.

Durante los dos días de debate y análisis en el encuentro organizado por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Ordenación y Promoción Turística, expertos de los ámbitos científico, cultural y patrimonial, tanto nacionales como internacionales, han abordado cuestiones como el valor del camino en Canarias como itinerario y nexo entre continentes, su carácter multicultural, el legado de las artes y las letras asociado al camino en las islas, y el turismo y el patrimonio natural.

Según han coincidido, los caminos canarios tienen una identidad propia que se ha cimentado a lo largo del tiempo y que se seguirá construyendo a través del compromiso de mantenerlos y conservarlos, una vez se vayan reconociendo como itinerarios culturales, naturales y patrimoniales. En este sentido, señalaron la necesidad de colaboración de las administraciones locales e insulares para construir las rutas físicas y culturales.

Sobre el carácter diferencial del Camino de Santiago entre Volcanes, el director general de Ordenación y Promoción Turística, Ciprián Rivas, explicó que este proyecto abarca la ruta física que vertebra las ocho islas canarias; el camino de las navegaciones que no solo conecta a las islas, sino al archipiélago con el resto del mundo; y el camino de las estrellas, que tiene en la riqueza de los cielos de Canarias su mayor baluarte.

A lo largo de su intervención, abordó todas las dimensiones del camino y cómo “la puesta en valor de las rutas, el patrimonio etnográfico, paisajístico y cultural con acciones dirigidas a la generación de conocimiento de las personas y los lugares supone la construcción de un nuevo atractivo turístico que favorecerá no solo la conservación, sino también el desarrollo de una economía integral que redunda, también, en los lugares ajenos a las grandes zonas turísticas de las islas”. En definitiva, “una forma de integrar las medianías y cumbres, y contribuir a la descentralización del modelo actual”.

La primera jornada contó también con la participación de Juan Antonio Álvarez Pedrosa, catedrático de Lingüística Indoeuropea y Director del Instituto de las Religiones de la UCM (Madrid); Abdelmalik El Barkani, médico neurocirujano y exdelegado del Gobierno en la Ciudad Autónoma de Melilla; y Alfred Gutiérrez Kavanagh, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Pontificia de Comillas (UPC), quienes analizaron el camino como itinerario espiritual y físico, un ámbito en el que destacaron el carácter de unión entre culturas.

El debate sobre el camino como nexo entre continentes corrió a cargo, junto a Ciprián Rivas, de María de los Reyes Hernández Socorro, catedrática de Historia del Arte en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y la antropóloga en la Institución Milà i Fontanals del CSIC.

El inicio de la segunda jornada estuvo protagonizado por la importancia del multiculturalismo de las islas en una mesa moderada por la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela, María Teresa Carballeira; y que contó con la participación del catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de A Coruña y exministro de Justicia, Francisco Caamaño; la directora del Máster en Derecho de la Unión Europea en la Universidad de Minho y Cátedra Jean Monnet de Derecho de la Unión Europea, Alesandra Silveira; y el catedrático emérito de Antropología Social y Cultural de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Honorio Velasco.

El análisis del legado de las artes y las letras en los itinerarios culturales corrió a cargo de la catedrática emérita de Literatura Española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yolanda Arencibia; el catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Santiago de Compostela y exdirector de la Real Academia de la Lengua (RAE), Darío Villanueva; y el catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada, José Antonio González.

Ya para terminar, el biólogo y director de Centro Educativo y Experto en Metodologías Activas de Aprendizaje, Miguel Ángel Montenegro; el catedrático de Geología en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y miembro del Instituto de Oceanografía y Cambio Global (IOCAG), José Mangas; el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Rafael Rebolo; y el presidente de la Asociación Canaria de Turismo Activo, José Luis Echevarría, debatieron sobre el turismo y el patrimonio natural en el Camino de Santiago en todas sus vertientes que abarcan desde el itinerario terrestre hasta el que se realiza a través del Universo.

Durante la jornada, también tuvo lugar la actuación de la soprano Magdalena Padilla y el pianista Sergio Alonso, quienes pusieron música al Camino de Santiago entre Volcanes. La clausura corrió a cargo del presidente del Comité Científico Asesor del I Congreso Internacional Camino de Santiago entre Volcanes, Alfed Gutiérrez, quien emplazó a los presentes a participar de un futuro segundo.

