Este carné promueve descuentos en múltiples establecimientos y servicios en España y Europa
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias dejará de emitir plásticos con el Carné Joven y a partir de ahora, el uso será exclusivamente digital. Esto facilitará el trámite y reducirá tu huella ecológica. De esta forma, una vez se haya solicitado, se recibirá una contraseña para usar el carné exclusivamente en la aplicación Desinquietos, disponible en Google Play para Android y App Store para IOS.
Con el Carné en el móvil, se puede usar el Carné Joven Europeo en Canarias cómodamente y beneficiar de los descuentos que propone en Canarias, España y Europa. Juventud considera que es la forma más segura de contar con él porque solo la persona usuaria tiene acceso al mismo al estar en su dispositivo personal, y se descartan pérdidas o robos.
Con esta nueva modalidad se contribuye a los Objetivos de Desarrollo (ODS) de la Agenda 2030 marcada por la ONU, en los ODS 12 (producción y consumo responsables), 13 (acción por el clima) y 14 (vida submarina, ya que se protegen los ecosistemas marinos). Además, la Comunidad Autónoma de Canarias lleva a cabo la Estrategia Canarias 2030, que contiene una dimensión planeta. Concretamente, en la prioridad de actuación 4.4 se camina “hacia una contaminación 0 en un entorno sin sustancias tóxicas”.
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y Fundación IDEO llevan más de dos años preparándose para este paso adelante y recomendando el uso del Carné Joven en versión digital como un salto cualitativo hacia la sostenibilidad y eficiencia que a partir de ahora ya es una realidad, potenciando así la seguridad, la comodidad y la facilidad de uso.
Los premios, que se entregarán el próximo 3 de noviembre en La Gomera, también recaen en las activistas Nadia Martín García y Eliana Parrilla Morín, y en la modalidad colectiva, en la asociación Altihay, y la Fundación canaria Pequeño Valiente
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que dirige Candelaria Delgado, ha fallado los premios Joven Canarias 2023 -nueva denominación, tras aprobarse la Ley de Políticas de Juventud- de los tradicionales galardones que el Gobierno entrega desde el año 2000 con el objetivo de reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico, deportivo o de emprendeduría juvenil. El director de Juventud, Daniel Morales, considera que “estos premios y el acto que organizamos para entregarlos nos permiten destacar a referentes sociales entre nuestra juventud, potenciar valores y modelos positivos que sean un ejemplo para toda la sociedad”.
El premio “Joven Canarias” 2023, modalidad Galardón se concede este año a la asociación la Vida es Zuaina de Lanzarote, propuesta por la asociación Prensa Juvenil Canaria. Con este premio, se reconoce el intenso trabajo realizado desde 2015, año en el que iniciaron su actividad, acompañando, apoyando y fomentando la participación de las personas jóvenes más olvidadas y con menos recursos de la isla. En la actualidad, esta asociación atiende a la población infantojuvenil más vulnerable del barrio de Argana Alta y también a sus familias. Su propio nombre es la unión de lenguas (“zuaina” es una palabra árabe que significa bonita, hermosa). La Vida es Zuaina nace de la mezcla de culturas, en un barrio donde coexisten más de 60 nacionalidades diferentes y donde la interculturalidad es el regalo más bonito que se crea cada día en la relación de miles de personas menores y jóvenes diversas que necesitan ser reconocidas, vistas, valoradas y empoderadas.
Los premios, que se entregarán en el auditorio de La Gomera el próximo 3 de noviembre, se conceden este año en la modalidad individual a la activista majorera Nadia Martín García, propuesta por el Cabildo de Fuerteventura, en reconocimiento por su trabajo por los derechos humanos, como agente de igualdad y tallerista sobre la prevención de la violencia de género y del acoso escolar desde diversas perspectivas. Además, se ha apoyado en sus conocimientos de periodismo y de fotografía, usándolos como herramientas de transmisión de realidades y reflexiones sociales. También se reconoce el desarrollo de sus proyectos culturales y coeducativos por la transformación social y los buenos tratos con jóvenes de Canarias.
