Logo del Gobierno de Canarias

Gobierno y ULPGC estudian cómo valorar los títulos en los procesos selectivos de la Administración

Gobierno y ULPGC estudian cómo valorar los títulos en los procesos selectivos de la Administración

Julio Pérez y Lluís Serra acuerdan constituir un grupo de trabajo que examine las convocatorias más recientes para ver cómo han sido puntuados los títulos, con especial atención a los de postgrado o másteres

El rector resalta que, en los últimos tiempos, el Gobierno de Canarias ha procurado que la mayor parte de las decisiones tengan el respaldo científico y de personas competentes y experimentadas con criterios solventes

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha mantenido esta semana un encuentro con el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, a solicitud de éste, para poner en marcha un proceso de revisión y estudio del modo y forma en el que se valoran los distintos títulos que expiden las universidades canarias, en concreto la de Las Palmas de Gran Canaria, en el momento de convocarse procesos selectivos en las administraciones públicas.

A la hora de convocar oposiciones con una fase de concurso o concursos de traslado, entre los méritos se incluyen las titulaciones que poseen los candidatos. Desde la ULPGC entienden que no siempre los méritos correspondientes a los reconocimientos académicos están bien valorados o puntuados en los baremos correspondientes.

Por ello, ambos han acordado constituir un grupo de trabajo que examine las convocatorias más recientes de procesos selectivos, con el propósito de ver la manera en que estos títulos han sido puntuados, con especial atención a los títulos de postgrado o másteres, de los cuales hay dos categorías, los que se corresponden con enseñanzas similares a la que se imparten en el conjunto del territorio nacional y los llamados títulos propios.

Las dos tipologías han sido tenidas en cuenta en las distintas convocatorias de la Administración Pública, pero el rector ha manifestado su deseo de que se examine si la puntuación atribuida está justificada y es razonable. Por su parte, Julio Pérez ha mostrado su compromiso de estudiar la situación con la ULPGC, y también con la Universidad de La Laguna, para que se establezca un sistema que resulte adecuado a la ley y satisfactorio para ambas universidades.

En este sentido, el consejero ha hecho la apreciación de que los procesos selectivos de Sanidad y Educación se rigen por normas singulares y que, por tanto, no podría pronunciarse sobre tales procesos.

El consejero y el rector han aprovechado el encuentro para hablar de la revisión y modificación de los procesos selectivos, en general, de las oposiciones y de los concursos-oposición, para el acceso a las administraciones públicas. El titular de la Consejería de Administraciones Públicas entiende que la experiencia y el conocimiento de las universidades puede ser muy útil en este momento en el que la Consejería se plantea cambiar algunos de los elementos o mecanismos que forman ese proceso selectivo.

En la actualidad, según ha explicado Julio Pérez, los procesos selectivos están basados, esencialmente, en los conocimientos y en una comprobación que, en muchos casos, es puramente memorística. Se trata de corregir este mecanismo, como han hecho otras administraciones, estados o la Unión Europea, para que no solo se valoren los conocimientos, sino que también se evalúen las capacidades, habilidades y competencias de los candidatos, siendo objeto de revisión y escrutinio en el momento del acceso. Teniendo en cuenta que en la universidad se forma a los candidatos y se tiene experiencia en la selección de personal, el consejero ha propuesto Lluís Serra que le facilitara sugerencias y orientaciones en este proceso de modificación.

El rector aprovechó la ocasión para recordarle a Julio Pérez las necesidades presupuestarias de la Universidad. El consejero de Administraciones Públicas le replicó que, el día anterior, había hablado con la consejera de Educación, Manuela de Armas, quien era plenamente consciente de que en los próximos presupuestos debían incluirse partidas para atender las necesidades financieras de nuestras universidades.

Por último, ambos han coincidido en resaltar el hecho de que, en los últimos tiempos, el Gobierno de Canarias ha procurado que la mayor parte de las decisiones que se adoptan en distintos ámbitos vengan respaldadas por el conocimiento científico de la materia de la que se trate y por la participación en ellas de personas competentes y experimentadas que proporcionen a la Administración criterios solventes antes de tomar tales decisiones.

