Logo del Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias destina 220.000 euros a respaldar nuevas producciones discográficas

Abierta la convocatoria de ayudas a la producción musical

Se seleccionarán por convocatoria pública del área de Cultura nuevos proyectos de grabación y edición discográfica.

El plazo de presentación está abierto hasta el 22 de enero y la documentación se encuentra alojada en www.canariasculturaenred.com.

El área de Cultura del Gobierno de Canarias acaba de publicar una nueva convocatoria de ayudas al sector, la decimosexta y última de las programadas en 2020 dirigidas a paliar los efectos de la crisis y a reactivar el sector. En este caso, está orientada a promover nuevas producciones musicales a través de la grabación y edición discográfica, tanto en soporte físico como digital. La partida para esta convocatoria asciende a 220.000 y el plazo de presentación está abierto hasta el 22 de enero.

Al igual que ocurriera con la publicada recientemente dirigida a la producción escénica, “el Gobierno recupera este tipo de ayudas al sector, que desaparecieron hace más de una década en el marco de la anterior gran crisis económica”, señala el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez. “Una convocatoria que además se une a una larga lista que se ha sacado adelante en un año tan difícil como el actual, en el que se ha tratado de atender a toda la cadena de valor de la cultura.”

El fin principal de la convocatoria es apoyar una oferta artística de calidad, diversa, innovadora y de interés para todos los públicos, facilitando en parte la financiación necesaria. Siempre poniendo en valor a todos los agentes intervinientes.

El nuevo procedimiento, cuyas bases se encuentran disponibles en el apartado de Convocatorias de www.gobiernodecanarias.org/cultura y en www.canariasculturaenred.com, tiene el propósito de apoyar este tipo de producciones, siempre que sean de carácter profesional y de calidad. Se seleccionarán proyectos de producción musical, esto es, grabación y edición discográfica tanto en soporte físico como digital, que sean producidos en Canarias por empresas y profesionales de la comunidad autónoma. Deberán ser proyectos de nueva creación, cuya publicación se realice desde la apertura de esta convocatoria y hasta el 30 de junio de 2021.

A la convocatoria podrán presentarse profesionales (autónomos) y empresas cuya actividad principal se desarrolle en el sector de la producción musical y tengan sede o residencia fiscal en las Islas. Se podrá presentar un máximo de una propuesta por artista y de cinco por productora discográfica, y la cantidad solicitada no podrá superar el 80% del coste total de la producción. Los proyectos seleccionados podrán recibir hasta 8.000 euros.

Además, los proyectos que resulten seleccionados formarán parte de una base de datos cuyo fin será dar la posibilidad de presentarlo en los espacios dependientes del área de Cultura del Gobierno, así como formar parte de acciones enmarcadas en la difusión, comunicación y/o promoción de los proyectos canarios en el exterior.

Etiquetas

Más contenido canario en formato electrónico

Convocatoria ebooks

El Gobierno selecciona propuestas de 19 editoriales para incorporar 87 publicaciones a la plataforma eBiblio Canarias.

La plataforma eBiblio Canarias incorporará en breve 87 nuevas publicaciones de contenido canario en formato electrónico, entre las que figuran novelas, poemarios, narrativa breve, ensayo, literatura infantil y juvenil, libros de viaje y trabajos de investigación.  Esta iniciativa es posible gracias a la convocatoria organizada con esta finalidad por el área de Cultura del Gobierno, que se acaba de resolver y que incluye propuestas de 19 editoriales de las islas, de las 20 presentadas.

Este proceso permitirá paliar el ínfimo porcentaje de temática canaria que existe actualmente en la citada plataforma, que como se sabe, es un servicio de la Red de Bibliotecas Públicas de Canarias que hace posible la lectura de libros electrónicos a través de Internet y de manera gratuita. Así, pone a disposición de la ciudadanía un soporte tecnológico que le permite acceder al catálogo y tomar en préstamo las principales novedades editoriales en formato digital para poderlas leer en diferentes dispositivos: tabletas, teléfonos inteligentes, ordenadores personales o lectores de libros electrónicos. Actualmente dispone de más de 20.000 títulos.

