Logo del Gobierno de Canarias

Gobierno y TSJC analizan sus líneas de cooperación y colaboración

Gobierno y TSJC analizan sus líneas de cooperación y colaboración

Ambas instituciones repasan la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas

De igual modo, revisan los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados

El Palacio de Congresos de Fuerteventura ha acogido esta semana la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias y la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), encuentro que ha estado encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo.

En la reunión, en la que se ha examinado la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del presente año, para mejorar las dotaciones de medios humanos y materiales de los partidos judiciales de las islas, y se han revisado los proyectos que está previsto poner en marcha en el corto, medio y largo plazo, así como el funcionamiento de los ya desarrollados, han participado, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo; la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos; la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano; y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Justicia, Socorro Robador.

Por parte del TSJC han estado presentes también el presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, con sede en Santa Cruz de Tenerife, Pedro Hernández; el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya; la magistrada-jueza decana del partido judicial de Santa Cruz de Tenerife, Esmeralda Casado; la magistrada de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Mónica García; la magistrada de la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Pilar Parejo; y la titular del Juzgado de Primera Instancia de Santa Cruz de Tenerife, Raquel Alejano.

Etiquetas

Canarias asume las competencias en Costas a partir del 1 de enero tras el acuerdo sellado hoy con el Estado

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, se congratula de este resultado histórico tras una compleja negociación rematada en tiempo récord

El jefe del Ejecutivo explica que Canarias incorpora 20 trabajadores ahora estatales y dos sedes, si bien se contemplan 1,5 millones más en el capítulo de personal de la Consejería de Transición Ecológica para incrementar la plantilla en 25 más

La Comisión Bilateral ha permitido también aprobar el nuevo reglamento de este órgano, ya adaptado al Estatuto de Autonomía renovado en 2018, y ratificar la transferencia a las islas de la tutela financiera y de defensa de la competencia

Torres destaca el acuerdo logrado hoy en la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia que permite que unos 680 menores migrantes presentes en las islas se repartan entre otras regiones atendiendo al principio de solidaridad interterritorial

El presidente subraya que, según lo expuesto hoy en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, las entregas a cuenta a las islas por la financiación autonómica del Estado crecerán el 11% en 2023, lo que fortalece la atención de los servicios esenciales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, suscribió esta tarde, en el marco de la Comisión Mixta de Transferencias celebrada en la sede Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, junto con la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno central, Isabel Rodríguez, la transferencia de competencias en Costas contemplada en el Estatuto de Autonomía de las islas que se renovó en 2018.

En la rueda de prensa posterior, Torres se congratuló de este resultado histórico tras un difícil proceso de negociación, iniciado desde el comienzo de esta legislatura y que ha presentado diversos puntos complejos que, sin embargo, no han impedido que el Archipiélago pueda gestionar las competencias en Costas desde el 1 de enero de 2023. Otras regiones lograron incluir estas competencias en sus estatutos de autogobierno con mucha más antelación (algunas en 2008) y por ahora siguen sin ejercerlas.

Canarias asume las competencias en Costas a partir del 1 de enero tras el acuerdo sellado hoy con el Estado

Pese a la difícil negociación, Torres subrayó la relevancia de la agilidad en el traspaso si se atiende a que el nuevo Estatuto canario se aprobó hace menos de 4 años. Recalcó que lo que siempre ha buscado el Gobierno de Canarias es hacer un buen traspaso que diera seguridad jurídica y fuera pragmático y efectivo en el día a día y desde el principio, aunque eso supusiera algunos meses de retraso.

En esta línea, felicitó al equipo de la Consejería de Transición Ecológica que se ha encargado de este proceso y al del Ministerio por los esfuerzos hechos para alcanzar el acuerdo más satisfactorio posible. De hecho, subrayó que, como reclamaba Canarias, se gestionarán las mismas competencias que Cataluña o Andalucía.

El presidente de Canarias llamó la atención sobre el hecho de que la última Comisión Bilateral, cuya acta se aprobó hoy, tuvo lugar en diciembre de 2010, con Zapatero como presidente de España y Paulino Rivero como responsable del Gobierno regional, así como que la Comisión Mixta previa a la de hoy fue en 2015. Por eso, considera muy relevante que, en menos de 3 años, se hayan cerrado estas dos reuniones tras resolverse los 18 conflictos que ha habido entre Canarias y el Estado en este tiempo, algunos de ellos llevados al Tribunal Constitucional, si bien han decaído o se han alcanzado acuerdos, como ha ocurrido con el 80% de deducciones a la inversión para las producciones audiovisuales.

