Logo del Gobierno de Canarias

223 quesos compiten por ser la mejor producción de Canarias en Agrocanarias, un 35% más que en la pasada edición

Las muestras participantes en el Concurso, organizado por el Gobierno de Canarias, a través del ICCA, para reconocer y promocionar los productos de calidad diferenciada de las islas, proceden de 75 queserías de todo el archipiélago

Un total de 223 quesos compiten por ser la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias 2024, lo que supone un incremento de participación del 35,15% con respecto a la pasada edición del certamen, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con el fin de reconocer y promocionar los productos de calidad diferenciada del archipiélago.

En esta convocatoria, el Gobierno de las Islas Baleares, de visita esta semana en Canarias para conocer de primera mano las políticas de promoción de productos agroalimentarias y los proyectos del Ejecutivo canario dirigidos a reforzar el vínculo entre el sector primario y turístico y generar sinergias entre ambos, acompaña a la corporación canaria en la celebración del evento que en esta ocasión tiene lugar en Puerto del Rosario, Fuerteventura.

En esta edición, que se desarrolla con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo insular, participan 75 queserías, frente a las 56 de 2023, de las cuales 24 son de Gran Canaria, 12 de Tenerife, 12 de La Palma, 12 de Fuerteventura, 9 de Lanzarote, 4 de La Gomera y 2 de El Hierro. Con respecto a los quesos, 65 proceden de Gran Canaria, 46 de La Palma, 41 de Tenerife, 35 de Fuerteventura, 27 de Lanzarote, 5 de La Gomera y 4 son herreños, lo que representa un 35,15% de muestras más que en la pasada edición.

Al acto de inauguración del evento han asistido el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero del área del Gobierno de las Islas Baleares, Joan Simonet Pons, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la corporación insular, Matías Peña García, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, y los directores baleares de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Calidad Agroalimentaria y Producto local, Fernando Fernández y el Joan Llabrés, respectivamente.

Durante su intervención, Narvay Quintero destacó el aumento de participación de la presente edición del certamen, “que se ha consolidado como una plataforma para los ganaderos y queseros para la promoción de sus productos de calidad diferenciada, que reconoce sus excelencias y que impulsa su comercialización». “Canarias es una de las regiones con mayor consumo de queso, y con más premios a estas producciones tanto a nivel nacional como internacional”, añadió.

Quintero comentó que otro de los objetivos del Gobierno de Canarias es “que tanto los canarios, como los turistas que nos visitan valoren y compren estas producciones, asegurando un precio justo para los productores y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y queserías», agregó. En este sentido, subrayó que desde el Ejecutivo canario se trabaja “para que el turismo tire del sector primario como un sector que nos alimenta y conforma un paisaje que es un atractivo turístico, de ahí la importancia de que el turismo se vincule al primario y lo proteja”.

Por su parte, el consejero balear, manifestó que “en los últimos años, Baleares ha quedado un poco atrás en lo que se refiere a la promoción de sus productos de calidad. Por eso, es importante poder observar en primera persona este tipo de concursos, su estructura y su funcionamiento, para adaptar estas iniciativas en beneficio de nuestro sector primario”. En este sentido, Simonet ha recalcado que “cuanto más pequeños son nuestros productores, más necesitan el apoyo de la administración para que sus productos lleguen al consumidor, ya sea residente o visitante, y que puedan vender sus productos a un precio justo que les permita seguir subsistiendo”.

La presidenta de la corporación insular, Lola García, agradeció al ICCA y a la Consejería del Gobierno de Canarias por celebrar en Fuerteventura, “un concurso tan importante para poner en valor el producto que tenemos en las islas y promover su comercialización, con unas distinciones que son un claro reconocimiento al esfuerzo que hace el sector primario por alcanzar esta excelencia”. En este sentido, García destacó “la apuesta que debemos hacer las administraciones para que esta industria sea competitiva y se mantengan nuestras tradiciones como parte de nuestra cultura”.

El certamen establece distintas categorías según se trate de producciones elaboradas con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas (cabra, vaca, oveja y mezcla) y diferentes estados de maduración (tierno, semicurado, curado, viejo y añejo). También se contempla el tipo de coagulación (de cuajo vegetal o de mezcla de cuajo vegetal y otros) y de maduración por el desarrollo de mohos (en el interior o en superficie).

En esta ocasión, han participado en las categorías de pasteurizado tierno (11), pasteurizado semicurado (24), pasteurizado curado (27), pasteurizado viejo (2), pasteurizado añejo (6), de leche cruda tierno de cabra (21), de leche cruda semicurado de cabra (46), de leche cruda curado de cabra (25), de leche cruda viejo de cabra (4), de leche cruda añejo de cabra (3), de leche cruda semicurado de vaca (3), de leche cruda curado de vaca (3), de leche cruda viejo de vaca (1), de leche cruda semicurado de oveja (5), de leche cruda curado de oveja (5), de leche cruda viejo de oveja (2), de leche cruda añejo de oveja (1), de leche cruda tierno de mezcla (1), de leche cruda semicurado de mezcla (13), de leche cruda curado de mezcla (8), de leche cruda viejo de mezcla (1), de leche cruda añejo de mezcla (2), de media flor (2), de flor (3), con corteza enmohecida (3), y azul (1).

