Logo del Gobierno de Canarias

Quintero anuncia en Lanzarote una ayuda de más de 900.000 euros a los pescadores canarios

En un encuentro con representantes de Cofradías y Asociaciones de pescadores de la isla, el consejero de Pesca del Gobierno de Canarias explicó que este apoyo se destinará a la flota canaria con actividad durante el segundo semestre de 2022

Por su parte, el presidente del Cabildo insular, Oswaldo Betancort, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”

El Gobierno de Canarias concederá una ayuda directa dotada con más de 900.000 euros para compensar los sobrecostes que asumen los pescadores canarios como consecuencia del incremento de los precios del combustible por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, según anunció el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario, Narvay Quintero, en un encuentro con el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, y con representantes de Asociaciones y Cofradías de pescadores de la Isla, celebrado ayer tarde en la corporación insular.

“Esta guerra ha provocado un aumento importante de los precios del gas natural, hidrocarburos y electricidad, así como de otros insumos de uso pesquero; por lo que la Comisión Europea ha permitido financiar medidas específicas para mitigar sus efectos, contexto que hemos utilizado desde el Gobierno de Canarias para compensar las pérdidas que ha sufrido el sector pesquero de las Islas”, apuntó el consejero.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Lanzarote puso en valor esta primera reunión con los pescadores y agradeció al consejero la ayuda anunciada. Asimismo, aseguró que “los presupuestos para 2024 de la corporación insular incluirán una ayuda al sector pesquero, y también aludió al compromiso de conseguir el uso compartido del Puerto de Órzola”.

En la reunión, en la que participaron también el consejero insular de Pesca, Samuel Martín, el director general de Pesca, Armiche Ramos, y el director general del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, Quintero explicó que el personal técnico de su Departamento ya está trabajando en esta ayuda directa, cuya convocatoria se publicará próximamente y se concederá antes de final de año. “Como se trata de fondos de la Unión Europea, los criterios de concesión son los establecidos por esta, que no nos permite modificaciones en estos aspectos”, destacó.

En este sentido, apuntó que podrán ser beneficiarios de esta medida los armadores de los buques pesqueros con base en un puerto de Canarias adscritos a cualquier modalidad. La cuantía a abonar será la que corresponda tras aplicar los costes simplificados plasmados en los criterios de selección de operaciones, aprobados en el mes de abril de 2023 por el Comité de Seguimiento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) y hasta un máximo de 22.000 euros por buque, todo ello dentro de la disponibilidad de créditos de la Dirección General de Pesca para atender esta actuación.

El período subvencionable abarcará desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre de 2022 y para el cálculo del importe de la ayuda se utilizará un baremo basado en el consumo de gasóleo por GT según la modalidad pesquera y día de actividad en el mar, establecido por dicho Comité de Seguimiento del FEMP.

Este encuentro les permitió a ambos equipos escuchar de primera mano las necesidades y demandas de los pescadores en materia de instalaciones portuarias, infraestructuras pesqueras, equipamientos, formación, ayudas a la actividad, y criterios de reparto de las cuotas de captura de túnidos, asunto que, como apuntó Quintero, “el Ejecutivo canario seguirá reivindicando ante el Gobierno de España y la UE”.

Etiquetas

Proexca, Cabildo de Lanzarote y Cámara de Comercio aúnan esfuerzos para internacionalizar su economía

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y presidenta de Proexca, Elena Máñez, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el presidente de la Cámara de Comercio insular, José Valle, participaron hoy en la presentación del ‘Estudio para promover la internacionalización de la economía de Lanzarote y La Graciosa’, a cargo de Sergio Suárez, de la consultora Innovaris, que desde el año pasado trabaja en coordinación con especialistas de las tres entidades para detectar las mejores oportunidades de inversión en la Isla.

Las tres entidades trabajan desde hace un año en la elaboración de un exhaustivo estudio para conocer las fortalezas de la Isla, detectar los sectores con mayor proyección y localizar a empresas foráneas que puedan estar interesadas en invertir en Lanzarote

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias y presidenta de Proexca, Elena Máñez, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el presidente de la Cámara de Comercio insular, José Valle, participaron hoy en la presentación del ‘Estudio para promover la internacionalización de la economía de Lanzarote y La Graciosa’, a cargo de Sergio Suárez, de la consultora Innovaris, que desde el año pasado trabaja en coordinación con especialistas de las tres entidades para detectar las mejores oportunidades de inversión en la Isla.