Etiquetas

Julio Pérez dice que culminar el concurso de méritos es un hito y su propósito es convocarlo con mayor regularidad

Julio Pérez dice que culminar el concurso de méritos es un hito y su propósito es convocarlo con mayor regularidad

Se trata de uno de los primeros compromisos adquiridos por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad al inicio de la legislatura

En algunos cuerpos y escalas, este proceso no se había llevado a cabo nunca o hay que remontarse a 2006, 2007, 2008 o 2015 para situar el último

Afirma que “ahora se genera un nuevo desafío, convocar concursos con la periodicidad que marca la ley”

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, ha manifestado esta semana, en el Parlamento de Canarias, que la resolución de la Dirección General de la Función Pública por la que se aprueba la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios correspondientes al concurso de méritos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias es “un hito que obliga a seguir caminando con el propósito de convocarlo con mayor regularidad”, pues aunque ha salido adelante en un tiempo récord, 15 meses, es necesario “reducir los plazos”.

A su juicio, puede valorarse como “muy satisfactoria” la culminación de este proceso, en el que se ofertaron 4.723 puestos de trabajo adscritos a los distintos departamentos y organismos, así como a los grupos, subgrupos, cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades, que conforman dicha administración, y al que se presentaron 1.711 solicitudes.

La celebración de este concurso, postergado largamente, “es uno de los primeros compromisos” adquiridos por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, al inicio de la legislatura, y se convirtió en un mandato legal que el Gobierno de Canarias se impuso a sí mismo a través del Decreto ley 6/2019, de 10 de octubre, que fijaba junio de 2021 como fecha tope para la convocatoria del concurso. Además, algunas sentencias judiciales habían ordenado, por su parte, la celebración del concurso, atendiendo a reclamaciones del personal público.

Julio Pérez ha afirmado, en este sentido, que “se puede decir, modestamente, que hemos cumplido un compromiso. Nos quedan otros muy importantes, que están en curso de cumplimiento, pero este fue uno de los primeros que asumimos”. Además, ha señalado que “ahora se genera un nuevo desafío, que es convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley”.

De los 4.723 puestos de trabajo ofertados –todos los vigentes en la RPT cuya forma de provisión sea a través del concurso de méritos o concurso de méritos específico– 1.643 ya estaban ocupados de forma definitiva o con reserva legal (puestos a resultas) y 3.080 no tenían persona titular, bien estaban libres u ocupados con carácter provisional (puestos vacantes).

En la resolución dictada por Función Pública se recoge también el calendario de los ceses por cuerpos, escalas y especialidades de las personas que hasta ahora venían ocupando las plazas, que se está haciendo de forma escalonada, desde el pasado martes 20 de septiembre, que se produjeron los primeros ceses –los últimos están fijados para el 20 de enero de 2023–, así como la posterior toma de posesión de las adjudicatarias de las mismas.

Del mismo modo, la resolución dispone que el personal funcionario interesado podrá presentar, contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), el lunes 19 de septiembre –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2022/185/–.

Según el resultado definitivo, en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa se ha adjudicado un puesto; en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, 21; en la Agencia Tributaria Canaria, 193; en la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, 120; en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, 91; en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, 73; en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 120; en la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, 93; en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 54; en la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, 110; en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, 159; en la Consejería de Sanidad, nueve; y en la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, 53.

Igualmente, se han adjudicado puestos en el Consejo Económico y Social (CES), tres; en el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), cuatro; en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), uno; en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), 17; en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), 19; en el Instituto Canario de Estadística (Istac), dos; en el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ocho; en el Instituto Canario de la Vivienda (ICV), 14; en Presidencia del Gobierno, 24; en el Servicio Canario de Empleo (SCE), 58; en el Servicio Canario de Salud (SCS), 126; y en las plazas delegadas de Parques Nacionales, una.

De los 1.374 puestos adjudicados en este concurso de méritos, 422 corresponden al Subgrupo A1; 259, al Subgrupo A2; 330, al Subgrupo C1; 352, al Subgrupo C2; y once, al Grupo E. De los 422 correspondientes al A1, 218 pertenecen al Cuerpo Superior de Administradores; once, al Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios; y 193, al Cuerpo Superior Facultativo. De los 259 del A2, 101 pertenecen al Cuerpo de Gestión; dos, al Cuerpo Facultativo de Investigadores Agrarios; y 156, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio.

Los 330 del C1 están distribuidos en cuatro cuerpos. 299 del Cuerpo Administrativo, 19 del Cuerpo Administrativo Técnico-Agentes Tributarios, nueve del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y tres del Cuerpo de Auxiliares Técnicos. Los 352 del C2 pertenecen todos al Cuerpo Auxiliar y los once del Grupo E corresponden a la Agrupación Profesional de Subalternos.

