Logo del Gobierno de Canarias

Vivienda concluye las obras de reparación de la cubierta de un grupo de 59 inmuebles en Santa Cruz de La Palma

La Consejería ha destinado un presupuesto total de 105.249,05 euros para reducir las filtraciones y las humedades en las viviendas

Esta actuación cuenta con una financiación de la Unión europea del 85% para alcanzar una cohesión económica, social y territorial en el Archipiélago

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha finalizado los trabajos de reparación de las cubiertas de de un grupo de 59 viviendas, distribuidas en dos edificios independientes, en Santa Cruz de La Palma.

Estas actuaciones se enmarcan en el Programa Operativo FEDER 2014-2020 y han sido financiadas en un 85% por la Unión Europea para alcanzar una cohesión económica, social y territorial. Asimismo, han contado con un presupuesto total de 105.249,05 euros.

La intervención, que se ha llevado a cabo en ambos edificios ha permitido impermeabilizar la cubierta y reponer el material de sellado de albardillas para reducir las filtraciones y humedades que se puedan producir a través de la cubierta en las 28 viviendas ubicadas en la Calle Fuente la Haya y 31 en la Calle Vaqueros.

 

Etiquetas

La Consejería apuesta por el derecho de superficie como herramienta para impulsar la disponibilidad de viviendas

La Consejería apuesta por el derecho de superficie como herramienta para impulsar la disponibilidad de viviendas

Pablo Rodríguez explica que Visocan dispone de suelo urbano consolidado para construir viviendas a través de este mecanismo y ponerlas en el mercado en alquiler asequible

El Ejecutivo pone en marcha diferentes iniciativas, de forma simultánea, para reforzar el plan estratégico en esta materia y aportar soluciones más efectivas en el corto y medio plazo

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha detallado que su departamento impulsará el derecho de superficie como fórmula para incrementar la oferta de vivienda en el mercado y que esta sea puesta a disposición de la ciudadanía en régimen de alquiler asequible a través de la colaboración público-privada. 

Rodríguez ha realizado estas declaraciones en el Pleno del Parlamento regional, donde ha detallado que la empresa pública Visocan dispone de suelo urbano consolidado para construir viviendas a través de este mecanismo y ponerlas en el mercado en alquiler asequible.

“El derecho de superficie permitirá que el Gobierno, a través de Visocan, pueda poner a disposición de los operadores privados un suelo, durante un periodo de 75 años, para construir viviendas que, posteriormente, se pondrán en el mercado en alquiler asequible. Se trata de un mecanismo consolidado, que ofrece garantías, y que ya se ha puesto en práctica en otras comunidades como Cataluña, Madrid o Valencia”, ha apuntado.

El consejero ha explicado que, en los últimos meses, su departamento ha estado trabajando en un plan de choque estratégico, aprobado en Consejo de Gobierno, para poner en marcha acciones complementarias a lo planes de vivienda regional y estatal y las ayudas europeas, para agilizar las soluciones en esta materia, tanto a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) como por la empresa pública Visocan.

Replanteamiento de la estrategia 

Rodríguez ha destacado que la Consejería ha propuesto, por un lado, incrementar el personal del ICAVI, cubriendo 72 plazas vacantes, para mejorar la atención ciudadana y hacer frente a las solicitudes y expedientes de las diferentes campañas que se encuentran en marcha.

Por otro, también se está negociando con los ayuntamientos y los cabildos la cesión de suelo con el objetivo de agilizar los trámites para crear una bolsa disponible para futuras actuaciones.  En esta línea, se va a llevar a cabo un estudio regional, isla por isla, para detectar suelo potencialmente apto para la construcción de vivienda protegida de promoción pública.

Asimismo, Pablo Rodríguez ha anunciado la modificación del Módulo Básico Canario (MBC), “que ha permanecido inmóvil desde el año 2003 y que, desde luego, genera un elemento de freno a la colaboración público-privada y a la licitación de proyectos, ya que debemos contemplar el incremento de los costes de la construcción”.

En este sentido, también ha detallado que la Consejería modificará el decreto de adjudicación de viviendas de promoción pública, para que este procedimiento sea más justo, “y que no se perciba como un elemento de suerte”.

Programas de promoción de viviendas

Dadas las circunstancias especiales en la isla de La Palma, la Consejería ha presentado el plan específico ‘La Palma 700’, que tiene como fin cubrir íntegramente las necesidades existentes en la Isla, con 17 actuaciones en 11 municipios, que engloban 683 nuevas viviendas con un presupuesto de 100,6 millones de euros.