El concurso se rige por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer las marcas de las producciones que está analizando. Con sus valoraciones determinan las producciones premiadas con las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las de Plata, así como las distinciones especiales de “Mejor Queso de Canarias”, “Mejor Queso Ecológico”, “Mejor Queso de Producción Limitada”, “Mejor Imagen y Presentación”, “Mejor Queso Popular”, y “Mejor Queso elegido por el Jurado infantil”.

Las producciones premiadas, que se anunciarán en un acto institucional que se celebrará el 9 de julio, podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.
Tras la inauguración del concurso ambos consejeros y sus respectivos equipos, acompañados por los representantes del Cabildo insular, mantuvieron una reunión con personal técnico del ICCA para profundizar en las acciones de fomento y promoción de productos agroalimentarios de calidad diferenciada que desarrolla y en las que participa el Ejecutivo canario a nivel regional, nacional e internacional.

Etiquetas

El Gobierno apoya la constitución de las asociaciones herreñas para tramitar la DOP Quesos y la IGP Quesadillas

Este es el primer paso iniciar los trabajos para la solicitud de ambos sellos de calidad diferenciada, que, como explicó el consejero Narvay Quintero, contribuirán a poner en valor y diferenciar estas producciones a nivel europeo, así como a incentivar su comercialización

El Gobierno de Canarias apoyará técnica y económicamente a las asociaciones culturales constituidas ayer para la tramitación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Quesos de El Hierro y la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Quesadillas de El Hierro. Así lo manifestó el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, durante el viernes, 14 de junio, en el acto de firma, celebrado en el Ayuntamiento de La Frontera.

Asistieron también los diputados Raúl Acosta Armas y Juan Manuel Casañas; el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez; el concejal delegado de Deportes, Fiestas, Cultura e Identidad cultural, Norberto Betancor; el jefe de control y certificación del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Domingo Afonso; el presidente y la gerente de la Sociedad Cooperativa Ganaderos de El Hierro, S.C.L., Javier Padrón y María Alejandra Pérez; el representante de Leben de Fabricados S.L. (Quesadillas La Herreña), Florencio Benítez; la ganadera y quesera María Vidalina Armas Padrón; el representante de la quesería Campos Viejos, Julio Quintero; la quesera Almudena Pérez Lima (Quesería Tejeguate); y la representante de Horno y Dulcería Torres S.L. (Quesadillas Torres), Carmen Nélida Acosta.

Estas entidades están integradas, por un lado, por los elaboradores de quesadillas y, por otro lado, por queserías de la isla, y surgen con el objetivo de iniciar los trabajos para la solicitud de estos dos sellos de calidad diferenciada para ambas producciones, tarea en la que contarán con el apoyo del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura del Ejecutivo canario.

Durante su intervención, Narvay Quintero destacó que estas figuras de calidad supondrán una protección a nivel europeo y un reconocimiento a la singularidad de estos productos tradicionales, que permitirán mejorar su posicionamiento en el mercado de cara al consumidor insular y los turistas que visitan la isla, y establecer un marco de colaboración y trabajo conjunto entre los productores de queso y las empresas que elaboran quesadillas para promover estas producciones. “Asimismo, la constitución de estas formaciones supone un impulso al sector ganadero y agroalimentario de la isla, y, en consecuencia, a la economía local”, agregó.

El representante de Quesadillas La Herreña, Florencio Benítez, indicó que la obtención de estos distintivos protegerá y diferenciará a este producto típico herreño, y la gerente de la Sociedad Cooperativa Ganaderos de El Hierro, María Alejandra Pérez, comentó que “es ilusionante dar los primeros pasos para la creación de esta DOP, dado que entendemos que uniéndonos defendemos más nuestro producto local a través de un distintivo que se traduce en ventas y que posiciona a la isla, como ya ocurre con nuestros vinos”.

Por su parte, el diputado Raúl Acosta Armas resaltó que la jornada de ayer fue “un día importante para la protección del patrimonio gastronómico de la isla”, y que esta protección específica permitirá que los productos más característicos de la isla y tan importantes para la economía herreña no se repliquen fuera de la isla y darles un valor añadido. “Se protege así a nuestra industria agroalimentaria y a nuestra ganadería”, agregó.

Etiquetas

Niebla espumosa etiqueta negra, de Bodegas FRP, Mejor Sidra de Canarias del I Concurso Agrocanarias

Esta empresa de Valleseco recibe además la distinción de Mejor Sidra Ecológica por esta misma producción, una plata en la categoría de naturales, y un oro por Niebla etiqueta roja en espumosas

El certamen está organizado por el Gobierno de Canarias a través del ICCA, en colaboración con el Ayuntamiento de Valleseco

Niebla espumosa etiqueta negra, elaborada por María Belén Rodríguez, de Bodegas FRP (Valleseco, Gran Canaria), ha sido elegida como la Mejor Sidra de Canarias 2024 y la Mejor Sidra Ecológica del archipiélago en el marco del I Concurso Oficial Agrocanarias, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) con la colaboración del Ayuntamiento de Valleseco. Esta empresa recibe además una plata en la categoría de naturales, y un oro por Niebla etiqueta roja, en espumosas.

