Logo del Gobierno de Canarias

Discapacidad logra reducir las listas de espera “por primera vez en años”

La consejera del área, Candelaria Delgado, explica en comisión parlamentaria las medidas impulsadas por su departamento para agilizar la atención a las personas con discapacidad y mejorar la gestión y resolución de expedientes

“Las medidas que hemos venido aplicando en materia de discapacidad comienzan a ser efectivas y, aunque queda mucho trabajo por hacer, en los últimos meses hemos logrado que el número de valoraciones realizado sea superior a la entrada de nuevas solicitudes, lo que se traduce en una reducción de las listas de espera por primera vez en años”, afirmó la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, en respuesta en comisión parlamentaria a las medidas impulsadas por su departamento para reducir las listas de espera en discapacidad.

“Nuestro principal objetivo en el último año ha sido reducir las listas de espera de personas a la espera de un reconocimiento”, afirmó Delgado, que indicó que “el primer paso fue dotar las plazas que estaban desiertas y que suponían un déficit de casi 20 profesionales”.

“A esta medida se sumó la contratación de 14 médicos más y la duplicación de los equipos en Tenerife”, explicó la consejera, quien anunció la puesta en marcha de un nuevo contrato programa y el incremento de dotación presupuestaria al departamento de Discapacidad con el fin de “reforzar aún más las plantillas y agilizar las revisiones y evaluaciones de grado”.

“De hecho -indicó Delgado-, con las acciones de los últimos meses ya detectamos una reducción considerable de las listas de espera en las islas no capitalinas y estamos trabajando a destajo para rebajarlas también en las dos islas capitalinas”.

Entre las medidas impulsadas, la consejera avanzó los proyectos que se están llevando a cabo a través de los Fondos Next Generation, con cargo al Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia (MRR), como el de “Espacios Accesibles e Inclusivos”, que ha permitido la instalación de 252 bucles magnéticos en los mostradores de atención al público de diferentes edificios del Gobierno de Canarias, así como la contratación del suministro de sillas anfibias para permitir el acceso al mar a personas con movilidad reducida en distintas playas de las islas.

 

Agilización de expedientes y solicitudes de valoración

En su intervención, la consejera de Bienestar Social hizo referencia a las iniciativas dirigidas a agilizar el procedimiento administrativo con el fin de acelerar la resolución de los expedientes y las solicitudes de valoración. A este respecto, indicó que Discapacidad está ya trabajando en el desarrollo del “Programa de Transformación Tecnológica de los servicios sociales”, que permitirá la contratación del servicio para el diseño, implementación y despliegue de las tecnologías necesarias para la agilización de la gestión de los expedientes de solicitud de valoración de discapacidad, así como la implantación de diferentes módulos de Inteligencia Artificial (IA) en las fases de tramitación de expedientes de valoración del grado de Discapacidad “que ayudarán a la clasificación y definición de patrones del conjunto de los expedientes y, por tanto, a la reducción de las listas de espera”.

A estas acciones se suman, entre otras expuestas por Delgado en comisión parlamentaria, el desarrollo y puesta en producción de los procesos de robotización (RPAs) que automatizan los diferentes puntos críticos identificados en los expedientes de solicitud que ayuden a la simplificación de procesos administrativos y la implantación de un sistema de indicadores y cuadros de mando que permitan explotar toda la información de gestión de éste área, aportando un sistema de analítica avanzada.

 

 

 

Etiquetas

Cerca de 400 personas inscritas en las I Jornadas Cuida tu sexualidad. Discapacidades y violencias sexuales

Las jornadas, que se enmarcan en un programa de la Dirección General de Juventud, se pondrán seguir de manera presencial en el Aula magna de la ULL y online previa inscripción

El director general de Juventud, Daniel Morales, inaugurará este miércoles en la Universidad de La Laguna las Primeras Jornadas Cuida tu Sexualidad. Discapacidades y prevención de violencias sexuales que, como este martes explicaba en rueda de prensa, “pondrán el foco en dos aspectos clave: las barreras y vulnerabilidades que enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de su sexualidad y la urgente necesidad de prevenir todo tipo de violencias sexuales, especialmente en los entornos más jóvenes”. Daniel Morales puso en valor la buena respuesta que han tenido y señaló que ya se han inscrito 380 personas para su participación.