Los participantes en el Congreso realizarán mañana, sábado, uno de los itinerarios del Camino de Santiago entre Volcanes con comienzo en Maspalomas y que visitará la Necrópolis de Arteara, la zona de Los Llanos de la Pez para terminar en Tunte tras pasar por el Camino de la Plata. En Tunte, los participantes podrán degustar el ‘menú del peregrino’ en un almuerzo ofrecido por personal y alumnado del Hotel Escuela de Santa Brígida, centro de Hecansa.

Etiquetas

Turismo promociona las ocho islas a través de un ‘reality’ de aventuras que se difundirá en 42 países europeos

Turismo de Canarias promociona las ocho islas a través de un ‘reality’ de aventuras que se difundirá en 42 países europeos

La Consejería colabora con Rakuten TV en la grabación de ‘Discovering Canary Islands’, con Pilar Rubio como presentadora

Por primera vez, una plataforma de ‘streaming’ apuesta por un formato internacional donde concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, competirán por ser el mejor explorador de Europa

“Desarrollamos nuevas fórmulas publicitarias para dar a conocer el destino cada vez con mayor notoriedad y proyección internacional, creando y difundiendo contenido de la marca Islas Canarias que despierta un mayor interés para nuestro público objetivo”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias promocionará las ocho islas a través de un programa de aventuras que se difundirá en 42 países europeos y que cuenta con Pilar Rubio como presentadora. La Consejería ha llegado a un acuerdo con Rakuten TV para que la primera edición de esta producción tenga como escenario el archipiélago, donde ya se ha iniciado el rodaje. Se trata de la primera vez que una plataforma de ‘streaming’ apuesta por un formato internacional donde concursantes de ocho nacionalidades diferentes, de perfil ‘influencer’, competirán por ser el mejor explorador de Europa.

‘Discovering Canary Islands’ permitirá que se conozcan no sólo los paisajes canarios, sino también su cultura y las tradiciones locales. “La producción resaltará valores como el espíritu de aventuras, de superación, la vitalidad, el disfrute, la exaltación de los entornos y el cuidado del medio ambiente, que encajan perfectamente con el discurso de la marca Islas Canarias”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

El programa cuenta con la participación de ocho destacados ‘influencers’ de diferentes nacionalidades como concursantes, que disputarán diversas pruebas de fuerza, ingenio y destreza en una dinámica carrera que recorrerá las ocho islas en seis episodios.

Los perfiles tanto de Pilar Rubio, que cuenta con más de 7,5 millones de seguidores en Instagram, como de los concursantes “supondrán un importante altavoz para la marca, no sólo por la emisión de los capítulos, sino también por toda la conversación que se generará a su alrededor a nivel internacional”, explica la consejera.

Además, al tratarse de una producción original de Rakuten TV se garantiza su difusión en 42 países europeos y más de 90 millones de hogares, lo que sin duda ayudará a posicionar a Islas Canarias como un destino turístico de vanguardia. El ‘reality’ de aventuras se estrenará en la segunda mitad del año, pero quedará disponible en exclusiva en la programación lineal y a la carta de la productora, lo que garantiza su permanencia en el tiempo en el ámbito internacional.

“Nos encontramos inmersos en el desarrollo de nuevas fórmulas publicitarias para dar a conocer el destino cada vez con mayor notoriedad y proyección internacional a través del marketing de contenidos, una técnica que consiste en crear, difundir y compartir contenidos de las Islas Canarias que son de mayor interés para el público objetivo, en vez de piezas publicitarias tradicionales”, detalla Castilla.

La consejera asegura que este espacio que rueda actualmente Rakuten TV permitirá, mediante la interacción con los protagonistas, crear un contenido de entretenimiento y de calidad, mostrando los recursos y oferta turística de las islas de una manera natural y muy poco invasiva a través de un programa familiar.

El formato elegido, un concurso con pruebas de aventura a superar por los participantes en el archipiélago, permite introducir a Islas Canarias en el territorio del entretenimiento, creando un activo audiovisual hecho expresamente para la marca y perfectamente alineado con las tendencias más actuales de consumo televisivo, tal y como destaca Castilla.

Con esta acción, Turismo de Canarias inicia una estrategia absolutamente innovadora en el ámbito de la promoción turística, al tiempo que el propio formato es novedoso en su categoría puesto que es la primera vez que una plataforma apuesta por una edición internacional, dado que los ocho concursantes provienen de países diferentes.