Nadia Martín García
El accésit será para Eliana Parrilla Morín, de Lanzarote, propuesta por la asociación Prensa Juvenil Canaria. Se concede por su trayectoria desde los 15 años en el asociacionismo juvenil en Lanzarote, en su pueblo Tiagua en Teguise. Desde entonces ha compaginado sus estudios de Educación Social con el compromiso social de su entorno. También creó la delegación de estudiantes en la Facultad de Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y ha participado en el Consejo de la Juventud de Canarias, en el centro de atención a inmigrantes de Lanzarote, y más recientemente en el Ayuntamiento de Tías, con una treintena de asociaciones. Actualmente, realiza un Máster de Bienestar Social y Comunitario en el ámbito de la participación ciudadana, que es su vocación y pasión.
Eliana Parrilla Morín
En la modalidad Colectivo, se concede a la asociación Altihay Fuerteventura colectivo LGTBI+, a propuesta del Cabildo insular de Fuerteventura, por su intensa trayectoria de más de 20 años. La asociación impulsa actividades inclusivas, formando y sensibilizando a jóvenes sobre diversidad afectivo-sexual y de género en todos los municipios de Fuerteventura, trabajando para erradicar la LGTBIfobia de la mano de todas las administraciones de la isla, formando parte de su tejido social; más de 20 años promoviendo la igualdad y defendiendo los Derechos Humanos de las personas LGTBI+ en Fuerteventura y en Canarias. En la actualidad, es la segunda asociación LGTBI+ en activo más antigua de Canarias y la única en Fuerteventura.
Altihay Fuerteventura LGTBI+
El accésit en la modalidad Colectivo se ha concedido a la Fundación Canaria Pequeño Valiente de Gran Canaria, en reconocimiento al poder de superación de las personas jóvenes afectadas por el cáncer, así como la implicación del voluntariado en los diferentes programas y proyectos que desarrollan. Una gran trayectoria de años a partir del esfuerzo y trabajo inicial de las madres y padres de menores con cáncer del Hospital Materno-Infantil de Gran Canaria con el fin de mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
FUNDACIÓN C. PEQUEÑO VALIENTE
El Gobierno de Canarias creó en el año 2000 y con carácter anual el Galardón y los Premios “Joven Canarias” para reconocer trayectorias de servicios y actuaciones relevantes de carácter social, cultural, artístico, científico o deportivo, o de emprendeduría a favor de la juventud canaria con la finalidad de reconocer y fomentar las acciones realizadas, por entidades o personas, para favorecer la participación social, la autonomía y la calidad de vida de las personas jóvenes, e impulsar por medio de este reconocimiento social, la continuidad de esas actuaciones. En 2023, con la aprobación de la Ley de Políticas de Juventud, el programa pasa a denominarse Premios “Joven Canarias”.
En esta edición el jurado de los Premios “Joven Canarias” 2023 ha estado presidido por Diana Pérez Saavedra, graduada en trabajo social y máster universitario en estudios de género y políticas de igualdad por la Universidad de La Laguna. Han participado también Cristina Melián Hernández, diplomada en ciencias empresariales por la Universidad de La Laguna; Gonzalo Jiménez García, graduado en ingeniería química Industrial por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Sara Isolina Fratini Sanoja, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid; Tamara Tayri Muñiz Pérez, graduada en periodismo y humanidades por la Universidad de Carlos III; Roberto Abelleira González, diplomado en trabajo social por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; Enrique Bauzá Ferré, estudios universitarios de biología por la Universidad de La Habana (Cuba) y la Universidad de las Islas Baleares, responsable de socorros y emergencias de Cruz Roja Española en La Gomera y Luisa M. Guimerá Ravelo, funcionaria, como Secretaria del mismo.
