Logo del Gobierno de Canarias

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, de la DO Valle de Güímar, elegido mejor vino de Canarias 2023

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias dio a conocer a los premiados entre un total de 178 muestras presentadas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DO Valle de Güímar (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2023 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, jueves 18 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 178 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2023 ha recaído en el vino Lágrimas de Malvasía Barrica, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Lanzarote, elaborado por Producciones Arraez Bravo S.L. La Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2023 para Ferrera Albillo Criollo, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Islas Canarias, elaborado por Bodegas Ferrera S.L.

Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Pico Cho Marcial Tinto, en la categoría de vinos tintos jóvenes y tintos barrica, de la DO Islas Canarias y elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explicó que “apostamos por un sector que tiene futuro, mejorando y simplificando las ayudas destinadas al cultivo, al embotellado, a los consejos reguladores y a las bodegas de los islas. En esta línea, hemos llevado a cabo estudios como el diagnóstico del viñedo, y proyectos de saneamiento del material vegetal, además de impulsar la agroecología en el cultivo de la viña”. “Apoyamos la proyección exterior y promoción de nuestros vinos en ferias de reconocido prestigio como Fenavin o la Wine Week de Barcelona, junto al desarrollo de jornadas con las asociaciones de enólogos de Canarias y proyectos de formación en gastronomía, como la iniciativa ‘Tesoros volcánicos’, con el objetivo de incrementar la presencia de los vinos canarios en restaurantes y hoteles del archipiélago”, destacó.

Por último, Vanoostende subrayó que durante estos cuatro años de legislatura se han impulsado 13 concursos Agrocanarias con 1.600 muestras presentadas y analizadas de productos como el vino, gofio, sal, aceite y queso.

El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “es fundamental afianzar al subsector vitivinícola, dando seguridad, tanto a los productores actuales como a los futuros, y en ello, la promoción juega un destacado papel en la figura de los concursos Agrocanarias”. “ Agradezco el trabajo desarrollado por todos los catadores, así como del personal que ha formado parte de la organización, participantes y, de una manera especial, a los premiados en el día de hoy”, apuntó.

Cabe recordar que el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluó, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

La Palma acoge la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023

La fase previa y final del certamen se celebrará los días 11 y 12 de abril, además de una cata por parte de enólogos de Canarias

La isla de La Palma acogerá los días 11 y 12 de abril (el mismo día se celebrará también una cata por parte de enólogos de Canarias) la fase previa y final de la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago.

El jurado, que estará compuesto por una veintena de catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de cata ciega. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores y, en caso de empate, se valorará la media.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se formularán cumplimentadas en todos sus apartados y ajustadas al modelo normalizado de solicitud, disponible para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente a la publicación en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y finalizará a las 23:59 horas del día 21 de marzo de 2023.

El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.

Consulta de las bases en el enlace: https://bit.ly/3mf3fY4

Etiquetas

El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso de Sal Marina Agrocanarias 2022

El concurso se celebrará los días 18 y 19 de octubre en El Hierro y los interesados pueden entregar su solicitud hasta el 5 de octubre, aunque las muestras pueden remitirse hasta el día 11 de ese mismo mes

“Este concurso se suma a las acciones puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, encaminadas a preservar estas producciones que han tenido una enorme importancia en la historia de las Islas”, destaca la consejera del área, Alicia Vanoostende

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, convoca una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022, con la finalidad de promover la difusión de este producto esencial y fortalecer su reconocimiento y distinción.

El concurso se celebrará en la Isla de El Hierro, los días 18 y 19 de octubre, en su fase previa y final, y los finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2022 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2022.

Las sales marinas que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’, exceptuando las que opten al premio de innovación, imagen y presentación, que sí podrán presentar otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina, siempre y cuando se envasen y comercialicen en las islas.

Los interesados pueden cumplimentar y presentar sus solicitudes en la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria hasta el 5 de octubre, aunque el plazo para recoger las muestras en el ICCA se amplía hasta el día 11 de ese mismo mes.

Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un comité de catadores, a través de una ‘cata a ciegas’, en la que valorarán la calidad y propiedades de cada una de las muestras que optan a las distinciones.