Gracias al trabajo realizado, se han editado ocho ‘Cuadernos de ventas’ con información detallada de los mejores atractivos de Lanzarote para las empresas de los sectores seleccionados y que facilitarán la explicación a posibles entidades inversoras de las bondades de la Isla en las materias de: Audiovisual, animación y videojuegos; Energías renovables; Biotecnología; Gestión de Residuos; Transporte y logística; Tecnologías de la información y comunicación; Outsourcing; e Infraestructura y servicios preparados para el turismo.

Elena Máñez destacó que la inversión del Gobierno de Canarias, a través de Proexca, obedece “a la firme voluntad de seguir impulsando la recuperación de la Isla, que fue de las más perjudicadas durante la pandemia, pero empieza a crecer y, en parámetros como la creación de empleo, ya está por encima de la media del Archipiélago”. La consejera destacó que, el objetivo principal del estudio es atraer inversiones a la Isla, con criterios de sostenibilidad, “tan importantes para Lanzarote”, y que contribuyan además “a diversificar su economía hacia un modelo aún más eficiente y competitivo, sin dejar de lado el respeto al entorno.”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.

La presidenta insular, María Dolores Corujo, enfatizó que “el Cabildo de Lanzarote se reconoce en los objetivos de este estudio que pretende fortalecer el tejido productivo y promover la creación de empleo, así como en la necesidad de aumentar la coordinación entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote, y entre el sector público y el privado, para captar inversores y actividades.” En este sentido, manifestó su deseo para que las empresas potenciales inversoras en la Isla y que serán contactadas gracias a este estudio, “ojalá encuentren aquí las condiciones que precisan para establecerse. Para ello, tanto la Consejería como los agentes económicos insulares y las empresas potenciales han de saber que tendrán en el Cabildo de Lanzarote a un firme aliado para favorecer que algunas de estas compañías se instalen en la Isla».

Por su parte, José Valle quiso destacar “la sensibilidad de Proexca para adaptar los programas regionales a la singularidad del tejido productivo de las islas no capitalinas. Con este estudio que se presenta hoy podremos trabajar con datos más concretos que nos ayudarán a la internacionalización de las empresas de Lanzarote y contribuirán a la diversificación de nuestra economía.” Además, apuntó que “para la Cámara, ser antena de Proexca en la isla es una oportunidad que las empresas deben aprovechar.”

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el presidente de la Cámara de Comercio de las dos islas orientales, José Valle, junto a los representantes de la consultora Innovaris Sergio Suárez y de Proexca Pilar Moreno
Elena Máñez y María Dolores Corujo junto a José Valle y Sergio Suárez.

Durante una segunda fase del estudio, entre noviembre del año pasado y el mes de mayo, la empresa consultora ha analizado también el panorama empresarial nacional y e internacional, para detectar posibles empresas que podrían estar interesadas en traer sus negocios hasta la isla o en invertir aquí, de la mano del empresariado local. Así, se han localizado para una primera ronda de contactos un total de 29 posibles empresas, de 12 países, que cumplieron los requisitos iniciales marcados por las entidades promotoras, como son que tengan proyectos sostenibles, que creen empleo, que se incardinen en los sectores considerados prioritarios para el desarrollo de Lanzarote y que dispongan de un adecuado volumen de negocio, entre otros.

Con esta información, la empresa pública Proexca iniciará de inmediato los contactos con las empresas detectadas, con el fin de informar sobre las ventajas habituales de invertir en Canarias, como son todos los instrumentos del REF y las áreas de baja tributación, pero, además, podrá centrarse en las características específicas de Lanzarote en los ocho sectores seleccionados, de manera que puedan conocer al detalle todos los atractivos de la Isla para la inversión. Esta primera ronda de contactos se completará además con varias acciones por parte de la empresa pública, en colaboración con el Cabildo y la Cámara de comercio, para organizar jornadas informativas, webinarios e incluso, misiones comerciales directas o inversas, que permitan a los inversores e inversoras conocer las virtudes insulares de primera mano.

Una vez presentados los cuadernos de ventas, se pondrán a disposición de todas las instituciones, el empresariado y la ciudadanía en general en la página web www.proexca.es, para que puedan emplearlo en cualquier estudio o transacción que deseen hacer.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo.
Elena Máñez y María Dolores Corujo.