Esta es una empresa familiar que elabora sus producciones a partir de manzanas de distintas variedades de reineta cuya pulpa acidulada les confiere un gran potencial organoléptico, adaptadas al clima subtropical de Canarias. Estas se cultivan de forma ecológica a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, lo que les permite acumular las horas de frío necesarias. Estas condiciones climáticas y los suelos fértiles del municipio grancanario dan lugar a una fruta de calidad, con mayor contenido de azúcar y, en consecuencia, mayor graduación alcohólica e intensidad aromática, que es la base de unas producciones premiadas en los International Wine & Spirits Awards.

En la categoría de sidras naturales (mosto natural de manzana, sidra natural, sidra natural dulce, sidra natural con bajo contenido en alcohol, y sidra natural con fruta), se concedió una medalla de oro a Fierro, de José Juan Déniz Reyes; una plata a El Lagar de Valleseco, de Ángel Tomás Domínguez Ponce; y otra plata a Niebla, de María Belén Rodríguez Pérez, todas de Gran Canaria.
En la categoría de sidras gasificadas (extraseca, seca, semiseca y dulce) recibió una gran medalla de oro la marca La Mirla Sidrera, de Castro & Magan S.L., de la isla de La Palma, y un oro, Tuscany, elaborada por Vicente Oliver Marrero Arencibia, en Gran Canaria; y en la de sidras espumosas (extraseca, seca, semiseca y dulce) se otorgó un oro a Niebla espumosa etiqueta roja, de María Belén Rodríguez Pérez. La distinción de Mejor Imagen y Presentación recayó en Tuscany, correspondiente a esta modalidad.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, anunciaron hoy el fallo del jurado del certamen, celebrado el 19 de mayo en el municipio grancanario, y en el que participaron veintitrés producciones de las islas (trece sidras de siete sidrerías de Gran Canaria, seis de tres empresas de Tenerife, tres de una única sidrería de La Palma y una de un productor de El Hierro).

Quintero aludió a “la labor fundamental que desarrolla el ICCA para el fomento y puesta en valor de los productos de calidad diferenciada de las islas, a través de acciones como este concurso, que marca un antes y un después en la promoción de estas elaboraciones del archipiélago, que ya suman galardones en certámenes internacionales”. En este sentido, aboga por que se siga potenciando este cultivo que permite diversificar la producción agraria y agroalimentaria en las medianías de Canarias e incentivar nuestro sector primario y medio rural.

El alcalde de Valleseco, José Luis Rodríguez Quintana, destacó que este municipio, pionero en el cultivo de la manzana ha sido, durante los últimos quince años, “la punta de lanza en Canarias en cuanto a la elaboración de sidra», y señaló que augura un “gran futuro” para este sector. Asimismo, subrayó que el primer certamen regional “ha sido todo un éxito”, tanto por el número de participantes como de reconocimientos obtenidos por las producciones locales.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que este primer certamen, en el que se han concedido un total de nueve premios a siete sidras de Gran Canaria y La Palma, “es solo el comienzo de una larga andadura para el sector de la sidra, que tiene un gran porvenir, especialmente en las islas centrales y occidentales”. Además, manifestó su compromiso de seguir respaldando, en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria y la corporación municipal, esta actividad a través de acciones dirigidas a profesionalizar el sector y visibilizar y promocionar sus producciones.

El concurso se rige por un sistema de cata ciega, de forma que un panel de ocho catadores y catadoras especialistas en el análisis de estas elaboraciones evaluó las muestras del certamen sin conocer su procedencia, y determinó con sus valoraciones las producciones que han resultado premiadas. El panel de cata estuvo conformado por José Antonio Norniella, enólogo y maestro sidrero; Benito Pecina, sidrero de la Sidreria Kudarcon Vasco; Dolores Isabel Armas, inspectora del Servicio de Inspección, Laboratorios e Informes del ICCA; Domingo Donato, enólogo y gerente de Prodel Agrícola; Elisabet Delgado, WSET2, sumiller y técnica superior en Vitivinicultura y Enología; Llucía Fernández Marqués, miembro de la Fundación Astures XXI y editora de la revista La Sidra; Manuel González Hernández, jefe de cocina de La Tunera, y Patricia Perdomo, consultora especializada en agroalimentación y restauración y máster en investigación y gestión de restaurantes por la Basque Culinary Center.

Este certamen forma parte de los Concursos Oficiales Agrocanarias, con los que el Ejecutivo canario a través del ICCA reconoce anualmente los mejores quesos, vinos, gofios, aceites de oliva virgen extra y sales marinas del archipiélago. Las producciones galardonadas podrán utilizar durante un año el distintivo oficial correspondiente al premio recibido (una medalla adhesiva que se coloca sobre las botellas) y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción de los productos canarios que este organismo autónomo organiza a lo largo del año dentro y fuera de las islas.

Nota de cata de la ganadora

Niebla espumosa etiqueta negra es a la vista amarilla pálida con irisaciones verdosas, limpia y brillante, con burbuja muy fina e integrada. En nariz es muy limpia, con recuerdos de flor de manzana y cítricos, pinceladas de repostería y especiados; y en boca muestra una burbuja elegante, muy integrada, equilibrada, acidez fresca y viva, tanicidad envolvente y retronasal a frutos secos y hierbas frescas.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias fomenta el consumo infantil de frutas y verduras con actividades lúdicas

La fanzone de la Unión Deportiva Las Palmas acogió esta mañana una serie de actividades organizadas por el ICCA en el marco del Plan de Frutas y Hortalizas en los colegios para promover una alimentación saludable a través de la ingesta de producciones locales y frescas

La fanzone de la Unión Deportiva Las Palmas fue el espacio elegido para la celebración de la segunda jornada de actividades de acompañamiento del Plan de Frutas y Hortalizas en los colegios, un programa europeo que incentiva su consumo en la población infantil a través del reparto de estas producciones en centros educativos, y que en Canarias ejecuta el Gobierno regional a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo canario.

