Logo del Gobierno de Canarias

223 quesos compiten por ser la mejor producción de Canarias en Agrocanarias, un 35% más que en la pasada edición

Las muestras participantes en el Concurso, organizado por el Gobierno de Canarias, a través del ICCA, para reconocer y promocionar los productos de calidad diferenciada de las islas, proceden de 75 queserías de todo el archipiélago

Un total de 223 quesos compiten por ser la mejor producción de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias 2024, lo que supone un incremento de participación del 35,15% con respecto a la pasada edición del certamen, organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), con el fin de reconocer y promocionar los productos de calidad diferenciada del archipiélago.

En esta convocatoria, el Gobierno de las Islas Baleares, de visita esta semana en Canarias para conocer de primera mano las políticas de promoción de productos agroalimentarias y los proyectos del Ejecutivo canario dirigidos a reforzar el vínculo entre el sector primario y turístico y generar sinergias entre ambos, acompaña a la corporación canaria en la celebración del evento que en esta ocasión tiene lugar en Puerto del Rosario, Fuerteventura.

En esta edición, que se desarrolla con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo insular, participan 75 queserías, frente a las 56 de 2023, de las cuales 24 son de Gran Canaria, 12 de Tenerife, 12 de La Palma, 12 de Fuerteventura, 9 de Lanzarote, 4 de La Gomera y 2 de El Hierro. Con respecto a los quesos, 65 proceden de Gran Canaria, 46 de La Palma, 41 de Tenerife, 35 de Fuerteventura, 27 de Lanzarote, 5 de La Gomera y 4 son herreños, lo que representa un 35,15% de muestras más que en la pasada edición.

Al acto de inauguración del evento han asistido el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero del área del Gobierno de las Islas Baleares, Joan Simonet Pons, la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, la consejera insular de Turismo, Marlene Figueroa, el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca de la corporación insular, Matías Peña García, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, y los directores baleares de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y de Calidad Agroalimentaria y Producto local, Fernando Fernández y el Joan Llabrés, respectivamente.

Durante su intervención, Narvay Quintero destacó el aumento de participación de la presente edición del certamen, “que se ha consolidado como una plataforma para los ganaderos y queseros para la promoción de sus productos de calidad diferenciada, que reconoce sus excelencias y que impulsa su comercialización». “Canarias es una de las regiones con mayor consumo de queso, y con más premios a estas producciones tanto a nivel nacional como internacional”, añadió.

Quintero comentó que otro de los objetivos del Gobierno de Canarias es “que tanto los canarios, como los turistas que nos visitan valoren y compren estas producciones, asegurando un precio justo para los productores y la rentabilidad de las explotaciones ganaderas y queserías», agregó. En este sentido, subrayó que desde el Ejecutivo canario se trabaja “para que el turismo tire del sector primario como un sector que nos alimenta y conforma un paisaje que es un atractivo turístico, de ahí la importancia de que el turismo se vincule al primario y lo proteja”.

Por su parte, el consejero balear, manifestó que “en los últimos años, Baleares ha quedado un poco atrás en lo que se refiere a la promoción de sus productos de calidad. Por eso, es importante poder observar en primera persona este tipo de concursos, su estructura y su funcionamiento, para adaptar estas iniciativas en beneficio de nuestro sector primario”. En este sentido, Simonet ha recalcado que “cuanto más pequeños son nuestros productores, más necesitan el apoyo de la administración para que sus productos lleguen al consumidor, ya sea residente o visitante, y que puedan vender sus productos a un precio justo que les permita seguir subsistiendo”.

La presidenta de la corporación insular, Lola García, agradeció al ICCA y a la Consejería del Gobierno de Canarias por celebrar en Fuerteventura, “un concurso tan importante para poner en valor el producto que tenemos en las islas y promover su comercialización, con unas distinciones que son un claro reconocimiento al esfuerzo que hace el sector primario por alcanzar esta excelencia”. En este sentido, García destacó “la apuesta que debemos hacer las administraciones para que esta industria sea competitiva y se mantengan nuestras tradiciones como parte de nuestra cultura”.