El concurso de méritos, que en algunos cuerpos y escalas –es el caso del cuerpo facultativo, escala de profesores numerarios de formación profesional marítimo pesquera y para la escala de maestros de taller de formación profesional marítimo pesquera– no se había realizado nunca –en este ha movido a doce funcionarios–, o hay que remontarse a 2006 para encontrar la última convocatoria –ingenieros técnicos agrícolas, ahora se han movido 54 funcionarios–, 2007 –cuerpo auxiliar, 348 funcionarios se han movido ahora–, 2008 –cuerpo administrativo, 299 funcionarios se han trasladado ahora–, o 2015 –agrupación profesional subalterno, 10 se han movido ahora– fue convocado por la Dirección General de la Función Pública el 28 de junio de 2021, a través de una resolución que fue publicada en el BOC dos días después, que también recogía las bases específicas que han regido el mismo.

Etiquetas

El Gobierno culmina el proceso del concurso de méritos al publicar la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios

El Gobierno culmina el proceso del concurso de méritos al publicar la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad afirma que “es uno de los primeros compromisos que adquirimos”, al inicio de la legislatura, “y se puede decir que hemos cumplido”

Julio Pérez recuerda que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba, con el consiguiente trastorno para la carrera profesional de muchos empleados públicos

Además, señala que “ahora se genera un nuevo desafío, que es convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley”

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha publicado este lunes, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) –http://www.gobiernodecanarias.org/boc/archivo/2022/185/–, la resolución de la Dirección General de la Función Pública por la que se aprueba la lista definitiva de los 1.374 adjudicatarios correspondientes al concurso de méritos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias. Un proceso en el que se ofertaron 4.723 puestos de trabajo adscritos a los distintos departamentos y organismos, así como a los grupos, subgrupos, cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades, que conforman dicha administración, y al que se presentaron 1.711 solicitudes.

En dicha resolución se establece también el calendario de los ceses por cuerpos, escalas y especialidades de las personas que hasta ahora venían ocupando las plazas, que se hará de forma escalonada, así como la posterior toma de posesión de las adjudicatarias de las mismas. Del mismo modo, se dispone que el personal funcionario interesado podrá presentar, contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, recurso contencioso-administrativo ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santa Cruz de Tenerife, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de su publicación en el BOC.

Según el resultado definitivo, en la Agencia Canaria de Calidad Universitaria y Evaluación Educativa se ha adjudicado un puesto; en la Agencia Canaria de Protección del Medio Natural, 21; en la Agencia Tributaria Canaria, 193; en la Consejería de Agricultura Ganadería y Pesca, 120; en la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, 91; en la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, 73; en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, 120; en la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, 93; en la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud, 54; en la Consejería de Turismo, Industria y Comercio, 110; en la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, 159; en la Consejería de Sanidad, nueve; y en la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, 53.

Igualmente, se han adjudicado puestos en el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), cuatro; en el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), uno; en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), 17; en el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), 19; en el Instituto Canario de Estadística (Istac), dos; en el Instituto Canario de Igualdad (ICI), ocho; en el Instituto Canario de la Vivienda (ICV), 14; en Presidencia del Gobierno, 24; en el Servicio Canario de Empleo (SCE), 58; en el Servicio Canario de Salud (SCS), 126; y en las plazas delegadas de Parques Nacionales, una.

De los 1.374 puestos adjudicados en este concurso de méritos, 422 corresponden al Subgrupo A1; 259, al Subgrupo A2; 330, al Subgrupo C1; 352, al Subgrupo C2; y once, al Grupo E. De los 422 correspondientes al A1, 218 pertenecen al Cuerpo Superior de Administradores; once, al Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios; y 193, al Cuerpo Superior Facultativo. De los 259 del A2, 101 pertenecen al Cuerpo de Gestión; dos, al Cuerpo Facultativo de Investigadores Agrarios; y 156, al Cuerpo Facultativo de Técnicos de Grado Medio.

Los 330 del C1 están distribuidos en cuatro cuerpos. 299 del Cuerpo Administrativo, 19 del Cuerpo Administrativo Técnico-Agentes Tributarios, nueve del Cuerpo de Agentes de Medio Ambiente y tres del Cuerpo de Auxiliares Técnicos. Los 352 del C2 pertenecen todos al Cuerpo Auxiliar y los once del Grupo E corresponden a la Agrupación Profesional de Subalternos.

Uno de los primeros compromisos

El concurso de méritos, que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se llevaba a cabo, fue convocado por la Dirección General de la Función Pública el 28 de junio de 2021, a través de una resolución que fue publicada en el BOC dos días después, que también recogía las bases específicas que han regido el mismo.