‘Discovering Canary Islands’

La primera edición de este espacio de Rakuten TV llevará el nombre de ‘Discovering Canary Islands’. Tal y como detalla la productora, el ‘reality’ permitirá sumergirse en la cultura y tradiciones canarias y mostrar los paisajes espectaculares del archipiélago, que serán el marco de impresionantes pruebas de fuerza, ingenio y destreza en una dinámica carrera que recorrerá las ocho islas en seis episodios. Cada prueba es una llave para la siguiente, ofreciendo una ventaja o recompensa, y la posibilidad de conseguir, al final de cada etapa, una pista en forma de coordenada y parte de la leyenda para alcanzar el objetivo final: San Borondón.

‘Discovering Canary Islands’ está ideado y coproducido por Atlantia Media y Mediabrands Content Studio/Initiative. El equipo creativo cuenta con una larga experiencia en producción en España y a nivel internacional de formatos innovadores de entretenimiento, como ‘Supervivientes’, ‘Gran Hermano’ o ‘Pekín Express. Liderados por Paolo Nocetti, productor ejecutivo, y Constantino Martínez, director de I+D y entretenimiento, la dirección de esta primera temporada correrá a cargo de Cristina Jiménez, especialista en contenidos de entretenimiento y ‘realities’.

La presentadora, Pilar Rubio, se muestra entusiasmada con el proyecto. “Estoy feliz de poder presentar este formato internacional y que vaya a llegar a 43 países europeos. Es un formato con el que me siento muy identificada: un programa familiar y lleno de aventuras en un enclave único como las Islas Canarias”, asegura Rubio.

El programa se incorporará a la colección Rakuten Stories, que presenta el contenido original y exclusivo de Rakuten TV con historias de optimismo, empoderamiento y diversidad.

Etiquetas

Turismo de Canarias promociona el Archipiélago como destino de buceo en la Mediterranean Diving Show 2022

Las Islas muestran la riqueza de sus fondos marinos en una de las mejores ferias del sector en Europa

Turismo de Islas Canarias asiste este fin de semana a la Mediterranean Diving Show de Cornellá para promocionar el Archipiélago como destino de buceo.  

Se trata del mayor escaparate de submarinismo en España y una de las mejores ferias del sector en Europa, en la que profesionales y aficionados pueden conocer en persona las novedades del mundo del submarinismo, desde fabricantes de material y escuelas de buceo, hasta agencias de viajes especializadas y destinos para la práctica de este deporte.

En ese contexto, Lanzarote, Tenerife, Gran Canaria, El Hierro, La Palma y Fuerteventura tendrán representación en el stand de 72 m² con el que las Islas participarán en esta feria para mostrar a los visitantes la biodiversidad y riqueza de los paisajes submarinos canarios, que convierten al Archipiélago en un destino ideal para esta actividad.

“Canarias es un destino muy atractivo para el buceo, no solo porque el clima permite practicarlo a lo largo de todo el año, sino también porque contamos con unos fondos espectaculares, ricos en fauna y flora, y con una visibilidad única en Europa”, aseguró la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, quien destacó la posibilidad que ofrecen las aguas canarias para realizar diversos tipos de inmersiones, como arenales, arrecifes, grutas, pecios, etc.

Cabe destacar que la isla de El Hierro tendrá un papel protagonista en la Mediterranean Diving Show, ya que el Cabildo de El Hierro presentará el 26 Open Fotosub Isla de El Hierro en el marco del extenso programa de jornadas técnicas profesionales de este foro y a las que podrán acceder tanto el público visitante como los expositores, convirtiéndose en punto de encuentro y reflexión acerca del presente y el futuro del sector.

Como en ediciones anteriores, la feria también contará con la piscina climatizada en el interior del recinto ferial, donde se realizarán bautizos de inmersión, talleres, demostraciones de apnea estática y de tácticas de salvamento subacuático. En la última edición celebrada de esta feria en 2020 participaron 122 expositores y cerca de 15.000 visitantes.

Según los datos del Ministerio de Cultura y Deporte, Cataluña es la comunidad autónoma española con mayor número de licencias federadas de buceo. Este dato, unido al hecho de que las Islas Canarias cuentan con varios vuelos directos desde Barcelona y que las actividades en el mar suponen uno de los mayores atractivos para los que visitan las Islas Canarias, convierten al Archipiélago en uno de los destinos con más posibilidades en el sector del buceo.

Además, los amantes de las actividades acuáticas son de los que mayor gasto generan en las Islas, más de 1.200 euros en una estancia media de 10 días en los que también aprovechan para disfrutar de la playa y de las instalaciones hoteleras, pasear y recorrer el destino por su cuenta. Cerca de la mitad de los turistas que llegaron a las Islas Canarias en 2019 para practicar actividades acuáticas son repetidores y vienen en pareja.