El certamen establece distintas categorías según se trate de producciones elaboradas con leche pasteurizada o leche cruda, de distintas especies ganaderas (cabra, vaca, oveja y mezcla) y diferentes estados de maduración (tierno, semicurado, curado, viejo y añejo). También se contempla el tipo de coagulación (de cuajo vegetal o de mezcla de cuajo vegetal y otros) y de maduración por el desarrollo de mohos (en el interior o en superficie).

En esta ocasión, han participado en las categorías de pasteurizado tierno (11), pasteurizado semicurado (24), pasteurizado curado (27), pasteurizado viejo (2), pasteurizado añejo (6), de leche cruda tierno de cabra (21), de leche cruda semicurado de cabra (46), de leche cruda curado de cabra (25), de leche cruda viejo de cabra (4), de leche cruda añejo de cabra (3), de leche cruda semicurado de vaca (3), de leche cruda curado de vaca (3), de leche cruda viejo de vaca (1), de leche cruda semicurado de oveja (5), de leche cruda curado de oveja (5), de leche cruda viejo de oveja (2), de leche cruda añejo de oveja (1), de leche cruda tierno de mezcla (1), de leche cruda semicurado de mezcla (13), de leche cruda curado de mezcla (8), de leche cruda viejo de mezcla (1), de leche cruda añejo de mezcla (2), de media flor (2), de flor (3), con corteza enmohecida (3), y azul (1).

El concurso se rige por un sistema de cata ciega, donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evalúa las muestras sin conocer las marcas de las producciones que está analizando. Con sus valoraciones determinan las producciones premiadas con las Grandes Medallas de Oro, las Medallas de Oro y las de Plata, así como las distinciones especiales de “Mejor Queso de Canarias”, “Mejor Queso Ecológico”, “Mejor Queso de Producción Limitada”, “Mejor Imagen y Presentación”, “Mejor Queso Popular”, y “Mejor Queso elegido por el Jurado infantil”.

Las producciones premiadas, que se anunciarán en un acto institucional que se celebrará el 9 de julio, podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.
Tras la inauguración del concurso ambos consejeros y sus respectivos equipos, acompañados por los representantes del Cabildo insular, mantuvieron una reunión con personal técnico del ICCA para profundizar en las acciones de fomento y promoción de productos agroalimentarios de calidad diferenciada que desarrolla y en las que participa el Ejecutivo canario a nivel regional, nacional e internacional.

Etiquetas

Un total de 230 vinos participan en el Concurso de Vinos Agrocanarias, un 29,2% más que en la anterior edición

El certamen, organizado por el Gobierno de Canarias, reconoce las mejores producciones con DOP del archipiélago

Un total de 230 vinos procedentes de 60 bodegas participan en el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, para distinguir las mejores producciones vitivinícolas con Denominación de Origen Protegida (DOP) elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

El certamen, que en esta ocasión se celebra en Los Jameos del Agua, en Lanzarote, durante tres jornadas, ha visto incrementada la participación con 52 producciones más (+29,21%) que en la anterior convocatoria. Se registran muestras de todas las islas distribuidas en 161 de Tenerife, veintitrés de La Palma, dieciséis procedentes de Lanzarote, diez de Gran Canaria, ocho correspondientes a El Hierro, siete de La Gomera y cinco de Fuerteventura.

Además, el concurso cuenta con doce categorías diferentes basadas en el tipo de uva y el método de elaboración. Se incluyen blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica (87), tintos jóvenes/tintos en barrica (68), semisecos (siete), semidulces (31), dulces (ocho), malvasías dulces (cuatro), rosados secos (trece), de tea (uno), espumosos (cuatro) y de crianza (siete). Todas estas producciones corresponden, según las bases de la competición, a la cosecha de 2022 o 2023, exceptuando los crianzas, teas, dulces, espumosos y malvasías dulces.