Conviene recordar que la celebración de este concurso, postergado largamente, “es uno de los primeros compromisos” adquiridos por el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, al inicio de la legislatura, y se convirtió en un mandato legal que el Gobierno de Canarias se impuso a sí mismo a través del Decreto ley 6/2019, de 10 de octubre, que fijaba junio de 2021 como fecha tope para la convocatoria del concurso. Además, algunas sentencias judiciales habían ordenado, por su parte, la celebración del concurso, atendiendo a reclamaciones del personal público.

Julio Pérez ha manifestado, en este sentido, que “se puede decir, modestamente, que hemos cumplido un compromiso. Nos quedan otros muy importantes, que están en curso de cumplimiento, pero este fue uno de los primeros que asumimos”. Además, ha señalado que “ahora se genera un nuevo desafío, que es convocar concursos regularmente, con la periodicidad que manda la ley”.

Etiquetas

El ICAP organiza un encuentro profesional sobre la transformación de las administraciones públicas de Canarias

El ICAP organiza un encuentro profesional sobre la transformación de las administraciones públicas de Canarias

Abordará, durante los días 10, 11 y 12 de mayo, mediante ponencias individuales y mesas de debate y análisis, las principales vías para desarrollar la transformación del sector público

Contará con ponentes de la talla del exministro de Administraciones Públicas, técnico comercial y economista del Estado Jordi Sevilla

Se podrá participar bien de forma presencial, en el salón de actos de la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, con aforo limitado, o bien vía online. En ambos casos es necesario inscribirse previamente

El Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha organizado un encuentro profesional, durante los próximos días 10, 11 y 12 de mayo, que abordará, a través de ponencias individuales y mesas de debate y análisis, las principales vías para desarrollar la transformación de las administraciones públicas de Canarias.

Inaugurado el martes 10, a las 12:30 horas, por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres; el consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; la directora del ICAP, Eva de Anta, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), María Brito, el encuentro contará con ponentes de la talla del exministro de Administraciones Públicas (2004-2007), técnico comercial y economista del Estado Jordi Sevilla, quien disertará sobre ‘La recuperación post-covid como un desafío transformador: reformas estructurales y Fondos Next Generation’.

Ese mismo día también está prevista la intervención del jefe de servicio de Fondos Europeos de la Comunidad Autónoma de Aragón, Gabriel Navarro, que hablará de la ‘Perspectiva autonómica de los Fondos Next Generation’, y del doctor en Ciencia Política y de la Administración por la Universitat Autónoma de Barcelona y especialista en gestión de instituciones públicas Carles Ramió, quien expondrá los ‘Nuevos perfiles profesionales y modelo de función pública de cara a los retos de futuro de la Administración’. La primera jornada se completará con dos mesas de debate en las que se analizará el ‘Liderazgo en el sector público’ y ‘La formación en el sector público’.

La segunda jornada incluye cinco ponencias, cuatro a lo largo de la mañana y una por la tarde: ‘La Administración Pública canaria en el siglo XXI: la transformación digital al servicio de las personas’, a cargo de Concepción Campos, codirectora de Red Localis y presidenta de la Asociación de Mujeres en el Sector Público; ‘Retos de las nuevas tecnologías en las administraciones públicas’, de Pedro Baquero, jefe de servicio de Informática y Comunicaciones en la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; ‘Promesas y actuaciones sobre la simplificación administrativa’, de Israel Expósito, jefe de servicio de Gobierno Abierto, Innovación y Mejora Continua del mismo departamento; ‘Innovación Pública’, de Daniel González, director insular de Modernización del Cabildo de Tenerife, y ‘El relevante papel de las administraciones públicas en la protección de datos’, de David Santos, abogado del Estado y jefe del Gabinete Jurídico de la Agencia Estatal de Protección de Datos.

Además, tendrán lugar tres mesas de debate sobre ‘La transformación del sector público en Canarias’, ‘Innovación y simplificación en las administraciones públicas canarias’ y ‘La protección de datos personales en las administraciones públicas canarias’.

En la última jornada, la del jueves, están previstas seis ponencias: ‘Agenda 2030 y Objetivos del Desarrollo Sostenible: un reto para los poderes públicos’, a cargo de Cristina Monge, doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Zaragoza y miembro del Consejo Asesor de Cooperación al Desarrollo; ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible’, de David Padrón, director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias; ‘Planificación Estratégica y Dirección por Objetivos en el Gobierno de Canarias’, de Claudio Rivero, consultor de Servicios de la Dirección General de Modernización y Calidad de los Servicios del Gobierno canario; ‘Presupuestos orientados a resultados’ de Aitor Garmendia, socio-director de PKF ATTEST; ‘Desarrollos normativos para la consecución del ODS16’, de Israel Expósito, y ‘Contratación pública responsable’, de Javier Mendoza, doctor en Economía y profesor ayudante de la ULL.

