Logo del Gobierno de Canarias

Turismo estrena una nueva plataforma digital para consolidar las islas como destino de los deportistas de élite

Turismo de Canarias estrena una nueva plataforma digital para consolidar las islas como destino de los deportistas de élite

Medallistas olímpicos como la ciclista Annemiek van Vleuten, el atleta Marcell Jacobs o el nadador paralímpico Miguel Luque se convierten en prescriptores del archipiélago como lugar ideal para sus entrenamientos

“Además de unas condiciones climáticas insuperables, contamos con instalaciones especializadas y una moderna capacidad alojativa, lo que conforma una oferta altamente competitiva para este segmento turístico”, asegura Yaiza Castilla.

Turismo de Canarias estrena una nueva plataforma digital para posicionar al archipiélago como el destino ideal para los deportistas profesionales, unos turistas que necesitan entrenar durante todo el año para mejorar su rendimiento deportivo. Se trata de una ‘landing page’ integrada en www.holaislascanarias.com que ofrece contenidos específicos para presentar a las islas como el mejor lugar para el entrenamiento de diferentes disciplinas deportivas a nivel profesional.

La estructura de la web está pensada para alojar contenido de valor para deportistas de las diez disciplinas que forman parte de la estrategia de este segmento y que se han definido con base en tres factores conjuntos: la existencia de pruebas incluidas dentro de circuitos profesionales; el volumen de concentración de deportistas y de equipos internacionales existente; y la existencia de servicios especializados y condiciones óptimas para la práctica al más alto nivel. Es el caso del triatlón, ciclismo, trail running, natación, atletismo, vóley playa, vela, surf, windsurf y bodyboard.

Tal y como señala la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, “el turismo deportivo profesional resulta esencial para nuestra estrategia de diversificación, pues supone un segmento de larga estancia que reduce nuestra dependencia de la conectividad aérea, supone un consumo de recursos más sostenible y realiza un mayor gasto en destino y mucho más distribuido”.

Castilla explica que en las islas, además de que se puede entrenar todos los días del año, al aire libre y en un territorio que es un gran espacio deportivo natural, “contamos con instalaciones especializadas y una moderna capacidad alojativa que conforma una oferta altamente competitiva para este turista”.

La estrategia de comunicación para este segmento está orientada hacia quienes toman la decisión de elegir dónde entrenar, tanto deportistas individuales como responsables de rendimiento o directores técnicos de equipos que buscan destinos a los que desplazarse para continuar con su preparación física y realizar sus pretemporadas.

Los primeros contenidos editoriales disponibles están relacionados con triatlón, ciclismo y trail running, modalidades a las que se le irán sumando el resto de las disciplinas de forma progresiva. Dichos contenidos se ven reforzados por los testimonios en primera persona de deportistas de élite y medallistas olímpicos que frecuentan el archipiélago y se convierten así en embajadores de las Islas Canarias.

Deportistas prescriptores

En el caso del ciclismo, la prescriptora del destino para 2022 es Annemiek van Vleuten, medallista olímpica con oro y plata en las modalidades de contrarreloj y ruta, respectivamente, en los Juegos Olímpicos de Tokio. Esta ciclista profesional visita las Islas dos veces al año desde 2015 y, de hecho, reconoce el papel fundamental que ha tenido Canarias en sus entrenamientos puesto que asegura que le ayudó a obtener el reconocimiento como la mejor ciclista del mundo en 2021. “Entrenar aquí es fácil, siempre hace buen tiempo y la motivación para hacer una ruta de seis horas es mayor porque tienes diferentes alternativas de alta intensidad con escaladas duras”, asegura Van Vleuten.

También para impulsar las islas entre los ciclistas profesionales se cuenta con la figura de Primoz Roglic, mejor ciclista del mundo en 2020, a quien fue entregado el Vélo D’Or, equivalente al Balón de Oro en fútbol. Junto con su equipo, Team Jumbo Visma, visita el archipiélago entre dos y tres veces al año y apunta que “desde hace varios años hacemos aquí nuestro primer ‘training camp’ en altitud de la temporada. Es, sin duda, el único lugar del mundo donde podemos entrenar en altura en buenas condiciones”, explica Roglic .

Para mostrar la oferta relacionada con el atletismo, Canarias cuenta con el apoyo de Marcell Jacobs, ganador de dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio y considerado en la actualidad como el corredor más rápido de mundo. En concreto, su última estancia fue en Tenerife el pasado mes de enero y repite año tras año para mejorar su rendimiento. En sus testimonios, Jacobs asegura que “cuando en Italia es invierno no veo la hora de venir a entrenar a Tenerife”.