En la mesa inaugural de estas primeras jornadas estarán también la directora general de Discapacidad, Dulce Gutiérrez, y la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna (ULL), María Inmaculada González Pérez.

Esta jornadas se enmarcan en el proyecto de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI) a través del Pacto de Estado contra la Violencia de Género y que, actualmente, se encuentra entre los tres primeros proyectos seleccionados para recibir el premio al Reconocimientos LabINS ULL 2024: Innovación Transformadora.

Además de la organización de estas jornadas, el proyecto tiene otras acciones principales como la creación de material educativo para trabajar la educación sexual para la prevención de las violencias sexuales con jóvenes con discapacidad, y la realización de formaciones en todas las islas para profesionales que trabajan con jóvenes con discapacidad.

En la rueda de prensa de este martes participaron también la vicerrectora de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de La Laguna (ULL), María Inmaculada González Pérez, la colaboradora y conductora de las Jornadas, de la entidad Coordicanarias, Yaiza Afonso, y la psicóloga y sexóloga coordinadora del proyecto Cuida tu Sexualidad, Noelia Hernández.

La inauguración será mañana miércoles, 27 de noviembre a las 9:00 horas en el Aula Magna del Aulario de Guajara, en Tenerife, .

Se podrá acceder de manera online previa inscripción, en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/rDCdLatwG7c?si=E6VOX_seL5CK31qt.

Etiquetas

Bienestar Social reforzará el personal de Discapacidad, Servicios Sociales y Mayores en 2025

El proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que se remitirá al Parlamento autonómico contempla distintos contratos programas para mejorar la dotación de recursos humanos y garantizar el acceso de la ciudadanía a sus derechos

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias reforzará el personal de discapacidad, servicios sociales y mayores durante 2025. El proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma que se remitirá al Parlamento autonómico contempla distintos contratos programa para mejorar la dotación de recursos humanos y garantizar el acceso de la ciudadanía a sus derechos.

En total, la Consejería contará el próximo año con 762 millones de euros, montante al que se añadirán otras partidas procedentes del Estado que complementarán las cuentas iniciales de este departamento.

Así, Bienestar Social priorizará su crecimiento en tres áreas fundamentales -las direcciones generales de Discapacidad, Servicios Sociales y Mayores-, en las que apostará por aumentar la plantilla para poder tramitar de manera más ágil las prestaciones a las que tiene derecho la ciudadanía. Para ello, impulsará contratos programas que permitirán incrementar la plantilla y disponer de más efectivos para la tramitación de los expedientes.

Este personal se unirá al plan de choque aprobado en el área de Dependencia para dar continuidad a la plantilla del contrato programa actual, cuya vigencia está próxima a finalizar.

“La prioridad de esta Consejería es mejorar la atención a la ciudadanía y garantizar su acceso a los derechos que tiene reconocidos por ley. Para ello es fundamental contar con el personal necesario en las distintas áreas”, señaló Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social. “Nuestro objetivo es llegar a las personas, que se sientan atendidas y escuchadas por la Administración, y para eso es esencial contar con trabajadoras y trabajadores que lleven a cabo los procedimientos administrativos”.

Asimismo, “la Consejería sigue negociando con el Estado partidas extraordinarias para áreas clave como el plan de pobreza de Canarias, ya que las transferencias que hace el Estado ahora mismo para estas acciones son insuficientes”, añadió la titular del área.

Por último, “hay que tener en cuenta que Canarias ha tenido que diseñar sus presupuestos en un contexto de incertidumbre a nivel nacional ante la ausencia de un proyecto de ley de presupuestos del Estado”, concluyó Delgado.