Visitas institucionales

La agenda de Elena Máñez en la isla de Lanzarote se inició a las diez de la mañana, cuando la recibió la presidenta insular, con la que mantuvo una reunión de trabajo para abordar las diferentes vías de colaboración existentes entre los gobiernos que representan (autonómico e insular) y las políticas que se están desarrollando desde las áreas que dirige la consejera.

Posteriormente, se presentó el Estudio de internacionalización y ambas dirigentes se desplazaron hasta Haría, donde visitaron el recién restaurado Hotel Emblemático Casa de Los Naranjos. Durante la visita, María Dolores Corujo explicó que este proyecto “promueve la diversificación y dinamización de la economía local e insular”.

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, en el Hotel Emblemático Casa de los Naranjos
Máñez y Corujo, en el Hotel Casa de los Naranjos.
La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, y la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, en el Hotel Emblemático Casa de los Naranjos
Visita al edificio de Haría.

El edificio ya está catalogado como monumento dentro del Registro de Patrimonio del Cabildo de Lanzarote tras su restauración. La infraestructura se encontraba en estado de semirruina, con techos de madera caídos, muros de piedra desplomados y una extensa carpintería de madera muy afectada por la carcoma. Máñez y Corujo, en el Hotel Casa de los Naranjos.

Etiquetas

Obras Públicas licita la construcción de un nuevo paso inferior bajo la LZ-2 en Playa Honda por 3,2 millones

Con esta actuación se pretende aliviar de tráfico a las actuales rotondas de la autovía, mejorar la conectividad entre la zona residencial y la comercial, y además, crear una conexión ciclista y peatonal entre ambas áreas

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha firmado hoy el expediente por el que se licitan las obras de construcción del nuevo paso inferior bajo la LZ-2 para mejorar la conectividad de la localidad lanzaroteña de Playa Honda, en el municipio de San Bartolomé, con la zona industrial y comercial que queda al otro lado de la autovía. Tras la aprobación firmada hoy por el consejero, se abre el plazo para recibir ofertas para la contratación de las obras con una inversión de 3.290.613 euros.

La construcción de un nuevo paso inferior en Playa Honda se ha proyectado para aliviar el actual enlace subterráneo bajo la LZ-2 creando uno nuevo en paralelo, una actuación que ha sido impulsada por el Cabildo de Lanzarote y que ha asumido la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario al ser el titular de la vía de interés regional LZ-2.

El proyecto, redactado por el Cabildo y actualizado y adaptado por los servicios técnicos de la Consejería regional, contempla la creación de un eje transversal bajo la LZ-2 que sirva de comunicación entre Playa Honda y la zona Industrial y comercial situada al otro lado de la autovía. Se trata de crear otro paso subterráneo paralelo al actual, pero en este caso con un diseño que facilite tanto el tránsito peatonal como rodado, favoreciendo la comunicación peatonal y ciclista.

Con esta actuación, según el proyecto, se conseguirá liberar a las actuales rotondas de acceso a Playa Honda de un mínimo de 9.000 vehículos al día, una densidad de tráfico que genera retenciones en momentos puntuales que afectan también a la LZ-2. Además, con el diseño del nuevo paso inferior se logra fomentar la circulación peatonal, mediante este nuevo eje, desde la avenida del Mayor hasta la zona comercial, regenerando espacios que hoy en día están colapsados de vehículos y que conforman una barrera tanto física como visual para el peatón.

Las obras, que se espera que se puedan iniciar en otoño, pretenden ejecutar un nuevo paso inferior un paso inferior amplio, seguro y provisto de iluminación natural mediante lucernarios en la cubierta que permitirán regenerar tanto el aire interior, como prever de luz y aportar mayor confort al espacio. Además, se va a dotar a este paso de la amplitud suficiente para la convivencia entre peatón, ciclista y conductor implantando una acera peatonal de 5,50 metros, un carril bici segregado de 3,50 metros, una franja vegetal de 1,90 metros, y un carril de circulación de 5,50 metros.

Además, en la carretera LZ-2, sobre el paso inferior, se realizará paradas de guaguas de líneas interurbanas con el objetivo de eliminar tráfico en este enlace. Se comunicará estas paradas con el paso inferior mediante itinerarios al aire libre.

