Logo del Gobierno de Canarias

Más ayudas y más presupuesto para el sector cultural en 2021

Instituto Canario de Desarrollo Cultural

El Gobierno publica las tres primeras convocatorias de un total de las 20 que tiene programadas este año, a través del ICDC, por más de 10 millones de euros

Se inicia con procesos dirigidos a actividades culturales de pequeño y mediano formato, eventos audiovisuales y otros vinculado al Patrimonio Cultural

El área de Cultura del Gobierno de Canarias acaba de publicar las tres primeras convocatorias de ayudas a este sector, de un total de 20 que tiene programadas para 2021, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). La inversión total será superior a 10 millones de euros, destinados a atender a toda la cadena de valor del sector. Los primeros procesos están dirigidos a promover actividades culturales de pequeño y mediano formato, eventos audiovisuales, así como otros relacionados con el Patrimonio Cultural, por un valor total aproximado de un millón y medio de euros.

El viceconsejero de Cultura y Patrimonio Cultural, Juan Márquez, confirma que el Instituto Canario de Desarrollo Cultural “aumenta este año más de un 40 por ciento los recursos que se destinan a las distintas convocatorias al sector de las islas. Además, no solo estamos apostando por la creación, el incentivo y el desarrollo de actividades, sino que ahora también incorporamos el Patrimonio Cultural como una de las líneas de trabajo del ICDC, con convocatorias destinadas a la recuperación de nuestra memoria, identidad cultural, y a la salvaguarda, conservación y divulgación del patrimonio cultural canario”.

En las 20 convocatorias previstas inicialmente en 2021, además de las tres citadas, se incluyen procedimientos dirigidos a impulsar proyectos culturales de gran formato, producción y desarrollo de nuevos largometrajes, series de televisión y cortometrajes; de investigación y creación artística, respaldo económico a programaciones estables en los espacios públicos y contribución a proyectos impulsados desde los ayuntamientos y sus entidades públicos.

A ello se unen actividades para el fomento de la lectura y de las letras canarias, nuevas selecciones para nutrir la Audioteca de Canarias, apoyo a la edición de libros en formato ebook para la eBiblio, apoyo a la creación literaria y a las librerías. También se dar respaldo a la grabación y edición de nuevos discos y a la creación de nuevas producciones escénicas, además de a las revistas culturales que se editan en Canarias.

Todas las convocatorias programadas para este año seguirán los criterios de la nueva filosofía de gestión aplicada al Instituto Canario de Desarrollo Cultural, diseñando ayudas específicas, adaptadas a cada una de las disciplinas artísticas que integran este sector y en consonancia con el nuevo organigrama del ICDC.

Las bases que regirán en los tres primeros procedimientos de régimen de concurrencia competitiva estarán disponibles en el apartado de Convocatorias del ICDC (www.icdcultural.org), al que también se accede desde la web de Cultura del Gobierno (www.gobiernodecanarias.org/cultura).

Con una dotación económica de un millón de euros, esta convocatoria referida a Actividades Culturales de Pequeño y Mediano Formato tiene por objeto la promoción y difusión de propuestas vinculadas a danza, teatro, circo y música, realizadas en las ocho islas y que supongan una aportación significativa a la oferta cultural del Archipiélago, ya sea mediante público presencial y/o formato híbrido.

De otra parte, se seleccionarán proyectos específicos de actividades que promuevan los valores culturales de las Islas en el ámbito Audiovisual, así como festivales, muestras, mercados, congresos y foros que se celebren en Canarias y que tengan por objeto el impulso, la promoción y difusión de la industria cinematográfica y audiovisual. Este procedimiento cuenta con una partida de 260.000 euros.

Actividades vinculadas al Patrimonio Cultural

Otra de las ayudas está especialmente concebida para el ámbito del Patrimonio Cultural, concretamente para impulsar actividades que estén orientadas a la recuperación de la memoria y la identidad cultural canaria, con el fin último de la salvaguarda, conservación, y divulgación del patrimonio cultural del Archipiélago. Las acciones a desarrollar se ejecutarán mediante modalidad presencial, formato digital o ambas.

En este apartado se admiten investigaciones inéditas (no publicadas ni difundidas mediante ningún medio o soporte, físico o digital), relacionadas con el binomio memoria-comunidad, así como proyectos o actividades culturales que promuevan la participación y la colaboración activa de agentes diversos, poniendo en relación el Patrimonio con otros sectores culturales como las artes escénicas, la música, el audiovisual, las artes visuales, etc. A ello se unen también actividades de difusión vinculadas a rutas e itinerarios de patrimonio cultural, o proyectos de formación, que pongan de manifiesto y permitan divulgar aspectos propios de la cultura popular y la identidad canaria.

La convocatoria en este caso dispone de una dotación de 250.000 euros, para distribuir entre las propuestas que resulten seleccionadas.