En esta edición están representadas las once DOP del archipiélago: Abona (con 54 muestras de seis bodegas), Islas Canarias ( con 52 vinos de quince empresas), Tacoronte-Acentejo (con 34 productos de ocho bodegas), La Palma (con veintitrés muestras de siete compañías), Valle de Güímar (con veintiún vinos de cinco empresas), Lanzarote (con dieciséis producciones de ocho bodegas), Gran Canaria (con diez muestras de cinco bodegas), El Hierro (con ocho producciones vitivinícolas de tres productores), La Gomera (con siete muestras de cuatro bodegas), Valle de La Orotava (con tres vinos de dos bodegas) e Ycoden-Daute-Isora (con dos productos de una única bodega).

El consejero del Área, Narvay Quintero, valoró “la espectacular evolución del sector vitivinícola canario en los últimos años gracias al trabajo de los agricultores, enólogos y bodegas, y donde el consumidor también ha jugado un papel determinante al apostar por las producciones locales”. Asimismo, se refirió al vínculo entre el sector primario y el turístico, resaltando el proyecto «Crecer Juntos» del Ejecutivo canario, que busca generar sinergias entre ambas actividades, convirtiendo los productos agroalimentarios de cercanía en activos turísticos. “Una unión especialmente visible en esta isla, que cuenta con uno de los paisajes agrarios más representativos y visitados del archipiélago”, agregó.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, explicó que este certamen constituye un escaparate de promoción para los magníficos caldos que tenemos en las islas, que son fruto del cuidado y el esmero de nuestros viticultores y de la profesionalidad y la innovación de las bodegas canarias. “Esta actividad agrícola e industrial en Lanzarote es parte esencial de nuestra cultura e historia, especialmente en La Geria, un paisaje único en el mundo moldeado por el trabajo de los agricultores”, añadió.

Por su parte, el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, aseguró estar “muy satisfecho” por el número de vinos participantes en el concurso, “lo que supone un incremento significativo con respecto a ediciones anteriores”. “Esta respuesta positiva refleja la confianza que las bodegas depositan en este evento como una potente plataforma para dar visibilidad y promocionar sus productos de cara a incentivar la comercialización”, apuntó. Asimismo, valoró positivamente la participación activa de la totalidad de Consejos Reguladores de DOP de vinos del archipiélago en la presente convocatoria, así como el apoyo económico del Cabildo de Lanzarote y de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) de la isla.

El catador Diop Diouf Sega señaló que «Canarias es una de las regiones donde el vino refleja su origen, a través de prácticas regenerativas, como el cultivo biodinámico, ecológico y de pequeños productores». En este contexto, celebró que se desarrolle un certamen con vinos canarios de calidad que alcanzan reconocimiento internacional “gracias a su tipicidad y singularidad”. Además, en declaraciones a los medios de comunicación, compartió que llegó a Tenerife desde Senegal en patera cuando tenía nueve años de edad, y decidió formarse en gastronomía en el Basque Culinary Center (Donostia – San Sebastián) y a través de la Cámara de Comercio de Madrid. Actualmente, es propietario de un restaurante, gerente de otros dos y de cuatro panaderías en Madrid, en los cuales la mitad de la plantilla son personas en riesgo de exclusión social.

Entre otras autoridades, participaron en la inauguración de este encuentro, el alcalde del Ayuntamiento de Haría, Alfredo Villalba, y otros miembros de las corporaciones local e insular, diputados de la isla, y el presidente del Consejo Regulador de la DOP Vinos de Lanzarote, José Rodríguez Alonso.

El concurso se rige por un sistema de cata ciega, de forma que un panel de veintidós catadores especialistas en el análisis de productos agroalimentarios evalúa las muestras del certamen sin conocer su procedencia, y determinan con sus valoraciones las producciones que resultan premiadas con las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y Medallas de Plata, así como las distinciones especiales de Mejor Vino de Canarias, Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias, Mejor Imagen y Presentación, y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2024, que serán reveladas en un acto en el que se dará lectura al fallo de jurado, que se celebrará en las próximas semanas.

Los vinos galardonados podrán utilizar durante un año el distintivo oficial correspondiente al premio recibido (una especie de medalla adhesiva que se coloca sobre las botellas) y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción de los productos canarios que el ICCA organiza a lo largo del año en Canarias y fuera de nuestro territorio.