Etiquetas

Gobierno de Canarias y el Cabildo ponen en marcha ‘Consume Lanzarote’ para reactivar el pequeño comercio

El programa incluye bonos de 60 euros a gastar en los establecimientos adheridos, y que los usuarios podrán adquirir por la mitad de su precio

Comercio de Canarias destina a la campaña 258.130 euros y será ejecutada por Felapyme con la colaboración de la Institución insular

Carmen Guadalupe y David Mille destacan que esta es una iniciativa clave para reactivar el comercio local en Lanzarote, tan perjudicado por los efectos de la pandemia

El pequeño comercial local de Lanzarote afronta el nuevo año con nuevas herramientas para su reactivación, a través de un claro apoyo al consumo en los mismos y su digitalización. Se trata del programa ‘Consume Lanzarote’ que hoy se ha presentado en la isla por parte del Cabildo Insular, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias y la Federación Interinsular de la Pequeña y Mediana Empresa (Felapyme).

La consejera de Comercio del Cabildo de Lanzarote, Carmen Guadalupe, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Canarias, David Mille, y el secretario de Felapyme, Daniel González, detallaron las medidas que componen este programa financiado por Comercio de Canarias con 258.130 euros y que será ejecutado por la patronal del sector con la colaboración de la institución insular.

‘Consume Lanzarote’ incluye un programa de bonos al consumo con el que se busca incentivar las compras en los pequeños comercios locales, con lo que no solo entran en juego los comerciantes de la Isla sino también los consumidores. Así, los usuarios podrán adquirir tarjetas de compra por valor de 60 euros, de los que solo tendrán que pagar el 50% de su valor, y podrán gastar esa cuantía en los comercios adheridos al programa.

La consejera Carmen Guadalupe destacó que “nos esforzamos en apoyar a nuestras empresas con ayudas directas o con medidas como ‘Consume Lanzarote’. Creemos que el pequeño comercio tiene un gran futuro de la mano de la modernización, para ello, la calidad, la proximidad y un servicio personalizado son tres herramientas que permiten al sector mirar con optimismo hacia el futuro”.

“Por nuestra parte, continuó Guadalupe, el pequeño comercio sabe que tiene en el Cabildo de Lanzarote a un firme aliado”.

Para David Mille, “esta es una propuesta clave para reactivar el comercio, que se encuentra en un proceso de recuperación de los efectos vividos por la pandemia, para lo que desde el Gobierno de Canarias se están posibilitando medidas que promuevan la actividad económica en las islas”.

‘Consume Lanzarote’ se enmarca dentro del Plan Reactiva Canarias, al que la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha destinado este año más de 3,5 millones de euros a financiar distintas iniciativas “destinadas a impulsar la actividad comercial de Canarias para que continúe siendo un sector creador de empleo y riqueza”, explicó David Mille.

El representante de los comerciantes lanzaroteños, Daniel González, encargado de desgranar las distintas iniciativas que integran la campaña, detalló que la primera fase de ‘Consume Lanzarote’ se iniciará a partir del próximo lunes 31 de enero y se centrará en invitar a todos los comercios de la isla a sumarse a la iniciativa, dándose de alta en la web www.consumelanzarote.es de manera fácil y rápida, rellenando un formulario de adhesión online. Esta web funcionará además como directorio para favorecer la digitalización del pequeño comercio local y mejorar su posicionamiento en el mercado insular.

Posteriormente, la segunda fase de la campaña, que se iniciará a partir del próximo 1 de marzo, “consistirá en poner a la venta hasta 5.000 tarjetas de fidelización ‘Consume Lanzarote’, que los clientes podrán adquirir a través de la misma web mediante un sistema de monedero digital pionero en Canarias”, culminó González.

Los consumidores dispondrán de 60 euros en cada una de las tarjetas para gastar exclusivamente en los comercios adheridos a la campaña, pudiendo adquirir por cada cliente hasta un máximo de 4 tarjetas. Los comerciantes, a través de Felapyme y con cargo a la partida asignada por la Dirección General de  Comercio, se harán cargo del 50% del valor total de cada tarjeta, mientras que el cliente solamente tendrá que aportar el otro 50% de su valor.