También el triatlón cuenta con su propio embajador, Patrick Lange, doble campeón del mundo del Ironman World Championship, la máxima competición internacional de esta disciplina. Este deportista de élite entrena en Lanzarote y Gran Canaria y ha sido el primer atleta que consigue rebajar la marca de las ocho horas en el Ironman de Kona, Hawái, la prueba más dura del planeta. En su opinión, “si haces un buen papel en las competiciones de las Islas Canarias, lo más probable es que estés bien preparado para competir en Kona”.

Otra de las modalidades que tendrán también visibilidad a través de medallistas es el vóley playa, con la jugadora olímpica Liliana Fernández, cuyo vínculo con Canarias es muy profundo puesto que desde hace 15 años ha fijado su residencia en Tenerife, desde donde entrena durante todo el año con las parejas profesionales que viajan a las Islas Canarias buscando un buen clima e instalaciones que les permitan recrear las condiciones reales de competición en lugares de costa como la Playa de las Vistas. En este sentido, Fernández afirma que “las facilidades de Canarias, junto a su clima, hacen que sea la base de todos los equipos europeos para la pretemporada de diciembre a marzo”.

Asimismo, la natación estará presente a través de Miguel Luque, campeón paralímpico con siete medallas en los últimos seis juegos olímpicos entre los años 2000 y 2020, siendo un asiduo visitante de uno de los centros deportivos de alto rendimiento en Tenerife, una isla que considera que “reúne todas las condiciones necesarias para cualquier deportista que desee entrenar aquí ya sea amateur o profesional”.

Etiquetas

Turismo promociona el producto canario para generar valor a la economía de las islas y potenciar la sostenibilidad

Turismo promociona el producto canario para generar valor a la economía de las islas y potenciar la sostenibilidad

“El objetivo es posicionar la identidad de nuestro destino y apoyar a las pequeñas empresas, los comercios y los profesionales, como ya hacemos con la nueva plataforma online de artesanía”, explica Yaiza Castilla

La acción se dirige al turista de naturaleza o turista rural, un viajero que muestra una especial sensibilidad hacia los productos naturales y la cultura de los lugares que visita, una nueva tendencia a la que se suma su preocupación medioambiental

Turismo de Canarias ha incorporado el producto canario como uno de los protagonistas de su promoción para cumplir con un doble objetivo, el de generar valor a la economía de las islas y potenciar su sostenibilidad. Esta acción, enmarcada en la estrategia Canarias Destino y puesta en marcha este mes, pretende también posicionar la identidad del archipiélago como valor diferencial de la marca Islas Canarias y potenciar la comercialización de los productos. 

El mensaje se dirige específicamente al turista de naturaleza o turista rural, un viajero que muestra una especial sensibilidad hacia los productos naturales y la identidad y la cultura de los lugares que visita, una nueva tendencia a la que se suma además su preocupación medioambiental. 

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla, resalta que “el objetivo es posicionar la identidad de nuestro destino y apoyar a las pequeñas empresas, los comercios y los profesionales”, una estrategia que se alinea con la nueva plataforma online de artesanía, “con la que ponemos en contacto directo a los maestros artesanos y a los consumidores”.

Una línea de trabajo que se fortalece con esta nueva acción que pone en marcha la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, y con la que “vamos a poner en valor tanto aquellos productos que despierten el orgullo canario por su identificación y su presencia en la cultura local como los que muestran la innovación y el talento canario en nuevas tendencias”, detalla Castilla.

La iniciativa se centra en productos elaborados con dedicación, de manera artesana y tradicional, que destacan por ser únicos, de calidad, diferentes y saludables. La acción recorre las ocho islas y centra sus artículos, vídeos y fotografías en 14 productos característicos: tuno indio, quesos, vino, aloe vera, cerámica, repostería, instrumentos musicales, sal marina, gofio, cochinilla, cestería, cosmética, argollas canarias y joyas.

“El objetivo principal es dar visibilidad a un destino que es mucho más que sol y playa, que posee una identidad propia increíble y muchos productos por descubrir”, concluye la consejera.

Artículos, vídeos, fotografías e influencers

A través de esta iniciativa, en la que se han invertido 350.00 euros, la marca Islas Canarias pretende renovar su imagen generando contenidos de interés y cercanos para el público. Lo hace trabajando la diferenciación del destino, destacando su identidad propia y su personalidad, además de presentando productos novedosos para el turista y aportando contenidos de calidad a la web holasislascanarias.com. 