“Nuestra costa es una de las joyas de Canarias, pero hay que preservarla”

Torres subrayó que la costa de Canarias, mayor que la de otros territorios, “es una de las joyas de las islas y un gran reclamo turístico, pero hay que preservarla”. De ahí, la importancia de las desaladoras o los emisarios para cumplir también con la Agenda Canaria 2030”. A su juicio, los 20 puestos de trabajo que se traspasan por el Estado son insuficientes, pero se completarán con otros 25 empleados más que se irán incorporando desde enero próximo, con lo que la cifra final sí ofrece garantías para una gestión efectiva.

El jefe del Ejecutivo destacó la “implicación” del Gobierno de España con Canarias no sólo con este paso en las competencias, sino con “los 1.144 millones en ayudas a empresas por la crisis de la covid, el apoyo por el volcán en La Palma o, en estos últimos días, con el incendio del norte de Tenerife”.

Además, Torres se congratuló de que, según lo expuesto en la reunión de hoy del Consejo de Política Fiscal y Financiera, las entregas a cuenta a las islas de la financiación autonómica por parte del Estado crecerán el 11% en 2023 (hasta los 543 millones de euros), a lo que se suma la liquidación del año 2019 (719 millones). Con estos incrementos se garantiza el mantenimiento y el reforzamiento de los servicios públicos básicos, a lo que también ayuda la confirmación de las suspensión de las reglas fiscales en 2023.

Ese refuerzo presupuestario se une también a la coincidencia entre ambos gobiernos en la necesidad de que haya un cambio legislativo en materia de migración para la gestión de los menores no acompañados. En este sentido, Torres resaltó los 50 millones que incluirá, de nuevo, el presupuesto estatal para esta cuestión y, sobre todo, el anuncio de hoy, durante la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia, de que se ha aprobado que unos 680 menores se trasladarán a otras comunidades autónomas atendiendo a un principio de solidaridad interterritorial reclamado por Canarias.

La ministra de Política Territorial, por su parte, destacó la relevancia de esta Comisión Bilateral y Mixta, “el punto final a muchos días de trabajo y que responde a un Gobierno que comprende la pluralidad del país y la necesidad del desarrollo de los estatutos de autonomía”. Según recalcó, ha sido “una colaboración leal en línea con la atención preferente que le da el Gobierno central a las islas. De hecho -indicó-, nunca ha habido un Gobierno más comprometido con Canarias que el actual Ejecutivo central”.

La ministra recordó también que esta Comisión Bilateral no se daba desde 2010 y que ha permitido mejorar la prestación de servicios de los ayuntamientos a sus vecinos y una transferencia de Costas en cumplimiento del Estatuto “que se ve culminada hoy”.

La Comisión Bilateral contó, asimismo, con la presencia del consejero regional de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y del responsable del área de Obras, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis. El vicepresidente autonómico y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, no pudo asistir por encontrarse desde esta mañana en Madrid con motivo de la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera.

1,5 millones para el incremento paulatino de personal

El acuerdo del traspaso de funciones y servicios del Estado a la Comunidad en materia de ordenación y gestión del litoral de las islas prevé un paulatino incremento del personal encargado de estas competencias con el fin de garantizar una adecuada gestión. Con ese fin, se prevé destinar 1,5 millones de euros de la Consejería de Transición Ecológica y Lucha Contra el Cambio Climático para incrementar el capítulo 1 (personal) y asumir esta plantilla según los términos contemplados en el Estatuto de Autonomía.

La transferencia no implica cambios en la Ley de Costas, aunque sí garantiza una mayor cercanía, conocimiento y sensibilidad en la protección y gestión del litoral isleño al encargarse desde ahora el Ejecutivo canario, siempre dentro de los márgenes de la normativa estatal.

Fruto de esta negociación, y aparte de los 20 trabajadores, el traspaso incluye dos bienes inmuebles (cuyo mantenimiento y reposición corresponderá ahora a la Comunidad), 7 vehículos y los contratos del suministro de agua y electricidad. A falta de incrementar la plantilla, el acuerdo requiere de un desembolso de 805.368 euros por el personal y los equipos traspasados.

Una Comisión Bilateral Canarias-Estado que se reúne por primera vez en casi 12 años

Además de este histórico traspaso de competencias, concretado en la reunión de la Comisión Mixta, durante la Comisión Bilateral se ha aprobado también un nuevo reglamento, ya adaptado al Estatuto de Autonomía de 2018. Torres destacó, asimismo, el traspaso de competencias en tutela financiera, lo que ayudará a los ayuntamientos a costear los servicios a sus vecinos, y el derecho de defensa de la competencia.

Asimismo, se aprobó el acta de la sesión de la Comisión Bilateral anterior, de 2010, y se analizaron los puntos pendientes en estos casi 12 años, sobre todo las cuestiones en las que existen conflictos entre el Gobierno central y el regional abordados hasta ahora por comisiones de trabajo.

