Logo del Gobierno de Canarias

La CUCIC, ENAIRE y el PTFSA firman un protocolo para el desarrollo de proyectos en el sector aeronáutico y aeroespa

Migdalia Machín asegura que el acuerdo prioriza la colaboración conjunta para el impulso de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en las islas

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias (CUCIC), que dirige Migdalia Machín, ha firmado un protocolo de actuación con la Entidad Pública Empresarial ENAIRE y el Parque Tecnológico de Fuerteventura  (PTF). Se trata de un acuerdo estratégico que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de proyectos innovadores en los sectores aeronáutico y aeroespacial. Con la firma de este documento se ratifica el compromiso del Gobierno de Canarias con la investigación y el desarrollo tecnológico para posicionar al archipiélago como un referente en estas áreas. 

De este modo, la CUCIC adquiere el compromiso de apoyar a ENAIRE en el proceso de integración en el espacio aéreo de Canarias de los vehículos y plataformas UAS (Unmanned Aerial Systems) y HAPS (High Altitud Pseudosatellites Platforms), así como la colaboración en el desarrollo y despliegue de servicios U-space en España en general y en Canarias en particular, asumiendo para ello la coordinación e impulso de actuaciones precisas con las diferentes áreas del Gobierno de Canarias.

Por otro lado, la Consejería identificará y propiciará las alianzas estratégicas entre los distintos actores y agentes para el despliegue por ENAIRE de los servicios U-space y UAM en las islas. Entre otras líneas de actuación, la CUCIC también asumirá el impulso del programa conjunto con el PTF denominado Canarias Geo Innovation Program 2030, así como el desarrollo de los proyectos de despliegue e impulsará y apoyará la definición y desarrollo de un sandbox regulatorio en materia aeronáutica y aeroespacial en Canarias, con preferencia en el área de Canarias Stratoport for HAPS.

Todas estas acciones refuerzan el compromiso de Canarias con la seguridad y la eficiencia en la gestión del tráfico aéreo, posicionando al archipiélago como un actor relevante en la implementación de tecnologías avanzadas en la navegación aérea.

Migdalia Machín ha subrayado la importancia de esta colaboración para el desarrollo tecnológico del archipiélago, destacando que “este protocolo fortalece nuestra capacidad para innovar en el sector aeroespacial y nos posiciona como líderes en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para mejorar la seguridad y eficiencia de la navegación aérea”.

 

 

 

 

Etiquetas

Canarias prorroga por cuatro años el convenio con el CGPJ para el impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración

La consejera de Presidencia, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, acuerdan mantener este cauce de colaboración en las islas

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Consejo General del Poder Judicial, Vicente Guilarte, han acordado prorrogar por cuatro años el convenio para el fortalecimiento e impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración en Canarias.

El convenio, que permanecerá vigente hasta el 26 de abril de 2028, tiene por objeto regular el marco de cooperación entre el Consejo General del Poder Judicial y el Gobierno de Canarias para el fortalecimiento e impulso del Foro de Estudios sobre la Inmigración del Poder Judicial en la comunidad autónoma de Canarias, como sede permanente para la realización de actividades de estudio y formación sobre el fenómeno migratorio, que asegure su continuidad a través de actuaciones específicas.

Las partes firmantes de este convenio se comprometen a realizar cuantas acciones resulten necesarias para su ejecución, además de favorecer la implicación y participación de otras instituciones nacionales y autonómicas, así como de entidades y organismos internacionales especializados en el estudio de los fenómenos migratorios y la tutela de los Derechos Humanos en las actividades en que se concrete la actuación del Foro de estudios.

Para ello, la Comisión Mixta de Seguimiento, vigilancia y control del convenio, establecerá el programa de actividades a realizar, promoviendo la realización de los acuerdos específicos que sean necesarios para la ejecución de las acciones aprobadas y manteniendo mecanismos de coordinación a fin de evitar que se interfieran mutuamente las actividades programadas.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia y la FECAM firman un convenio de cooperación en seguridad pública

Nieves Lady Barreto: “Este acuerdo dota al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza para continuar asumiendo competencias”

El acuerdo desarrolla la actuación coordinada entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, han firmado hoy un convenio de cooperación en seguridad pública, que comprende la actuación coordinada y la colaboración entre el Cuerpo General de Policía Canaria y las policías locales de los ayuntamientos de Canarias que se adhieran mediante las correspondientes adendas.