En total, Daniel González defiende que se inyectarán hasta 300.000 euros en el pequeño comercio local de la isla, todo ello dentro de la estrategia de reactivación del comercio que incluye también una campaña de apoyo y promoción a este sector bajo el paraguas de ‘Consume Lanzarote’.

Cada comercio adherido a la campaña podrá canjear hasta 6.000 euros en tarjetas de fidelización ‘Consume Lanzarote’, lo que supone una ayuda directa destinada a respaldar al sector, uno de los más perjudicados por la crisis del COVID-19, en el proceso de recuperación del impacto de la pandemia.

Digitalización

David Mille destacó que en la valoración de este proyecto de cara a su financiación  se ha tenido en cuenta que ‘Consume Lanzarote’ “no solo pretende reactivar la economía a través de las tarjetas de fidelización, sino que entre sus objetivos también se encuentran el fomento de la digitalización del sector comercial de Lanzarote mediante herramientas que favorezcan la profesionalización de la actividad; la fidelización del cliente y la generación de una experiencia de compra única; la creación de valor añadido en las empresas, y, por supuesto, el incentivo del consumo en el comercio local y las pymes isleñas”.

 

Etiquetas

Gobierno y Cabildo posicionan en el norte de Alemania los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote

Jornadas profesionales sobre posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en Alemania

La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, a través de la empresa pública Proexca, desarrolla unas jornadas profesionales en la Cámara de Comercio de las dos islas orientales

La Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca), empresa pública adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, y el Cabildo de Lanzarote clausuraron con éxito las jornadas profesionales sobre la estrategia de posicionamiento de los vinos de la Denominación de Origen Lanzarote en el norte de Alemania, organizadas en colaboración con la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa.

La directora gerente de Proexca, Dácil Domínguez Reyes, destacó la importancia de este tipo de eventos profesionales al argumentar que “resultan doblemente importantes porque permiten poner en contacto de forma muy directa a productores y distribuidores y, a su vez, darles una visión muy focalizada del mercado en el que se quieren implantar, que son las claves fundamentales para asegurar el éxito de un buen posicionamiento en el exterior”.

Desarrollado los pasados 15 y 16 de diciembre en la sede de la Cámara de Lanzarote, el encuentro acogió a expertos, importadores y distribuidores alemanes, que informaron sobre los canales de distribución, las estructuras comerciales, el perfil del consumidor y las estrategias de marketing para que las bodegas de la isla oriental puedan posicionar y promocionar con éxito sus productos en tierras germanas.

La producción vinícola de Lanzarote es muy singular. La Denominación de Origen se creó en 1993 y su sello en las botellas es una garantía de calidad y una certificación de un vino único en el mundo. Una circunstancia que hace que los caldos lanzaroteños tengan una gran acogida en el mercado exterior.

Durante el desarrollo de las jornadas, las bodegas asistentes tuvieron la oportunidad de mantener sesiones individuales de preguntas y consultas con expertos, además de participar en reuniones telemáticas con importadores y distribuidores alemanes para obtener perspectiva y visión sobre el mercado germano.

Con tres ponencias presenciales y una reunión virtual, el programa también incluyó la visita a las bodegas Los Bermejos y Vulcano de Lanzarote, donde se presentó “Liquen” como nueva referencia a su catálogo de vinos con otras ocho.

Etiquetas

Obras Públicas finalizará en noviembre el nuevo puerto de Playa Blanca tras una inversión de 40,3 millones de euros

El consejero Sebastián Franquis asegura en el Parlamento regional que “si en un escenario próximo se plantea que puedan operar los cruceros, solo lo haremos con el consenso del Cabildo de Lanzarote”

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy en el Parlamento de Canarias que las obras de ampliación del puerto de Playa Blanca, en el término municipal de Yaiza, en la isla de Lanzarote va a un ritmo “óptimo” y ya se ha ejecutado el 90% de la misma por lo que se cumplirán las previsiones de finalizarla en el próximo mes de noviembre. El consejero recordó también que esta obra, que se ejecuta con una inversión de 40,3 millones de euros procedentes en gran parte de fondos FEDER, se planificó sin contar en un futuro su uso como puerto de cruceros, algo que sí permitiría la ampliación que se ejecuta actualmente.