Por último, el ICCA sufragará los gastos de inscripción y logística correspondientes a la participación en el concurso anual del CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) de aquellas bodegas que hayan sido admitidas en el Concurso Agrocanarias. Asimismo, tendrán derecho al abono de los gastos de logística correspondientes a la participación en el concurso nacional de vinos que se determine en el Consejo de la Viña y el Vino.

Durante las jornadas de hoy y mañana se desarrollan las fases previa y final, mientras que el viernes, en la que un panel compuesto por doce enólogos de las islas, uno por cada DOP y otro por la Asociación de Enólogos de Canarias, decidirá el mejor vino de enólogos siguiendo los criterios establecidos en las bases.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2024

Las bodegas que elaboren vinos con DOP tienen hasta el 18 de marzo (inclusive) para inscribirse a través de la página web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha publicado la Resolución por la que se convoca el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2024 dirigido a reconocer las mejores producciones vitivinícolas con Denominación de Origen Protegida (DOP) elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

Según explicó el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, el certamen, que se celebrará en Lanzarote del 17 al 19 de abril de 2024, cuenta con doce categorías diferentes según el tipo de uva y el modo de elaboración, y tiene la finalidad de promocionar estas producciones, “facilitando un distintivo de calidad a todos los vinos premiados que ofrece a los bodegueros un respaldo en la comercialización de sus producciones frente a un consumidor cada vez más exigente”.

El periodo de admisión de solicitudes concluirá a las 23:59 horas del 18 de marzo de 2024. Para acceder a la solicitud de inscripción y obtener información adicional, se puede visitar el sitio web del ICCA a través del enlace https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/

En el certamen pueden participar blancos secos jóvenes/blancos fermentados en barrica; tintos jóvenes/tintos barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; de licor; de tea; espumosos; de crianza, y de reserva.

Las producciones presentadas deberán corresponder a partidas calificadas y marcas comerciales disponibles en el mercado, y cumplir con la legislación y normativa vigente del sector. Además, una parte de los mismos deberá estar disponible para su comercialización en el momento de la inscripción.

Por otro lado, todos los vinos deberán corresponder a la cosecha 2022 o 2023, a excepción de los crianzas, reservas, teas, dulces, de licor, espumosos y malvasías dulces. Dentro de cada tipo y marca, se podrán presentar diferentes vinos, siempre y cuando el etiquetado indique las diferencias en la elaboración. La muestra presentada deberá proceder de un lote homogéneo, cuyas existencias en bodega en el momento de la inscripción deben cumplir los requisitos establecidos en las bases según la cantidad. Estas se entregarán en las instalaciones del ICCA en la Estación Enológica (Bodega Experimental), ubicada en Carretera El Boquerón en Valle de Guerra (La Laguna), antes de las 13:00 horas del día 3 de abril.

El concurso se regirá por un sistema de cata a ciegas, donde el panel de cata, conformado por una veintena catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluará las muestras sin conocer su procedencia, otorgando con sus valoraciones las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y Medallas de Plata, y las distinciones especiales de Mejor vino de Canarias, Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias, Mejor Imagen y Presentación, y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2024.

La fase previa del certamen se celebrará el 17 de abril, la final el 18, y la cata de enólogos se realizará el día 19. Todas ellas tendrán lugar en Lanzarote.

El producto elegido como Mejor Vino de Canarias protagonizará un reportaje que será publicado en la página web del organismo autónomo y enviado a diversos medios de comunicación generalistas y especializados en información agraria y gastronomía, para su difusión. Además, los vinos distinguidos podrán utilizar durante un año el distintivo oficial correspondiente al lote y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año.

Por último, el ICCA sufragará los gastos de inscripción y logística correspondientes a la participación en el concurso anual del CERVIM (Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña) de aquellas bodegas que hayan sido admitidas en el Concurso Agrocanarias. Asimismo, tendrán derecho al abono de los gastos de logística correspondientes a la participación en el concurso nacional de vinos que se determine en el Consejo de la Viña y el Vino.