Etiquetas

Barreto: “Las personas con discapacidad intelectual o mayores contarán en 2025 con facilitadores judiciales»

La consejera anuncia que el decreto que regula esta figura estará aprobado el próximo año y que ya se contempla una partida en el presupuesto

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, avanzó hoy en el Parlamento que Canarias tendrá aprobada en 2025 la norma que regule la figura del facilitador judicial, “poniendo en el centro del sistema a las personas que siempre han tenido más dificultades no sólo para hacerse entender, sino para entender lo que ocurre en un juzgado, desde que entra por primera vez hasta que finaliza el proceso”. 

Según indicó la consejera, el facilitador comenzará en un orden jurisdiccional para evaluar su funcionamiento y poder extenderlo al resto, y permitirá a las personas con discapacidad intelectual y los mayores de 75 años tener derecho a una tutela judicial efectiva de manera plena, con un acompañamiento que debe ser neutral y profesional, a petición del tribunal.

“Nuestra intención es tener aprobado el decreto el próximo año, por lo que seríamos la segunda comunidad autónoma en regular este experto, después de Madrid”, señaló Barreto, ya que cada comunidad autónoma desarrolla esta figura, establecida en la Ley 8/2021 de 2 de junio por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad, al carecer de un marco estatal.

Con el fin de acelerar su puesta en marcha, la consejera anunció que el 14 de octubre finalizará el periodo de consulta pública para recibir aportaciones, y que la previsión es que Viceconsejería de Justicia contemple en los presupuestos de 2025 una partida para iniciar el registro de profesionales.

Nieves Lady Barreto apuntó que tienen como objetivo que la norma cuente con la máxima participación de los colectivos de personas con discapacidad y asociaciones de personas mayores y que pare ello su departamento ha iniciado una ronda de encuentros en las ocho islas, que ya se ha celebrado en Fuerteventura y que continuará esta semana en Lanzarote. “Nuestra intención es estos colectivos que contribuyan a definir las funciones y el perfil profesional de la figura de los facilitadores judiciales que la Consejería pondrá en marcha en los juzgados de Canarias”, manifestó.

 

Etiquetas

Bienestar Social aplica una ambiciosa batería de medidas para reducir las listas de espera de discapacidad

Candelaria Delgado explica en el Parlamento los objetivos cumplidos por su equipo en el primer año de gobierno

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, compareció esta viernes en comisión parlamentaria para explicar, entre otros asuntos, los objetivos cumplidos por su departamento en el primer año de legislatura. En su disertación comenzó destacando que, en materia de discapacidad se han adoptado numerosas medidas que han propiciado “grandes avances que están conduciendo a la reducción de las listas de espera en esta materia”, entre las que destacó como primordial la incorporación de personal médico valorador.

 

Además, entre las medidas que están preparando se encuentra la elaboración de un nuevo decreto “que permita a las personas afectadas obtener, de manera automática y provisional, un grado de discapacidad de acuerdo con su historia clínica, hasta tanto se realizan las tareas de valoración. Por lo que personas muy afectadas”, dijo, “no tendrán que someterse a largas listas de espera para obtener los beneficios derivados de la resolución de la discapacidad”.

En esta materia, también destacó la utilización de inteligencia artificial en algunos procedimientos, el refuerzo y la formación del personal y la licitación para la compra de sillas anfibias para que las puedan disfrutar personas discapacitadas en numerosas playas de Canarias.

Dependencia

Asimismo, la consejera informó de que, según los datos de agosto de 2024, los últimos publicados por el Imserso, Canarias se sitúa a la cabeza de España en la evolución de las prestaciones de la dependencia, con un incremento del 9,7% en el último año y 49.605 personas atendidas.