Una mesa de debate sobre ‘Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible’ pondrá el broche al encuentro, que será clausurado por los viceconsejeros de Administraciones Públicas y Transparencia, Manuel Martínez, y de la Presidencia, Antonio Olivera, junto a la directora del ICAP.

La participación en este encuentro, organizado en colaboración de la compañía Wolter Kluwer, puede ser bien de forma presencial, en el salón de actos de la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, cuyo aforo es limitado y al que se tendrá que acceder 30 minutos antes del inicio de cada jornada, o bien vía online. En ambos casos es necesario inscribirse previamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/3vV4k8z

Etiquetas

Función Pública anuncia en el BOC la composición de las listas complementarias de empleo de personal interino

Función Pública anuncia en el BOC la composición de las listas complementarias de empleo de personal interino

Su ordenación está ajustada al resultado de la autobaremación efectuada por las personas aspirantes, que será revisada antes de efectuar un nombramiento

Se prevé que estas listas estén disponibles a mediados de mayo, como muy tarde, pues su necesidad es apremiante, sobre todo en algunas especialidades

La convocatoria para la constitución de estas listas se publicó en diciembre de 2021 y a ella se presentaron 49.372 solicitudes

La Dirección General de la Función Pública, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias del pasado 20 de abril la resolución por la que se constituyen las listas de empleo complementarias de personal funcionario interino relativas a diversos cuerpos, escalas y, en su caso, especialidades de Administración General de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

Estos listados complementarios están previstos para la selección y nombramiento de personal funcionario interino con destino a las consejerías, organismos autónomos y entidades de la Comunidad Autónoma de Canarias, una vez que se constate que, en las listas de empleo vigentes, no existan o no se disponga de integrantes disponibles.

Desde la Dirección General de la Función Pública se prevé que estas listas puedan estar disponibles a mediados de mayo, como muy tarde, pues su necesidad es apremiante. En algunas especialidades (psicólogos, por ejemplo) las listas actuales, formadas por quienes han concurrido, pero no superado, a algún proceso selectivo, no tienen ningún candidato o candidata para ser designado en situación de interinidad, mientras que, en esa misma especialidad, en las listas complementarias hay más de mil personas inscritas, que podrían aspirar a ser seleccionadas.

La ordenación de las citadas listas de empleo complementarias queda ajustada al resultado de la autobaremación efectuada por las personas aspirantes en el proceso de presentación de instancias, y las mismas pueden ser consultadas en el enlace https://www.gobiernodecanarias.org/aplicaciones/sirhusprocsel/listasempleocompl.

No obstante, antes de llevar a cabo el nombramiento, la Dirección General de la Función Pública procederá a la comprobación, tanto del cumplimiento de los requisitos por parte de la persona llamada como de la autobaremación efectuada en la solicitud y la estricta correspondencia con la documentación aportada.

Si tras la revisión de la documentación incorporada junto a la solicitud, se detectase que no está suficientemente acreditada para el cumplimiento de los requisitos generales y específicos necesarios para el acceso al cuerpo, escala y especialidad en el que se participa, o, en su caso, de los méritos alegados y valorados en la autobaremación, previo trámite de subsanación, se resolverá la exclusión o la revisión de la puntuación reflejada en la baremación.

Las sucesivas actualizaciones en la composición u ordenación de las listas de empleo complementarias producto de la revisión que lleve a cabo la Dirección General de la Función Pública serán publicadas en la web señalada anteriormente.

Recordamos que la convocatoria para la constitución de estas listas complementarias se publicó en diciembre de 2021 y a ella se presentaron 49.372 solicitudes, que una vez depuradas se quedaron en 47.626, de las que han sido excluidas 470, debido a que forman parte del mismo cuerpo, escala, y, en su caso, especialidad de las listas vigentes constituidas de conformidad con lo dispuesto en la orden de 3 de marzo de 2011.

Etiquetas

El Gobierno publica la lista provisional de los funcionarios admitidos y excluidos en el concurso de méritos

El Gobierno publica la lista provisional de los funcionarios admitidos y excluidos en el concurso de méritos

Se han presentado 1.711 solicitudes para los 4.723 puestos ofertados

Función Pública señala que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba este proceso

La Dirección General de Función Pública, centro adscrito a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Julio Pérez, ha aprobado y publicado la lista provisional del personal funcionario admitido y excluido en el concurso de méritos para la provisión de puestos de trabajo de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias.