Las campañas de sensibilización del Instituto Canario de Igualdad y la Dirección General de Juventud apelan a la sociedad en general y a la juventud en particular sobre la normalización de las violencias sexuales y el mal uso que se puede hacer de imágenes sexualizadas
Con motivo del 23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de mujeres y menores, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Igualdad (ICI) y la Dirección General de Juventud, ha lanzado dos campañas de sensibilización sobre la vulneración de los derechos humanos a través de la explotación sexual.
“Hemos avanzado en derechos de las mujeres y ahora las jóvenes disfrutan de libertad física, ideológica y sexual, que viven en redes sociales, pero esto, a su vez, las deja más expuestas a los peligros de la explotación sexual a través de este medio”, explica la directora del ICI, Ana Brito.
“Lo que comprobamos es que las redes pueden ser muy positivas y empoderantes, pero también están llenas de trampas y trucos, como viene a reseñar la campaña, que comprometen su libertad, y pueden atentar contra su intimidad”, constata. “Un dato escalofriante que también reflejamos es que el 80% de la explotación sexual en España proviene de mujeres víctimas de la trata”.
Los materiales de la campaña incluyen dos anuncios de 20 y 40 segundos, una cuña de radio y carteles que recrean situaciones que viven a diario las chicas jóvenes en diferentes redes sociales para concienciar con mensajes positivos de empoderamiento y buen uso de las plataformas.
Con el lema #0CÓMPLICES la Dirección General de Juventud, quiere apelar a toda la sociedad sobre cómo reaccionamos ante los comentarios sexistas habituales en los portales de prostitución, y evidenciar que se trata a las mujeres como si fueran mercancía.
El director general de Juventud, Daniel Morales, expone que “el objetivo principal ha sido generar capacidad crítica ante las nuevas formas de explotación sexual con las que el sistema prostitucional trata de captar a chicas jóvenes, al mismo tiempo que reactivar la empatía en los chicos con las víctimas y disuadir la demanda de prostitución”.
El material de esta campaña se compone de distintas piezas audiovisuales, una larga de 6 minutos y luego 3 píldoras de 1 minuto y 3 anuncios de 30 segundos que se difundirán en las redes sociales y otros soportes en el entorno del 23 de septiembre.
Quienes tengan el Carné Joven Europeo en Canarias tendrán una reducción del 10% en billetes operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum
El programa del Carné Joven Europeo en Canarias, dependiente de la Dirección General de Juventud de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, y la Fundación Canaria de Juventud IDEO han firmado un convenio con la aerolínea Iberia Líneas Aéreas de España para ofrecer descuentos a la juventud canaria en sus desplazamientos.
El convenio se enmarca en la estrategia del programa de apostar y facilitar la movilidad juvenil en las islas. De esta forma, quienes posean este carné contarán con un descuento del 10% en billetes operados por Iberia, Iberia Express y Air Nostrum.
El director general de Juventud del Gobierno de Canarias, Daniel Morales García, destaca que el convenio servirá para que el programa sea más atractivo para la juventud, sobre todo para estudiantes que viven fuera del Archipiélago. “Añadir un 10% de descuento puede servir para que las personas jóvenes regresen a sus islas en épocas estivales y navideñas, con lo que el convenio es de mucha utilidad”, argumenta Morales. El descuento es compatible con el de residencia en Canarias.
Gracias al convenio, mediante la utilización de unos códigos de descuento al efectuar la compra del pasaje en la página www.iberia.es, cada joven tiene derecho a beneficiarse inicialmente de este descuento en dos trayectos. Para ello, quien tenga el Carné Joven Europeo solamente debe enviar un correo a hola@desinquietos.es indicando en el asunto “Código Iberia” e incluyendo en el texto del mensaje su nombre completo, número de DNI y el número EYCA plasmado en su carné.