Delgado también reseñó que, desde el inicio de legislatura, “hemos reducido en casi seis meses el tiempo de resolución de las solicitudes, un 22,2% menos en el último año”. Y destacó que su departamento ha “actualizado y transparentado el sistema, incorporando numerosas solicitudes que no estaban reflejadas en las listas de espera”.

Asimismo, señaló que “estamos ultimando el proyecto de decreto de simplificación administrativa, que unifica en un único procedimiento el reconocimiento del grado de dependencia y la aprobación del Plan Individualizado de Atención (PIA)” y aseguró que “con esta medida pretendemos cumplir la Ley y ofrecer el acceso a las prestaciones de las personas dependientes en seis meses”.

Según la consejera de Bienestar Social, el Gobierno de Canarias ha “avanzado considerablemente” en los trabajos para contar con la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias, que permitirá liberar las camas hospitalarias que ahora mismo están ocupando personas con alta médica y señaló que “trabajará por la desinstitucionalización de nuestros mayores y dependientes”.

Aseguró que su consejería está ultimando los trabajos del III Plan Sociosanitario de Canarias y señaló que “hemos impulsado una serie de obras a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, 73 millones de euros que permitirán acelerar la creación de 700 nuevas plazas sociosanitarias en el Archipiélago”.

Candelaria Delgado también destacó la firma de un convenio con la Consejería de Presidencia para que la Policía Canaria refuerce la inspección de todos los centros de los que dispone el Gobierno de Canarias, ya sea para menores, mayores, personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Asimismo, habló sobre los logros de su departamento a lo largo de este año en materia de Juventud, Infancia y Familias, Servicios Sociales, Igualdad, Mayores y Diversidad, haciendo especial incidencia en los avances experimentados en las políticas para combatir la pobreza, mejorar la gestión de la Renta Canaria de ciudadanía, las acciones en materia de violencia de género, para afrontar la crisis migratoria y las medidas adoptadas para favorecer el empleo de los jóvenes y para conseguir un envejecimiento activo de la población canaria.

 

Etiquetas

Candelaria Delgado asegura que en este año “se han sentado las bases para lograr el verdadero cambio social»

La consejera en su intervención parlamentaria

La consejera de Bienestar Social del Ejecutivo regional repasó en el Parlamento las medidas que se han adoptado en su departamento para agilizar, entre otros aspectos, la atención a la dependencia, mayores, discapacidad, y “el reto de atender al gran número de niños y niñas que han llegado a nuestras costas”

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, presentó este miércoles en el Parlamento canario los avances de su departamento en el primer año de gestión y destacó el gran esfuerzo realizado en este periodo “para sentar las bases que nos permitan lograr un verdadero cambio social en Canarias”. Delgado constató que con las múltiples medidas adoptadas en solo un año ya empiezan a mostrar “cambios en positivo” en el contexto de la crisis migratoria y “el reto de atender al gran número niños y niñas migrantes sin acompañamiento que han llegado a nuestras costas y para lo que hemos necesitado abrir medio centenar de nuevos centros para darles acogida”.

Desde el inicio de la legislatura, en julio de 2023, se ha resuelto una media de 2.109 expedientes en materia de Dependencia. Hasta el cierre de los últimos datos del Imserso en junio, la Consejería ha resuelto 23.209 expedientes de dependencia y una persona tarda ahora casi ocho meses menos en que se atienda su solicitud de dependencia que antes de que empezara la legislatura.

Además, en este periodo se han gestionado casi 5.000 revisiones de grado y más de 1.600 personas han visto aumentada la cuantía de la ayuda tras la revisión normativa con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 675/2023, de 18 de julio, indicó.

Como mejora del sistema se han adoptado una batería de medidas, como que se está ultimando el proyecto de decreto de simplificación administrativa, la incorporación de un nuevo aplicativo para agilizar el trabajo del personal que se ocupa de las tramitaciones y la formación a 35 trabajadores del 012 para que puedan responder a las consultas especializadas. Además, se ha habilitado un punto de información a la ciudadanía en cada isla capitalina al tiempo que se ha mejorado el registro de entrada para trámites sin cita previa y, a través de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias, se ha puesto en marcha un programa de formación de personas cuidadoras no profesionales.