La participación de las Islas Canarias en esta feria está cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Etiquetas

Turismo de Canarias incrementa su presupuesto hasta alcanzar los 38,9 millones de euros para 2021

Consejo de Administración de Promotur.

Yaiza Castilla hace hincapié en la importante inversión que se realiza en la promoción y digitalización del destino

La empresa pública Promotur Turismo de Islas Canarias, dependiente de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, contará para este año con un presupuesto de 38,9 millones de euros, lo que supone un incremento de 9,4 millones de euros respecto a lo previsto inicialmente. Las cuentas fueron aprobadas esta mañana por el Consejo de Administración de la empresa, que estuvo presidido por la consejera de Turismo, Yaiza Castilla.
El presupuesto de Promotur Turismo de Islas Canarias para el actual ejercicio era inicialmente de 29.517.683 euros, a los que ahora se incorporan, en primer lugar, los ingresos de las aportaciones concedidas en 2020 con plazo de ejecución en 2021, por un importe total de 9.067.320 euros. A este incremento hay que sumar los 422.0000 euros que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias tiene previsto conceder a la empresa pública para el Plan de Dinamización Turística del Norte de La Gomera.

Yaiza Castilla resaltó la importancia de contar con un mayor presupuesto para este año en el que se podrán ejecutar más acciones a medida que el turismo se vaya recuperando progresivamente. “Desde la Consejería no hemos dejado de trabajar en ningún momento para estar preparados en cuanto se reactive la llegada de turistas. Seguimos adelante con las campañas de promoción en nuestros principales mercados emisores para que nos tengan siempre en mente y para que nuestros turistas tradicionales piensen en nuestro destino como su primera opción cuando puedan comenzar a viajar”, explicó la consejera.

Las acciones promocionales, el desarrollo de productos turísticos y la digitalización protagonizan el presupuesto, con un total de 36,6 millones de euros. “Somos conscientes de que debemos impulsar la transformación digital del sector, que constituye unos de los cambios que ya se venía produciendo y que la pandemia ha terminado de acelerar”, argumentó Castilla.

En el Consejo de Administración, en el que también se dio cuenta de las cuentas anuales de Promotur Turismo de Islas Canarias de 2020, se valoraron muy positivamente los resultados obtenidos en el informe elaborado por la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno de Canarias, en el que se realiza un diagnóstico de las distintas sociedades mercantiles, entidades y fundaciones que forman parte del Ejecutivo regional.

En este análisis, se concluye que Promotur Turismo de Islas Canarias dispone de una metodología propia de planificación estratégica y de dirección por objetivos y que, a diferencia de otras empresas públicas, documenta la existencia de esta metodología. Tan sólo el 30% de las entidades públicas del Gobierno de Canarias cuenta con un plan estratégico, según este diagnóstico.

Etiquetas

Canarias da la ‘bienvenida más cálida que nunca’ a los turistas en una nueva campaña de promoción internacional

Para estimular la reapertura del mercado europeo coincidiendo con el levantamiento del veto del Reino Unido y de Alemania, se ha lanzado esta promoción turística

Yaiza Castilla destaca la necesidad de acompañar la programación de las compañías aéreas con una acción de marketing que impulse el deseo de volver a Canarias.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha lanzado una campaña de marketing coincidiendo con la retirada de las limitaciones para viajar a Canarias desde los principales países emisores, como Reino Unido y Alemania, en la que se pone el foco creativo en dar “la bienvenida más cálida que nunca” a un refugio europeo, paraíso natural para relajarse de verdad y donde todo está preparado.

La consejera Yaiza Castilla ha afirmado que “en estos momentos tan críticos y donde aún la demanda esta muy débil, es importante estimularla para venir en invierno a las Islas. No podemos olvidar que Reino Unido y Alemania suponen el 55% del peso de los viajeros que llegan a Canarias, y que nosotros somos un destino líder en esta temporada. Por eso debemos trasladar el mensaje de que nos hemos reactivado con las garantías de seguridad y minimización de riesgos sanitarios”.

La campaña, bajo el claim “La bienvenida más cálida que nunca”, toma como eje creativo la idea del reencuentro que, jugando con las dos acepciones de la palabra calidez , permite enfatizar valores del destino como la hospitalidad y el buen clima.