Además, la acción genera publicaciones para los canales propios de redes sociales; pone en valor y promueve el sector primario y secundario de las Islas Canarias; y avanza los primeros pasos hacia la comercialización de productos. 

La iniciativa contará con 14 artículos publicados en holaislascanarias.com que incidirán en la calidad y la originalidad de cada uno de los productos canarios, su atractivo y su influencia en la cultura de las islas. Además, se difundirán vídeos en redes sociales y YouTube enfocados en el proceso artesanal de elaboración de cada uno de los productos y en los que se explicará de manera sencilla sus principales atractivos y curiosidades. Para ello, los vídeos combinarán imágenes del producto, del maestro artesano y del destino para despertar tanto el interés de los visitantes como de la ciudadanía canaria.

A estas dos actuaciones se sumará una cuidada selección de 85 fotografías, que acentuarán las singularidades de los productos en su entorno, los privilegiados escenarios de las Islas Canarias de donde surgen, así como los artesanos que los elaboran. Unas instantáneas concebidas con un carácter multipropósito, pues enriquecerán el banco de imágenes de Turismo de Islas Canarias y podrán ser empleadas en futuras iniciativas.

Finalmente, el proyecto incluirá la colaboración con tres influencers de los mercados español, inglés y alemán para difundir los contenidos a través de sus perfiles especializados, pues serán personas interesadas en la artesanía, tradición, naturaleza, sostenibilidad, salud, etcétera, con el objetivo de impactar a un público con un interés real hacia esos productos.

Uno de los contenidos estrellas de estos perfiles son los unboxings y ahí se centrará la propuesta de Turismo de Islas Canarias, pues se enviará a estas personas diversos productos de las islas con los que se sientan ‘transportados’ hasta el archipiélago.

Etiquetas

Turismo de Canarias personaliza la promoción del patrimonio cultural de las islas a través de la tecnología

Turismo de Canarias personaliza la promoción del patrimonio cultural de las islas a través de la tecnología

La Consejería utiliza los datos de navegación de holaislacanarias.com para impactar en los usuarios que han visitado la web y han mostrado interés en la cultura y la naturaleza del archipiélago.

“Usamos unas herramientas que no están al alcance de todas las marcas para hacer nuestra comunicación mucho más eficiente, ofreciendo productos turísticos que coinciden con los intereses del turista, lo que puede influir en la elección del destino”, explica la consejera Yaiza Castilla.

Turismo de Canarias ha lanzado una campaña de promoción destinada al turismo de patrimonio cultural centrada en la personalización de este segmento a través del uso de la tecnología. La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, utiliza los datos de navegación de la web holaislascanarias.com para impactar en los usuarios que han visitado la página y han mostrado interés en la cultura y naturaleza del archipiélago.

“Usamos unas herramientas tecnológicas que no están al alcance de todas las marcas para hacer nuestra comunicación mucho más eficiente”, asegura la consejera de Turismo, Yaiza Castilla. “El mensaje que lanzamos es recibido por un público que ya tiene interés por las islas y al que ofrecemos productos turísticos que, al coincidir con sus intereses, pueden llamar más su atención, sirviendo así de estímulo para su decisión final en la elección del destino”, explica Castilla.

Turismo de Canarias empleará para ello una técnica de marketing digital conocida como retargeting, una acción que consiste en impactar a aquellos usuarios que ya han visitado la web holaislascanarias.com y, por tanto, han mostrado interés en el destino durante la fase de inspiración y planificación del viaje.

Tal y como explica Castilla, el diseño y puesta en marcha de esta campaña cumplen con los objetivos establecidos en el Plan Estratégico de Promoción del Turismo Patrimonial de Canarias, finalizado en 2021 por la Consejería. “Pretendemos dotar de una estrategia de posicionamiento propia a la promoción del patrimonio cultural canario como recurso turístico, además de poner en valor sus atributos diferenciales y articular iniciativas para su promoción turística en origen y en destino”, afirma la consejera. Además, se dará a conocer las redes de museos de historia, arqueología y etnografía que tengan interés turístico, al igual que la programación de sus actividades.

‘Islas con mucho que contar’

Con el claim ‘Islas con mucho que contar’, el enfoque creativo de la campaña gira en torno al poder que tienen las historias para conmover y atrapar al turista. Por ello, se presenta el patrimonio cultural desde una aproximación evocadora para lograr despertar la curiosidad de quienes tienen interés en visitar Canarias.