Fortalecimiento del sector

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “este certamen se suma al resto de iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, con el objetivo de promover, impulsar y preservar la labor de los productores de sal marina en las islas y que obtengan el reconocimiento que merecen por su contribución al mantenimiento de una actividad tan importante para Canarias”.

Por ello, detalló que los galardonados, podrán lucir en sus productos la etiqueta acreditativa del premio obtenido hasta la celebración de la siguiente edición, “lo que sin duda será todo un reclamo promocional para la venta de sus productos, contribuyendo al fortalecimiento del sector”.

Pueden encontrar las bases del concurso en el siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f0140622-1cdb-45bf-a804-8dd6660972cd

 

 

Etiquetas

Lanzarote elige el mejor gofio de Canarias entre 86 muestras de 19 molinos de las islas

El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022 arranca en la isla conejera superando en número de muestras y molinos participantes al del año anterior

El Hotel Seaside Los Jameos Playa, en Puerto del Carmen (Tías, Lanzarote), acogió en la mañana de hoy, miércoles 20 de julio, la presentación de la séptima edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que distingue a los mejores gofios del archipiélago y revaloriza un producto señero en la gastronomía local.

Un total de 86 muestras y 19 molinos de Canarias compiten por convertirse en el mejor gofio de las islas en una edición que supera en número de muestras y molinos participantes a la del año pasado. Tenerife cuenta con 32 muestras y 7 molinos; La Palma con 2 muestras y 1 molino; La Gomera con 18 muestras y 2 molinos; El Hierro con 3 muestras y 1 molino; Gran Canaria con 25 muestras y 6 molinos; Fuerteventura con 4 muestras y 1 molino; y Lanzarote con 2 muestras y 1 molino.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero del Cabildo de Lanzarote, Hugo Delgado, presentaron un concurso que celebra hoy y mañana su fase previa y final, respectivamente, y que se ha consolidado como una plataforma esencial para la difusión y valorización de productos únicos y singulares de las islas como es el caso del gofio.

La responsable regional del área destacó la importancia del gofio “como producto de cercanía y que genera economía en el medio rural”. “Concursos como Agrocanarias dan a conocer este producto con el propósito de que sea el consumidor el que lo elija cuando haga la compra”, explicó. En esta línea, puso de manifiesto que “el objetivo principal es que estos premios ayuden a vender y comercializar mejor el producto potenciando su calidad; hay que reconocer y premiar el gran trabajo que realizan los productores, porque detrás de un producto canario está el esfuerzo de muchas personas”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “vamos de la mano del sector para fomentar un producto canario fundamental en nuestra dieta, singular y tan arraigado en las islas”. Asimismo, añadió que “dentro de las actividades complementarias hemos impartido una cata infantil y una cata para mayores, esta última, una novedad en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, y una visita guiada a la Molina de José María Gil y la Finca Vega Costa, con degustación de productos”.

El consejero del Cabildo conejero, Hugo Delgado, señaló que desde la Administración insular “apostamos de forma decidida por el sector primario local, por lo que la celebración del Concurso Agrocanarias de Gofio en la isla supone un empuje muy importante para nuestro sector”.

Cabe recordar que en cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; y ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’.

 

Sostenibilidad

Como novedad para este año y en sintonía con los principios de sostenibilidad y respeto al medioambiente, los envases que contienen las muestras de gofio están elaborados de millo y remolacha, mientras que las cucharas están hechas con harina de millo. Se trata de un material denominado PLA que se deriva de materias primas naturales, renovables y biodegradables.

Etiquetas

Lanzarote acoge el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022

Se podrán presentar gofios elaborados por los molinos de Canarias con trigo, millo o sus mezclas, además de los elaborados a base de otros cereales o leguminosas

La isla de Lanzarote acogerá los días 20 y 21 de julio, en sus fases previa y final, respectivamente, una nueva edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que distingue a los mejores gofios de Canarias y revaloriza un producto señero en la gastronomía del archipiélago.

Se podrán presentar gofios elaborados por los molinos de Canarias con trigo, millo o sus mezclas, además de los elaborados a base de otros cereales o leguminosas. En cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; y ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’.

Los elaboradores o fabricantes de gofio presentarán una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que concurran al concurso. Esta solicitud se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Concurso Oficial de gofios Agrocanarias – Sede electrónica del Gobierno de Canarias) y en la página web de este Instituto (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/).

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 14.00 horas del día 5 de julio de 2022.