A partir de aquí los mensajes se centran en destacar las ventajas del destino que ahora mismo suponen un diferencial, entre los que destacan las garantías sanitarias y jurídicas que conlleva la aplicación de la normativa europea, además de contar con unas infraestructuras sanitarias y alojativas propias de un destino consolidado, preparadas para responder ante cualquier complicación y, además, refugio de las bajas temperaturas del duro invierno europeo, posicionándonos como el único lugar al que escapar para disfrutar de buen clima durante estos meses de manera segura.

La responsable autonómica de Turismo explica al respecto que “ahora que gracias al esfuerzo de todos los canarios hemos conseguido doblegar el índice de contagios, que los empresarios han resistido y están preparados para su reapertura y que por fin, algunos gobiernos europeos han levantado el veto, tenemos que reforzar nuestro vínculo con los turistas. Si las compañías aéreas han retomado la programación con el Archipiélago, nosotros queremos reconquistar a nuestros turistas desde la emoción, apelando a nuestra relación histórica, a la confianza que ofrecemos por ser un destino con mucha experiencia, con una naturaleza que invita a desconectar y con un clima benigno, también en invierno”.

La pieza principal es un video que desde este fin de semana ha estado impactando a audiencias segmentadas tanto por su motivación, entre aquellos a los que les interesan viajes de sol y playa como por geolocalización, en este caso, aquellos usuarios que viven en ciudades con conexión aérea directa con Canarias.

La campaña, con un enfoque 100% digital, se basa en una estrategia dinámica de activación, con incorporación de mercados y modulación de la inversión en función de las circunstancias de cada momento, muy ligadas a la evolución de la pandemia.

En una primera fase se ha lanzado en Alemania, Reino Unido, Suecia, Dinamarca, Italia, Francia y Austria , si bien se prevé una posible ampliación a otros mercados como Noruega, Finlandia, Irlanda, Bélgica, Países Bajos y Suiza, todos ellos importantes emisores para la temporada de invierno hacia Canarias.

Etiquetas

Turismo invertirá en los próximos meses 6,5 millones de euros en promoción para acelerar la recuperación del sector

La consejera Yaiza Castilla en el Parlamento de Canarias.

 Yaiza Castilla asegura que “se trata de la mayor inversión promocional de los últimos años y,  posiblemente, de la historia de la Consejería”

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, anunció hoy que en los próximos meses se invertirá un total de 6,5 millones de euros en la promoción turística de las islas para contrarrestar la crisis de la Covid-19. Se trata de “la mayor inversión promocional de los últimos años y, posiblemente, de la historia de la Consejería de Turismo” en tan corto espacio de tiempo, aseguró Castilla durante su intervención hoy en el pleno.

Según explicó, el objetivo de esta inversión, proyectada desde este mes y hasta final de año, es “impulsar campañas y acciones de promoción en las que se incorporará el atributo de la seguridad y con la que queremos acelerar la recuperación del sector y afianzar, al mismo tiempo la imagen de destino seguro, fiable y responsable”.

La consejera compareció hoy en el pleno del Parlamento de Canarias a petición del Grupo Socialista Canario para explicar los planes de promoción turística previstos por el Gobierno de Canarias para paliar la crisis provocada por la pandemia.

Durante su intervención, la consejera aseguró que “este año se va a hacer un esfuerzo especial para la promoción del turismo insular e interinsular, con una inversión de 500.000 euros para la campaña de verano, prácticamente el doble de años anteriores”, que se desarrollará en todo tipo de medios, incluidos los medios digitales y las redes sociales.

Paralelamente, se continuará con la promoción turística en el mercado peninsular, al que se destinará 2,5 millones de euros en inversión, lo que supone un 50% más en relación el presupuesto destinado a este mercado a lo largo de todo el año.

“Este 2020, el mercado peninsular tiene que volver a ser muy importante”, aseguró la consejera que confía en que “una vez se vaya recuperando la conectividad aérea, el turismo nacional protagonice los primeros pasos en la vuelta a la actividad turística”.

Por primera vez este año, la promoción en el mercado nacional incluye la combinación de medios digitales con televisión. “Dada la excepcionalidad del momento, queremos tener una presencia en el medio televisión en toda España para captar la atención de la audiencia y que nos recuerde de manera preferente a la hora de reserva sus vacaciones como un destino seguro y atractivo, dijo Yaiza Castilla que añadió que también se seguirá apostando de forma importante por otros soportes.

Por otro lado y con respecto a la campaña internacional, explicó que su lanzamiento está pendiente, “en espera de que se vayan disipando las dudas y estimaciones de aperturas, condiciones y movimientos de los ciudadanos especialmente europeos”.