“Este convenio es un paso importante, ya que dotará al sistema público canario de seguridad de mayor fortaleza y nos permitirá seguir armándonos para asumir las competencias que tiene la comunidad autónoma”, manifestó la consejera.

Nieves Lady Barreto agradeció la implicación de la FECAM y el esfuerzo que están haciendo todos los ayuntamientos por cubrir las vacantes de policía locales y crear nuevas plazas y recordó que “la Policía Autonómica es la policía de toda la población canaria y también de los ayuntamientos”.  En este sentido, destacó el plan del Gobierno para el despliegue territorial del Cuerpo General de la Policía Canaria por las islas no capitalinas y la creación de comisarías insulares y locales, que necesitará de la colaboración de cabildos y ayuntamientos.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, destacó la importancia de la firma de este convenio que supone una herramienta fundamental para mejorar la coordinación entre la Policía Autonómica y las policías locales, teniendo como objetivo dar soporte de recursos humanos, agentes, en virtud de las necesidades y demandas de los municipios canarios.

A este respecto, la presidenta animo a los municipios canarios a adherirse al convenio suscrito que será remitido próximamente, interlocutor de los ayuntamientos con el Ejecutivo, agradeciendo, asimismo, el trabajo desarrollado por la Comisión Administración Pública y Seguridad de la FECAM, que preside Francisco Atta.

Mediante este convenio, la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través de la Dirección General de Seguridad, se compromete con los ayuntamientos a planificar y coordinar con las Policías Locales las actuaciones conjuntas o compartidas con el Cuerpo General de la Policía Canaria, prestándose apoyo personal y de medios. Además, la Policía Autonómica dará apoyo a la Policía Local en servicios temporales y concretos y se implementará un sistema de información para uso compartido.

En otros aspectos, el convenio recoge el uso del laboratorio del Cuerpo General de la Policía Canaria para realizar los análisis fisicoquímicos de drogas tóxicas, estupefacientes y o sustancias psicotrópicas aprehendidos por las policías locales y tramitará las denuncias de las infracciones administrativas.

Se impulsará, con la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública, la formación continuada del personal de las policías locales, conjuntamente con el personal del Cuerpo General de la Policía Canaria, en materia de seguridad ciudadana, inspección y tramitación de denuncias y resto de protocolos de actuación e intervención.

El convenio recoge, además, el establecimiento de una línea de subvenciones de apoyo y mejora a los ayuntamientos para impulsar la mejora de infraestructuras y la dotación de medios técnicos y materiales de las policías locales.

Por su parte, cada ayuntamiento se compromete a coordinar con la Dirección General de Seguridad la prestación de servicios en los que vayan a solicitar la cooperación con el Cuerpo General de la Policía Canaria, con independencia de los servicios puntuales y no previstos que puedan surgir; poner a disposición las infraestructuras y medios materiales de la Policía Local del municipio que permitan un uso compartido por el Cuerpo General de la Policía Canaria.

Etiquetas

Chefs con estrella Michelín impartirán clases en Hecansa

Hecansa, centro adscrito a la Consejería de Turismo y Empleo, sella alianzas educativas con cuatro profesionales formados en sus aulas

Hoteles Escuela de Canarias (Hecansa) ha firmado un acuerdo de colaboración con cuatro exalumnos de reconocido prestigio internacional para que impartan formación en las aulas del centro durante el presente curso y el próximo, 2024/25, según ha anunciado la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se celebra en Madrid.

José Luis Espino, Abraham Ortega y Víctor Suárez, galardonados los tres con una estrella Michelín, y el chef Génesis Fernández, colaborador del proyecto Recetas Marineras, serán parte integral de las actividades formativas de Hecansa, donde ofrecerán a los estudiantes master class, ponencias y aulas taller. Además, impartirán show cookings en ferias y eventos gastronómicos.

Para Jéssica de León, “contar con la experiencia y los conocimientos de estos grandes profesionales, que estudiaron en las aulas de Hecansa, supone un gran aliciente para los alumnos. Además, demuestra el nivel de excelencia educativa de la escuela de hostelería y turismo de Canarias, en la que se han formado numerosos chefs que hoy consolidan a las islas como un destino gastronómico”.