También se han firmado acuerdos con 24 ayuntamientos de las distintas islas para que presten el servicio especializado de ayuda a domicilio; el impulso a la primera Estrategia Sociosanitaria de Canarias, que permitirá liberar las camas hospitalarias que ahora mismo están ocupando personas con alta médica; o las obras planificadas a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea para la creación de 700 plazas sociosanitarias en el Archipiélago.

Reducción de la lista de espera en discapacidad

La consejera se refirió también a los avances a través de la nueva Dirección General de Discapacidad que gracias a la contratación de veinte plazas que estaban sin ocupar en la relación de puestos de trabajo del departamento ha permitido que en los primeros seis meses de 2024 “se resuelvan tantos expedientes como en todo el 2023”.

En esta línea, expuso que se han fortalecido los servicios de valoración de la discapacidad en las islas y se están mejorando los procedimientos de reconocimiento y revisión del grado de discapacidad. También recordó que en breve se activará la nueva tarjeta digital de grado de discapacidad, que “inicialmente beneficiará a 137.000 personas” y que permitirá acceder a “beneficios fiscales, ayudas al transporte público y a la adaptación de vehículos y acceso a diversas prestaciones económicas, desde la pensión no contributiva hasta subsidios económicos, reducción de la edad de jubilación o el Ingreso Mínimo Vital”.

Nueva ley de protección a la infancia

En materia de Infancia y Familias, explicó que se está trabajando en la elaboración de una nueva Ley Orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia frente a la violencia y aseguró que “al tiempo que respondemos a la crisis humanitaria seguimos atendiendo a las niñas y niños que ya estaban en el sistema de acogida de las islas, que son alrededor de 1.800, y trabajamos en otros objetivos a corto plazo, como impulsar el Servicio de Programas de Prevención y Protección de Menores”.

La Renta Canaria atiende a 13.000 familias

En la actualidad, la Consejería atiende a cerca de 13.000 familias que se benefician de la Renta Canaria de Ciudadanía y se plantea asumir la gestión del Ingreso Mínimo Vital si el Estado delega competencias y recursos para ello.

Entre otros datos, aportó que para combatir la pobreza, la Consejería destina, en el área de Servicios Sociales un total de 213,5 millones de euros que van destinadas a 843.000 canarios y canarias.

Reactivación en Mayores

A través de la nueva Dirección General de Mayores, recordó que se ha creado el Consejo del Mayor, se ha desarrollado el primer plan de infraestructuras de centros de día de mayores, se han celebrado encuentros regionales y se está trabajando para poner en marcha un IMSERSO canario.

Además, la consejera destacó que se está priorizando la protección de las personas mayores a través del desarrollo del Protocolo de Malos Tratos de personas mayores de 65 años en Canarias, se está reforzando el Teléfono de la Esperanza y, en colaboración con las universidades, se pondrá en marcha un programa de alojamiento alternativo entre el estudiante universitario y mayores en soledad.

La consejera recordó en su intervención también las medidas impulsadas para favorecer la diversidad, combatir la violencia de género y las “innumerables acciones destinadas a jóvenes en materia de igualdad, salud mental, violencia sexual, nuevas tecnologías o diversidad” que se han desarrollado en todas las islas.

Etiquetas

Veintitrés jóvenes con discapacidad obtienen el certificado de profesionalidad en Servicios Administrativos

La formación se desarrolla en el marco del proyecto piloto ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’, que da respuesta a jóvenes que quedaban fuera del sistema educativo al cumplir los veintiún años

El programa, financiado por el Servicio Canario de Empleo  (SCE), contempla formación teórica y prácticas en empresas

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, y el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez, participaron este jueves en el acto de clausura del curso ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’, un proyecto pionero en las islas que se creó para mejorar la inserción laboral de jóvenes con discapacidad que al cumplir los veintiún años quedaban fuera del sistema educativo.