Aun así, añadió que la previsión de la Consejería es destinar hasta final de año una inversión de tres millones y medio de euros a la promoción turística internacional dirigida al cliente final a través de Turismo de Islas Canarias.

En su exposición, la titular de Turismo dijo que de esta crisis “hemos aprendido tres cosas fundamentales: primero, que sin seguridad y sin salud no hay opción a la promoción turística; segundo, que las cosas pueden cambiar de una manera radical en muy poco tiempo y que lo improbable, incluso lo inverosímil, puede suceder; y lo tercero que hemos aprendido es que la relevancia de Canarias es el escenario turístico internacional es extraordinaria”.

“Todo lo que ocurre en las Islas relacionado con la actividad turística es conocido, analizado y valorado por el mercado internacional, dijo y añadió que esta visibilidad, derivada del liderazgo de las Islas, conlleva “una alta responsabilidad a la  vez que una gran oportunidad. Tenemos a nuestra disposición un escaparate conectado al mundo. Y si lo hacemos bien y lo damos a conocer será nuestra mejor promoción”.

Al respecto, Yaiza Castilla se refirió al eco internacional que está teniendo el  proyecto de laboratorio global de seguridad,  puesto en marcha por su departamento y que ha contribuido a proyectar una imagen de Canarias como destino preocupado por la seguridad integral de visitantes y residentes.

Según los datos recopilados hasta mayo, la difusión de esta iniciativa ha generado un total de 329 impactos en medios de comunicación de Alemania, Italia, Irlanda y Reino Unido. Además, medios de reconocido prestigio como The Telegraph o The Guardian se han hecho eco del proyecto Canarias Fortaleza. El valor de estos impactos se eleva hasta la fecha a 37.542.218 euros.

Como prueba de este éxito, Yaiza Castilla recordó que en el último encuentro online, celebrado con prensa internacional la semana pasada, participaron un total de 44 medios  de comunicación británicos e irlandeses.

“La información veraz sobre los avances en materia de protocolos de seguridad en destino tiene un gran potencial para generar la confianza necesaria en los turistas potenciales y conseguir que se sientan dispuestos a volver a disfrutar de sus vacaciones en las Islas Canarias, señaló la consejera.

Etiquetas

El director general de Promoción Turística destaca la necesidad de que Canarias avance en inteligencia turística

El Congreso Nacional de Turismo Activo fue inaguurado este miércoles

Ciprián Rivas partició este miércoles en la inauguración del Congreso Nacional de Turismo Activo en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria

Desde la aprobación del Decreto de Turismo Activo, en noviembre de 2017, hay más de 1.000 empresas inscritas en el Registro General Turístico

El director general de Ordenación y Promoción Turística del Gobierno de Canarias, Ciprián Rivas, destacó este miércoles “la necesidad de que Canarias avance en Inteligencia Turística para seguir siendo un ejemplo de excelencia turística”.

Rivas, que participó en la inauguración del Congreso Nacional de Turismo Activo que se celebra en el Museo Elder de Las Palmas de Gran Canaria, destacó que “en los últimos tiempos hemos vivido situaciones que han puesto en riesgo a nuestra principal industria. Y, sólo gracias al trabajo y esfuerzo de todos, hemos paliado en gran medida los efectos adversos inmediatos sobre usuarios y operadores turísticos, es decir, sobre la economía canaria”.

El director señaló que el Gobierno de Canarias se dirige a una oferta turística más sostenible, en la que prime más el conocimiento que el cemento, pensamiento que rige en los presupuestos de esta consejería en los que 7,4 de cada 10 euros representan gastos de inversión dirigidos a generar actividad económica y, por lo tanto, empleo.

Para Ciprián Rivas el momento actual es una oportunidad para apostar por un modelo turístico con menor dependencia de la touroperación e intermediación tradicional, ya en revisión, sustituyéndolas por una mejor preparación tecnológica del destino, “dirigiéndonos a un modelo turístico sostenible, fomentando una oferta que mejore la rentabilidad, y ponga las medidas de protección del territorio y de la sostenibilidad”.

En cuanto al turismo activo, compuesto por pequeñas y medianas empresas y autónomos en su mayoría, los canales usados para la captación de clientes, y su amplia y variada oferta de servicios, vinculada por completo a la naturaleza y al patrimonio natural y etnográfico, “hacen de él un sector que se alinea completamente con nuestra estrategia de diversificación turística, de apuesta por la calidad del destino”, señaló el director de Ordenacion y Promoción.