La convocatoria, cuya resolución es provisional, aunque será definitiva en pocos días, ha estado dirigida a editoriales y profesionales autónomos, y su finalidad es difundir la literatura y la cultura de las islas en esta plataforma, al tiempo que viene a reforzar un sector que atraviesa momentos de muchas dificultades.  Las nuevas publicaciones estarán a disposición pública antes de finales del presente año, con una duración de 12 meses.

Las 19 editoriales canarias cuyas obras han sido elegidas recibirán un total de 113.100 euros en apoyos que oscilan entre los 6.500 y los 1.300 euros, según el número de obras presentadas y seleccionadas.

El listado de estas editoriales está disponible en el apartado de Convocatorias de la web de Canarias Cultura en Red, empresa pública a la que el Gobierno le ha encargado la organización de este proceso dentro de su Unidad del Libro.

Acceso a eBiblio Canarias

El acceso a eBiblio Canarias es muy sencillo, y puede realizarse a través de www.bibliotecadecanarias.org, amplísimo portal en el que figura la información de todos los servicios que se desarrollan en las islas en torno al libro y la literatura. En el apartado específico para lectura en formato digital se puede encontrar el formulario para solicitar la inscripción.

Etiquetas

El Gobierno resuelve respaldar 16 festivales y proyectos culturales de gran formato que tienen lugar en las Islas

Imagen genérica

Las ayudas son para Phe, Clownbaret, Canarias Jazz, Masdanza, Keroxen, Festivalito, Boreal, Fimucite, Cuentos los Silos, Tenerife Noir, Isla Calavera, Gospel Canarias, Cine + Food, Bach, Arona SOS Atlántico y Animayo

Un total de 16 festivales y proyectos de gran formato que se celebran en las Islas contarán con el apoyo económico del Gobierno de Canarias. El área de Cultura acaba de resolver provisionalmente la convocatoria destinada a este tipo de eventos, a la que se presentaron un total de 23 propuestas.  Los seleccionados son Phe, Clownbaret (FIC), Canarias Jazz, Masdanza, Boreal, Keroxen, Arona SOS Atlántico, Festivalito de La Palma, Cine + Food, Fimucite, Cuentos de los Silos, Gospel de Canarias, Tenerife Noir, Isla Calavera, Bach y Animayo.

El listado está disponible para su consulta en el apartado de Convocatorias de la web de Canarias Cultura en Red, empresa pública a la que se le ha encargado este proceso, cuya publicación tuvo lugar el pasado mes de septiembre. La convocatoria cuenta con una partida económica de 700.000 euros, y constituye una de las 12 que se han puesto en marcha este año por este departamento del Gobierno destinada a diferentes sectores de la Cultura.

El procedimiento se refiere a festivales celebrados entre el 1 de mayo y 31 de diciembre de 2020, organizados desde el ámbito privado. El objetivo de la convocatoria es fomentar la creación cultural en el Archipiélago, garantizar su consolidación y estabilidad profesional, así como la máxima pluralidad en la oferta cultural. Para ello se han seleccionado proyectos que promueven los valores culturales de las Islas, y la creación de nuevos públicos en las disciplinas y áreas de Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas y Visuales, Audiovisuales y Literatura.

Cabe señalar que desde el Gobierno se entiende como proyecto de ‘gran formato’, en referencia a la duración de su programación, presupuesto superior a 100.000 euros y trayectoria mínima de 3 años, además de otras cuestiones relacionadas con eventos que puedan ser adaptables a plataformas físicas y/o digitales, que se implanten medidas medioambientales, protocolos de seguridad y que no fomenten el consumo de bebidas alcohólicas.