La viceconsejera de Empleo felicitó a los veintitrés estudiantes que han participado en el programa y que han obtenido un certificado de profesionalidad en ‘Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales’, tras haber completado las clases teóricas y las prácticas en empresas.

“Esta formación en empresas, que concluyó el pasado 30 de junio, les ha permitido ganar experiencia laboral, demostrar su valía y, sobre todo, mejorar su empleabilidad, que es nuestro principal objetivo”, apuntó.

Por su parte, el viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales, Francisco Rodríguez Machado, explicó que con este proyecto se “ha brindado una oportunidad al alumnado mayor de veintiún años que se quedaba sin posibilidades de cursar otros estudios dentro del sistema, siempre pensando como fin último la inserción laboral”.

Además, Rodríguez subrayó que este proyecto pionero se ha convertido en el “germen que nos ha ayudado a diseñar la Formación Profesional Adaptada en las islas, y cuyo nuevo modelo, que entrará en vigor a partir del próximo curso, presentamos ayer”, al tiempo que agradeció tanto a empresas como a centros educativos “su colaboración para incorporar a este alumnado en sus respectivas prácticas”.

Las acciones formativas, financiadas por el Servicio Canario de Empleo (SCE) con una partida de 149.892 euros, comenzaron el pasado mes de abril en el IES Feria del Atlántico, en Gran Canaria, y el IES María Rosa Alonso, en Tenerife, y constan de una duración de 460 horas, impartidas en doce meses. Se dirigen a personas con discapacidad intelectual menores de treinta años, que acrediten una discapacidad igual o superior al 33% y figuren como demandantes de empleo.

Plan conjunto de actuación

‘Capacítate, la discapacidad no te limita’ se integra en el plan de acción de las consejerías de Empleo y Educación, que trabajan de la mano para dar respuesta a personas con discapacidad intelectual que quedaban excluidas del sistema educativo a partir de los veintiún años. ‘Capacítate, la discapacidad no te limita’ comprende la rama formativa del plan, impulsado por la Consejería de Turismo y Empleo, y se desarrolla de forma simultánea al proyecto NEAE+21, promovido por el departamento de Educación, que ofrece un programa educativo a personas con discapacidad entre los veintiún y veinticinco años.

Etiquetas

Discapacidad agiliza las listas de espera de solicitudes con el refuerzo del personal y apoyo de los cabildos

Comisión parlamentaria

Candelaria Delgado detalló hoy en comisión parlamentaria las medidas que se han impulsado desde la nueva Dirección General de Discapacidad y explicó que por ley, mientras la administración revisa el grado de discapacidad, la persona interesada mantiene el que tenía hasta que haya una nueva resolución

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está llevando a cabo una profunda reestructuración de la gestión de la discapacidad en Canarias que pasa por descentralizar las tramitaciones con ayuda de los cabildos, seguir incorporando a más personal y poner en marcha la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad. Esta última ya en la última fase de desarrollo para su puesta en marcha y de la que aprovechó para mostrar un modelo de cuál será su aspecto.

La consejera reconoció los atrasos en las tramitaciones de las solicitudes “en Canarias y en todas las comunidades” y señaló que, según la normativa vigente, “cuando la Administración competente no haya revisado el grado de discapacidad en plazo, por causas ajenas a la persona interesada, se mantendrá el grado de discapacidad hasta que haya una nueva resolución”.

Candelaria Delgado argumentó que el periodo de pandemia por covid “provocó durante meses la suspensión de las valoraciones y luego una reducción del número de citas en atención debido al aforo limitado de los espacios públicos. Asimismo, la entrada en vigor en el año 2023 del Real Decreto 888/2022 de 18 de octubre, por el que se establece un nuevo procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y el nuevo aplicativo informático BAREDI, creado expresamente por el IMSERSO, han ocasionado más retrasos”.