Para obtener más detalles sobre la documentación requerida y otras especificaciones puede consultarte la Resolución a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/7af97029-dbe9-4638-acb8-2680759b0c8e

Etiquetas

El Gobierno de Canarias convoca el Concurso de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024

Los productores interesados en participar tienen hasta el 18 de enero para inscribirse a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), ha convocado el Concurso Oficial de Aceite de Oliva Virgen Extra Agrocanarias 2024, que se celebrará en la isla de El Hierro los días 30 y 31 de enero con la finalidad de distinguir la calidad y promocionar las producciones elaboradas en las Islas.

El periodo de admisión de solicitudes permanecerá abierto del 3 al 18 de enero. La solicitud de inscripción debe realizarse a través de la sede electrónica del Ejecutivo regional.

Este certamen busca dar a conocer las características organolépticas de este producto y contribuir a su promoción en el mercado a través de un sello de calidad que se entrega a las producciones premiadas.

Las bases del concurso establecen que pueden inscribirse personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren, envasen o embotellen Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) en el Archipiélago, en instalaciones autorizadas.

Cada participante podrá presentar un máximo de tres muestras bajo la misma marca comercial. Dichas muestras deberán proceder de lotes homogéneos y distintos, con una existencia mínima de 100 litros en almazara en el momento de su recolección, identificándose claramente en el etiquetado.

Los productos presentados deben corresponder a partidas y marcas comerciales disponibles en el mercado. Aquellas producciones galardonadas anteriormente con el premio a «Mejor Imagen y Presentación» no podrán optar nuevamente a este reconocimiento, a menos que presenten notables diferencias en estos aspectos.

El concurso se regirá por un sistema de cata a ciegas, donde el jurado evaluará las muestras participantes sin conocer su procedencia. El panel de cata determinará con sus valoraciones qué producciones son las reconocidas con las distinciones especiales Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de Canarias 2024, Mejor AOVE ecológico de Canarias, y a Mejor Imagen y Presentación, además de las premiadas con las Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y de Plata.

Los productos premiados serán exhibidos en las instalaciones del Instituto hasta la siguiente edición del concurso. Asimismo, la producción considerada como la Mejor AOVE de Canarias protagonizará una información que será publicada en la página web del organismo autónomo y difundida en diversos medios vinculados a la gastronomía y otros medios de comunicación de Canarias. Las producciones galardonadas podrán utilizar en la comercialización el distintivo oficial otorgado, correspondiente al lote presentado, durante un año.

Para más detalles sobre la documentación requerida y otros requisitos, se puede consultar el texto completo de la convocatoria a través del siguiente enlace: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/b5ac7491-8a72-4cd2-8169-dd03b4e4ef3c

Etiquetas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, de la DO Valle de Güímar, elegido mejor vino de Canarias 2023

El Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias dio a conocer a los premiados entre un total de 178 muestras presentadas

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar, de la DO Valle de Güímar (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2023 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.

Así lo anunciaron en la mañana de hoy, jueves 18 de mayo, en Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, tras el fallo del jurado de una edición que contó con la participación de 178 muestras pertenecientes a productores de toda Canarias con Denominación de Origen (DO), elaboradas y embotelladas en el archipiélago.

En cuanto a los galardones, la distinción especial a la Mejor Imagen y Presentación 2023 ha recaído en el vino Lágrimas de Malvasía Barrica, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Lanzarote, elaborado por Producciones Arraez Bravo S.L. La Medalla de Oro y Mejor Vino Ecológico de Canarias 2023 para Ferrera Albillo Criollo, en la categoría de vinos blancos secos jóvenes y vinos fermentados en barrica, de la DO Islas Canarias, elaborado por Bodegas Ferrera S.L.

Por último, la Gran Medalla de Oro y Mejor Vino Elegido por los Enólogos de Canarias fue a parar al Pico Cho Marcial Tinto, en la categoría de vinos tintos jóvenes y tintos barrica, de la DO Islas Canarias y elaborado por SAT 9036 Viticultores de la Comarca de Güímar.