Asimismo, también se ha planteado la creación de un programa para las zonas rurales, ‘Rural Life 5×1000: fortaleciendo nuestros pueblos’ para consolidar la población en los municipios rurales de Canarias de hasta 20.000 habitantes.

Además, Rodríguez ha destacado que la iniciativa para poner vivienda vacía en el mercado necesita un replanteamiento “ya que, como estaba planteada, ha sido absolutamente insuficiente y requiere de un cambio para ofrecer a los pequeños tenedores las garantías necesarias para que puedan poner su vivienda en alquiler con total seguridad”.

“También seguiremos impulsando la rehabilitación de inmuebles, como forma de dignificar el parque público, así como los diferentes programas de ayudas al alquiler. Además, a través de Visocan estamos estudiando un proyecto de edificios intergeneracionales para afrontar la soledad no deseada”, ha apuntado.

Para concluir su intervención en la Cámara regional, el consejero ha recalcado que todas estas iniciativas pemitirán multiplicar los instrumentos para consolidar el parque de vivienda pública, “porque como he reiterado en diferentes ocasiones, con la capacidad que tiene el ICAVI no llegamos, y nosotros no podemos condenar a las generaciones presentes y futuras a no tener una oportunidad de poder acceder a una vivienda hasta dentro de diez o quince años”.

Etiquetas

La Consejería y el Cabildo de Gran Canaria acuerdan colaborar para impulsar las políticas de vivienda en la Isla

El Gobierno de Canarias desarrolla cerca de 50 actuaciones destinadas a la construcción y a la rehabilitación en la Isla

Pablo Rodríguez y Augusto Hidalgo han mantenido un encuentro para establecer sinergias que permitan seguir avanzando en la puesta a disposición de inmuebles en el mercado

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado que el Ejecutivo está desarrollando cerca de 50 iniciativas en materia de vivienda en la isla de Gran Canaria, que comprenden tanto proyectos de rehabilitación como de construcción de nuevos inmuebles, para hacer frente a la demanda habitacional existente.

Pablo Rodríguez ha analizado estos datos, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, en una reunión mantenida hoy con el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, y técnicos de ambas administraciones.

Pablo Rodríguez ha insistido en que “una de las prioridades de esta Consejería es impulsar políticas y acciones que permitan mejorar el acceso a la vivienda, no solo en Gran Canaria, sino en todo el Archipiélago. Por ello, entendemos que la colaboración con otras administraciones es fundamental para aplicar los instrumentos necesarios para dar respuesta a los canarios y canarias que requieren de una vivienda”.

Por su parte, Augusto Hidalgo ha apuntado que “en este mandato, en los próximos cuatro años, Gran Canaria se puede convertir en la punta de lanza de la construcción de viviendas públicas protegidas. Para ello, colaboraremos con recursos propios para que el Gobierno de Canarias pueda realizar todo los proyectos posibles. En esta reunión, hemos acordado coordinar con el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) los trabajos para que el Ejecutivo determine en qué zonas se puede construir vivienda y que se tenga en cuenta al Cabildo como elemento de reserva para colaborar económicamente o para ayudar a los ayuntamientos a urbanizar suelo”.

Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025

Durante el encuentro, la Consejería ha dado cuenta del estado del Plan canario de la Vivienda en la isla de Gran Canaria. Esta iniciativa pretende equilibrar el mercado inmobiliario incentivando la construcción y puesta en el mercado de vivienda de protección oficial. Por un lado, de promoción pública para garantizar el ejercicio del derecho a la vivienda de las familias vulnerables y, por otro, de promoción privada a precios de renta y venta asequibles para la mayor parte de la población que, aún teniendo ingresos económicos, están excluidos del mercado de la vivienda libre.

Dentro de este Plan, el ICAVI cuenta, actualmente, con diez actuaciones en marcha, ocho de ellas destinadas a la construcción de nuevos inmuebles en Gran Canaria, de las cuales, dos ya se encuentran en ejecución y permitirán dotar al municipio de Ingenio de 24 nuevos inmuebles.

En cuanto a proyectos redactados pendiente de licitar obras, dispone de cuatro actuaciones:  siete viviendas en Gáldar, dos promociones de 36 y 37 en Telde y 18 en el municipio de Teror.

Además, hay un proyecto licitado en fase de supervisión de 36 viviendas en Telde y otro pendiente de licitar la redacción de proyecto para 13 inmuebles en el municipio de Santa Lucía de Tirajana.

Dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020 – 2025, también se ofrecen subvenciones destinadas a la construcción como la que se ha otorgado a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA) para el desarrollo de 101 viviendas, divididas en dos actuaciones.

Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Por otro lado, los programas del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, subvencionados con fondos Next Generation procedentes de la Unión Europea, han permitido la puesta en marcha, por un lado, del Programa 1, destinado a la rehabilitación de inmuebles en el entorno residencial a través de 12 actuaciones en 561 viviendas ubicadas en los municipios de Las Palmas de Gran Canaria, San Mateo, Firgas, Moya, Telde, Gáldar, Santa Brígida, Valleseco, Valsequillo y San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana; y, por otro, del Programa 6, a través de  ocho actuaciones destinadas a la construcción de 45 viviendas en Santa María de Guía,  52 en Gáldar y 34 en Santa Lucía de Tirajana, destinadas al alquiler asequible en edificios energéticamente eficientes.

Además, la Consejería deriva fondos a administraciones locales para el desarrollo de promociones privadas; en este caso, en Las Palmas de Gran Canaria, en el barrio de El Secadero y Tamaraceite Sur, con 63 y 166 inmuebles, respectivamente.

A esto se suma la partida procedente del Programa de Rehabilitación en edificios y viviendas de Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP) que la Consejería transfiere al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para acometer acciones en 899 viviendas distribuidas en 23 edificios en el barrio de La Paterna.

Asimismo, la Consejería también se encuentra ultimando los proyectos correspondientes al programa de Regeneración y Renovación Urbana y Rural (ARRU) del Plan Estatal de Vivienda con 20 actuaciones en municipios grancanarios.

Etiquetas

Vivienda adjudica la construcción de 65 inmuebles en el municipio de La Orotava

El ICAVI firma el contrato con la empresa Construplan S.L. por un valor de 7,4 millones de euros, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias

El proyecto incluye el desarrollo de dos edificios de cuatro plantas en una superficie de más de 3.000 metros

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), el contrato para edificar una nueva promoción de sesenta y cinco inmuebles de protección oficial en el barrio de San Antonio, en el término municipal de La Orotava, en la isla de Tenerife.

El ICAVI ha firmado el contrato con la empresa Construplan Construcciones y Planificación S.L. por un importe total de 7.483.617,52 euros, en el marco del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.

Este grupo de inmuebles se edificará en una superficie de 3.393,11 metros cuadrados, y se distribuirá en dos edificios de viviendas colectivas de 4 plantas de altura, organizados en dos portales cada uno, con sus correspondientes escaleras, ascensores independientes, garaje y trasteros.

Ambos edificios contarán con un total de 32 y 33 viviendas, respectivamente, de hasta cuatro dormitorios. Asimismo, en el proyecto se incluyen dos casas reservadas a Personas con Movilidad Reducida (PMR) y un piso tutelado.

Cada edificio cuenta con un depósito de agua contra incendios, así como dos depósitos de abastecimiento, uno para cada portal, con sus correspondientes hidrocompresores.

Además, los inmuebles cumplen con el Código Técnico de la Edificación (CTE) en materia de eficiencia energética, al estar dotados de placas solares para la producción de agua caliente y aislamiento térmico en toda su envolvente.

Esta nueva promoción se suma a otro lote de 65 viviendas ya construidas en el mismo término municipal y que se entregó a los demandantes en 2015, con el objetivo de continuar ampliando el parque público de viviendas en el Archipiélago.

 

Etiquetas

Vivienda transfiere cerca de seis millones de euros a la construcción de 130 viviendas en Tamaraceite Sur

La Consejería concede una subvención directa a la empresa municipal GEURSA, para que construya estos inmuebles de protección pública energéticamente eficientes

Esta iniciativa se enmarca en los programas de ayuda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, aporta, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), una partida de 5.978.700 euros a la Sociedad Municipal de Gestión Urbanística de Las Palmas de Gran Canaria (GEURSA), para la construcción de 130 viviendas de protección pública energéticamente eficientes.

Este proyecto se enmarca en la ejecución de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea, Next Generation EU, en la Comunidad Autónoma de Canarias.

La iniciativa, que se ha realizado a través del convenio suscrito entre el Estado, la Comunidad Autónoma y el consistorio capitalino el pasado año, permitirá que el área de Urbanismo municipal edifique esta nueva promoción en la Avenida 8 de Marzo, en una parcela de 4.552 metros cuadrados, que actualmente está en desuso, de titularidad de GEURSA. El proyecto contempla tres tipos de vivienda, con superficies comprendidas entre 45 metros cuadrados hasta 72 metros cuadrados e incluye garajes y trasteros.