Desde la aprobación del Reglamento de Turismo Activo, en noviembre de 2017, hay más de 1.000 empresas inscritas en el Registro General Turístico. Saludos, Gabinete de Comunicación​.

Etiquetas

Turismo priorizará la inversión promocional en mercados y segmentos de más gasto

Yaiza Castilla este miércoles en el Parlamento de Canarias

Yaiza Castilla anuncia que, entre otras medidas, se va a focalizar la inversión en mercados como el peninsular, Francia, Italia y Rusia “donde es posible incrementar la cuota de mercado y donde el consumo turístico no está afectado por coyunturas nacionales desfavorables”

La Consejería incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista

Focalizar la inversión promocional en la mejora de la conectividad en países clave para el turismo de las Islas Canarias y, en concreto, en aquellos que mejor comportamiento mantienen en cuanto a consumo turístico, es uno de los objetivos prioritarios de la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias.

Así lo manifestó este miércoles la consejera del área, Yaiza Castilla, en el Parlamento de Canarias donde explicó la necesidad de reorientar la estrategia promocional que va a seguir su Departamento “en esta etapa de retos y amenazas externas”, como es el Brexit, la situación económica en Alemania, el fenómeno de la ‘vergüenza a volar’, la disminución de conectividad ante la quiebra de compañías aéreas o la fuerte competencia en precios de países con estructuras de costes muy inferiores a los canarios y con los que es imposible competir.

“Sin renunciar a seguir promocionando Canarias en 15 idiomas distintos y a buscar nuevos clientes y mercados”, Yaiza Castilla matizó que “ahora, cuando la coyuntura amenaza el liderazgo de las Islas como destino turístico, es necesario promover un cambio y reorientar la estrategia promocional de la marca Islas Canarias” y para lo que detalla seis líneas concretas.

En primer lugar citó la necesidad de poner el foco en los segmentos de clientes que mayor volumen de visitantes generan las islas, como es el de sol y playa plus, el que disfruta del destino de una manera integral (gastronomía, ocio, vida interior, etcétera) y el turista amante de la naturaleza y apasionado del senderismo, especialmente en el caso de La Palma, La Gomera y El Hierro.

Asimismo, la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias avanzó que “es posible incrementar la cuota de mercado en algunos países de mayor gasto, como son, España, Francia, Italia o Rusia, cuyo comportamiento respecto al consumo turístico no está afectado por coyunturas tan desfavorables como el mercado alemán o Reino Unido”.

En todo caso, Yaiza Castilla indicó que es necesario incrementar, a través de proyectos de inteligencia turística, el conocimiento del mercado alemán, que, al igual que los países nórdicos, está viviendo una transformación profunda vinculada, no solo a cuestiones económicas, sino de cambios de comportamiento en el consumo turístico que están teniendo una influencia creciente.

“Ampliar ese conocimiento actualizado nos permitirá a todos anticipar tendencias y una mejor toma de decisiones, no precipitada, respecto a la mejor estrategia a seguir que, en todo caso, debe combinar promoción y ajustes en la oferta turística, no solo de precio, sino también, al menos a medio plazo, en la propuesta de valor que ofertamos a un mercado que ha sido importantísimo en la historia del turismo canario pero que empieza a dar muestras de agotamiento, como es el mercado alemán”, explicó.

La nueva estrategia promocional vinculará también más directamente la inversión promocional a las fases de decisión final del cliente potencial, incrementando las acciones de comunicación push en las etapas de inspiración y compra, con el objetivo de perseguir resultados a más corto plazo; y, a la vez se incrementará la presencia de contenidos medioambientales en la promoción turística como un factor de importancia creciente en la toma de decisiones del turista.

Incremento de Jet2

La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, valoró en el Parlamento de Canarias la futura implantación de bases de Jet2 en Tenerife Sur.  A este respecto detalló que Jet2 ha decidido posicionar un avión y su correspondiente tripulación en el aeropuerto de Tenerife Sur, lo que les permitirá mantener una operativa continua hacia Canarias y solventar cualquier incidencia que pudiera surgir.

Además, anunció que la aerolínea acaba de adquirir los derechos de aterrizaje y despegue (slots) de Thomas Cook en los aeropuertos británicos de Manchester, Birmingham y Londres Stansted, “lo que le permitirá crecer en estos aeropuertos hacia Canarias ya desde este mismo invierno”.