La responsable regional del área, Alicia Vanoostende, explicó que “apostamos por un sector que tiene futuro, mejorando y simplificando las ayudas destinadas al cultivo, al embotellado, a los consejos reguladores y a las bodegas de los islas. En esta línea, hemos llevado a cabo estudios como el diagnóstico del viñedo, y proyectos de saneamiento del material vegetal, además de impulsar la agroecología en el cultivo de la viña”. “Apoyamos la proyección exterior y promoción de nuestros vinos en ferias de reconocido prestigio como Fenavin o la Wine Week de Barcelona, junto al desarrollo de jornadas con las asociaciones de enólogos de Canarias y proyectos de formación en gastronomía, como la iniciativa ‘Tesoros volcánicos’, con el objetivo de incrementar la presencia de los vinos canarios en restaurantes y hoteles del archipiélago”, destacó.

Por último, Vanoostende subrayó que durante estos cuatro años de legislatura se han impulsado 13 concursos Agrocanarias con 1.600 muestras presentadas y analizadas de productos como el vino, gofio, sal, aceite y queso.

El director del ICCA, Basilio Pérez, señaló que “es fundamental afianzar al subsector vitivinícola, dando seguridad, tanto a los productores actuales como a los futuros, y en ello, la promoción juega un destacado papel en la figura de los concursos Agrocanarias”. “ Agradezco el trabajo desarrollado por todos los catadores, así como del personal que ha formado parte de la organización, participantes y, de una manera especial, a los premiados en el día de hoy”, apuntó.

Cabe recordar que el jurado, compuesto por una veintena de catadores, entre los que se encuentran periodistas gastronómicos peninsulares y de Reino Unido, evaluó, según la tipología del vino, a 64 blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica; 57 tintos jóvenes/tintos barrica; 27 semidulces; 3 dulces; 2 malvasía dulce; 14 rosados secos; 1 vino de tea; 3 espumosos; y 6 de crianza.

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas

La Palma acoge la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023

La fase previa y final del certamen se celebrará los días 11 y 12 de abril, además de una cata por parte de enólogos de Canarias

La isla de La Palma acogerá los días 11 y 12 de abril (el mismo día se celebrará también una cata por parte de enólogos de Canarias) la fase previa y final de la XXIII edición del Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2023, que organiza la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer las mejores producciones con DOP, elaboradas y embotelladas en el Archipiélago.

El jurado, que estará compuesto por una veintena de catadores, distinguirá al ‘Mejor vino de Canarias’; ‘Mejor Vino ecológico de Canarias’; ‘Mejor vino elegido por los enólogos de Canarias’; y ‘Mejor imagen y presentación’. El concurso impulsa también los premios de Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. En relación a la tipología del vino, se dividen en vinos blancos secos jóvenes o fermentados en barrica; vinos tintos jóvenes o tintos en barrica; semisecos; semidulces; dulces; malvasías dulces; rosados secos; licor; tea; espumosos; crianza; y reserva.

Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de cata ciega. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores y, en caso de empate, se valorará la media.

Las solicitudes para acogerse a esta convocatoria se formularán cumplimentadas en todos sus apartados y ajustadas al modelo normalizado de solicitud, disponible para su tramitación en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería, y Pesca, en la siguiente dirección: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/. Asimismo, se podrá acceder a través de la página web del ICCA: https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/.

El plazo de presentación de solicitudes se iniciará al día siguiente a la publicación en el tablón de anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca y finalizará a las 23:59 horas del día 21 de marzo de 2023.

El ICCA anunciará públicamente y promocionará los vinos galardonados en los eventos que organiza a lo largo del año, en las distintas actividades en las que participa, así como la puesta en marcha de una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.

Consulta de las bases en el enlace: https://bit.ly/3mf3fY4

Etiquetas

El Gobierno canario convoca una nueva edición del Concurso de Sal Marina Agrocanarias 2022

El concurso se celebrará los días 18 y 19 de octubre en El Hierro y los interesados pueden entregar su solicitud hasta el 5 de octubre, aunque las muestras pueden remitirse hasta el día 11 de ese mismo mes

“Este concurso se suma a las acciones puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, encaminadas a preservar estas producciones que han tenido una enorme importancia en la historia de las Islas”, destaca la consejera del área, Alicia Vanoostende

El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, convoca una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2022, con la finalidad de promover la difusión de este producto esencial y fortalecer su reconocimiento y distinción.