Etiquetas

El Gobierno introduce novedades en la forma de apoyar proyectos culturales

La convocatoria está dirigida a festivales de todas las disciplinas

Los cambios se inician con dos convocatorias dirigidas a la organización de festivales por parte del sector privado. En los procesos se valora la calidad artística del proyecto junto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030

El Gobierno de Canarias ha decidido modificar la forma en la que se ha venido apoyando la realización de proyectos culturales organizados por empresas y asociaciones privadas, así como por parte de administraciones públicas. La nueva fórmula apuesta por la segmentación de las convocatorias públicas, que a partir de ahora se realizarán cada cuatrimestre para pequeños y medianos festivales, y una convocatoria anual para festivales de gran formato, y que serán diferentes para el sector público y privado.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Cultura, Juan Márquez, al señalar que el objetivo es estructurar de manera más eficaz el apoyo al sector cultural. ‘Nuestra intención es atender a todas las disciplinas y favorecer también a las que han sido menos atendidas hasta ahora, introduciendo además la figura de un comité externo a la hora de resolver cada convocatoria y la organización de diferentes procesos para privados y públicos, atendiendo así a la demanda del propio sector’.

Este cambio se inicia con dos primeras convocatorias dirigidas exclusivamente a la organización de festivales por parte de sector privado, destinadas a empresas y autónomos, así como al tercer sector (asociaciones y fundaciones). La primera de ellas será para festivales de pequeño y mediano formato, que se repetirá cada cuatro meses, y cuya convocatoria ha sido publicada hoy martes 18; y la segunda, de carácter anual, para grandes festivales, que se publicará en breve, definiendo en ambos casos de manera clara el concepto a los que se refiere este epígrafe.

A estas dos convocatorias le seguirán otras que se están preparando en la actualidad, también dirigidas a empresas y asociaciones, y aplicando otros mecanismos de apoyo a aquellas solicitudes que procedan del ámbito público, que también se están ultimando, según ha indicado el viceconsejero.

Las bases para acceder a la publicada hoy para festivales de pequeño y mediano formato se encuentran ya disponibles en www.gobiernodecanarias.org/cultura (apartado de ‘Convocatorias). En ambos casos serán para festivales que promuevan los valores culturales de las Islas en las disciplinas y áreas de Teatro, Danza, Música, Artes Plásticas y Visuales, Audiovisuales y Literatura. Asimismo, se apoyarán aquellos relacionados con la cultura popular y tradicional canaria que incluyan cualquiera de las disciplinas anteriores.

El proceso para los de pequeño y mediano formato cuenta con una dotación anual de 1.600.000 euros, de los que  543.333 euros son para este primer cuatrimestre con destino a  festivales que  se realicen hasta el 30 de abril, y con carácter retroactivo al 1 de enero de este año. El plazo de presentación de propuestas finalizará el próximo 6 de marzo. Los que resulten definitivamente aprobados recibirán un apoyo económico máximo de 15.000 euros, y como mínimo el 50 por ciento de la cantidad solicitada.

Cabe destacar, además, que en esta convocatoria el porcentaje de ayuda podría alcanzar, en algunos casos, hasta un 80 por ciento del coste total de la actividad, atendiendo de esta forma aquellas disciplinas que merecen mayor apoyo respecto al recibido hasta ahora.

De otra parte, los festivales de gran formato, es decir, aquellos que superen un coste total de 100.000 euros, dispondrán también de una convocatoria específica, referida a proyectos que se quieran realizar en cualquier momento del año hasta el 15 de diciembre. En este caso el proceso contará con una dotación económica de 500.000 euros.

En este segundo caso, los que resulten elegidos podrán recibir un apoyo económico máximo de 50.000 euros para entidades privadas y de 15.000 euros para entidades culturales sin ánimo de lucro, y como mínimo el 50 por ciento de la cantidad solicitada.

Las solicitudes se pueden presentar de manera telemática y presencial en las oficinas de Canarias Cultura en Red en Tenerife y Gran Canaria, entidad pública a la que se ha encomendado la organización de estas convocatorias

Las solicitudes se valorarán por una Comisión Técnica constituida por un comité externo especializado en el ámbito de la gestión cultural. En los criterios de selección se primará la calidad artística del proyecto junto al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030; el valor cultural e interés del festival, su financiación y viabilidad presupuestaria; y la presentación del proyecto y la consolidación del festival.

Para facilitar una correcta presentación de propuestas, Canarias Cultura en Red ha habilitado una guía en la que se recogen las respuestas a preguntas o dudas que se pueden plantear durante este proceso.