De forma global, esta iniciativa, gestionada a través de la Consejería, supondrá una inversión de 15.275.700 euros para Las Palmas de Gran Canaria, con un 40% aportado por el Ejecutivo estatal y un 60% por el Consistorio.

Etiquetas

Vivienda aprueba la construcción de 11 inmuebles protegidos de promoción pública en La Palma

El ICAVI destinará dos millones de euros para edificar este nuevo grupo de viviendas en el término municipal de Breña Baja

El proyecto dará respuesta a las solicitudes de demanda de vivienda que existen en el municipio

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda, ha firmado la orden por la que se aprueba el inicio de la construcción de un grupo de 11 viviendas protegidas de promoción pública en el término municipal de Breña Baja, en la isla de La Palma.

El Instituto Canario de la Vivienda ha adjudicado la construcción por importe de 2.112.561,47 €. Este nuevo grupo de inmuebles se edificará en un suelo urbano de 1.181,95 metros cuadrados ubicado en el barrio de El Zumacal, que ha cedido gratuitamente el Ayuntamiento de Breña Baja. El traspaso del terreno permitirá poner en marcha la edificación de las viviendas que se ejecutarán en un plazo aproximado de 22 meses desde el inicio de las obras.

La promoción proyecta un nuevo edificio plurifamiliar que contempla la construcción de dos viviendas de un dormitorio, cuatro viviendas de dos dormitorios y cinco viviendas de tres dormitorios, entre las que se contempla la inclusión de una vivienda adaptada para personas con movilidad reducida y una vivienda tutelada de cinco dormitorios.

El proyecto contará, además, con un semisótano en el que se ubicarán los trasteros, el garaje y un local comercial. Asimismo, esta nueva promoción de viviendas albergará en su cubierta paneles solares para optimizar el consumo de energía y garantizar la eficiencia energética del inmueble, que contará con ascensor e instalación común de telecomunicaciones.

La edificación de estas viviendas protegidas de promoción pública se enmarca dentro del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025 para dar respuesta a las solicitudes de demanda de vivienda en el Archipiélago.

Etiquetas

Vivienda destina 341.000 euros a la rehabilitación energética y mejora de accesibilidad de inmuebles protegidos

Vivienda destina 341.000 euros a la rehabilitación energética y mejora de accesibilidad de inmuebles protegidos

Esta partida está financiada por fondos europeos Next Generation y fondos propios de la Comunidad Autónoma

El ICAVI mejorará la habitabilidad, la accesibilidad y el ahorro energético en cuatro grupos de viviendas de las islas de Gran Canaria y Tenerife

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), ha adjudicado un total de 341.250,3 euros para la redacción del proyecto y direcciones de obra de rehabilitación energética y mejoras de la accesibilidad en cuatro grupos de viviendas protegidas de promoción pública de Gran Canaria y Tenerife.

Esta actuación está financiada, por un lado, por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), a través de los fondos europeos Next Generation correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y, por otro, por fondos propios de la Comunidad Autónoma, correspondientes al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025.  En este primer periodo, se llevará a cabo en inmuebles de titularidad pública en los municipios de San Mateo, Firgas, Moya y San Cristóbal de La Laguna.

En este sentido, el proyecto plantea llevar a cabo actuaciones encaminadas a obtener una reducción de, al menos, el 60% del consumo de energía primaria no renovable. Para ello, se llevará a cabo la instalación de SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior), aislamiento de cubiertas, aerotermia, placas solares como apoyo al sistema de ACS (Agua Caliente Sanitaria), cambio de carpinterías y mejora de la accesibilidad de las viviendas.

Estas actuaciones son las primeras que se van a llevar a cabo dentro de las incorporadas en el ‘Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de barrio’, que se recogen en el RD 853/2021, de 5 de octubre, y que permitirán llevar a cabo esta iniciativa en un total de 28 grupos de viviendas.

El proyecto de redacción ha sido adjudicado a las empresas José Tomás Millán Rodríguez, Argenia Ingeniería y Arquitectura, S.L., Henríquez Sánchez Ingeniería y Arquitectura, S.L.P. y Centro de Estudios de Materiales y Control de Obra, S.A. (CEMOSA).