Etiquetas

115 proyectos culturales del ámbito privado contarán con el apoyo del Gobierno de Canarias para su ejecución

La ayuda máxima por proyecto oscila entre 7.000 y 15.000 euros

Cultura resuelve provisionalmente esta convocatoria, al tiempo que aumenta la partida para llegar a más solicitudes

El área de Cultura del Gobierno de Canarias ha resuelto provisionalmente la convocatoria de ayudas para la ejecución de proyectos culturales promovidos por empresas, autónomos y asociaciones sin ánimo de lucro. El total de propuestas seleccionadas en esta fase asciende a 115, que recibirán una aportación máxima que oscila entre 15.000 y 7.000 euros. Para llegar a ese número de proyectos se ha procedido a un incremento de la partida económica prevista inicialmente, que pasa de 700.000 a 1.217.806 euros.

Esta convocatoria fue publicada el pasado 31 de julio, dentro del paquete de medidas puestas en marcha a raíz de la pandemia, al objeto de ayudar a recuperar la actividad del sector y contrarrestar los efectos generados por el estado de alarma. Un plan que hasta el momento ha servido para impulsar, entre otras iniciativas, al menos 12 convocatorias diferentes, dirigidas a todos los ámbitos de la cultura, cada una con un objetivo concreto, que han sumado hasta ahora más de 6 millones de euros, a los que une ahora esta nueva inversión.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, señala que todo esto ha sido posible gracias a un intenso trabajo iniciado nada más declararse el primer estado de alarma, que ha permitido poner en marcha un volumen tan ingente de convocatorias, a las que incluso se añadirán otras nuevas este mismo año, una para la producción de teatro, música y danza, y otra para galerías de arte. ‘Estamos hablando de más de 2.000 expedientes que se han tramitado en pocos meses, gracias a que todo el equipo es consciente de la necesidad de contribuir al sostenimiento de un sector que aporta miles de puestos de trabajo, además de ser un derecho de la ciudadanía’.

La convocatoria que se acaba de resolver de forma provisional recibió un total de 396 propuestas, de las que se tuvieron que descartar 78 por no cumplir las bases de la misma. Finalmente, y tras la correspondiente valoración de cada uno de los contenidos, han quedado seleccionados 115 proyectos, de los que 17 corresponden a Cultura Popular, 13 al ámbito audiovisual y los 85 restantes a otras propuestas.

Este primer listado de seleccionados se encuentra disponible en la web de la empresa pública Canarias Cultura en Red (www.canariasculturaenred.com, apartado ‘Convocatorias), entidad que se ocupa de desarrollar este tipo de convocatorias por encargo del área de Cultura del Gobierno.  De momento es una selección provisional, abierta a posibles modificaciones en los próximos días, una vez se culmine el proceso administrativo.

Cabe recordar que esta convocatoria ha estado dirigida a todo el ámbito privado del sector cultural, pero especialmente a todos aquellos que quedaron seleccionados durante el proceso de redacción de propuestas culturales que se impulso durante los dos meses del confinamiento. Todos esos proyectos quedaron recogidos en una Bolsa que también se encuentra disponible para su consulta por cualquier promotor o entidad pública, y que ahora han podido optar a su ejecución con la ayuda del Gobierno de Canarias.

También se han podido presentar a la misma todas aquellos que cumplieron todos los trámites administrativos en la convocatoria de patrocinios del primer cuatrimestre de 2020, de Canarias Cultura en Red S.A., que se vieron sujetos a suspensión de términos e interrupción de plazos.

Etiquetas

Turismo convocará ayudas para proyectos de adecuación de infraestructuras y servicios a la seguridad

La consejera Yaiza Castilla informó hoy a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias de la licitación de 4 millones de euros para proyectos innovadores para cumplir con las nuevas exigencias de seguridad por la Covid-19.

Rodríguez Fraga solicita apoyo para iniciativas de inteligencia turística, para lo que el Gobierno cuenta con 600.000 euros.