En este sentido, Torres recordó que Canarias es una de las comunidades con mayor índice de conflictividad con el Estado, si bien esos grupos de trabajo han ido resolviendo distintos aspectos, tales como el referente al 80% de deducción fiscal para inversiones audiovisuales (el REF del cine). Todos estos asuntos han decaído porque la Comunidad se ha amoldado a lo que ha dicho el Constitucional, como ocurrió con los tests de antígenos (aunque ya no tiene actualidad ante la evolución de las medidas anticovid) o porque hubo un acuerdo entre los dos ejecutivos respecto a las producciones audiovisuales a favor de los intereses de Canarias. También porque a veces se ha fallado en contra de la propuesta de las islas, como pasó con el conflicto del vino del plátano.

La controversia respecto a los puertos también se ha resuelto hoy, según indicó Torres, con una postura común que preserva el hecho de que se prorroguen las licencias de los puertos deportivos cuando existen inversiones relevantes.

Etiquetas

Torres se reúne con Pedro Sánchez en La Moncloa y asiste a la Comisión Mixta para la Reconstrucción de La Palma

Reunión con el presidente Pedro Sánchez en La Moncloa.

La cifra de recursos movilizados hasta el día de hoy asciende a 487,1 millones de euros, de los que Canarias ha aportado en torno al 10%

El Consejo de Ministros aprobará mañana la designación de un Comisionado Especial para La Palma, labor que desarrollará el palmero Héctor Izquierdo

La Comisión Mixta presenta ante el Defensor del Pueblo un informe sobre las medidas emprendidas en La Palma durante los seis primeros meses desde el inicio de la erupción en Cumbre Vieja

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha sido recibido en la mañana de este lunes por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, junto con el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. El motivo de la reunión ha sido la puesta en común de todos los recursos activados por las diferentes administraciones públicas para la emergencia y la reconstrucción de La Palma.

Posteriormente, se ha celebrado una nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma, copresidida por el presidente de Canarias y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños.

En la Comisión Mixta han participado -también de forma presencial- la ministra de Transportes, Raquel Sánchez; la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata. El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y los alcaldes y la alcaldesa de Los Llanos de Aridane (Noelia García), El Paso (Sergio Rodríguez) y Tazacorte (Juan Miguel Rodríguez) han intervenido de forma telemática.

El presidente de Canarias destacó que no existen precedentes de coordinación interadministrativa para dar una respuesta tan rápida como la que se ha dado en La Palma por el volcán. Torres ha trasladado que desde el Gobierno autonómico se han movilizado ya 42,1 millones de euros para la reconstrucción de La Palma, una cantidad que representa en torno al 10 por ciento de todos los recursos activados por el conjunto de las administraciones públicas hasta el momento, que ascienden a 487,1 millones de euros.

Un momento de la nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma.
Un momento de la nueva sesión de la Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma.

De las ayudas que ya han llegado a la Isla, Torres destaca el hecho de que el Gobierno de España haya entregado 60.000 euros por casa perdida de primera ocupación al 60% de los afectados, las aportaciones del Cabildo, los 63 millones del Plan Extraordinario de Empleo para La Palma, los 10 millones de las desaladoras, las subvenciones al sector primario (agricultores, ganaderos y pescadores) y el coste de hospedaje en los hoteles, primero a través del Gobierno regional y, ahora, mediante la Administración insular. El presidente también aludió a las obras de emergencia en carreteras y a otras infraestructuras costeadas con fondos públicos. Torres considera “indiscutible los datos de lo que ya se ha entregado, como también resulta indiscutible que nunca podremos devolver a los palmeros y palmeras lo que han perdido, pues ahí estaban sus recuerdos”.

En esta línea, el presidente autonómico subrayó que ya se han entregado 109 viviendas provisionales, a 3 de junio de 2022, de un total previsto por ahora de 230 (si se suman las 121 modulares ya compradas), “para lo que hemos priorizado a La Palma de entre todas las Islas. Somos conscientes -indicó- de que no es posible resolver todas las demandas de los afectados, pero también de que este es el ejemplo de reacción de las administraciones ante una catástrofe más rápido y con más fondos públicos”.

El ministro de la Presidencia ahondó en esa capacidad de respuesta y puso el énfasis en que “nunca antes se había conseguido entregar ayudas con tanta rapidez y tanta eficacia, y eso es un ejemplo de cooperación interadministrativa, cuando se trabaja por los ciudadanos y ciudadanas”. Félix Bolaños aseguró que el Gobierno de España ya ha movilizado casi tres cuartas partes de los recursos que se activaron para La Palma, con 16.400 beneficiarios. Además, recalcó que el Ejecutivo central no parará de trabajar hasta concluir la recuperación de la Isla.