Por su parte, la consejera delegada de Hecansa, Paola Plasencia, destacó que “la revolución gastronómica que vive Canarias tiene mucho que ver con el inmenso trabajo que están realizando los profesionales de Hecansa, a través de una oferta educativa de calidad, muy práctica, ligada a la realidad de las empresas y con una alta empleabilidad”.

José Luis Espino es jefe de cocina y copropietario del restaurante Bevir, situado en Las Palmas de Gran Canaria y reconocido con una estrella Michelín. En la misma isla, Génesis Fernández está al frente de los fogones en la Enoteca El Zarcillo, en la plaza de Tafira Alta, y Abraham Ortega es el alma del restaurante Tabaiba que logró una estrella Michelín en 2022 para la capital grancanaria. Todos ellos se formaron en el centro de Hecansa de Santa Brígida.

Víctor Suárez consiguió una estrella Michelín en 2023 gracias a su trabajo en Haydée, espacio ubicado en el municipio tinerfeño de La Orotava. Cursó sus estudios en las instalaciones de Hecansa, en Santa Cruz de Tenerife.

Más de 10 empresas turísticas se interesan por la Formación Profesional Dual intensiva

Durante el acto, Jéssica de León reveló que más de 10 cadenas hoteleras han mostrado su interés por sumarse al programa de Formación Profesional Dual intensiva intensiva, puesto en marcha en Canarias por primera vez, gracias a la alianza entre la Consejería de Turismo y Empleo, Hecansa y el Grupo Iberostar.

A través de esta iniciativa, los alumnos reciben clases teóricas dos días a la semana en las instalaciones de Hecansa, y los tres días restantes realizan prácticas en cuatro hoteles Iberostar, recibiendo remuneración por ello a través de un contrato de formación en alternancia.

“Estamos convencidos de que iniciativas como esta, que demuestran la importancia de estrechar lazos entre el sector público y el privado, contribuyen a dar un salto cualitativo a nuestra oferta turística”, apuntó De León, agregando que “los trabajadores son, junto al clima y nuestras bondades, claves para que más del 60% de los visitantes estén fidelizados”.

Etiquetas

Consejería de Presidencia y Cabildo de La Palma firman un convenio para compartir listas de reserva de personal

Nieves Lady Barreto y Sergio Rodríguez

El acuerdo permite el nombramiento de personal funcionario interino y estatutario temporal, así como la contratación de personal laboral temporal entre ambas administraciones

La consejera de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, han firmado un convenio de cooperación de uso compartido de listas de reserva para el nombramiento de personal funcionario interino y estatutario temporal, así como la contratación de personal laboral temporal en ambas administraciones.

Según se desprende del convenio, el uso compartido de listas de reserva se llevará a cabo cuando una de las dos administraciones firmantes carezca de lista de reserva específica para un determinado Cuerpo, Escala y especialidad funcionarial, o se hubiesen agotado, o no hubiese persona aspirante en situación de disponibilidad para su nombramiento en el momento en el que surja la necesidad de proveer una necesidad urgente e inaplazable, y se hubiesen agotado todas las posibilidades ofrecidas por su propia normativa reguladora de listas de reserva.

Conforme a lo previsto en el artículo 5.4 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, la información de las referidas listas será publicada en las correspondientes sedes electrónicas o páginas web y de una manera clara, estructurada y entendible para los interesados y, preferiblemente, en formatos reutilizables.

Ambas administraciones firmantes se responsabilizan de publicar en sus espacios virtuales las convocatorias de procesos de selección de los que deriven la constitución de listas de reserva, así como de los procedimientos específicos para tal fin.

Las solicitudes de cooperación se tramitarán una vez se hayan cubierto las necesidades de personal propias de cada Administración, garantizándose en todo caso la cobertura de las situaciones de urgente e inaplazable necesidad.

 

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno firma un convenio con la Cofradía de Tazacorte para la cesión de los espacios portuarios

Este convenio, que se ha hecho extensible a esta y a otras 12 cofradías de Canarias, permitirá homogeneizar los servicios que se prestan por cada cofradía

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, junto al viceconsejero del Sector Primario, Álvaro de la Bárcena, y el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen, José Manuel Trujillo, firmaron en la mañana de hoy, miércoles 24 de mayo, en Tazacorte (La Palma), el convenio de cooperación para la cesión de la gestión de los espacios portuarios con actividad pesquera.