“Desde el inicio de su planificación la ampliación del puerto de Playa Blanca no estuvo planteada para que operaran cruceros, pero dicha ampliación ya permitiría operar a cruceros medianos de algo más de 200 metros de eslora. Pero si en un escenario próximo se plantea que puedan operar los cruceros, solo lo haremos con el consenso del Cabildo de Lanzarote. Y esa es la posición del Gobierno”.

Durante una comparecencia a preguntas de la oposición en el Parlamento, el consejero regional afirmó que la Consejería ha seguido en la obra de Playa Blanca la planificación que dejó prevista el anterior Gobierno que puso en marcha las obras en 2017, una planificación que preveía ampliar la dársena exterior pero que, en principio, no preveía la posibilidad de albergar cruceros.

“En torno al uso del puerto de Playa Blanca ha habido un debate en la sociedad conejera en los últimos años sobre si era viable o no su inclusión en las rutas de cruceros, incluso algunos sectores económicos de la isla se mostraron abiertamente en contra”, expuso el consejero regional, “desde el Gobierno siempre hemos mantenido la planificación inicial del proyecto de ampliación, pero como somos conscientes de la importancia de este debate en la sociedad conejera, cuando acaben las obras y llegue el momento de debatir los usos futuros del puerto de Playa Blanca lo hablaremos con el Cabildo. Lo que buscamos es evitar en una guerra de intereses económicos que no interesa a nadie porque no fue esa la razón que motivó poner en marcha las obras de ampliación de Playa Blanca”.

Sebastián Franquis también anunció que tras la recepción de las obras en noviembre se inicia un proceso administrativo que llevará a tener a pleno rendimiento el nuevo puerto de Playa Blanca en el primer trimestre de 2022, salvo la línea interinsular de ferris entre Lanzarote y Fuerteventura que este mismo verano ya operarán desde la nueva dársena.

Etiquetas

Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y ayuntamientos de la isla tratan las líneas de actuación del nuevo ICDC

El Gobierno ofrece ayuda a los ayuntamientos para la redacción de sus proyectos culturales y Planes Estratégicos

La Mesa de Gestión Cultural de Lanzarote, de la que forman parte la primera institución insular y los siete ayuntamientos de la isla, se reunió ayer con el director general de Cultura de Canarias de Gobierno de Canarias, Rubén Pérez Castellano.

El objetivo del encuentro consistía en que las administraciones de Lanzarote conocieran de primera mano las nuevas líneas de actuación que ha puesto en marcha el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el nuevo ente del ejecutivo regional que sustituye a Canarias Cultura en Red.

Pérez Castellano detalló dichas líneas de trabajo, además de informar sobre todas las convocatorias que el Gobierno de Canarias tiene abiertas en materia cultural. Asimismo, el director de Cultura de Canarias ofreció a los siete ayuntamientos de la isla la colaboración del ejecutivo para la redacción de sus proyectos culturales municipales y sus Planes Estratégicos de Cultura.

Además de todo ello, se trataron los cambios llevados a cabo en circuito de Islas de Música, Teatro y Danza, que a partir de ahora pasará a denominarse Programa MARES (Mercado de las Artes Escénicas de Canarias).

El consejero de Cultura del Cabildo de Lanzarote, Alberto Aguiar, manifestó su satisfacción por la celebración de este encuentro. “Queremos agradecer a Rubén Pérez su predisposición a desplazarse a Lanzarote para mantener este encuentro con las administraciones de la isla e informarnos de primera mano de las nuevos programas culturales que está desarrollando el Gobierno de Canarias. Hemos aprovechado para hablar de otros temas que afectan a la isla de Lanzarote. La relación con la dirección general de Cultura es fluida y confiamos en que siga siéndolo”, aseveró Aguiar.

Por su parte, Pérez Castellano, declaró al término del encuentro que estaba muy satisfecho de la reunión celebrada en Lanzarote. “Debo agradecer la buena predisposición del Cabildo y los siete ayuntamientos de Lanzarote. Desde el Gobierno de Canarias estamos implementado muchas novedades en el ámbito de la gestión cultural que creemos van en beneficio del rico tejido cultural de las islas y, en consecuencia, de los ciudadanos, que son en definitiva los destinatarios de las políticas culturales. Las administraciones de Lanzarote pueden contar con nuestro total apoyo”, concluyó el director general de Cultura del Gobierno de Canarias.