Así, en los alrededores del recinto deportivo del Estadio de Gran Canaria se dispusieron una frutiguagua hinchable y otros juegos y se ofrecieron talleres guiados por monitores especializados entre otras acciones didácticas dirigidas a concienciar, en un ambiente lúdico, a los niños y niñas participantes, de la importancia de tener una alimentación saludable a partir de la ingesta de estos productos.

Durante la celebración del evento, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, destacó el papel de este proyecto en el fomento de hábitos de vida saludable entre la población infantil del archipiélago a partir de producciones de proximidad y de temporada, lo que contribuye también al fomento de nuestro sector primario, a generar economía en nuestro entorno y al mantenimiento de nuestros paisajes agrarios y zonas rurales.

Las próximas actuaciones complementarias de dicho Plan tendrán lugar en Lanzarote y La Gomera durante el mes de junio.

Etiquetas

Bodegas canarias participan en Vinoble de la mano del Gobierno de Canarias

El ICCA financia los espacios en los que las empresas promocionan sus vinos y los gastos de transporte a Península de las producciones presentes en la cita

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), respalda la participación de las bodegas canarias Carballo y Llanovid, ambas de La Palma, en la duodécima edición de Vinoble, el Salón Internacional de los Vinos Nobles (generosos, licorosos y dulces especiales). Este evento tendrá lugar en Jerez de la Frontera, Cádiz, del 26 al 28 de mayo.

El Ejecutivo regional financia los estands en los que las empresas promocionan sus vinos, así como los gastos de transporte a Península de las producciones presentes en este encuentro. El director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que esta acción, en la que se invitó a participar a los Consejos Reguladores y bodegas de las islas, se enmarca en las políticas de fomento y promoción de las producciones de calidad diferenciada canarias que desarrolla este organismo autónomo para visibilizar e incentivar la comercialización de los vinos del archipiélago fuera de las islas.

Vinoble es un evento de referencia en el ámbito vinícola que cuenta en esta edición con 66 expositores, y un programa con catas y degustaciones de maridajes a cargo de enólogos, bodegueros, sumilleres y chefs, que permitirán a los asistentes profundizar en las últimas tendencias del sector vitivinícola y valorar la importancia de estas producciones en la experiencia gastronómica.

Entre estas actividades, destaca la cata comentada que ofrecerá la sumiller Rasa Strankauskaite sobre los malvasías del archipiélago. Esta acción, que se presenta bajo el título “Verdaderos tesoros volcánicos”, se celebrará el domingo, 26 de mayo, a las 13:00 horas. Esta actuación tiene como objetivo mostrar la excelente calidad y las singularidades de las producciones elaboradas a partir de esta variedad de uva, tan representativa del archipiélago y vinculada al origen de la producción vitivinícola de las islas.

Se prevé la asistencia de más de 8.000 personas procedentes de 25 países. Las jornadas se desarrollarán en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. El programa completo de actividades se puede consultar en la web de Vinoble a través del siguiente enlace: https://www.vinoble.org/

Etiquetas

El Gobierno promueve el consumo de productos locales y ecológicos con actividades educativas en comedores escolares

El consejero Narvay Quintero participó hoy el CEIP Ayatimas en la presentación de Vegefruti, una iniciativa del Programa Ecocomedores de Canarias que parte de una experiencia piloto que ha involucrado a la comunidad educativa y el entorno familiar, demostrando la importancia de los comedores como un espacio de aprendizaje interconectado con el aula

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha presentado hoy la iniciativa Vegefruti, una acción con la que se promueven hábitos de alimentación saludable en la comunidad educativa y el entorno familiar a partir de la ingesta de producciones ecológicas, de cercanía y de temporada. Esta campaña, que se enmarca en el Programa Ecocomedores de Canarias que lidera el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), tiene como objetivo incentivar el consumo de dichas producciones en los comedores escolares de los centros de educación primaria adscritos a este proyecto y a través de actividades didácticas y de carácter lúdico que se centran en presentar al alumnado los “superpoderes” de frutas, verduras y hortalizas.

El consejero del Área, Narvay Quintero, se trasladó hoy al CEIP Ayatimas, en Valle de Guerra, Tenerife, para conocer el desarrollo de la acción que se lleva a cabo en este centro durante el presente periodo escolar pero que se prevé extender al resto de colegios de Ecocomedores durante el próximo curso.

Le acompañaron el director territorial de Educación de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, Adrián Delgado; los concejales de Educación, Seguridad Ciudadana, y Sugerencias y Reclamaciones del Ayuntamiento de La Laguna, Sergio Eiroa, Cristina Ledesma y Atteneri Falero; el director del CEIP Ayatimas, Jose Juan Cruz; la jefa de estudios y responsable de esta acción en el centro educativo, Carmen Cruz; el cocinero, Adrián Luna; la técnico del ICCA y coordinadora del Programa Ecocomedores de Canarias, Margarita Hernández, y el coordinador y la técnica de la Mesa de Sensibilización de Ecocomedores, Javier Tejera y Jacqueline Luis.