Ambas partes suscriben el convenio de cesión de uso del espacio, temporal y gratuito, que ocupa la cofradía en la dársena pesquera situada en el puerto de Playa de Tazacorte. La cofradía podrá hacer uso de los espacios cedidos conforme a los reglamentos de uso y prestación de servicios, que serán aprobados por la Dirección General de Pesca en el plazo de un año desde la firma del presente convenio.

Este convenio, que se ha hecho extensible a esta y a otras 12 cofradías de Canarias, permitirá homogeneizar los servicios que se prestan por cada cofradía, con los mismos criterios, la regularización de dichos espacios, y aportar un marco legal a las cofradías para que puedan desarrollar su actividad con todas las garantías.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, destacó que, “con la firma de este convenio con 13 cofradías de las islas, damos respuesta a una petición histórica del sector, que era la de tener la titularidad de las zonas de la actividad pesquera en los muelles del archipiélago”.

Cabe recordar que la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca suscribió en noviembre de 2020 un convenio de gestión de las dársenas pesqueras con la entidad pública empresarial Puertos Canarios, por el cual la Consejería adquiere la posición de concesionaria de las referidas dársenas pesqueras y la encargada de la gestión de las dársenas pesqueras situadas en los puertos gestionados por el ente Puertos Canarios que están ocupados por cofradías y asociaciones de pescadores.

Etiquetas

Gobierno canario y Cabildo de El Hierro trabajan en un convenio para mejorar la producción de piña tropical

Las administraciones plantean una serie de acciones para la mejora de las producciones que se han visto afectadas, la sostenibilidad ambiental y la comercialización de este cultivo

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Agricultura, el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y el Cabildo de El Hierro, con la participación de la Cooperativa Agrícola de Frontera y SAT Frutas de El Hierro, trabajan en el borrador de un convenio que persigue la recuperación del cultivo de piña tropical con el incremento de la superficie cultivada, así como del rendimiento en producción, con el objetivo de alcanzar la viabilidad económica de las explotaciones dedicadas a la piña tropical en la isla de El Hierro.

El director general de Agricultura, junto al presidente de la Administración insular, Alpidio Armas, el alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, y el consejero insular de Medio Rural, David Cabrera, junto a representantes de la Cooperativa del Campo de La Frontera y Frutas de El Hierro SAT y técnicos de la administración autonómica e insular así como del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) abordaron hoy, miércoles 29 de marzo, las acciones que se van a impulsar de forma conjunta entre administraciones y sector para garantizar el futuro del sector.

Entre ellas destacan la mejora de las producciones que se han visto afectadas, sostenibilidad y la comercialización de la piña tropical de El Hierro, las cuales pasan por una renovación del material vegetal de las parcelas con baja productividad y el mantenimiento de un vivero que permita un suministro de material vegetal con garantías sanitarias.

Estas circunstancias, unidas a la presencia de otros organismos nocivos y falta de herramientas de control fitosanitario efectivas en el cultivo de la piña tropical, provocan que las plantaciones comerciales que se mantienen productivas durante tres ciclos de cultivos no cubran los costes de producción. Las administraciones analizaron durante el encuentro la entrada de piña tropical de terceros países y el incumplimiento de la orden del 87; y la problemática fitosanitaria, principalmente la cochinilla algodonosa Dysmicoccus brevipes, así como los problemas derivados de la falta de desinfección de los terrenos de cultivo.

La cochinilla origina dos problemas en el cultivo de la piña tropical, por un lado, debilitamiento de las plantas por la acción de alimentación de la plaga y, por otro lado, provoca el debilitamiento de la planta llegando a la muerte de la misma.

En la actualidad es complicado conseguir autorizaciones de productos fitosanitarios para estos organismos nocivos debido a los altos costes que supone preparar un dossier de registro y los pocos ingresos (retornos) que van a obtener los fabricantes de los mismos, dado que la normativa europea cada vez es más restrictiva con respecto al uso de productos fitosanitarios de origen químico. Por ello, se antoja necesario que la forma de producción de piña tropical se lleve a cabo bajo normas de Gestión Integrada de Plagas (GIP) o producción ecológica, donde los métodos de control biológico y biotecnológicos no químicos de plagas están muy presente.