A dicho concurso, en el que se han ofertado 4.723 puestos de trabajo de todos los cuerpos y escalas que conforman la Administración Pública, se han presentado 1.711 solicitudes, que han generado 137.795 registros, pues cada una de ellas puede aspirar a diferentes puestos. El plazo para la subsanación de errores, antes de la publicación de la lista de definitiva de admitidos y excluidos, finaliza el 27 de abril.

En esta ocasión, las personas participantes, además de descargar los ficheros en formato excel u odt, podrán utilizar un aplicativo que les permite consultar directamente en la web si han sido admitidos o excluidos y, en este caso, si es posible cambiar la situación subsanando errores detectados o rectificando las incorreciones observadas.

Según Función Pública, este concurso de méritos, que en algunos cuerpos y escalas hacía más de diez años que no se convocaba, debido a la complejidad del procedimiento, podría estar resuelto definitivamente a finales de junio, toda vez que el tribunal de baremación ya ha iniciado su trabajo. A la vista de las reclamaciones y renuncias presentadas, y visto el informe-propuesta de la comisión de evaluación, la Dirección General de la Función Pública adjudicará definitivamente los puestos convocados mediante una nueva resolución.

Conviene recordar que este concurso de méritos fue convocado por la Dirección General de Función Pública el pasado 28 de junio de 2021, a través de una Resolución que fue publicada en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) dos días después, que también recogía las bases específicas que rigen el mismo. Entre ellas, que la solicitud se debía formalizar exclusivamente vía telemática, a través de la sede electrónica de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, y que el plazo de presentación era de quince días hábiles, que comenzaban a contarse a partir del 13 de septiembre de 2021.

Hay que tener en cuenta que la celebración de este concurso, postergado largamente, como ya se ha dicho, fue uno de los primeros compromisos del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y se convirtió en un mandato legal que el Gobierno de Canarias se impuso a sí mismo mediante el Decreto ley 6/2019, de 10 de octubre, que fijaba junio de 2021 como fecha tope para la convocatoria del concurso. Además, algunas sentencias judiciales habían ordenado, por su parte, la celebración del concurso, atendiendo a reclamaciones del personal público.

Etiquetas

Gobierno y ULL compartirán listas de reserva para nombrar personal funcionario interino

Gobierno y ULL compartirán listas de reserva para nombrar personal funcionario interino

La Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad y el centro de estudios universitarios suscriben un convenio que persigue también mejorar las políticas de recursos humanos

Gracias a este acuerdo se garantiza la cobertura de aquellas urgentes e inaplazables necesidades de prestación de servicios por cualquiera de las administraciones firmantes

 

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, y la rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, han suscrito un convenio de cooperación, que estará vigente cuatro años, cuyos objetivos son mejorar las políticas de recursos humanos y el uso compartido de las listas de reserva constituidas por ambas administraciones para el nombramiento de personal funcionario interino.

Estas listas de reserva, conformadas por personas aspirantes a un posible nombramiento como personal funcionario interino, son un instrumento del que se han dotado las administraciones públicas con el fin de, dentro de las limitaciones legalmente establecidas, garantizar la prestación de los servicios públicos esenciales y su propio funcionamiento interno.

Según ha explicado Julio Pérez, a través de esta vía, por un lado, se garantiza el acceso al empleo público, de forma temporal, respetando los principios constitucionales de igualdad, publicidad y libre concurrencia, así como de mérito y capacidad, y, por otra parte, se permite una gestión ágil y eficiente para la provisión, con carácter urgente, de puestos de trabajo ante situaciones de necesidad de prestación de servicios.

El titular de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha indicado que este tipo de convenios se han suscrito ya con otras administraciones y se aplica siempre y cuando una de ellas no dispusiese de lista de reserva propia para un determinado cuerpo y escala funcionarial, estuviesen agotadas o no hubiese persona aspirante en situación disponible. De este modo, gracias al acuerdo, se garantiza la cobertura de aquellas urgentes e inaplazables necesidades de prestación de servicios.

En cuanto a la mejora de la gestión de las políticas de recursos humanos, la rectora de la ULL ha apuntado que ambas instituciones se comprometen a colaborar en ámbitos de interés mutuo y a mejorar y simplificar la gestión de los procedimientos selectivos de personal que lleven a cabo.

Rosa María Aguilar ha manifestado que la ULL pone a disposición de la Dirección General de Función Pública los medios de que dispone, por ejemplo, para la realización de pruebas selectivas para el personal de la Comunidad Autónoma, estudios, análisis y su colaboración para el desarrollo de procesos selectivos mediante sistemas telemáticos o escritorios virtuales para realizar pruebas informáticas.