Durante la visita, Quintero señaló que el fin de esta propuesta del Ejecutivo canario es sensibilizar sobre el valor nutricional de los alimentos que ingerimos y la necesidad de mantener una dieta sana y equilibrada a partir de producciones de kilómetro 0, ecológicas y frescas, por lo que aportan para nuestra salud pero también por lo que suponen para nuestro sector primario en términos de desarrollo local, cuidado del territorio y la biodiversidad, y mantenimiento de nuestro medio rural.

La jefa de estudios del centro, Carmen Cruz, subrayó que han observado un cambio significativo en el alumnado, gracias a su acercamiento a los productos que comen, lo que fomenta que prueben nuevos sabores y aprendan los beneficios de contar con una alimentación saludable.

Además, destacó que Vegefruti ofrece materiales flexibles y llamativos que captan la atención de los niños y niñas que participan en la iniciativa, que en el centro se aplica desde los 3 años hasta su salida del centro escolar en 6º de Primaria.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, explicó que Vegefruti nació del Grupo Operativo Supra Autonómico Alimentación Pública Sostenible 4.0 (GOSA) y del proyecto piloto llevado a cabo en el curso 2020-2021 en el CEIP La Luz, en La Orotava, y el Ernesto Castro Fariña, en Tacoronte, en el marco del cual se constató que el comedor era un espacio de aprendizaje interconectado con el aula, se creó un ambiente de trabajo colaborativo entre el personal del centro (equipos directivos, personal docente, de cocina y auxiliares de comedor), y una parte del alumnado que se mostraba reticente a probar determinadas frutas, verduras u hortalizas lo terminaron haciendo gracias a la motivación de las actividades planteadas. A esto se sumaba que a mayor implicación y motivación sobre las particularidades de la agricultura ecológica por parte del personal docente, mejores resultados y mayores conocimientos adquiridos sobre las propiedades nutricionales por parte del alumnado.

En definitiva, dicha experiencia reveló la importancia del comedor escolar como un espacio clave para la promoción y dinamización de los hábitos de alimentación saludable, así como los resultados positivos de involucrar a las personas del servicio de comedor en el proyecto.

La técnica del ICCA y coordinadora de Ecocomedores, Margarita Hernández, señaló que en dicho pilotaje se trabajó, tanto en el aula como en el comedor, con actividades, recursos y materiales, entre los que destacaba un calendario de dieciocho alimentos de temporada y la “Mesa del producto”, que consistía en un espacio habilitado en el ecocomedor para presentar cada uno de los personajes de Vegefruti y alentar al consumo de estas producciones durante el almuerzo, que se ofrecen troceadas en el almuerzo, y en el que se abordaba el ciclo de vida de los alimentos, los tipos de producción y los super nutrientes.

Se presentaba como un kit de materiales didácticos diseñados por Carla Garrido y Nayra Álvarez, que incluía una guía metodológica para la Mesa del producto, un videotutorial de acompañamiento, una guía de actividades didácticas y un vídeo de animación de la campaña, con los que se buscaba ir compartiendo propuestas de actividades para trabajar los valores asociados al Programa Ecocomedores en los currículos educativos.

En 2022 se crearon y diseñaron nuevos materiales, para 1º y 2º de Primaria el súper ecopasaporte (documento que permite ‘viajar’ hacia hábitos de vida saludable a través del consumo de frutas, verduras y hortalizas en casa, implicando a las familias en el proceso, y trabajando conceptos nutricionales en el aula); y para 2º y 3º curso, un juego de cartas formado por diez personajes, como la cebolla con su eslogan ‘Con mis capas, salud no te escapas’ o la fresa con su ‘Frésame mucho’, ampliados posteriormente con nuevos pictogramas en su reverso en los que se muestran sus propiedades nutricionales, dirigidos al colectivo con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Para quinto y sexto se diseñó un juego de mesa formado por los dieciocho personajes que configuran la familia de Vegefruti, cuyo propósito es avanzar sobre un tablero mientras se ganan ingredientes para configurar un menú; y para todos los cursos de esta etapa educativa se elaboró un cuaderno de ecorrecetas que permitía consultar recetas y proponer y añadir algunas propias, usando siempre como ingredientes de base a los personajes correspondientes a la temporada.

En dicho año se elaboraron versiones digitales de los materiales que permitieron realizar un pilotaje más amplio de dichas actividades en otros centros, y en el actual curso escolar se trabajó en el desarrollo y optimización de dichos materiales para su impresión en alta calidad, incorporados ya al proyecto educativo del CEIP Ayatimas y que en el próximo curso, el 2024/2025 estarán presentes en muchos de la red de centros docentes que forman parte del Programa Ecocomedores de Canarias.

Programa Ecocomedores de Canarias

Este proyecto es una iniciativa de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, coordinada a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y que cuenta con la colaboración de las Consejerías de Sanidad y Educación. Lleva diez años apostando por la implementación de la alimentación ecológica y sostenible en los centros educativos del archipiélago. Cuenta actualmente con un centenar de centros participantes, entre los que se encuentran centros escolares públicos y privados, así como más de cien ecoagricultores y unos 19.000 comensales.