Para poder alcanzar el objetivo marcado, se propone llevar a cabo una serie de actividades, que si bien están centradas en la selección de material vegetal de Roja Española (variedad de piña que le da carácter a la producción herreña), deja abierta las puerta a otras que pudieran ser de interés en el futuro. Para ello, el ICIA plantea la creación de un banco de germoplasma con el material seleccionado en campo; la propagación in vitro del material vegetal seleccionado en campo; la realización de ensayos comparativos en campo de clones de Roja Española seleccionados frente a otros cultivares introducidos de interés; ensayos en campo para el control de la Dysmicoccus brevipes «Cochinilla algodonosa de la piña tropical» y enfermedades asociadas al suelo; entre otras acciones.

Como alternativa al uso de fitosanitarios se está trabajando, de forma coordinada con las administraciones, el ICIA y el sector de la piña tropical, en métodos como la biosolarización para la desinfección del suelo. Con este procedimiento se genera un gas que tiene un poder desinfectante y capaz de controlar los hongos. Al no existir desinfectantes autorizados se aplica este método.

El director general de Agricultura, Augusto Hernández, explicó que “hay que actuar ya, y por esta razón hemos planteado la posibilidad de conseguir autorizaciones excepcionales por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para aplicar productos fitosanitarios que puedan resolver el problema de la plaga de cochinilla y productos vinculados con la desinfección del suelo previa al cultivo. Son pasos importantes para avanzar y evitar que se paralice la producción de la piña”.

Asimismo, añadió que este convenio “plantea soluciones a corto, medio y largo plazo, aunque lo fundamental es conseguir material vegetal saneado con una capacidad productiva muy alta que pueda satisfacer las necesidades del mercado, de tal manera que se elabore una selección del material vegetal que se pueda reproducir”. “Lo importante es disponer de campos de plantas madre que aseguren que las mismas estén saneadas”, indicó.

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, señaló que “la situación del sector de la piña es complicada, y para mejorar esta coyuntura hemos puesto sobre la mesa diferentes soluciones. Existe un compromiso del Ejecutivo regional y del Cabildo con los agricultores para paliar la precariedad en la que están sumidos y habilitar líneas de ayuda y subvención. En paralelo a estas acciones, tenemos otros proyectos que pasan por traer esquejes sanos y plantar solo lo que está sano; tenemos que empezar de cero y dar posibilidades de futuro a la piña tropical, un cultivo no solo de gran importancia económica, sino que da carácter a El Hierro desde el punto de vista del sector primario”.

El alcalde de La Frontera, Pedro Miguel Ángel Acosta, destacó que “se ha producido una merma de aproximadamente un 40% de la producción de la piña tropical, con una serie de problemas que tenemos que superar entre todos, porque el rendimiento económico ha disminuido de forma considerable”.

Pablo Carmona, de la cooperativa Frutas de El Hierro SAT coincidió en la idoneidad de adoptar estas medidas con urgencia, con una necesidad de renovar el sector después de 40 años con la producción actual. “Ahora prácticamente tenemos que comenzar de cero, con el 80% de las plantas afectadas, por lo que hay que cambiarlas y sanearlas”, dijo.

En la reunión de trabajo, el Consejo Insular de Aguas ofreció los datos que demuestran la calidad del agua de riego en el Valle del Golfo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Alumnos de la ULL realizarán prácticas externas en juzgados y tribunales de Canarias

Alumnos de la ULL realizarán prácticas externas en juzgados y tribunales de Canarias

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad suscribe un convenio con el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia y la Universidad de La Laguna

El objetivo es que los estudiantes universitarios adquieran una formación integral como profesionales para que en un futuro puedan colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, lo que redundará en una mayor calidad de esta

Una vez terminadas las prácticas, recibirán un certificado expedido por el juzgado o tribunal, donde constarán las horas realizadas, la naturaleza de las actividades llevadas a cabo y el nivel alcanzado a juicio de la persona o personas encargadas de la tutoría

Este curso hay 163 alumnos matriculados en la asignatura Prácticas Externas del grado de Derecho

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha suscrito un convenio –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2023/052/005.html– con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a través de su presidente por sustitución Rafael Mozo; la ministra de Justicia, Pilar Llop;  y la rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, para que alumnos de este centro de educación superior puedan realizar prácticas externas en juzgados y tribunales, y, de este modo, completar los conocimientos adquiridos en las aulas.