Cabe recordar que el 11 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la inscripción definitiva de la IGP ‘Gofio Canario’ en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este registro supone una protección del producto a nivel mundial, al tiempo que aporta un indudable valor añadido al gofio producido en Canarias.

Enlace a la convocatoria del concurso en el Tablón de Anuncios de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/ead72415-e9c3-411d-b46e-11c0b845095d

Etiquetas

La Consejería destina más de 100.000 euros a la revalorización de las Salinas de Janubio

Con esta ayuda, procedente del FEMP, se contribuye también al sostenimiento de una actividad ancestral

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención valorada en 103.000 euros para el proyecto denominado ‘Revalorización de las Salinas de Janubio, diversificación hacia el ecoturismo y la economía azul’, cuyo objetivo es la recuperación del patrimonio arquitectónico cultural salinero con la rehabilitación de los molinos; redacción del documento ambiental para la solicitud de permisos; rediseño de la ruta interpretativa; y las auditorias de turoperadores.

Además, esta iniciativa contempla la promoción mediante la confección de folletos y publicidad del producto turístico.

Con esta ayuda, procedente del FEMP, se contribuye también al sostenimiento de una actividad ancestral, además de preservar nuestros paisajes y fomentar una tradición tan arraigada en el Archipiélago.

Cabe recordar que el departamento autonómico convocó a principios de esta semana una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, que se celebrará en Gran Canaria los días 16 y 17 de noviembre en sus fases previa y final, respectivamente.

La finalidad de este concurso es la promoción y difusión de la sal marina y las salinas de Canarias para dar a conocer su diversidad y contribuir a la mejora de las producciones.

Etiquetas

Finca Parque Los Olivos tinto, de Arico (Tenerife), elegido mejor vino de Canarias 2021

En esta edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias participaron un total de 181 muestras representantes de las 11 DOP de Canarias

El vino Finca Parque Los Olivos tinto, de la DOP Islas Canarias, elaborado en Arico (Tenerife) por Transformaciones y Servicios SL, ha obtenido el galardón de Mejor Vino de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias 2021, tal y como anunciaron la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Basilio Pérez, durante la rueda de prensa de hoy, martes 4 de mayo.

La distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación ha recaído en el vino Niray blanco seco, de la DOP La Gomera, elaborado por Agropecuaria El Guanche SLU; la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias en el vino Ferrera blanco ecológico, de la DOP Islas Canarias, Elaborado por Bodegas Ferrera SL (Tenerife); y la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por el Panel de Enólogos de Canarias fue a parar a Luna de Yariza blanco barrica, de la DOP Valle de Güímar (Tenerife), elaborado por Bodega Tempus SAT .

Este certamen regional reconoció a las mejores producciones elaboradas y embotelladas de un total de 181 muestras representantes de las 11 DOP de Canarias, agrupadas en 12 categorías diferentes atendiendo a la tipología del vino.

La consejera Alicia Vanoostende, que destacó la alta participación de las bodegas, explicó que “en Canarias contamos con unos vinos totalmente distintos al resto del mundo, y en un mercado globalizado esta singularidad supone una gran fortaleza y oportunidad para los vinos canarios, porque se trata de un producto especial, con variedades locales muy diversas y técnicas de cultivo que hacen que sean únicos”.

En esta línea, defendió la necesidad de “seguir apostando por este producto de gran valor añadido, con muchos jóvenes que se están incorporando a la actividad con pasión, ilusión y trabajo, lo que se refleja en el resultado de estos vinos de gran calidad; detrás de estos vinos se encuentra el gran trabajo de los cosecheros y bodegueros, de esa viticultura heroica presente en nuestra manera de entender el cultivo de la viña”.

Por su parte, el director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias se ha constatado como una herramienta eficaz para la promoción de este sector, en la que se dan cita los mejores vinos con DOP de las islas y que ha ido ganando en prestigio entre todos los sectores implicados”. Asimismo, señaló que “la finalidad perseguida con la organización de este tipo de eventos es la mejora en la calidad y presentación de los productos, así como la difusión de los mismos, facilitando un distintivo de calidad a todos los vinos participantes y dando credibilidad al sector ante un consumidor cada vez más exigente”.

ACTA POR MEDALLAS 2021

 

 

Etiquetas