Bolaños anunció que mañana, martes 7 de junio, el Consejo de Ministros creará un Comisionado para La Palma, para el que se designará a Héctor Izquierdo, un palmero que conoce bien la isla y sus necesidades y la persona que coordinará todas las medidas con las administraciones implicadas, según apuntó Torres. Bolaños también anunció que el Consejo de Ministros aprobará un paquete de 7,4 millones de euros para el restablecimiento de infraestructuras en el municipio de El Paso.

El presidente del Cabildo de La Palma considera que las reuniones de hoy son una prueba más “del ejemplo de colaboración” que se ha dado con el volcán entre todas las instituciones “desde el minuto uno, trabajando de la mano y sin descanso, y dando certezas a los vecinos y vecinas”.

Informe presentado ante el Defensor del Pueblo

Tras la celebración de la Comisión Mixta, el presidente canario, el ministro de la Presidencia y el presidente del Cabildo de La Palma han entregado al Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, un informe sobre las actuaciones y medidas emprendidas tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja. El documento responde a una petición del Defensor del Pueblo a las administraciones implicadas para conocer la situación real.

En el informe, elaborado conjuntamente por el Gobierno de España, el Gobierno de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, se hace una exposición detallada de las medidas de prevención; las respuestas inmediatas que se dieron en el transcurso de la emergencia; los medios desplegados durante la erupción; los instrumentos normativos y de coordinación activados; las medidas para la reparación, compensación y asistencia de las personas afectadas, y las acciones para la reconstrucción y el impulso social y económico de la isla realizadas hasta el 19 de marzo, que es la fecha que la Comisión decidió establecer como referencia para presentar un balance de seis meses (del 19 de septiembre al 19 de marzo).

Para Torres, la presentación de este informe detallado ante el Defensor del Pueblo supone rendir cuentas y visibilizar “el esfuerzo sin precedentes” que se está haciendo desde lo público, además de “continuar con un ejercicio de transparencia” que se lleva practicando desde el inicio de la emergencia con la publicación regular de informes sobre los recursos movilizados y las acciones que se activan para apoyar a la ciudadanía palmera y emprender la reconstrucción.

Ángel Gabilondo recordó que, en enero pasado, la institución que preside anunció que actuarían de oficio en el caso de los afectados del volcán en La Palma. Esta medida se aplica desde el 1 de febrero y cuenta ahora con este informe elaborado por las distintas administraciones, por lo que agradeció la colaboración mostrada hasta ahora.

Ángel Víctor Torres volvió a reconocer ante el Defensor del Pueblo “el comportamiento ejemplar” de los palmeros y las palmeras, y remarcó “el hito de que no se produjera ninguna muerte ni daños personales, a pesar de las dimensiones de la catástrofe”.

El presidente canario, por último, insistió en la importancia de la unidad entre las instituciones, y de la ciudadanía en general, para afrontar la reconstrucción de La Palma. “Nunca podremos devolver lo que tenían porque las pérdidas tenían también un valor emocional incalculable, pero seguiremos haciendo lo posible y lo imposible por aliviar la situación de las personas afectadas”, concluyó.

LA ERUPCIÓN EN CIFRAS

  • 85 días de erupción.
  • 159 millones de metros cúbicos de lava (cálculo aproximado).
  • 1.219 hectáreas de tierra cubiertas (equivalentes a 1.707 campos de fútbol).
  • 73,8 kilómetros de carreteras sepultadas.
  • 2.988 edificaciones afectadas.

Etiquetas

Gobierno y Fiscalía potencian su cooperación y coordinación

Gobierno y Fiscalía potencian su cooperación y coordinación

La Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y la Fiscalía de la Comunidad Autónoma ha celebrado este lunes un encuentro, encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el Fiscal Superior de Canarias, Luis del Río, con el objetivo de abordar el tratamiento de los asuntos en los que la Administración y la Fiscalía deben cooperar.

Ello es particularmente importante en la provisión de medios para el buen funcionamiento de la Fiscalía, materia de la que es responsable la Consejería de Justicia.

En el mismo, han participado, además, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Socorro Robador.

Por parte de la Fiscalía han estado presentes también la Fiscal Jefa de la provincia de Las Palmas, Beatriz Sánchez, su homóloga de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, María Farnés, el Fiscal Jefe de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Francisco Moreno, y la Fiscal Encargada de Canarias de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Eva Serrano. Durante la reunión se han analizado asuntos comunes que afectan a ambas instituciones. En la imagen, todos los participantes en el encuentro.