Esta acción ha apostado por implementar un proceso de información y formación activa dirigido, por un lado, a los productores y productoras que conforman esta red, con el objetivo de asesorarles y favorecer la sostenibilidad y viabilidad económica de sus procesos productivos y, especialmente importante, coordinar la planificación de cultivos entre todos ellos para mejorar el abastecimiento-oferta semanal a los ecocomedores; por otro lado, a los equipos de cocina y comedor, para facilitar la incorporación de los cambios que se proponen en la configuración del menú y, por otro, a los equipos docentes, para incorporar los conceptos que se trabajan en esta iniciativa en los proyectos educativos.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2024

Los productores interesados en participar en el certamen, organizado por el ICCA, disponen hasta el 27 de mayo para formalizar la inscripción

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la Resolución por la que se convoca el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2024, dirigido a promocionar estas producciones de las islas, con especial atención a las elaboradas al amparo de figuras de calidad diferenciada.

El periodo de admisión de solicitudes concluirá el 27 de mayo de 2024 a las 23:59 horas. Para consultar información adicional y acceder a la solicitud de inscripción se debe visitar la página web del ICCA a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/ o la sede electrónica del Ejecutivo regional https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/0939dec5-943a-42ee-b8aa-df27b3c5b616.

El certamen establece distintas categorías de quesos según sean elaborados con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas (cabra, vaca, oveja y mezcla) y en diferentes estados de maduración (tierno, semicurado, curado, viejo y añejo). También se contempla el tipo de coagulación (de cuajo vegetal o de mezcla de cuajo vegetal y otros) y de maduración por el desarrollo de mohos (en el interior o en superficie).

Las bases del concurso determinan que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren y envasen en el archipiélago cualquiera de los tipos de queso mencionados anteriormente, y que cumplan con la legislación y normativa vigente del sector. Además, las producciones presentadas deben estar disponibles en los mercados y corresponder a marcas comerciales propias.
El peso de la muestra presentada debe ser igual o superior a dos kilogramos, y para aquellas muestras que no lleguen a este peso, se presentarán tantas unidades enteras o fraccionadas como sean necesarias para llegar al mínimo exigido. También se deben presentar en envases que garanticen su correcta conservación, permitiendo la presentación de varias muestras en un mismo paquete siempre que vayan debidamente identificadas y diferenciadas. La fecha y lugar de entrega de las muestras se les comunicará a cada quesería participante mediante correo electrónico y/o teléfono.

El concurso se regirá por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por una veintena de catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluará las muestras sin conocer su procedencia. Con sus valoraciones determinarán las producciones premiadas con las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las Medallas de Plata, así como las distinciones especiales de “Mejor Queso de Canarias”, “Mejor Queso Ecológico de Canarias”, “Mejor Queso de Producción Limitada de Canarias”, “Mejor Imagen y Presentación”, “Mejor Queso Popular de Canarias”, y “Mejor Queso elegido por el Jurado infantil”, de 2024.

El producto elegido como Mejor Queso de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web de este organismo autónomo y enviada a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión. Además, las producciones distinguidas podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en el presente certamen, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.

Etiquetas

Canarias conquista los paladares de Salón Gourmets con un viaje gastronómico a través de los productos de las islas

El Gobierno canario organiza en esta cita internacional, considerada la más potente en el sector de la alimentación y bebidas de alta calidad, una jornada de ponencias a cargo de reconocidos chefs, productores, sumillers y divulgadores, dirigidas a poner en valor las excelencias de las producciones del archipiélago

Con el objetivo de poner en valor las excelencias de los productos agroalimentarios de las islas, el Gobierno de Canarias ofrece hoy martes, 23 de abril, en el marco del Salón de Gourmets, en Madrid, un viaje gastronómico a cargo de reconocidos chefs, productores, sumillers y divulgadores, con el que se busca conquistar los paladares más exigentes de los visitantes a este evento, considerado el más potente del sector de la alimentación y bebidas de alta calidad de Europa.

Una de las grandes apuestas del Ejecutivo regional en esta 37ª edición es la iniciativa ‘Un viaje por las Islas Canarias’, inaugurada hoy por el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y organizada por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), la empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), y la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter, Aquanaria y Proexca. Una experiencias en la que se invita a los profesionales de este sector a participar en un recorrido sensorial a través de los sabores y una representación de los productos estrella del archipiélago.

Desde las 11:00 horas y hasta bien entrada la tarde, se ofrecen cinco ponencias coordinadas por el chef Braulio Simancas, acompañadas por degustaciones, que han arrancado con la mágica combinación de productos canarios, y la nueva cocina creativa de los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz, cocinera peruana afincada en Tenerife que ofrece la esencia culinaria de su país de origen a través de las producciones isleñas.

El segundo “plato” de la jornada, dirigido a poner el valor la tradición pesquera de Canarias y el carácter artesanal de su sector pesquero, ha sido una propuesta del Departamento de Pesca que pretende visibilizar los túnidos y el resto productos del mar, de la mano de dos Estrellas Michelin de las islas, como son Adrián Bosch y Abraham Ortega, junto al pescador profesional Yeray Ramos.