Los contenidos de esta acción de comunicación, activa desde comienzos de este mes hasta final de año, se han seleccionado teniendo en cuenta su relevancia cultural e interés turístico. Se divulgan los bienes culturales declarados Patrimonios de la Humanidad, como el centro histórico de San Cristóbal de La Laguna (Tenerife), Risco Caído y Montañas Sagradas (Gran Canaria) y el Silbo Gomero, además de otros recursos como la Fundación César Manrique (Lanzarote), Parque Cultural de El Julan (El Hierro), Museo de la Seda (La Palma), Torre del Conde (La Gomera), Museo y Parque Arqueológico de Cueva Pintada (Gran Canaria) y Betancuria (Fuerteventura), de manera que todas las islas quedan representadas.

Las piezas promocionales, que dirigen el tráfico a una sección específica alojada en holaislascanarias.com, se difunden en Facebook y en los stories de Instagram. Las creatividades de estos últimos son interactivas, de manera que los usuarios pueden interactuar con las publicaciones contestando a una serie de preguntas curiosas sobre los bienes patrimoniales seleccionados para esta campaña. Con ello, se consigue despertar el interés de la audiencia y aumentar el vínculo de ésta con la marca Islas Canarias, así como optimizar la campaña para lograr los mejores resultados de la manera más eficiente posible.

Los impactos promocionales se dirigen a una audiencia interesada en los productos culturales y de naturaleza, la cual se corresponde con un perfil de turista ‘descubridor’ en sus dos vertientes. Por un lado, aquéllos que prefieren zonas urbanas, cuya motivación es visitar lugares de interés cultural como museos y cascos históricos; y, por otro, quienes eligen entornos rurales y de naturaleza, que están interesados en conocer lo ‘auténtico’ y tradicional del destino, aquello que suele excluirse de las rutas más transitadas, como sitios arqueológicos, pequeñas localidades escasamente visitadas o rutas en zonas naturales, entre otras.

Esta acción se desarrolla en España, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia, Holanda y Polonia, y cuenta con una inversión de 370.000 euros con posibilidad de ampliación.

Etiquetas

Turismo incorpora a su estrategia promocional contenidos de seguridad para prevenir accidentes acuáticos

Turismo incorpora a su estrategia promocional contenidos de seguridad para prevenir accidentes acuáticos en la costa

La acción se desarrolla en redes sociales y en la página holaislascanarias.com, que incorpora una nueva sección con infografías con las que se informa a los usuarios sobre el estado del mar y ofrece todos los consejos para garantizar un baño sin riesgos

“Esta acción se enmarca en la esencia cuidadora y empática de la marca Islas Canarias, que se preocupa por el bienestar de sus turistas y los sitúa en el centro de la comunicación”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias ha incorporado a su estrategia promocional contenidos de seguridad, tanto en su página web como en redes sociales, para prevenir los accidentes acuáticos que se producen en sus playas, piscinas naturales y costas en general. Con esta iniciativa se pretende, además, formar a los turistas, explicándoles qué deben hacer si llegan a encontrarse en una situación de riesgo.

“Esta acción se enmarca en uno de los atributos que caracteriza a la marca Islas Canarias, su carácter cuidador y empático, pues nos preocupamos por el bienestar de nuestros turistas y los situamos en el centro de la comunicación”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Hacer caso omiso a la bandera roja, bañarse en playas sin vigilancia, utilizar flotadores en el mar y verse inmerso en una corriente de retorno son los principales factores de riesgo que pueden comprometer la seguridad de los bañistas.

El objetivo que persigue la Consejería, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, es el de reducir en la medida de lo posible las imprudencias que pueden ocasionar accidentes acuáticos y lo hace informando, cuidando y previniendo con nuevos contenidos informativos sobre seguridad en zonas de baño.

Para ello, la página web cuenta con una nueva sección dentro de la información práctica (www.holaislascanarias.com/un-bano-seguro), para la que se han diseñado 11 infografías que ofrecen por ahora en tres idiomas (español, inglés y alemán) todos los consejos necesarios para disfrutar de un baño seguro en las islas, desde el estado del mar hasta cómo hay que actuar cuando se pesca en zonas rocosas, cuando se practica buceo o cuando el baño lo protagonizan personas de la tercera edad, niños o personas con movilidad reducida.