Etiquetas

Torres resalta los 232 millones ya entregados en ayudas a La Palma y la agilidad en la respuesta dada

Torres resalta los 232 millones ya entregados en ayudas a La Palma y la agilidad en la respuesta dada

El presidente interviene en la Comisión Mixta para la Reconstrucción de la Isla junto a cuatro ministros y subraya que ya se han entregado 40 casas y que en estos días se darán las llaves de otras 20

El Gobierno de Canarias espera disponer en este mes de marzo de un diagnóstico cerrado de todas las edificaciones destruidas o dañadas por la lava como paso previo a la planificación definitiva de la reconstrucción

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino esta tarde en una nueva Comisión Mixta para la Reconstrucción, Recuperación y Apoyo a la Isla de La Palma. La cita se desarrolló de forma telemática y participaron, entre otras autoridades, los ministros de Presidencia, Félix Bolaños, el de Interior, Fernando Grande-Marlaska, la de Transportes, Raquel Sánchez, y la de Política Territorial, Isabel Rodríguez. A su término, el jefe del Ejecutivo autonómico indicó en rueda de prensa que hasta este miércoles (26 de enero) se han entregado 232,45 millones de euros en concepto de ayudas a la Isla y asegura que se trata de la respuesta más ágil dada en España a ninguna otra emergencia.

En la reunión de hoy también estuvieron presentes el vicepresidente de Canarias, Román Rodríguez, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, el responsable del departamento de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial José Antonio Valbuena, y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera.

Según subrayó Torres, un total de 6.057 personas han recibido ya ayudas. De las 4.548 solicitudes presentadas de forma individual o por unidades familiares, ya se han firmado el 80% de estos expedientes tras pasar los pertinentes filtros de seguridad jurídica. Hasta hora, se han entregado 40 viviendas, aunque la cifra se elevará en unos días a 60 con otras 15 en Los Llanos de Aridane y 5 en Tazacorte.

Torres destacó también el hecho de que 80 familias damnificadas hayan percibido ya los 60.000 euros de indemnización por la pérdida de su vivienda, tal y como anunció el presidente de España, Pedro Sánchez, tras duplicar esa cantidad habitual en estas compensaciones ante las emergencias. Asimismo, se han abonado ya 83 millones desde el Consorcio de Seguros y estas cifras, junto a las aportadas para la solución habitacional provisional y las infraestructuras, suman esos 232,45 millones ya certificados.

El presidente de Canarias también informó de que, seguramente la próxima semana, la consejería de Seguridad del Gobierno regional aceptará la petición hecha ayer (martes, 25 de enero) por el Comité Científico del Pevolca para que el semáforo de la emergencia pase de rojo a amarillo, con lo que la máxima autoridad sería desde ese momento el Cabildo insular.

Carretera de la costa a ejecutar por la vía de urgencia

Pese a esa rebaja del nivel, Torres dejó claro que se mantiene la emergencia y que esto es determinante para que se cumpla una de las principales exigencias realizadas hoy al Gobierno central: que la carretera de la costa que se necesita recuperar en la zona afectada se haga cuanto antes, aunque no esté dentro del convenio con el Estado y carezca de proyecto. El presidente aclara que, ante una emergencia de esta magnitud y porque se trata de un enlace clave para la conectividad con el Sur de la Isla, está justificado que no haya un proceso reglado de licitación, sino uno de urgencia y que el Gobierno de Canarias cuenta ya con un anteproyecto que permitiría comenzar las obras cuanto antes, por lo que confía en el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Torres puso especial énfasis en el trabajo que está realizando la oficina única y en la necesidad de aplicar el máximo rigor, comprobación y constatación de los datos porque, si bien la inmensa mayoría de los peticionarios de ayudas cumplen los requisitos (el 90%), se ha detectado un 10% que aporta información inexacta y esto se debe depurar.

Asimismo, remarcó la relevancia del decreto ley aprobado la semana pasada por su Ejecutivo y consensuado con el Cabildo y los ayuntamientos para poder construir o rehabilitar viviendas en suelo rústico. Para ello, y según explicó, se está estudiando de forma concienzuda, desde las empresas Gestur y Gesplan, las más de 3.000 edificaciones que quedaron debajo de la lava, para lo que se cuenta desde hace meses con 11 técnicos desde Gesplan. El objetivo pasa por disponer de un diagnóstico final en este mes de marzo y planificar desde entonces la reconstrucción definitiva, “en la que la participación ciudadana es fundamental y, de hecho, se cuenta con 400.000 euros para escuchar a los ciudadanos y a las administraciones locales”, añadió.

El presidente también destacó que, el próximo lunes y con la ministra de Turismo en La Palma, se presentará el plan turístico para esta Isla y que, en febrero y en cumplimiento del anuncio de Pedro Sánchez, se celebrará en La Isla Bonita la Conferencia de Presidentes autonómicos.