Aún así, la consejera aseguró que desde que accedió al cargo se han adoptado una batería de medidas desde la nueva Dirección General de Discapacidad para aligerar las listas que ya están dando sus resultados y, de hecho, “en los últimos meses, el número de valoraciones realizadas ha sido superior a la entrada de nuevas solicitudes”.

Entre otras medidas, informó sobre la dotación de todos los puestos vacantes, que “cuando asumimos la gestión, superaban con creces la veintena”, y la dotación de personal médico para los centros de valoración de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Doce ya están trabajando y dos más se incorporarán próximamente”.

También mencionó el encargo a la entidad “FUCAS” para la implantación de otros dos nuevos equipos adicionales en cada una de las islas capitalinas, para la valoración del grado de discapacidad; el incremento del personal que integran los equipos de valoración de la discapacidad, dependientes del Cabildo Insular de Fuerteventura mediante un convenio ya firmado; la negociación con los Cabildos Insulares de La Gomera y de El Hierro para la realización, en sus respectivos territorios, de los procedimientos de valoración de la discapacidad, y la preparación de los convenios de colaboración a celebrar con los Cabildos Insulares para la encomienda de la emisión de informes médicos, psicológicos y sociales.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Descentralización, refuerzo del personal y tarjeta acreditativa, las claves para mejorar la discapacidad

La consejera del área, Candelaria Delgado, explica en sede parlamentaria las iniciativas puestas en marcha por la Consejería de Bienestar Social para agilizar el reconocimiento del grado y garantizar el acceso a los derechos del colectivo

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias está llevando a cabo una profunda reestructuración de la gestión de la discapacidad en Canarias para mejorar la atención que se presta. Así lo anunció hoy en sede parlamentaria la consejera del área, Candelaria Delgado, que resaltó que estas medidas pasan por descentralizar la gestión de la dependencia con ayuda de los cabildos, seguir incorporando más personal y poner en marcha la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad.

“Desde el Gobierno de Canarias somos muy conscientes de que el retraso en los tiempos de reconocimiento del grado de discapacidad lleva aparejados efectos perjudiciales para el colectivo de personas con discapacidad, por eso hemos puesto en marcha un conjunto de medidas dirigidas a revertir esta situación y mejorar la atención a estas personas”, anunció la consejera en comparecencia parlamentaria, en relación a la situación de la discapacidad en las islas.

Según explicó Delgado, “cuando el actual equipo de Gobierno asumió el pasado mes de julio la gestión en materia de discapacidad, nos encontramos con una lista de espera de muchísimas personas que había que atender. Este motivo fue el que llevó al actual equipo de gobierno, entre otros, a tomar la decisión de crear una Dirección General específica para acometer el reto que supone la atención a las personas con discapacidad en nuestra tierra”.

“Para ello, lo primero que hicimos fue planificar y articular un conjunto de medidas dirigidas a corregir la grave situación, comenzando por incrementar el número de valoraciones y, por tanto, disminuir los tiempos de espera. Así, hemos incorporado ya a doce nuevos médicos a los equipos multiprofesionales de valoración y hemos encargado a la Fundación Tutelar Canaria para la Acción Social (Fucas) la implantación de dos nuevos equipos adicionales para la valoración del grado de discapacidad.

Además, Delgado indicó que se está trabajando con los cabildos para mejorar la gestión de la discapacidad en el archipiélago, para lo que se han reforzado con nuevo personal los equipos de valoración de Lanzarote, La Palma y Fuerteventura, además de los de las islas capitalinas. Asimismo, se está ultimando la puesta en marcha de un equipo de valoración en la isla de La Gomera y se está negociando con el de El Hierro.