Etiquetas

El plazo de solicitud para las listas de empleo complementarias para interinos se inicia el 12 de enero

El plazo de solicitud para las listas de empleo complementarias para interinos se inicia el 12 de enero

Las solicitudes de participación en el procedimiento se efectuarán exclusivamente por vía telemática

El orden de las personas integrantes de las listas se establecerá en función de los méritos ya que no se realizarán pruebas de conocimientos

La Dirección General de la Función Pública, adscrita a la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, abrirá durante 15 días hábiles, a contar desde el 12 de enero, el plazo de presentación de solicitudes para constituir las listas de empleo complementarias de las vigentes, a las que se podrá acudir para el nombramiento del personal funcionario interino al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de sus organismos autónomos y entidades.

El consejero Julio Pérez destaca que este procedimiento selectivo es novedoso, ya que, por primera vez, estas listas de empleo no dependen de ningún proceso selectivo previo y a ellas pueden concurrir toda persona que cumpla con los requisitos de acceso de la convocatoria.

Además, otra de las novedades de esta convocatoria es que las solicitudes de participación deberán efectuarse exclusivamente por vía telemática. Por ello, las personas interesadas deberán inscribirse al proceso a través de la sede electrónica de la Administración Pública (https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/) o, en el caso del personal al servicio de la Administración autonómica canaria, a través del Portal de Personal (https://www.gobiernodecanarias.net/empleado). De este modo, se excluirán del procedimiento selectivo a quienes no presenten las candidaturas de manera telemática.

Las bases de esta convocatoria están recogidas en el Boletín Oficial de Canarias 254, publicado el pasado 15 de diciembre. En ellas se explica que para formar parte de las listas se realizará valoración de los méritos que se explican en el Anexo I de la Resolución, por lo que no será necesario realizar pruebas de conocimientos.

Así mismo, también se identifican los cuerpos, escalas y especialidades que se convocan y los requisitos para formar parte de las listas, que son los establecidos en la legislación vigente para el acceso a la condición de personal funcionario para el cuerpo, escala y especialidad al que es pretenda acceder. Para ello, las personas candidatas han de contar con la titulación exigible para cada uno de ellos.

Del Cuerpo Superior de Administradores están dos escalas, la de Administraciones Generales y la de Administradores Financieros y Tributarios, para los que se requieren titulación universitaria. Mientras, del Cuerpo Superior Facultativo se convocan las especialidades de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos; Ingenieros Industriales; e Ingenieros de Telecomunicaciones. También en este cuerpo están abiertas las solicitudes para la especialidad de Tecnologías de la Información, de Psicología y de la Escala de Inspectores Médicos.

En cuanto al Cuerpo de Gestión, se convocan las escalas de Gestión General y Gestión Financiera Tributaria, para los que se requieren estar en posesión de título universitario. Por otro lado, en el Cuerpo de Facultativo de técnicos de grado medio, las especialidades son tres: Telecomunicaciones, Tecnología de la Información y Trabajador Social. Por último, también se abrirá la convocatoria de Subalternos, quienes precisarán tener certificado de escolaridad y estar en posesión del permiso de conducir B.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

Función Pública convoca 19 procesos selectivos para cubrir 145 plazas en diversos cuerpos y escalas

Con estos procesos se culmina la ejecución de la Oferta de Empleo Público para el año 2017

La Dirección General de la Función Pública, dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Julio Pérez, ha convocado 19 procesos selectivos para cubrir 145 plazas en diversos cuerpos y escalas, en ejecución de la Oferta de Empleo Público de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias para el año 2017. Las convocatorias, publicadas hoy en el Boletín Oficial de Canarias, recogen 94 plazas para ingresar por el sistema de acceso libre y 51 por promoción interna.

De estos procesos selectivos, que quedaban pendientes de convocar de la Oferta de Empleo Público de 2017, un total de 12 son para ingresar por el sistema de acceso libre. Por cuerpos y escalas, así como por número de plazas son los siguientes:

  • Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (31 plazas).
  • Cuerpo Superior de Administradores, Escala de Técnicos Estadísticos Superiores (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (dos plazas).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Archiveros (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (una plaza).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Bibliotecarios (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (una plaza).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, (cuatro plazas).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros Industriales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (seis plazas).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Técnicos Facultativos Superiores, Especialidad de Ciencias Químicas (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (tres plazas).
  • Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, Escala Científica, Especialidades de Control Biológico y Lucha Integrada de Plagas, Fisiología de la Producción Vegetal, Producción Animal y Recursos Fitogenéticos (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (nueve plazas).
  • Cuerpo Superior de Investigadores Agrarios, Escala Técnica, Especialidades de Agricultura Ecológica, Analítica Agrícola y Analítica Agroalimentaria (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (cinco plazas).
  • Cuerpo de Gestión de la Administración, Escala de Gestión General (Grupo A, Subgrupo A2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (diez plazas).
  • Cuerpo de Auxiliares Técnicos, Escala de Bibliotecas, Archivos y Centros de Documentación (Grupo C, Subgrupo C1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias ( 11 plazas).
  • Agrupación Profesional de Subalternos (Grupo E), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (11 plazas).