Etiquetas

Gobierno y TSJC impulsan su cooperación y coordinación

Gobierno y TSJC impulsan su cooperación y coordinación

La sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Santa Cruz de Tenerife ha acogido, este lunes, la reunión de la Comisión Mixta de Cooperación y Coordinación entre la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), un encuentro que ha estado encabezado por el titular de este departamento, Julio Pérez, y el presidente del TSJC, Juan Luis Lorenzo.

En el mismo, han participado, además, por parte del Gobierno canario, la viceconsejera de Justicia, Carla Vallejo, la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mónica Ceballos, la secretaria general técnica de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Adela Altamirano, y la jefa de servicio de la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia, Socorro Robador.

Por parte del TSJC han estado presentes también el presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJC, con sede en Santa Cruz de Tenerife, Pedro Hernández Cordobés, el presidente de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Emilio Moya Valdés, y el magistrado del Consejo del Poder Judicial en Las Palmas, José Antonio Morales. Durante la reunión se han analizado asuntos comunes que afectan a ambas instituciones. En la imagen, todos los participantes en el encuentro.

 

Etiquetas

El Gobierno prevé fijar en breve los criterios de adjudicación de las casas para los afectados por el volcán

Reunión de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a La Palma

El presidente de Canarias participó esta mañana en una nueva reunión telemática de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla, junto a Pedro Sánchez, diversos ministros y el titular del Cabildo palmero, entre otros

Torres destaca la celeridad en la respuesta y espera que, durante la próxima semana, comiencen a adjudicarse las primeras 18 viviendas adquiridas por la Comunidad Autónoma tras la aceleración de los informes sociales y de vulnerabilidad

Torres y Pedro Sánchez, que desgranó en la Comisión Mixta de hoy los 224 millones estatales ya aprobados, volverán a coincidir este miércoles en La Palma,
donde participarán en las reuniones del Pevolca

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participó esta mañana en una nueva reunión telemática de la Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma por el volcán de Cumbre Vieja, que contó también con la presencia del presidente de España, Pedro Sánchez, diversos ministros y el titular del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, entre otros. Al concluir la reunión, Torres explicó a los medios de comunicación en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria que el Gobierno de Canarias prevé que este miércoles queden fijados los criterios para la adjudicación de las viviendas provisionales a los afectados por las coladas, tras el trabajo iniciado con la máxima celeridad en la Oficina Única de atención al damnificado, para detectar a las familias con mayor vulnerabilidad por haber perdido su única casa.

La Comisión Mixta la integran el Gobierno de España, el de Canarias, el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos más afectados por el volcán (Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte). Según recalcó el presidente de Canarias, el objetivo pasa por que las 18 primeras viviendas adquiridas por el Gobierno autonómico la semana pasada comiencen a adjudicarse a los perjudicados desde la próxima semana en función de dichos criterios y la baremación posterior. Además, recordó que la empresa pública Viviendas Sociales de Canarias (Visocan) tiene previsto adquirir nuevos paquetes de casas en las próximas semanas.

Torres explicó que, aunque había programado volar a primera hora de esta mañana a La Palma, una circunstancia personal se lo ha impedido. No obstante, anunció que este miércoles, tras su intervención en la sesión de control del Parlamento de Canarias, se desplazará a la Isla Bonita y allí coincidirá, de nuevo, con el presidente de España, que indicó en la Comisión Mixta su intención de volver a La Palma ese día, para continuar con el seguimiento de la evolución del volcán lo más cerca de los palmeros posible.

Ambos tienen previsto asistir a las reuniones del Pevolca de ese día y conocer con detalle las últimas novedades dentro del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), desplegado por esta erupción en el Valle de Aridane.

Vista de las cuatro salas que intervinieron en la reunión de la Comisión Mixta
Vista de las cuatro salas que intervinieron en la reunión de la Comisión Mixta

Además, el presidente de Canarias también avanzó que, este jueves, volverá a participar en el pleno del Parlamento en una comparecencia a petición propia para explicar con profundidad la situación de esta emergencia y las medidas adoptadas para paliar y resolver en el menor plazo posible los daños causados. De hecho, subraya que la inminente adjudicación de las primeras casas se hará en pocas semanas, cuando se trata de un proceso que suele tardar meses.

Pedro Sánchez desgrana las ayudas estatales

Durante la Comisión Mixta, el presidente de España desgranó las partidas económicas aprobadas en los últimos Consejos de Ministros, que ascienden a un total de 224 millones de euros y que financiarán planes de empleo, compra de viviendas y enseres, ayudas al sector primario, a los parques nacionales y a la biodiversidad, entre otras actuaciones. Asimismo, Pedro Sánchez insistió en que en breve llegará un barco cisterna para ayudar en las tareas de regadío de las zonas aisladas por las coladas, así como diversos aljibes aportados por el Ministerio de Defensa.