Etiquetas

Vivienda adjudica la construcción de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife

Vivienda adjudica la construcción de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife

El ICAVI adjudica el contrato, por un valor de 18 millones de euros, para la construcción de dos edificios anexos dentro de la urbanización Los Geranios

El proyecto cubrirá la necesidad de viviendas protegidas en Lanzarote tras más de dos décadas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, que dirige Pablo Rodríguez, ha adjudicado, a través del Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI), la construcción de un total de 134 viviendas de protección oficial de promoción pública en Arrecife, por un valor de 18.443.219,3 millones de euros.

Hormiconsa Canarias SA será la adjudicataria de un primer lote de 67 viviendas por un total de 8.801.767,15 euros sin IGIC y VVO Construcciones, P., SA, de un segundo lote de 67 viviendas, por 9.641.452,14 euros, ambas situadas en Los Geranios, en el término municipal de Arrecife.

Las 134 nuevas viviendas se edificarán en suelo cedido al ICAVI por el Ayuntamiento en 2020, destinado a la construcción de dos promociones de viviendas divididas en dos edificios anexos dentro de la urbanización Los Geranios de Maneje. Este proyecto permitirá cubrir la demanda de viviendas de protección oficial de promoción pública tras más de 20 años sin hacerlo.

Ambos edificios contarán en su interior con un 10% de viviendas de un dormitorio, un 20% de dos dormitorios, un 60% de tres dormitorios y un 10% de cuatro dormitorios.

Además, el proyecto contempla la construcción de 6 viviendas destinadas a personas con movilidad reducida y 3 viviendas tuteladas de 5 dormitorios. Todas las viviendas dispondrán de plaza de aparcamientos y trastero.

Esta nueva promoción de viviendas se enmarca en los objetivos del programa de construcción del Plan de Vivienda para ofrecer una solución a quienes no pueden acceder a un inmueble en el mercado libre.

 

Etiquetas

Vivienda recibe 31,8 millones de euros más del Estado para impulsar la rehabilitación verde

Imagen de placas solares

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha transferido en el último año y medio al ICAVI un total de 116,1 millones de euros para rehabilitar más de 3.600 viviendas tanto privadas como del parque público

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, cuanta ya con una nueva partida de 31.884.495 euros que ha transferido el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para seguir impulsando la rehabilitación verde en las islas. Se trata de una nueva partida de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la UE que se corresponde al segundo pago de la anualidad del año 2022 en materia de rehabilitación de vivienda. Con este ya son tres las transferencias recibidas por el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) en el último año y medio de fondos de la UE para rehabilitación, transferencias que suman un total de 116,1 millones, de los cuales, 84 millones se han destinado ya a la reforma de 3.600 viviendas, tanto privadas como del parque público, con criterios de eficiencia energética.

Precisamente ha sido el compromiso de rehabilitar esas 3.600 viviendas, cuyos proyectos de reforma ya se están elaborando, lo que ha motivado que el Ministerio haya transferido a la Consejería la partida de la segunda anualidad del año 2022, lo que convierte a Canarias en una de las comunidades autónomas pioneras en cuanto a la recepción de los fondos MRR de la UE en materia de vivienda.

Con esta nueva transferencia por parte del Estado, el ICAVI planifica destinar el grueso de la partida de 31,8 millones de euros a la rehabilitación de vivienda privada a través de los ayuntamientos en barrios o áreas especialmente deterioradas. Otra parte de estos fondos se destinará también a seguir sufragando la línea de ayudas para la rehabilitación de particulares, unas subvenciones que se pusieron en marcha hace un año y que están teniendo una gran acogida entre la ciudadanía.

El Gobierno de Canarias, gracias a estos fondos europeos, va a poner en marcha en la comunidad los llamados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), que sustituyen a los antiguos ARRU y que tienen por objeto modernizar y acondicionar las viviendas, públicas y privadas, y, sobre todo, adaptarlas a las nuevas exigencias de eficiencia energética que demanda la UE. Por eso se llama a estos programas ‘Rehabilitación Verde’.

Con estas actuaciones de rehabilitación de los edificios que componen los ERRP, se busca alcanzar una reducción del consumo de energía primaria no renovable superior al 30%, que es lo que marca la UE. Sin embargo, desde la Consejería se están impulsando proyectos de rehabilitación para que esa reducción en el consumo de energía alcance hasta el 60%, con el consiguiente ahorro en las facturas de agua y luz de los inquilinos de esas viviendas.