Promoción interna

Respecto a las prueba selectivas para ingresar por promoción interna horizontal y vertical, por cuerpos, escalas y número de plazas son las siguientes:

  • Cuerpo Superior Administradores, Escala de Administradores Generales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (cinco plazas).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Ingenieros y Arquitectos, Especialidad de Ingenieros Industriales (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (cuatro plazas).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Inspectores Médicos (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (una plaza).
  • Cuerpo Superior Facultativo, Escala de Letrados (Grupo A, Subgrupo A1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (una plaza).
  • Cuerpo de Gestión de la Administración, Escala de Gestión General (Grupo A, Subgrupo A2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (siete plazas).
  • Cuerpo Administrativo (Grupo C, Subgrupo C1), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (23 plazas).
  • Cuerpo Auxiliar (Grupo C, Subgrupo C2), de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (diez plazas).

Etiquetas

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Gobierno de Canarias y Secretaría de Estado de Función Pública abordan la reducción de la temporalidad

Julio Pérez recuerda que su departamento ha mantenido contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar actuaciones en esta materia

El viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia del Gobierno de Canarias, Manuel Martínez, ha mantenido esta semana una reunión en Madrid con la secretaria de Estado de Función Pública, Lidia Sánchez, para abordar la situación de temporalidad que afecta a parte del personal de las administraciones públicas, encuentro en el que Sánchez mostró la disposición de su departamento para colaborar con el Ejecutivo canario en esta materia para encontrar una solución a un problema que genera incertidumbre tanto para el personal como para las administraciones públicas.

La secretaria de Estado de Función Pública manifiesta que el Gobierno de España actuará en el marco de lo que establezca finalmente el Proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público que se tramitará en el Congreso de los Diputados.

El consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, recuerda que su departamento, él mismo y el propio viceconsejero han venido manteniendo un contacto continuo con los sucesivos equipos del Ministerio para coordinar las actuaciones de ambas administraciones dirigidas a la reducción de la temporalidad en el empleo público y para resolver la situaciones de los actuales empleados públicos interinos o laborales de larga  duración, que vienen reclamando que se les apliquen medidas que permitan su continuidad en los servicios públicos.

Sin dejar de recordar que la solución completa y legalmente segura tiene que llegar mediante normas de ámbito estatal y carácter básico, el consejero viene resaltando que tales normas podrán permitir que, en la regulación de los procesos selectivos y en otros aspectos, haya espacio para la actuación de los poderes públicos autonómicos, y Canarias ha reiterado su propósito de aprovechar ese espacio y actuar en lo que le sea posible. Prueba de ello son los acuerdos alcanzados con el Comité de Huelga de los empleados públicos interinos, actualmente en curso de ejecución. La Consejería, añade Pérez, viene reclamando y promoviendo la participación de todas las fuerzas sindicales para el abordaje de la cuestión y la búsqueda de soluciones definitivas y firmes.

Martínez califica como positivo el encuentro, en el que también estuvo presente la diputada del PSC- PSOE en el Congreso por Tenerife Tamara Raya, y durante el que trasladaron algunas cuestiones para resolver el conflicto laboral del personal temporal de la Administración Autonómica como el establecimiento de plazos para los procesos selectivos, así como las posibles soluciones que, dentro del marco legislativo estatal y canario, se puedan aplicar en las Islas para lograr empleos estables y de calidad.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 de julio un Real Decreto-ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, que será tramitado como Proyecto de Ley en el Congreso y cuyo primer paso es su remisión a la Comisión de Política Territorial y Función Pública.

A este respecto, Martínez y Raya se reunieron también con el portavoz del PSOE en la citada comisión, José Luis Aceves, para conocer cómo va la tramitación y los plazos previstos para aprobar el proyecto de Ley de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público y lograr una normativa que permita una mejor gestión del empleo y una solución satisfactoria tanto para el personal como para las distintas administraciones públicas.

 

Etiquetas