Según remarcó Torres, “el volcán sigue muy activo, en ese concepto de estabilidad que, a diferencia de un incendio, no significa que estemos en su final. De hecho, los científicos no se atreven a decir cuándo puede acabar, aunque ojalá sea pronto y, como hasta ahora, sin ningún daño personal, si bien los hay cuantiosos en lo material”.

El presidente de Canarias recordó que, precisamente para acelerar la adjudicación de ayudas y la atención psicosocial a los damnificados, su Ejecutivo ha contratado a 14 trabajadores sociales y a un coordinador, así como a 15 psicólogos que ya operan en la oficina habilitada en Los Llanos de Aridane. Además, se refirió a los 4 millones invertidos en la compra de dos desaladoras para regar dichas áreas de cultivo, “haciendo lo imposible para que entren en funcionamiento cuanto antes”.

Torres también aludió a los 6 millones autonómicos para afrontar los casos de vulnerabilidad con tarjetas monedero y a otras fórmulas, como los 7 millones aportados desde el área de Economía para, sobre todo, sectores como el primario, aparte de que el Gobierno de Canarias asume todos los gastos de los más de 200 damnificados ubicados en el hotel de Fuencaliente. En este sentido, recordó que hay un plan de empleo con 63 millones, de ellos 22 para empresas afectadas, especialmente de los subsectores agrícola y ganadero.

 

Etiquetas

Torres y Sánchez presiden la sesión preparatoria de la Comisión Mixta que afrontará la crisis volcánica de La Palma

Comisión Mixta - La Palma

El presidente de Canarias asiste a la reunión telemática junto a la ministra Portavoz, los responsables de Presidencia e Interior, el titular del Cabildo palmero, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane y los mandatarios de El Paso y Tazacorte

Ángel Víctor Torres resalta la aprobación, durante el Consejo de Ministros de hoy, de 10,5 millones para viviendas provisionales y enseres, que se unen a otros 10 millones regionales para ese fin y 7 para acciones sociales, así como a los ERTE específicos

Torres subraya la implicación de hasta once ministerios e insiste en la necesidad de ofrecer cuanto antes soluciones habitacionales, económicas, agrícolas y de apoyo psicosocial para los afectados como paso previo a la recuperación de los núcleos

La Comisión Mixta se reunirá por primera vez este viernes en La Palma con la presencia del ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, que viajará a la isla desde el jueves y al que se sumarán otros ministros en las próximas semanas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, asistió esta tarde, en la sede de Presidencia de Santa Cruz de Tenerife, a una videoconferencia con el presidente de España, Pedro Sánchez, los ministros de Presidencia, Félix Bolaños, del Interior, Fernando Grande-Marlaska, el titular del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, la alcaldesa de Los Llanos de Aridane, Noelia García, y los máximos mandatarios de El Paso, Sergio Rodríguez, y de Tazacorte, Miguel Rodríguez. La cita sirvió como reunión preparatoria de la Comisión Mixta Interadministrativa que se formalizará mañana tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para planificar, impulsar y coordinar las actuaciones necesarias para afrontar las consecuencias de la erupción volcánica en Cumbre Vieja, en el Valle de Aridane.

Durante la videoconferencia, se constató que hasta un total de once ministerios participarán en esta Comisión, con la posibilidad de que intervengan otros en función de la materia a tratar en cada caso. Además, el órgano lo integrarán el Gobierno de Canarias, el Cabildo palmero y los ayuntamientos citados.

En la reunión de hoy también estuvo presente la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, el vicepresidente del Gobierno regional, Román Rodríguez, la consejera de Derechos Sociales, Noemí Santana, y el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, quienes representarán al Ejecutivo autonómico en este órgano, si bien los miembros regionales también serán rotatorios en función de la temática a abordar.

Torres subraya la relevancia de las primeras decisiones tomadas en ayuda de los damnificados, como los 10,5 millones de euros aprobados hoy por el Consejo de Ministros, que se unen a otros 10 para este fin del Gobierno regional, a otros 7 para actuaciones sociales y a los ERTE específicos para Canarias.

En sus intervenciones en la reunión, Torres insistió en la importancia de la Oficina Única para atender a los damnificados, servicio que se abrirá en la casa Massieu, en Los Llanos de Aridane, tras ser puesta a disposición por el Cabildo. El presidente de Canarias considera crucial que esta oficina encauce con urgencia las peticiones de los afectados por las coladas de lava, con la dificultad añadida de que se trata aún de una tragedia que no ha concluido, que puede amplificarse y cuyos daños deben ser bien definidos.

El presidente regional cree imprescindible ofrecer soluciones habitacionales provisionales con la mayor celeridad, ayudas económicas a los vecinos y empresas afectadas, con especial atención al subsector agrícola, así como una respuesta psicosocial adecuada con un gabinete especializado.

Comisión Mixta - La Palma
Pedro Sánchez acompañado por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, y el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños.