Para alcanzar ese objetivo se realizarán, entre otras, las siguientes actuaciones: aislamiento de las fachadas de los edificios, mejora de la carpintería que permita un mayor aislamiento y sustitución de los sistemas sanitarios por termo sifón (bidones con placas solares para calentar el agua) o aerotermia (este último solo en viviendas que se encuentren a más de 300 metros de altitud), sistemas que permiten ofrecer agua caliente y calefacción mediante energías renovables.

El ICAVI está impulsando la aplicación de estos ERRP en su parque público de viviendas y por eso ya hay proyectos para rehabilitar más de 1.560 casas de titularidad pública en una quincena de municipios de las islas. Otra parte de esta partida de fondos de la UE se va a ejecutar en viviendas privadas en entornos residenciales deteriorados a través de los ayuntamientos que también aportan una parte de fondos propios. Los ayuntamientos canarios que se suman a este programa son los de Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, La Laguna y Telde.

 

Etiquetas

Vivienda destina 1,2 millones de euros para fomentar la implantación del cohousing en Canarias

Se subvencionarán hasta 50.000 euros por vivienda, siempre que se destinen a este uso de forma exclusiva por un periodo mínimo de cuarenta años

Este modelo de vivienda permite combinar espacios privados con instalaciones y servicios comunes, ofreciendo una fórmula que facilita el acceso a una vivienda a colectivos con especiales dificultades

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige el consejero en funciones Sebastián Franquis, publica hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de ayudas para el fomento y la implantación de viviendas colaborativas (cohousing) en Canarias. Esta ayuda, que cuenta con un presupuesto de 1.236.755 euros, subvencionará con hasta 50.000 euros a aquellas actuaciones que permitan desarrollar un alojamiento compartido en viviendas, tanto en casas de nueva construcción, como aquellas que se compren y adapten para este fin. El objetivo de esta convocatoria es aumentar la oferta de este modelo alojativo en el archipiélago, para ofrecer una alternativa a determinados colectivos en régimen de alquiler o cesión en uso por un plazo al menos de cuarenta años

Desde el Instituto Canario de la Vivienda (ICAVI) se lanza esta convocatoria con el fin de apoyar iniciativas de viviendas colaborativas que son prácticamente inéditas en Canarias, y que se enmarcan en los objetivos previstos por el Plan de Vivienda de Canarias 2020-25. Estas viviendas colaborativas, también conocidas como cohousing, son modelos de alojamiento que cuentan con espacios privados a la vez que instalaciones y servicios comunes, suponiendo una alternativa a los modelos tradicionales de alojamiento de los que se pueden beneficiar principalmente personas mayores, jóvenes o estudiantes.

Para su desarrollo, esta convocatoria podrá ser solicitada tanto por personas físicas como entidades públicas o asociaciones y cooperativas durante los próximos diez días hábiles, a contar desde el día siguiente de la publicación en el BOC. Los proyectos serán subvencionables siempre que se destinen a este uso de cohousing durante un plazo de cuarenta años e incluyan, como mínimo, los siguientes servicios comunes: restauración, lavandería y áreas destinadas a actividades sociales, deportivas, culturales o de ocio. El destino por un plazo de al menos cuarenta años al arrendamiento o la cesión de uso deberá constar en una nota marginal en el Registro de la Propiedad.

Esta subvención podrá financiar desde promociones de nueva construcción, rehabilitación de edificios o mejoras en las viviendas con hasta un máximo de 420 euros por metro cuadrado o, en conjunto de la actuación, un límite de 50.000 euros por alojamiento o vivienda.

Una vez finalizado este proyecto, las viviendas subvencionadas deberán destinarse exclusivamente a personas que no superen cinco veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (39.540€ al año) y si se trata de una vivienda en alquiler, el precio del mismo no podrá superar los ocho euros por metro cuadrado (por ejemplo: si una vivienda es de 75 m2, el alquiler no podrá ser mayor a 600 euros mensuales), aunque este precio sí podrá ser actualizado conforme al Índice de Precios de Consumo.

Las subvenciones se concederán por un sistema de baremación, pudiendo alcanzar un máximo de 30 puntos por proyecto, y las solicitudes podrán ser presentadas de forma presencial en cualquiera de las oficinas del Instituto Canario de la Vivienda, o de forma telemática. El ICAVI, además, ha habilitado una línea específica de atención para dudas relacionadas con esta ayuda a través del teléfono 822 171 163, de lunes a viernes de 09.00 a 12.00 horas.

 

Etiquetas