Etiquetas

El Gobierno publica la resolución provisional de la convocatoria de patrocinio a proyectos culturales

Ambos procesos suman una inversión total de casi 1.800.000 euros para este año

Se han seleccionado 121 propuestas para el primer semestre del año, el 90 por ciento de entidades privadas y el resto por administraciones públicas.   Paralelamente, anuncia los requisitos para acceder a una segunda convocatoria para los meses restantes de 2019

La Consejería de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, a través de Canarias Cultura en Red, ha resuelto provisionalmente la convocatoria de patrocinio de actividades culturales presentadas por entidades públicas y privadas para su realización en el Archipiélago en este primer semestre del año.  El número de propuestas seleccionadas asciende a 121, de un total de 286 presentadas, de las que el 86 % proceden del ámbito privado, y el resto del público. Paralelamente, se han anunciado los requisitos para acceder a una segunda convocatoria para los meses restantes de 2019.

Los datos de ambos procesos se encuentran disponibles en la web de Cultura del Gobierno de Canarias (www.gobiernodecanarias.org/cultura), y suponen en conjunto una inversión de 1.772.569 euros en el presente año, destinados especialmente a incentivar la industria cultural en el Archipiélago. El objetivo de las mismas es contribuir a la financiación de proyectos y actividades que promuevan los valores culturales de las islas en las disciplinas y áreas de teatro, danza, música, artes visuales y audiovisuales, y fomento y difusión de la cultura popular, así como de caracter multidisciplinar.

El consejero de Turismo, Cultura y Deportes del Gobierno en funciones, Isaac Castellano, afirma que “la fragmentación y la lejanía de Canarias hacen imprescindible el apoyo público al sector cultural. El talento canario en todas las modalidades no ha dejado de crecer y cobrar relevancia a lo largo de los últimos años, tanto por el número como por la calidad de los espectáculos, de las expresiones artísticas y de los profesionales del sector. La oferta cultural de sello canario es posiblemente ahora más potente que nunca, lo que demuestra que nos encontramos ante una industria cada vez más consolidada por la que apostamos sin fisuras».

De los 286 proyectos presentados, 131 fueron descartados por incumplir los requisitos o por haber obtenido una puntuación inferior al baremo establecido en las bases. Del resto, 121 han sido seleccionados y otros 35 quedan en lista de reserva. Respecto a los seleccionados, 13 corresponden a iniciativas relacionadas con el fomento y difusión de la cultura popular canaria, otros 13 al desarrollo del sector audiovisual canario y 95 a incentivos al sector cultural en general, incluido el tercer sector (fundaciones y asociaciones).

La mayor dotación económica de la convocatoria que se acaba de resolver ha sido asignada al capítulo de incentivos al sector cultural, en la que figuran esos 95 proyectos, entre los que se distribuirán 815.242 euros, atendiendo a la mayor o menor puntuación concedida. Otros 109.353 euros irán para los proyectos del sector audiovisual y 64.223 euros para la promoción de la cultura popular de las islas.

La dotación máxima para cada proyecto es de 30.000 euros para empresas particulares, 20.000 euros cuando correspondan a ayuntamientos y sus organismos autónomos, y de 15.000 euros para el tercer sector. El plazo para presentar alegaciones a la resolución provisional finaliza el 5 de junio de 2019.

Entre los proyectos figuran conciertos musicales de diversos estilos, representaciones escénicas, festivales, actuaciones de diversa índole, conferencias, cursos, mesas redondas, talleres, ferias y muestras, investigaciones y estudios, y jornadas especializadas en diversas disciplinas.

Los proyectos beneficiados han sido seleccionados por una Comisión Técnica de Selección y Seguimiento nombrada por la Dirección Ejecutiva de Canarias Cultura en Red, que ha ejercido también la Presidencia de esta Comisión.

Entre los criterios de valoración se encuentran el valor cultural del proyecto y coherencia con los objetivos iniciales, los medios necesarios y los resultados; la viabilidad del proyecto y las fuentes de financiación; la itinerancia del proyecto por varias islas; la trayectoria del proyecto y posibilidades de consolidación; la repercusión del proyecto en otros sectores; la participación de nuevos creadores; las medidas para incrementar la afluencia de público; y la adecuación al presupuesto

Segunda convocatoria

De otra parte, la segunda convocatoria que se acaba de publicar cuenta con un presupuesto de 704.042 euros. Las bases se encuentran disponibles en la misma web de Cultura y establecen un plazo para la presentación de proyectos hasta el 26 de junio.

Los requisitos son similares a los del proceso anterior. Las solicitudes pueden presentarse telemática o presencialmente, para proyectos a desarrollar en cualquiera de las Islas entre el 1 de agosto y el 15 de diciembre de 2019.

Las personas interesadas en realizar cualquier consulta relacionada con esta nueva convocatoria podrán hacerlo telefónicamente, por correo electrónico y presencialmente en las oficinas de Canarias Cultura en Red hasta el 6 de junio.

Etiquetas