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias prepara una convocatoria de ayudas dotada de 4 millones de euros para la financiación de proyectos innovadores de adecuación de infraestructuras y servicios a las nuevas condiciones de seguridad sanitaria derivadas de la Covid-19.

La consejera regional, Yaiza Castilla informó hoy a la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) de esta iniciativa, incluida en el proyecto Canarias Fortaleza, en una reunión mantenida con su presidente y alcalde Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga, la vicepresidenta, Onalia Bueno, y el vocal y Presidente de la Comisión de Turismo de la Fecam, Emilio Navarro.

La Consejería de Turismo ha acometido una reestructuración de los presupuestos de la Dirección General de Infraestructura Turística para poder financiar medidas de apoyo para la realización y adaptación de equipamientos, servicios e infraestructuras

bajo parámetros de seguridad sanitaria como consecuencia del coronavirus. Para ello ha previsto 4 millones de euros a los que podrán acceder tanto entidades públicas como privadas por concurrencia competitiva, y cuyas bases se prevé estén listas en un mes.

Asimismo, Castilla, que estuvo acompañada en esta reunión con la viceconsejera de Turismo, Teresa Berástegui, informó que en la reformulación de presupuestos de su Departamento se contempla la priorización de recursos para dotar un nuevo Fondo de Desarrollo de Vuelos en Canarias con los que recuperar conectividad aérea tras el cero de llegadas por la pandemia y para lo que se requerirá que sean complementados con otros fondos estatales o europeos.

Por su parte, Rodríguez Fraga compartió esta iniciativa como prioritaria para las Islas “ante el escenario de enorme incertidumbre en el que nos movemos en el ámbito turístico” y para lo que abogó por “seguir en la línea de la seguridad del destino y la recuperación de la conectividad”.

A ello, el presidente de la AMTC sumó la necesidad de apostar por la inteligencia turística de los destinos y para lo que los 13 ayuntamientos de la Asociación solicitan fondos de apoyo al Gobierno para el desarrollo de iniciativas como destinos inteligentes, sobre los que la consejera de Turismo ofreció que hagan llegar a su departamento los respectivos planes de digitalización del destino, para lo que se podría contar con una partida conjunta de 600.000 euros.

Por último, Yaiza Castilla animó a los municipios a presentar proyectos de desarrollo sostenible dentro del plan de financiación que prepara el Ministerio de Turismo a través de las comunidades autónomas para elevarlo a Europa de cara a la obtención de fondos.

Etiquetas

El sector cultural presenta 773 proyectos a las primeras convocatorias del Gobierno de Canarias por el Covid 19

Convocatorias Cultura crisis Covid19

Las propuestas que resulten seleccionadas recibirán un importe entre 1.500 y 5.000 euros y pasarán a integrar una Bolsa de Proyectos. El área de Cultura prepara también una nueva líneas de ayudas para ejecutar actividades adaptadas a las restricciones en vigor. En breve se publicarán también las subvenciones a gastos por suspensión de actividades culturales por la crisis sanitaria

El sector cultural ha presentado 773 proyectos a las convocatorias organizadas por el área de Cultura del Gobierno de Canarias en el marco de las primeras medidas impulsadas para intentar paliar los efectos de la crisis sanitaria en este ámbito. De esta cantidad, 391 corresponden a  propuestas creativas de todas las disciplinas presentadas por empresas, autónomos y asociaciones, 151 de particulares y  las 231 restantes se refieren a la convocatoria específica de proyectos de investigación y creación artística. En los tres casos figuran participantes procedentes de todas las Islas.