“Estas medidas comienzan a ser efectivas dado que, en los últimos meses el número de valoraciones realizadas ha sido superior a la entrada de nuevas solicitudes, lo que significa que estamos consiguiendo reducir las listas de espera por primera vez en años”, enfatizó la consejera.

Por otro lado, en su intervención Delgado anunció que la puesta en marcha de la tarjeta acreditativa del grado de discapacidad, antigua reivindicación del colectivo, se encuentra ya en fase de exposición de motivos de la regulación de su disposición normativa, “lo que permitirá que las personas con discapacidad puedan acreditar de forma ágil, práctica y fehaciente su grado de discapacidad, facilitando su acceso a determinados servicios que puedan mejorar su calidad de vida a través de un instrumento más práctico y cómodo”.

En cuanto a la atención temprana, Delgado aclaró que el esfuerzo de la Consejería se ha centrado en la detección, “lo antes posible, de aquellos menores de 6 años que padecen un trastorno del desarrollo susceptible de necesitar una intervención”, para lo cual se está ya trabajando con los equipos de atención temprana propios, los equipos que se han conseguido mediante encargo a FUCAS y los equipos de las entidades externas que han recibido subvenciones de la Dirección General de Discapacidad para atención temprana y que se han comprometido a atender derivaciones de los Centros de Valoración de la Discapacidad.

 

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia aplicará la ampliación al 10% del cupo a personas con discapacidad en la OPE 2024

Nieves Lady Barreto apuntó también que el Gobierno ha incluido, por primera vez, la tasa de discapacidad intelectual del 2% del total de plazas reservadas para este colectivo

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha informado hoy en el Parlamento del paquete de medidas que está poniendo en marcha su departamento para fomentar y facilitar el acceso “real” al empleo público de las personas con discapacidad y proteger sus derechos en la Administración, muchas de las cuales ya se han materializado en estos meses porque, recordó, “es uno de los objetivos principales de esta Consejería”.

“Somos conscientes de que la empleabilidad de las personas con discapacidad encuentra serias limitaciones en el mercado de trabajo y en tal sentido entendemos que la Administración debe abanderar la plena inserción laboral de las personas que se encuentran en una situación de discapacidad igual o superior al 33%, no solo para que puedan ejercer de forma real y efectiva su derecho constitucional al trabajo, sino como referente para el sector privado para que adopte medidas reales y efectivas de inserción laboral de este colectivo”, señaló Barreto.

En este sentido, Nieves Lady Barreto, en respuesta a una pregunta en el Pleno, resaltó que el Gobierno aplicará el nuevo cupo para este colectivo en la oferta de empleo público del año 2024, después de haber aprobado en Consejo de Gobierno pasar del 7 al 10%, lo que significa un avance importante en la reserva de plazas para estas personas.

Además, la consejera hizo referencia también a que en la oferta de empleo público que se aprobó para el ejercicio 2023 se ha contemplado por primera vez en la Administración General, la tasa de discapacidad intelectual que está prevista en la normativa vigente de un 2% del total de plazas reservadas para la discapacidad, de manera que en dicha oferta existen plazas reservadas (9) para la agrupación profesional de subalternos, que se ejecutará en el año 2025.

La consejera añadió que en este mandato se trabajará en un análisis de la discapacidad en el acceso al empleo público para permitir establecer decálogos o protocolos que, de una forma más objetiva y eficiente, establezcan las medidas de ajuste necesarias para una participación con total garantía de las personas con discapacidad en el empleo público.

En este sentido, Nieves Lady Barreto manifestó que la Dirección General de Función Pública se ha reunido con la Plataforma Plena Inclusión Canarias para avanzar en los mecanismos de publicidad en las convocatorias, con el objetivo de que sean más claras, con una lectura comprensible de las bases, un diseño adecuado de todo el proceso selectivo, la identificación de los entornos de trabajo y un acompañamiento desde el momento en que se abre el proceso selectivo, hasta los primeros momentos en los que las personas se incorporen a sus puestos de trabajo.

 

 

Etiquetas