El concurso se celebrará en la Isla de El Hierro, los días 18 y 19 de octubre, en su fase previa y final, y los finalistas podrán optar a tres medallas por categoría: Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Además, también se otorgará la distinción especial a la Mejor Sal Marina Agrocanarias 2022 y la de Mejor Innovación, Imagen y Presentación 2022.

Las sales marinas que opten a estos premios deben pertenecer a la categoría ‘Sal marina virgen’ o ‘Flor de sal’, exceptuando las que opten al premio de innovación, imagen y presentación, que sí podrán presentar otros productos elaborados fundamentalmente con sal marina, siempre y cuando se envasen y comercialicen en las islas.

Los interesados pueden cumplimentar y presentar sus solicitudes en la web del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria hasta el 5 de octubre, aunque el plazo para recoger las muestras en el ICCA se amplía hasta el día 11 de ese mismo mes.

Las muestras admitidas a concurso se valorarán por un comité de catadores, a través de una ‘cata a ciegas’, en la que valorarán la calidad y propiedades de cada una de las muestras que optan a las distinciones.

Fortalecimiento del sector

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, explicó que “este certamen se suma al resto de iniciativas puestas en marcha por el Ejecutivo autonómico, con el objetivo de promover, impulsar y preservar la labor de los productores de sal marina en las islas y que obtengan el reconocimiento que merecen por su contribución al mantenimiento de una actividad tan importante para Canarias”.

Por ello, detalló que los galardonados, podrán lucir en sus productos la etiqueta acreditativa del premio obtenido hasta la celebración de la siguiente edición, “lo que sin duda será todo un reclamo promocional para la venta de sus productos, contribuyendo al fortalecimiento del sector”.

Pueden encontrar las bases del concurso en el siguiente enlace:

https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/f0140622-1cdb-45bf-a804-8dd6660972cd

 

 

Etiquetas

Lanzarote elige el mejor gofio de Canarias entre 86 muestras de 19 molinos de las islas

El Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022 arranca en la isla conejera superando en número de muestras y molinos participantes al del año anterior

El Hotel Seaside Los Jameos Playa, en Puerto del Carmen (Tías, Lanzarote), acogió en la mañana de hoy, miércoles 20 de julio, la presentación de la séptima edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que distingue a los mejores gofios del archipiélago y revaloriza un producto señero en la gastronomía local.

Un total de 86 muestras y 19 molinos de Canarias compiten por convertirse en el mejor gofio de las islas en una edición que supera en número de muestras y molinos participantes a la del año pasado. Tenerife cuenta con 32 muestras y 7 molinos; La Palma con 2 muestras y 1 molino; La Gomera con 18 muestras y 2 molinos; El Hierro con 3 muestras y 1 molino; Gran Canaria con 25 muestras y 6 molinos; Fuerteventura con 4 muestras y 1 molino; y Lanzarote con 2 muestras y 1 molino.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, el director del ICCA, Basilio Pérez, y el consejero del Cabildo de Lanzarote, Hugo Delgado, presentaron un concurso que celebra hoy y mañana su fase previa y final, respectivamente, y que se ha consolidado como una plataforma esencial para la difusión y valorización de productos únicos y singulares de las islas como es el caso del gofio.

La responsable regional del área destacó la importancia del gofio “como producto de cercanía y que genera economía en el medio rural”. “Concursos como Agrocanarias dan a conocer este producto con el propósito de que sea el consumidor el que lo elija cuando haga la compra”, explicó. En esta línea, puso de manifiesto que “el objetivo principal es que estos premios ayuden a vender y comercializar mejor el producto potenciando su calidad; hay que reconocer y premiar el gran trabajo que realizan los productores, porque detrás de un producto canario está el esfuerzo de muchas personas”.

El director del ICCA, Basilio Pérez, apuntó que “vamos de la mano del sector para fomentar un producto canario fundamental en nuestra dieta, singular y tan arraigado en las islas”. Asimismo, añadió que “dentro de las actividades complementarias hemos impartido una cata infantil y una cata para mayores, esta última, una novedad en el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias, y una visita guiada a la Molina de José María Gil y la Finca Vega Costa, con degustación de productos”.