Estos proyectos han sido presentados en tres convocatorias diferenciadas y se refieren a propuestas relacionadas con teatro, danza, música, patrimonio cultural, artes visuales, libro y audiovisual. En las dos primeras, aquellas que resulten seleccionadas recibirán un importe que oscila entre 1.500 y 5.000 euros, y pasarán a integrar una Bolsa de Proyectos de uso compartido y comunitario. En el caso de la específica de artes visuales, se seleccionarán 100 de ellas, que recibirán cada una un total de 3.000 euros. El presupuesto es de 1.100.000 euros. El proceso estará a cargo de comisiones nombradas al efecto.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, ha mostrado su satisfacción por la presencia de propuestas llegadas desde todas las islas del Archipiélago y de todas las disciplinas artísticas, “en un número que muestra además la buena aceptación de este tipo de convocatorias en unos momentos en los que la actividad cultural ha sufrido un parón sin precedentes”. Márquez ha anunciado además que “ya estamos también preparando una nueva línea de financiación para el desarrollo de proyectos, es decir, para ejecutar actividades adaptadas a las restricciones que dictará la nueva normalidad”.

Tras cerrar el plazo de presentación, la empresa pública Canarias Cultura en Red abre un periodo para subsanación o presentación de documentación o datos incompletos, al final del cual se procederá a publicar el listado de admitidos y excluidos. El proceso continuará con el estudio del contenido de cada proyecto y, posteriormente, con la publicación de la selección definitiva de propuestas

La finalidad de las dos convocatorias para proyectos culturales en general es generar un gran banco de ideas innovadoras y de nuevos formatos que contribuyan a afrontar la nueva situación que ha generado esta pandemia. Proyectos que se conviertan en una herramienta significativa e innovadora para la oferta cultural de Canarias, y que permitan el desarrollo de futuras acciones, tanto públicas como privadas, en la estrategia de acción cultural del Archipiélago. Se trata, por tanto, de propuestas que fomenten la creatividad cultural y que atiendan a la mayoría de las realidades culturales de las islas.

Esta selección se realiza a través de dos convocatorias diferenciadas, una que ha estado dirigida a la industria cultural profesional, integrada por empresas, asociaciones y autónomos, dotada de 700.000 euros; y la segunda a particulares que se dediquen a la cultura, que cuenta con 100.000 euros.

De otra parte, la convocatoria específica para artistas visuales con demostrada trayectoria tiene como objetivo incentivar y potenciar la producción artística actual, permitiendo así que el panorama cultural de Canarias mantenga los niveles de producción anteriores. En este caso, un comité integrado por tres técnicos de Canarias Cultura en Red y dos expertos externos en este ámbito, será el encargado de seleccionar 100 de entre los 231 presentados.

Otras convocatorias

Además de estas iniciativas, el área de Cultura del Gobierno canario dispondrá también de una línea de ayudas dirigidas al desarrollo y ejecución de proyectos que puedan estar relacionadas o no con los presentados en los procesos antes mencionados. Todo ello en el marco de lo que marquen las restricciones impuestas en las distintas fases de la desescalada del estado de alarma por el Covid-19. En principio se baraja que este nuevo procedimiento pueda estar disponible el próximo mes de junio.

A ello se suma la convocatoria de subvenciones anunciada por la Dirección General de Cultura para dar apoyo económico a los gastos derivados de la suspensión de actividades culturales promovidas por empresas y entidades sin ánimo de lucro del sector cultural como consecuencia de esta crisis. Para esta iniciativa se ha reservado un millón de euros y está previsto que las bases se publiquen en breve.

Etiquetas

El Gobierno introduce novedades en la forma de apoyar proyectos culturales

La convocatoria está dirigida a festivales de todas las disciplinas

Los cambios se inician con dos convocatorias dirigidas a la organización de festivales por parte del sector privado. En los procesos se valora la calidad artística del proyecto junto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El Gobierno de Canarias ha decidido modificar la forma en la que se ha venido apoyando la realización de proyectos culturales organizados por empresas y asociaciones privadas, así como por parte de administraciones públicas. La nueva fórmula apuesta por la segmentación de las convocatorias públicas, que a partir de ahora se realizarán cada cuatrimestre para pequeños y medianos festivales, y una convocatoria anual para festivales de gran formato, y que serán diferentes para el sector público y privado.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, al señalar que el objetivo es estructurar de manera más eficaz el apoyo al sector cultural. ‘Nuestra intención es atender a todas las disciplinas y favorecer también a las que han sido menos atendidas hasta ahora, introduciendo además la figura de un comité externo a la hora de resolver cada convocatoria y la organización de diferentes procesos para privados y públicos, atendiendo así a la demanda del propio sector’.