Esta iniciativa pretende, según el contenido del convenio, que los estudiantes universitarios adquieran una formación que combine la teoría y la práctica, impulsando así su empleabilidad como futuros profesionales, fomentando su capacidad de emprendimiento, creatividad e innovación y dando respuesta al compromiso con la transformación económica basada en la sociedad del conocimiento.

El deseo de las instituciones firmantes del convenio es la organización de prácticas externas en juzgados y tribunales, por considerar que esta actividad puede resultar de gran interés para la formación integral de profesionales que en un futuro pudieran colaborar o dar servicio a la Administración de Justicia, lo que redundará en una mayor calidad de esta.

En concreto, las prácticas externas –curriculares y extracurriculares–, en los juzgados y tribunales de la Comunidad Autónoma de Canarias, están dirigidas al alumnado matriculado en la asignatura de Prácticas Externas de estudios oficiales de grado o máster que imparte la ULL y siempre de titulaciones relacionadas con profesiones de la Administración de Justicia. En el caso concreto del grado de Derecho este curso hay 163 alumnos matriculados en dicha asignatura.

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad se compromete, dentro de sus competencias, a facilitar la realización de estas prácticas, así como el acceso del alumnado a las sedes de los juzgados y tribunales. Por su parte, corresponderá a la ULL, a través de la persona que ejerza la dirección de la asignatura de Prácticas Externas, proponer a los estudiantes que vayan a desarrollarlas.

Confidencialidad

Estos deberán mantener el secreto y confidencialidad en materia de medios, procesos o de aquellas actuaciones judiciales o administrativas de las que pudieran tener conocimiento durante las prácticas, incluso una vez finalizadas estas.

Una vez terminado el periodo establecido de prácticas, recibirán un certificado expedido por el juzgado o tribunal, donde constarán las horas realizadas, la naturaleza de las actividades llevadas a cabo y el nivel alcanzado a juicio de la persona o personas encargadas de la tutoría.

La realización de las prácticas no se considerará mérito alguno para el acceso a la función pública, ni podrá computarse a efectos de antigüedad o de reconocimiento de servicios prestados en el conjunto de las administraciones públicas.

Este convenio no conlleva obligaciones financieras ni contraprestación económica para ninguna de las partes. Para su adecuado seguimiento, coordinación, control e interpretación se ha creado una comisión integrada por dos miembros de cada una de las instituciones firmantes que se reunirá al menos una vez al año.

Asimismo, la ULL se compromete, en función de su disponibilidad, a prestar su colaboración al Ministerio de Justicia y al CGPJ mediante la cesión de aulas, con ocasión de la celebración de pruebas correspondientes a los procesos selectivos para el ingreso o acceso de personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia y de acceso a las carreras judicial y fiscal.

Etiquetas

GMR y la Cooperativa Reflota de Lanzarote firman un convenio para la mejora de la capacidad comercial de la entidad

Se trata del cuarto convenio de este programa que pretende fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), empresa adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa Reflota de Lanzarote a través del cual se dará soporte técnico, formativo y apoyo comercial a esta entidad con el objetivo de mejorar su competitividad.

Este acuerdo, que forma parte de la estrategia de fomento del cooperativismo y asociacionismo en el sector primario y agroalimentario canario, promovido por el Gobierno de Canarias, supone un importante apoyo a la cooperativa a través de dos consultorías externas especializadas. Entre las acciones que plantea este convenio se encuentra la formación y asesoramiento en agricultura regenerativa, que permitirá a la cooperativa la mejora de su producción y ahorro de costes, así como una estrategia de marketing y comunicación de la que se espera aumentar la competitividad y capacidad comercial.