Este no fue el único producto de la pesca que se muestra en esta ruta por Canarias, ya que los maestros de los fogones María José Martínez y Borja Marrero presentaron diferentes propuestas culinarias elaboradas con lubina de la máxima calidad, con la colaboración de la empresa acuícola Aquanaria.

Por otro lado, el gofio, uno de los productos más identitarios de las islas y elemento central de la repostería canaria tradicional y de vanguardia, es el protagonista de la charla de Braulio Simancas, y Alexis García, galardonado recientemente como mejor Maestro Artesano Pastelero de España, a quienes les acompañan la bodeguera Sandra Armas.

El cierre de este recorrido por los productos gourmets de Canarias, lo pondrán la sumiller, docente y comunicadora Meritxell Falgueras, junto a la física, meteoróloga y presentadora de Antena3, Himar González, con una intervención que invita a descubrir los tesoros volcánicos del archipiélago: los vinos y los paisajes que estos conforman, los cuales ocupan un lugar destacado en esta feria.

Estas propuestas culinarias se maridaron con producciones vitivinícolas de las DOP de las islas, comentadas por el técnico del ICCA, José Luis González.

Durante la sesión, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, destacó que “el Salón de Gourmets es una oportunidad única que aprovechamos desde esta empresa pública, a través de la marca Volcanic Xperience, en colaboración con los Cabildos, para promocionar las marcas de las islas y poner en contacto a los productores canarios con el sector comercial y de la distribución, con el fin de reforzar el posicionamiento de las joyas gastronómicas de las islas en otros mercados”.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, hizo un balance muy positivo de estas dos primeras jornadas de la cita, “está sirviendo para establecer contactos con nuevos clientes”. “En Gourmets participan o están representadas más de un centenar de empresas que ofrecen productos frescos y, sobre todo, transformados, “cuya calidad diferenciada consigue compensar la lejanía y la insularidad de las islas para situarse en Península y otros destinos”.

Etiquetas

Canarias busca en Gourmets reforzar y abrir nuevas vías de comercialización para sus productos agroalimentarios

Visita al estand de Canarias de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, entre otras autoridades del archipiéalgo, recibidas por el titular del Área, Narvay Quintero.

El consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias participó hoy en la inauguración de esta cita que se celebra en Madrid hasta el 25 de abril y en la que un centenar de empresas de las islas exhiben sus producciones gracias al respaldo del Ejecutivo regional a través del ICCA, GMR Canarias, Proexca y la Dirección General de Pesca, con el apoyo de los siete Cabildos

Más de un centenar de empresas canarias participan hasta el próximo jueves, 25 de abril, en Madrid (IFEMA) en la 37ª edición del Salón de Gourmets, cita a la que el sector agroalimentario de las islas acude para reforzar y abrir nuevas vías de comercialización exterior para sus productos en el segmento delicatesen, gracias al respaldo del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), GMR Canarias, Proexca, y junto a los siete Cabildos.

Este evento, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y también un referente mundial en este campo, constituye para las islas un espacio en el que exponer y dar a degustar sus producciones y un punto de encuentro con clientes y distribuidores de producciones de la máxima calidad. Con este fin, las administraciones canarias han financiado/dispuesto un estand de 420 metros cuadrados en el que se promocionan vinos, quesos, mojos, mermeladas, almogrotes, gofios, sales marinas, cafés, pescados, cervezas artesanas, cremas dulces, aceite y polvo de moringa, dulces, bebidas espirituosas, licores, ginebras, snacks de plátano, etc., y que cuenta con una zona dirigida a la celebración de reuniones profesionales y actividades de promoción.

Durante la inauguración del encuentro, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, y el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, destacó la colaboración del Ejecutivo autonómico y las corporaciones insulares en las acciones conjuntas de promoción y apoyo a los productos locales y, en definitiva, a los productores, al sector primario y a la industria agroalimentaria del archipiélago.

“Es fundamental seguir trabajando coordinados y respaldar la presencia de las empresas canarias en eventos como Gourmets, que cada año representa para estas nuevas oportunidades de negocio y la posibilidad de cerrar acuerdos para la comercialización de sus marcas en Península, otros países europeos y también fuera de este continente”, señaló el titular del Área.

“Canarias cuenta con productos de la máxima calidad y singularidad, los cuales, sin duda, son la base de una gastronomía cada vez más potente y atractiva que es clave en la promoción turística de las islas como una oferta más allá del sol y la playa, y una herramienta para seguir impulsando nuestras actividades agrarias y pesqueras y a sus profesionales”, concluyó.

Más de 2.000 expositores y 55.000 productos se muestran en una superficie expositiva de 65.000 metros cuadrados. La organización prevé recibir unos 100.000 visitantes profesionales este año, de los cuales 16.000 son extranjeros procedentes de 85 países. La cita acoge distintos concursos y campeonatos de quesos, cortadores de jamón, sumilleres, de tiraje de cerveza, cachopos, de hamburguesas y pizzas gourmets, etc. El Reino de Marruecos es el país de honor de esta convocatoria y Andalucía la Comunidad Autónoma invitada.