 

Etiquetas

Máñez anuncia que el Gobierno destinará 1,2 millones a la extensión de la banda ancha en La Graciosa

Visita a Lanzarote

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo visita Lanzarote, donde ya se han concedido 1,4 millones en 208 ayudas extraordinarias por la COVID-19, tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras autónomas, de un total de 2.342 solicitudes en la isla

El Servicio Canario de Empleo invierte más de 6,5 millones en diferentes planes para la contratación de más de 500 personas sin trabajo durante 2021, en el marco del Plan de Reactivación frente a la pandemia por coronavirus

La consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez, destacó durante su visita de este lunes a Lanzarote el compromiso inversor del departamento autonómico con los territorios no capitalinos más afectados por la crisis a causa de la COVID-19, como Lanzarote y La Graciosa, con políticas activas en el mercado laboral por valor de 6,5 millones de euros para la contratación de 538 personas sin ocupación durante 2021, la concesión de 1,4 millones en 208 ayudas tanto a pequeñas y medianas empresas como a personas trabajadoras por cuenta propia de las 2.342 solicitudes recibidas o la extensión en un año de la banda ancha ultrarrápida en La Graciosa, con un presupuesto de 1,2 millones.

“Dentro de los proyectos estratégicos de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, vamos a ampliar esa banda ancha a La Graciosa, porque si hablamos de generar economía y diversificar actividad tenemos que disponer también las infraestructuras necesarias para una conexión real en todos los puntos del territorio, incluida nuestra octava isla, por lo que trabajamos en el desarrollo de tecnología e innovación con el Cabildo y con el tejido empresarial de un territorio con valor tanto turístico como medioambiental, de sostenibilidad”, subrayó Elena Máñez tras una reunión con la presidenta de la corporación insular, María Dolores Corujo, y parte de su equipo de gobierno, a la que acudió acompañada por el viceconsejero de Economía e Internacionalización, Blas Acosta; la directora del Servicio Canario de Empleo (SCE), Dunnia Rodríguez, y el director de la ACIISI, Carlos Navarro.

Por su parte, María Dolores Corujo puso de relieve “el firme compromiso del Gobierno progresista de Canarias con las pequeñas y medianas empresas, las familias y los territorios alejados, como la isla de La Graciosa, para tratar de paliar la crisis económica y social desatada por la pandemia”.

Visita al PFAE de atención sociosanitaria en San Bartolomé.

Después del encuentro institucional en la corporación insular, Elena Máñez se desplazó a San Bartolomé para visitar junto a su alcalde, Alexis Tejera, los dos proyectos de formación en alternancia con el empleo (PFAE), actualmente en ejecución y con una dotación de 622.653,70 euros, para contratar e impartir los certificados de profesionalidad en atención sociosanitaria a domicilio y en dinamización de actividades de tiempo libre infantil y juvenil a 30 personas desempleadas.

A continuación, el equipo autonómico visitó otro PFAE junto al alcalde de Tías, José Juan Cruz, municipio donde se desarrollan cinco cursos con una financiación total de 1.484.085,19 euros para la contratación y formación en jardinería, albañilería, limpieza, socorrismo en playa y diseño web de 75 personas desempleadas.

“Es muy importante abordar la mejora de las competencias, especialmente de nuestros jóvenes, a la hora de que puedan aprovechar las oportunidades laborales que se van a generar con esa inyección de recursos extraordinarios procedentes de Europa”, argumentó la consejera autonómica tras enmarcar las acciones en un “diseño conjunto de las políticas activas de empleo con las corporaciones locales de dos islas que están sufriendo de forma significativa el impacto económico de esta crisis sanitaria para mitigar sus actuales consecuencias”.

Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa

PFAE Tías
Visita al PFAE de Tías.

Además, Elena Máñez y el equipo desplazado a Lanzarote se reunieron con el presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres, y el comité ejecutivo de la corporación privada de derecho público como entidad colaboradora en la actual tramitación de las ayudas autonómicas a pymes y personas autónomas afectadas por la COVID-19, que ya resolvió 208 subvenciones directas por importe de 1.430.346,29 euros de las 2.342 solicitudes recibidas desde marzo y hasta abril.

Por último, las personas responsables de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias conocieron la Quesería El Faro como caso de éxito de la Red CIDE, un servicio adscrito a la ACIISI para la atención especializada y asesoramiento gratuito en materia de emprendimiento, innovación y desarrollo empresarial a través de 23 puntos en todo el Archipiélago, como la Cámara de Lanzarote y La Graciosa. Este fue el punto final de una jornada iniciada con una visita a la oficina del SCE en Arrecife y a la sede de la Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan).