El acto, que tuvo lugar el jueves 27 de octubre en una de las fincas que explota la cooperativa en municipio de Tías, Lanzarote, contó con la presencia del consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el concejal de Bienestar Social y Familia del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra; el técnico responsable de la cooperativa, Isidro Pérez; y la socia trabajadora de la cooperativa, Pilar Cruz, quienes han contribuido desde sus inicios a la creación de la misma.

Pablo Zurita destacó que “desde la empresa pública no solo estamos implantando nuevas herramientas para facilitar la concentración de la oferta, compra al sector primario y venta a la distribución, sino que también apoyamos a las cooperativas y asociaciones de productores para que mejoren su capacidad para enfrentarse a los mercados”.

Por su parte, el técnico responsable del proyecto, Isidro Pérez, manifestó que “la firma del presente convenio llega en un momento idóneo, ya que por un lado nos va a permitir recibir el asesoramiento necesario para desarrollar una estrategia de marketing adecuada y, por otro, tener un estudio pormenorizado de la finca piloto siguiendo los criterios de la agricultura regenerativa”.

Se trata del cuarto convenio de este programa que pretende fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias, el cual se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago.

Reflota es una iniciativa social sin ánimo de lucro creada en 2021 y que está dedicada a la producción y comercialización de los productos derivados de la tunera. Su filosofía tiene el propósito de proveer puestos de trabajo a personas que por su edad o por su condición de migrantes tengan dificultades para acceder al mercado laboral. Así, dentro de su objeto social, está el desarrollar proyectos de carácter agroecológico que promuevan la producción local e impulsen un modelo económico de proximidad, recuperando productores, producciones y superficies de cultivo.

Etiquetas

GMR y la Cooperativa Ganaderos de El Hierro firman un convenio para mejorar la capacidad competitiva de la entidad

La empresa pública dará soporte logístico y asistencia técnica a esta entidad

Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha firmado un convenio de cooperación con la Cooperativa SCL Ganaderos de El Hierro por el cual la empresa pública dará soporte logístico y asistencia técnica a esta entidad con el objetivo de fomentar su capacidad competitiva y comercial.

Este acuerdo, que forma parte de la estrategia de fomento del cooperativismo y asociacionismo en sector agroalimentario canario, supone un importante apoyo a la cooperativa a través de una consultoría externa canaria especializada. Entre las principales acciones destacan la elaboración de un informe sectorial, un análisis financiero y organizacional, la redacción de un plan estratégico así como el acompañamiento en todo el proceso durante la implementación del mismo, con la finalidad de garantizar el correcto funcionamiento de la cooperativa y el incremento de la actividad del sector primario de la zona.

El acto, que tuvo lugar el pasado miércoles (día 26) en las instalaciones de la cooperativa en Isora, Valverde (El Hierro), contó con la presencia del consejero delegado de GMR Canarias, Pablo Zurita; el presidente de la cooperativa, Javier Padrón; y la gerente de la cooperativa, María Alejandra Hernández, quienes destacaron la importancia de apoyar y fortalecer el modelo cooperativo.

Pablo Zurita destacó la importancia que tiene la empresa pública “para ayudar y asesorar a través de consultoras especializadas a las cooperativas que lo necesiten, entendiendo la importancia de contar con ese apoyo para mejorar la eficiencia”. El consejero delegado de GMR Canarias recordó que “se trata del tercer convenio de este programa, el cual se ampliará a otras cooperativas y asociaciones de productores del sector primario y agroalimentario del archipiélago, enmarcándose en los objetivos del nuevo departamento de Fomento del Sector Primario de la empresa pública para fortalecer el tejido cooperativo y asociativo de Canarias”.

Por su parte, el responsable de la cooperativa, Javier Padrón, manifiestó “que es de suma importancia para nosotros contar con el apoyo de GMR para la formulación de un plan estratégico que nos permita identificar las variables que afectan al desarrollo de la cooperativa y, así, hacerle frente de una manera correcta”. En esta línea apuntó “que nos servirá de guía para trasmitir de una forma clara la visión y misión de esta cooperativa de ganaderos para que trabajadores, asociados y clientes estén orientados en un mismo sentido”.

La Cooperativa SCL Ganaderos de El Hierro fundada en 1981 y conformada por 736 socios, promueve la producción local defendiendo un modelo económico de proximidad. Su actividad principal es la fabricación y comercialización de quesos.

 

 

 

Etiquetas