En total Jet2 pondrá a disposición de Canarias un volumen próximo a los 1,9 millones de plazas aéreas entre esta temporada de invierno y la próxima de verano. Son aproximadamente 800.000 asientos en total para la temporada de invierno que empezó el pasado 27 de octubre, en torno a un 40% más que lo que programó de noviembre de 2018 a marzo de 2019, y 1,1 millones de plazas para el verano que viene, un 15% más, según detalló Yaiza Castilla.

“Es desde luego una gran noticia para Canarias y seguiremos profundizando en las negociaciones con ésta y otras compañías”, manifestó la consejera de Turismo.

La aerolínea británica Jet2, con base en el norte de Inglaterra (Leeds), aunque opera desde 9 aeropuertos británicos, es el primer operador británico en las Islas y en 2018 transportó a Canarias 1,3 millones de pasajeros.

Etiquetas

Siete melodías para practicar mindfulness, nueva acción de promoción turística de Canarias en Spotify y YouTube

La acción “Canaryfulness, the sound of nature” se inspira en los sonidos de la naturaleza y cuenta con creaciones musicales propias que incorporan música relajante junto con imágenes de escenarios naturales que representan a cada isla

La banda sonora, elaborada por el canario Samuel Aguilar, se incluirá en los altavoces inteligentes de Alexa de Amazon y de Google Assistant para que cuando alguien quiera relajarse, se activen estas composiciones.

La marca Islas Canarias ha lanzado la nueva acción “Canaryfulness, the sound of nature”, que invita a la relajación a través de una serie de creaciones musicales propias que favorecen la desconexión. Estas melodías se pueden escuchar en una lista de reproducción en Spotify, siendo la primera vez que Islas Canarias cuenta con este canal para promocionar los destinos insulares. También se podrá disfrutar de las composiciones en YouTube, donde la música estará acompañada de imágenes de escenarios naturales en calma, como playas, bosques, volcanes o acantilados, representando a cada una de las islas.

Esta acción comprende siete piezas inspiradas en las Islas y una octava a modo de resumen, de 45 minutos de duración cada una, que invitan al espectador o al oyente  a evadirse y desconectar de una forma armoniosa.

La banda sonora ha sido creada por el compositor lanzaroteño Samuel Aguilar, con formación musical tanto en las Islas como en Estados Unidos y Londres, y ganador del premio Réplica 2018 al “Mejor Espacio Sonoro”. Además, Aguilar es el autor de Música para Jameos del Agua, así como de las piezas musicales de distintos espectáculos de danza y teatro.

Como parte de la campaña, 45 instagramers subirán instastories a sus perfiles de esta red social y se convertirán en prescriptores de los destinos insulares a través de la recomendación de Canaryfulness.

Además, será la primera vez que Islas Canarias contará con su propia lista de reproducción en Spotify y, como parte de su innovación explorando nuevos soportes para su promoción, se incluirá la banda sonora en los altavoces inteligentes de Alexa de Amazon y de Google Assistant para que cuando alguien quiera relajarse, se activen estas composiciones.

Dado que uno de los atributos estratégicos y diferenciadores de la personalidad de la marca es el de “cuidadora”, unido a su valor emocional relacionado con dejar atrás el estrés y el desgaste de la vida contemporánea, estas piezas invitan a viajar a las Islas asociándolas a la oportunidad de recuperar el bienestar físico y emocional.

Actualmente, existe una tendencia mundial de lo que en inglés se denomina mindfulness, que es practicada por millones de personas que buscan escuchar sonidos naturales y melodías esenciales para concentrarse, dormir, estudiar, trabajar, meditar o relajar la mente.

Desde Promotur Turismo de Canarias, entidad dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, se ha querido llegar a este segmento emergente generando un contenido específico que, además de ser de utilidad, posicione la marca Islas Canarias. De esta manera, regala a su más de un millón de seguidores en redes sociales un material para que puedan disfrutar de él en cualquier momento y lugar.

Para este segmento de viajeros, que pertenecen a la categoría de “turismo de espacios naturales”, Islas Canarias cuenta con una plataforma propia, “La energía que te espera”, que ofrece contenidos alineados con sus motivaciones, siendo la principal la de disfrutar de sus vacaciones cerca de espacios de alto valor ecológico y conocer atractivos de la naturaleza autóctona.

Además, este perfil de visitante busca la revitalización a través del ejercicio físico, muy cercana al concepto del yoga, el cuidado del cuerpo y el cultivo de la mente a través de la desconexión, la contemplación y la ruptura con el estrés.

Esta nueva iniciativa promocional cuenta con la financiación en un 85% del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

Para más información sobre la acción, pinche aquí.

Etiquetas