Etiquetas

Obras Públicas y el Cabildo de Lanzarote planifican iniciar en esta legislatura el 90% de las obras para la isla

 “Nuestro objetivo fundamental es empezar a ejecutar los 160 millones de euros del convenio y situar a Lanzarote en el lugar que le corresponde” aseguró el consejero regional, Sebastián Franquis

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, ha mantenido hoy una reunión con la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, para planificar las obras y actuaciones que se llevarán a cabo en la isla durante la presente legislatura. En el encuentro, que se celebró en la sede de la primera Corporación Insular, también estuvieron presentes el director general de Infraestructuras Viarias de la Consejería, José Luis Delgado y el consejero insular de Obras Públicas y Planificación, Jacobo Medina. 

Sebastián Franquis anunció que “la Consejería ya ha encargado la mitad de los proyectos de carreteras para Lanzarote, por tanto, nuestro objetivo es empezar a ejecutar el 90% de las actuaciones previstas en el Convenio de Carreteras para esta isla durante los próximos tres años, unas obras que suman un montante superior a los 160 millones de euros”.

Por su parte, la presidenta del Cabildo, M.ª Dolores Corujo, agradeció el compromiso del actual consejero de Obras Públicas con Lanzarote y lamentó que “en los últimos cuatro años, con el anterior Gobierno de Canarias, tan solo se invirtiera en nuestra isla en materia de infraestructuras viarias apenas 3.000 euros. Hemos tenido que empezar de cero, ya que ni tan siquiera había proyectos técnicos ni expedientes”.

Franquis manifestó que el Gobierno de Canarias ha presupuestado ya para el 2021 una inversión de 20,8 millones de euros para las mejoras en las carreteras de la isla para poner iniciar la ejecución de las primeras obras el año que viene. Entre estas obras destaca la remodelación del enlace de conexión entre las carreteras LZ-2, que es la vía que une Arrecife con la localidad de Playa Honda y la LZ-3, que es la Circunvalación de la capital, a la altura de El Cable. También se incluye la obra de acondicionamiento de la carretera LZ-1 que une las localidades de Guatiza y Órzola. Ambas actuaciones supondrán una inversión aproximada de 28 millones de euros durante los años que duren las obras.

La Consejería también incluye en los presupuestos del año que viene una partida para iniciar las obras de duplicación de carriles en la LZ-40 desde el Aeropuerto César Manrique hasta la localidad de Puerto del Carmen.

Durante la reunión de hoy también se acordó iniciar los trámites para redactar el proyecto de la futura prolongación de la Circunvalación de Arrecife (LZ-3) y su conexión con la LZ-2 y la LZ-40. “Se trata de construir una nueva vía alternativa, que circunvalará el barrio de Argana y que llegará hasta el Aeropuerto. Esta obra también incluye una actuación para mejorar los accesos al Hospital General Doctor José Molina Orosa y solucionar así los problemas de trafico en uno de los puntos negros de las carreteras insulares”, tal y como explicó el consejero insular de Obras, Jacobo Medina.

Subvenciones y otras obras

Franquis también anunció que en las próximas semanas el Ejecutivo  regional transferirá al Cabildo de Lanzarote un total de 3,6 millones de euros en subvenciones que irán destinados a la construcción del  carril bici en Tahiche; el embellecimiento y restauración ambiental del acceso al Aeropuerto  César Manrique mejoras del enlace de San Bartolomé con la LZ-20; mejoras para la contención de ruidos en LZ3 en el barrio de San Francisco Javier, entre otras.

Asimismo, el próximo año comenzarán otras obras menores de mantenimiento y conservación de carreteras, por valor de 1,6 millones de euros más, entre las que destacan la ejecución de muros en los taludes de la LZ-3, que quedaron sin ejecutar en la obra de la Circunvalación y la ejecución de la rotonda de la Calderina en la LZ-2 en el municipio de Tías. “Sin duda, todas estas obras, colocarán a Lanzarote en el lugar que se merece y permitirán también impulsar el sector de la construcción, y el empleo en pro de la recuperación económica de la isla”, concluyó Sebastián Franquis.

Etiquetas