Así, el espacio del archipiélago en Gourmets acogerá durante las cuatro jornadas de feria unas cuarenta actividades de puesta en valor de estas producciones -catas comentadas, degustaciones, showcookings, maridajes, etc.- organizadas por los Cabildos bajo la coordinación del ICCA y desarrolladas por especialistas en alimentación. Asimismo, en la primera jornada y segunda jornada se ofrecerán dos actividades formativas a cargo de GMR Canarias. El lunes tendrá lugar una cata con el alumnado de las cinco ediciones del Curso de Embajadores de Vinos Canarias para profundizar en las características distintivas de estas producciones y facilitar su incorporación de estas referencias en restaurantes, establecimientos y sector de la distribución de la Península donde trabajan estos profesionales y el martes una ponencia con degustación del cocinero Elías Rodríguez (Restaurante el Bejeque) y la productora de papaya Melisa Alonso, que permitirá al público asistente disfrutar de los sabores canarios a través de la fusión entre esta fruta tropical y los productos lácteos de las islas.

Día de Canarias en Madrid

La amplia agenda canaria se completa con la celebración, mañana martes, en horario de 11:00 a 18:00 horas, en el escenario principal del Pabellón 3, del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias», una iniciativa que promueve el ICCA y GMR Canarias a través de su marca Volcanic Xperience junto a la Dirección General de Pesca, con el apoyo de Binter y de la empresa acuícola Aquanaria, coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias (“Entre Canarias y Perú, por los chefs Miguel Valdiviezo y Rosalía Díaz Cieza; “La tradición pesquera llevada a la cocina: túnidos de Canarias, a cargo de los “estrellas Michelin” Adrián Bosch y Abraham Ortega, y el pescador Yeray Ramos; “El Gofio: el momento dulce del día”, ofrecida por el repostero Alexis García, el chef Braulio Simancas y la bodeguera Sandra Armas; “Lubina del Atlántico de Aquanaria”, por los chefs María José Martínez y Borja Marrero; y “Descubre los Vinos Volcánicos de las Islas Canarias”, que realizan la sumiller y docente Meritxell Falgueras y la meteoróloga y presentadora Himar González con diferentes marcas canarias de calidad diferenciada).

Las charlas dirigidas a visibilizar los productos locales y la riqueza gastronómica de las islas estarán acompañadas de distintas propuestas culinarias para degustar, maridadas con vinos galardonados en el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2024, pertenecientes a las Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) Islas Canarias, Gran Canaria y La Gomera.

Promoción exterior

La participación de Proexca en esta cita forma parte de la estrategia de esta empresa pública para la promoción exterior de las empresas canarias, en este caso concreto del sector agroalimentario, buscando y fomentando las oportunidades de crecimiento y expansión en aras de la internacionalización.

Asesoramiento a las empresas

Entre los servicios que GMR Canarias ofrece a las empresas participantes en Gourmets, destaca el asesoramiento comercial, apoyo para la potenciación de la comercialización a nivel nacional e internacional y el envío gratuito de muestras comerciales a Madrid.

Etiquetas

Canarias promociona sus productos agroalimentarios más exclusivos en el Salón Gourmets de Madrid

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, participará este lunes, 22 de abril, en la inauguración oficial de esta feria internacional de alimentación y bebidas de calidad en la que el Gobierno de Canarias y los siete Cabildos ponen a disposición de las empresas de las islas un espacio expositivo y para la celebración de encuentros comerciales de 420 metros cuadrados

El 37º Salón de Gourmets de Madrid, la principal feria de alimentación y bebidas de calidad de Europa y un referente mundial en este ámbito abre el lunes, 22 de abril, sus puertas. Empresas del sector agroalimentario canario acuden a esta cita de la mano del Gobierno de Canarias, a través GMR Canarias, el ICCA, Proexca, la Dirección General de Pesca, y los siete cabildos, para promocionar sus producciones más exclusivas.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Ejecutivo regional, Narvay Quintero, participará a las 11:00 horas en la inauguración oficial de este evento, que se celebra en IFEMA hasta el 25 de abril. Además, a las 12:20 horas está prevista la visita al estand de Canarias de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, entre otras autoridades, que serán recibidas por el titular del Área, acompañado por el consejero delegado de Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR Canarias), Juan Antonio Alonso, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe.

El estand del archipiélago en el encuentro dispone de una superficie de 420 metros cuadrados y cuenta con diferentes áreas de exposición en las que las empresas canarias del sector de la alimentación gourmet exhiben sus producciones: vinos, quesos, mojos, cervezas artesanas, mermeladas, gofios, sales, cafés, productos pesqueros, etc., y una zona habilitada para la celebración de reuniones profesionales y eventos promocionales. Este espacio acogerá durante las cuatro jornadas en las que se desarrolla la feria casi cuarenta actividades de valorización de estos productos, organizadas por las corporaciones insulares bajo la coordinación del ICCA como catas comentadas, degustaciones o demostraciones de cocina en vivo. Asimismo están previstas dos actividades formativas organizadas por GMR Canarias con el apoyo de la Dirección General de Pesca del Ejecutivo canario.

El martes, 23 de abril, el escenario principal del Pabellón 3 del Salón Gourmets acogerá la celebración del “Día de Canarias: Un viaje por las Islas Canarias» entre las 11:00 y las 18:00 horas. Una actividad coordinada por el chef canario Braulio Simancas, que aglutina cinco ponencias a cargo de reconocidos cocineros, reposteros, sumilleres y productores, acompañadas de degustaciones dirigidas a visibilizar los productos locales y la riqueza gastronómica de las islas.

Etiquetas