El consejero del Cabildo conejero, Hugo Delgado, señaló que desde la Administración insular “apostamos de forma decidida por el sector primario local, por lo que la celebración del Concurso Agrocanarias de Gofio en la isla supone un empuje muy importante para nuestro sector”.

Cabe recordar que en cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; y ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’.

 

Sostenibilidad

Como novedad para este año y en sintonía con los principios de sostenibilidad y respeto al medioambiente, los envases que contienen las muestras de gofio están elaborados de millo y remolacha, mientras que las cucharas están hechas con harina de millo. Se trata de un material denominado PLA que se deriva de materias primas naturales, renovables y biodegradables.

Etiquetas

Lanzarote acoge el Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022

Se podrán presentar gofios elaborados por los molinos de Canarias con trigo, millo o sus mezclas, además de los elaborados a base de otros cereales o leguminosas

La isla de Lanzarote acogerá los días 20 y 21 de julio, en sus fases previa y final, respectivamente, una nueva edición del Concurso Oficial de Gofio Agrocanarias 2022, un certamen organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) que distingue a los mejores gofios de Canarias y revaloriza un producto señero en la gastronomía del archipiélago.

Se podrán presentar gofios elaborados por los molinos de Canarias con trigo, millo o sus mezclas, además de los elaborados a base de otros cereales o leguminosas. En cada una de las categorías, los participantes podrán optar a la Gran Medalla de Oro, Medalla de Oro y Medalla de Plata. Las distinciones especiales son la de ‘Mejor Gofio de Canarias’; ‘Mejor Gofio Ecológico’; ‘Mejor Gofio de Grano Local’; ‘Mejor Imagen y Presentación’; y ‘Mejor Gofio Elegido por Nuestros Mayores 2022’.

Los elaboradores o fabricantes de gofio presentarán una solicitud de inscripción por cada una de las muestras que concurran al concurso. Esta solicitud se dirigirá al ICCA mediante el modelo que se publicará en la sede electrónica de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca (Concurso Oficial de gofios Agrocanarias – Sede electrónica del Gobierno de Canarias) y en la página web de este Instituto (https://www.gobiernodecanarias.org/agp/icca/).

El plazo de presentación de solicitudes comenzará el día siguiente a la fecha de publicación de la convocatoria en el Tablón de Anuncios de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, y finalizará a las 14.00 horas del día 5 de julio de 2022.

Cabe recordar que el 11 de febrero de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la inscripción definitiva de la IGP ‘Gofio Canario’ en el Registro Europeo de Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas. Este registro supone una protección del producto a nivel mundial, al tiempo que aporta un indudable valor añadido al gofio producido en Canarias.

Enlace a la convocatoria del concurso en el Tablón de Anuncios de la Consejería: https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/anuncios/ead72415-e9c3-411d-b46e-11c0b845095d

Etiquetas

La Consejería destina más de 100.000 euros a la revalorización de las Salinas de Janubio

Con esta ayuda, procedente del FEMP, se contribuye también al sostenimiento de una actividad ancestral

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido una subvención valorada en 103.000 euros para el proyecto denominado ‘Revalorización de las Salinas de Janubio, diversificación hacia el ecoturismo y la economía azul’, cuyo objetivo es la recuperación del patrimonio arquitectónico cultural salinero con la rehabilitación de los molinos; redacción del documento ambiental para la solicitud de permisos; rediseño de la ruta interpretativa; y las auditorias de turoperadores.

Además, esta iniciativa contempla la promoción mediante la confección de folletos y publicidad del producto turístico.

Con esta ayuda, procedente del FEMP, se contribuye también al sostenimiento de una actividad ancestral, además de preservar nuestros paisajes y fomentar una tradición tan arraigada en el Archipiélago.

Cabe recordar que el departamento autonómico convocó a principios de esta semana una nueva edición del Concurso Oficial de Sal Marina Agrocanarias 2021, que se celebrará en Gran Canaria los días 16 y 17 de noviembre en sus fases previa y final, respectivamente.

La finalidad de este concurso es la promoción y difusión de la sal marina y las salinas de Canarias para dar a conocer su diversidad y contribuir a la mejora de las producciones.

Etiquetas