Paralelamente, se ha diseñado un calendario de publicaciones en redes sociales para amplificar el efecto y alcance de este contenido, prestando especial atención a los periodos vacacionales escolares de cada mercado. Además, a partir de estas infografías se han creado unos posters que serán distribuidos entre el sector turístico para su uso en piscinas y zonas de riesgo de ahogamientos.

Turismo de Islas Canarias también ha categorizado todas las playas del archipiélago, una información que se ofrecerá en breve en holaislascanarias.com, donde aparecerán las playas de mayor riesgo identificadas y clasificadas.

Para la ejecución de este proyecto, la empresa pública ha contado con el asesoramiento experto del grancanario Sebastián Quintana, periodista y promotor de la plataforma `Canarias, 1.500 km de costa´. Quintana no sólo ha colaborado en la elaboración de todo el contenido y la clasificación de las playas, sino que también ha intervenido en la elaboración de un manual con pautas de comunicación que tiene en cuenta aspectos importantes como no fomentar el uso de manguitos en niños o ser más precavidos a la hora de promocionar el baño en playas con oleaje peligroso

Etiquetas

Islas Canarias apaga su web y sus redes sociales para sumarse a la reivindicación climática de la Hora del Planeta

Desde las 20.30 a las 21.30 horas, tanto holaislascanarias.com como las 19 cuentas de Instagram, Twitter y Facebook permanecerán inactivas para apoyar esta iniciativa que llama la atención sobre el cambio climático.

Islas Canarias apagará su página web y sus redes sociales para sumarse a la Hora del Planeta. Con esta acción, la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de Turismo de Islas Canarias, apoya este gesto reivindicativo que se realiza desde hace 15 años a nivel mundial y al que se han ido adhiriendo cada vez más instituciones, empresas y ciudadanos, que durante 60 minutos reducen o incluso anulan por completo su consumo energético con el fin de llamar la atención sobre los problemas del cambio climático.

Entre las 20.30 y las 21.30 horas de hoy sábado, los usuarios que accedan desde cualquier parte del mundo a holaislascanarias.com se encontrarán con la pantalla en negro, un color que reduce al mínimo la energía consumida por el ordenador, y un sencillo mensaje en el que se explicará el porqué de esa inactividad.

Cabe destacar que la iniciativa se realizará en hora local, adaptándose a todos los husos horarios del planeta. Es decir, que si un canario accede a la página a las 20.30 horas se encontrará la web apagada, al igual que si lo hace un australiano, un peruano o un japonés a las 20.30 horas de su país.

Holaislascanarias.com recibe diariamente una media de 150.000 visitas, la mayor parte de origen europeo, y es precisamente en las horas finales de la tarde cuando más usuarios se conectan a este tipo de páginas de ocio, por lo que se prevé que la acción impacte en miles de personas.

A esto se sumará que durante esos 60 minutos Turismo de Canarias también paralizará la estrategia ‘always on’, que supone tener los 365 días del año más de 10.000 anuncios diferentes en circulación en 21 países y en 15 idiomas. Este ecosistema genera de manera constante contenidos sobre las Islas Canarias y está integrado por las redes sociales Facebook, Instagram, Twitter y YouTube, así como por las campañas de publicidad en las plataformas de anuncios de Google y Bing.

Las 19 cuentas que Islas Canarias tiene en redes sociales se paralizarán durante esa hora, cuando no se publicará ni se comentará nada en los nueve perfiles de Facebook (español, inglés, italiano, alemán, francés, noruego, sueco, holandés, polaco), que cuentan con 1.357.491 seguidores. Una inactividad que también se extenderá a los ocho perfiles de Instagram (español, inglés, italiano, alemán, francés, noruego, sueco y holandés), que cuentan con 269.429 seguidores, y a las dos cuentas de Twitter (inglés y español), con 92.830 seguidores.

Para anunciar esta acción, en Instagram se publicó ayer viernes a las 20.30 horas una story en la que se avisa de este apagón y que desaparecerá 24 horas después, justo cuando arranque la Hora del Planeta.

La Hora del Planeta

La Hora del Planeta nació en Sidney en 2007 como un gesto simbólico ideado por WWF, la mayor organización internacional independiente dedicada a la defensa de la naturaleza y el medioambiente. El objetivo era llamar la atención sobre el problema del cambio climático empleando para ello un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.

Desde su primera edición, la campaña se ha convertido en uno de los movimientos ambientales más extendidos en el mundo, ofreciendo un altavoz a millones de personas y a miles de empresas e instituciones en más de 200 países.

Etiquetas