En línea con lo que dijo por la mañana en el pleno del Parlamento de Canarias, Torres es plenamente consciente de que la recuperación de los barrios y núcleos arrasados por el volcán requerirá tiempo, pero remarca que los damnificados deben tener claro que hay una total implicación de todos los gobiernos. En este sentido, y como ha ocurrido con la prevención y respuesta a la emergencia, subrayó que continuará prevaleciendo “la unión y la coordinación” para que siga sin haber víctimas mortales y para que la resolución de esta gran crisis acabe en el menor tiempo posible con la vuelta a la normalidad, si bien es consciente de que hay pérdidas emocionales y materiales imposibles de compensar con dinero u otras actuaciones.

Pedro Sánchez recalcó la necesidad de la máxima coordinación y complementariedad para que no haya duplicidades de esfuerzos y se responda de forma ágil y eficaz a este gran desafío. “La voluntad política, los recursos y el espíritu de colaboración los tenemos”, afirmó. Según remarcó, esta tragedia debe servir también de oportunidad para reimpulsar “una isla tan maravillosa como La Palma”.

El presidente Sánchez, así como Bolaños, insistieron en que el Gobierno de España “está totalmente volcado” con la isla. Según anunciaron, diversos ministros y ministras irán visitando la isla en las próximas semanas para conocer in situ las necesidades y cómo poder contribuir a dar respuesta a los afectados y a los municipios por la pérdida de infraestructuras y otros daños.

La Comisión Mixta celebrará su primera reunión este viernes en La Palma con la presencia del ministro de Presidencia, Félix Bolaños, quien se desplazará a la isla desde este jueves.

Etiquetas

La Comisión Mixta Iglesia – Comunidad Autónoma aprueba la restauración de 37 bienes muebles

190131_Cultura

Se trata de piezas artísticas de patrimonio eclesiástico, adscritas a templos y parroquias de Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y La Palma.

La Comisión decidió que todas las piezas deben ser restauradas en su lugar de origen para evitar cambios ambientales que afecten al patrimonio

La reunión de la Comisión Mixta Iglesia-Comunidad Autónoma se celebró en Tegueste, Tenerife, presidida por la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Nona Perera. Con la participación de los cabildos insulares, se abordaron varios proyectos de restauración de bienes muebles del patrimonio histórico canario para su aprobación.

En total se dio visto bueno a la restauración de 37 piezas artísticas, adscritas a templos y parroquias de las islas de Gran Canaria, Tenerife, El Hierro y La Palma. En concreto, se restaurarán piezas significativas del Real Santuario del Santísimo Cristo de La Laguna, dentro del convenio firmado entre el Gobierno de Canarias y la Esclavitud del Cristo, vinculados al Bien de Interés Cultural, así como otros de valor patrimonial. En esta lista, figuran ocho pinturas y cuatro esculturas del siglo XVIII, los estandartes de la Esclavitud de la Exaltación del Cristo y el de la Esclavitud, ambos anónimos, datados entre los años 1753 y 1762. Además, la Comisión aprobó la restauración de seis piezas del mobiliario de la Esclavitud.

Por otra parte, se admitieron las propuestas de intervención en la imagen de San Juan Evangelista de la parroquia de San Isidro de La Orotava y del órgano inglés Bevington&Sons del Real Santuario de las Nieves de Santa Cruz de La Palma.

En la isla de El Hierro, se aprobó la restauración de nueve imágenes ubicadas en las parroquias de la Concepción, de San Pedro Apóstol, San Andrés y Santiago de Nª Señora de la Candelaria, en Valverde; así como los proyectos de intervención en las imágenes de San Juan Bautista, el Señor de la Humildad, la imagen de San Simón y San Ildefonso, en el municipio de La Frontera.

Además, la Comisión Mixta dio el visto bueno a la restauración de varias piezas artísticas adscritas a la Diócesis de Canarias, ubicadas en el Museo Diocesano de Arte Sacro de Las Palmas de Gran Canaria , el Museo de Arte Sacro de Gáldar y del Obispado.

Cabe destacar, entre las decisiones tomadas por este Órgano, que todos los bienes muebles sean restaurados en su lugar de origen para evitar cambios que afecten a este patrimonio histórico artístico, por alteraciones y reacciones ante cambios ambientales.

Nona Perera, directora general de Patrimonio Cultural, destacó la figura de este “convenio ejemplar”, ya que garantiza la protección del importante patrimonio eclesiástico del archipiélago que, “no olvidemos, es a su vez patrimonio de todos los canarios, materializando una eficaz colaboración técnica y económica, justificada por la importancia del conocimiento, la catalogación, la conservación, el incremento y la puesta de tan valioso patrimonio al servicio y disfrute de la sociedad”.

Etiquetas