Este cambio se inicia con dos primeras convocatorias dirigidas exclusivamente a la organización de festivales por parte de sector privado, destinadas a empresas y autónomos, así como al tercer sector (asociaciones y fundaciones). La primera de ellas será para festivales de pequeño y mediano formato, que se repetirá cada cuatro meses, y cuya convocatoria ha sido publicada hoy martes 18; y la segunda, de carácter anual, para grandes festivales, que se publicará en breve, definiendo en ambos casos de manera clara el concepto a los que se refiere este epígrafe.

A estas dos convocatorias le seguirán otras que se están preparando en la actualidad, también dirigidas a empresas y asociaciones, y aplicando otros mecanismos de apoyo a aquellas solicitudes que procedan del ámbito público, que también se están ultimando, según ha indicado el viceconsejero.

Las bases para acceder a la publicada hoy para festivales de pequeño y mediano formato se encuentran ya disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura (apartado de ‘Convocatorias). En ambos casos serán para festivales que promuevan los valores culturales de las Islas en las disciplinas y áreas de Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas y Visuales, Audiovisuales y Literatura. Asimismo, se apoyarán aquellos relacionados con la cultura popular y tradicional canaria que incluyan cualquiera de las disciplinas anteriores.

El proceso para los de pequeño y mediano formato cuenta con una dotación anual de 1.600.000 euros, de los que  543.333 euros son para este primer cuatrimestre con destino a  festivales que  se realicen hasta el 30 de abril, y con carácter retroactivo al 1 de enero de este año. El plazo de presentación de propuestas finalizará el próximo 6 de marzo. Los que resulten definitivamente aprobados recibirán un apoyo económico máximo de 15.000 euros, y como mínimo el 50 por ciento de la cantidad solicitada.

Cabe destacar, además, que en esta convocatoria el porcentaje de ayuda podría alcanzar, en algunos casos, hasta un 80 por ciento del coste total de la actividad, atendiendo de esta forma aquellas disciplinas que merecen mayor apoyo respecto al recibido hasta ahora.

De otra parte, los festivales de gran formato, es decir, aquellos que superen un coste total de 100.000 euros, dispondrán también de una convocatoria específica, referida a proyectos que se quieran realizar en cualquier momento del año hasta el 15 de diciembre. En este caso el proceso contará con una dotación económica de 500.000 euros.

En este segundo caso, los que resulten elegidos podrán recibir un apoyo económico máximo de 50.000 euros para entidades privadas y de 15.000 euros para entidades culturales sin ánimo de lucro, y como mínimo el 50 por ciento de la cantidad solicitada.

Las solicitudes se pueden presentar de manera telemática y presencial en las oficinas de Canarias Cultura en Red en Tenerife y Gran Canaria, entidad pública a la que se ha encomendado la organización de estas convocatorias

Las solicitudes se valorarán por una Comisión Técnica constituida por un comité externo especializado en el ámbito de la gestión cultural. En los criterios de selección se primará la calidad artística del proyecto junto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030; el valor cultural e interés del festival, su financiación y viabilidad presupuestaria; y la presentación del proyecto y la consolidación del festival.

Para facilitar una correcta presentación de propuestas, Canarias Cultura en Red ha habilitado una guía en la que se recogen las respuestas a preguntas o dudas que se pueden plantear durante este proceso.

Etiquetas