Además, en el marco de este programa, la Dirección General de Juventud, a través del Carné Joven Europeo en Canarias, pondrá en marcha otras iniciativas que permitan ampliar el número de códigos de descuento a los que pueden acceder los jóvenes para abaratar sus viajes.
El carné joven es una iniciativa de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, adherida al programa European Youth Card Association (EYCA) que ofrece beneficios exclusivos y descuentos (dentro y fuera de las islas) a jóvenes residentes en Canarias, entre 12 y 30 años.
La Dirección General de Juventud oferta medio centenar de plazas en distintas comunidades para jóvenes residentes en las islas. El plazo para formalizar la preinscripción finaliza el próximo viernes 26 de mayo
La Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Juventud, ha publicado la oferta de Campos de Voluntariado Juvenil que se desarrollarán entre los meses de julio y agosto en distintas comunidades, después de tres años sin convocarse por la pandemia.
En total se han ofertado 44 plazas para residentes en Canarias de 18 a 30 años, a través de esta primera convocatoria, cuyo plazo de preinscripción finaliza el próximo viernes 26 de mayo.
El objetivo de estos campos es posibilitar a jóvenes acercarse al voluntariado realizando una actividad comunitaria en proyectos de dimensión social relacionados con el medio ambiente, arqueología, intervención social, recuperación del patrimonio cultural, conservación y restauración o etnografía, entre otros. Al mismo tiempo, se favorece la convivencia e intercambio entre jóvenes de diferentes comunidades y se fomentan valores como la igualdad de oportunidades entre sexos, tolerancia, solidaridad, participación, aprendizaje intercultural, etc.
Cada participante debe pagarse el traslado al lugar de celebración de la actividad y abonar una cuota de participación (entre 72 y 121 euros) que incluye el alojamiento, manutención, participación en la actividad y visitas culturales. Los Campos suelen durar entre 10 y 15 días, aproximadamente entre los meses de julio y agosto, y la actividad de voluntariado se complementan con un programa de actividades de ocio y cultura.
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias organiza esta actividad en coordinación con cada uno de los departamentos de Juventud de las Comunidades Autónomas españolas y el Instituto de la Juventud (INJUVE) de tal modo que se propicia el intercambio de plazas de todas las instituciones participantes.
Se puede consultar de manera online las plazas disponibles para residentes en la comunidad canaria aquí.
Las inscripciones están abiertas hasta el próximo 17 de abril a jóvenes de 12 a 18 años que, tras la selección, participarán un proyecto de creación literaria
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha abierto el plazo para la participación en la II edición del proyecto “Y si contamos nuestra historia” con el que se buscará los 40 mejores relatos cortos sobre la historia y cultura de Canarias escritos por jóvenes de 12 a 18 años de La Palma, Tenerife y Gran Canaria.
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, explica que el objetivo principal es “poner en valor la historia y la cultura de nuestras islas, ofreciendo a la juventud nuevas oportunidades desde sus propios intereses e inquietudes, a través de la escritura y el mundo audiovisual, creando así, un espacio para el intercambio cultural e histórico desde la redacción, producción e interpretación”.
Tras el concurso se seleccionará a 40 jóvenes que participarán en las fases de formación y redacción de sus propias historias, de las que saldrán dos primeros premios y 8 finalistas. El premio implicará también formación en guion y cine, y el desarrollo de todas las fases de grabación del cortometraje correspondiente a cada historia ganadora.
La convocatoria de inscripción estará abierta desde el 20 de marzo al 17 de abril de 2023. Se podrá realizar a través del siguiente formulario de inscripción:
El proyecto se desarrolla en colaboración con ISLABENTURA CANARIAS, Laboratorio de Guion de series y largometrajes basados en historias y/o localizaciones de las Islas Canarias, el Cabildo Insular de La Palma, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, la Sociedad Canaria “Elio Antonio de Nebrija”, (SOCAEAN), la Asociación artístico cultural “CON SALERO”.
La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias presentó este lunes la segunda edición del proyecto Paz en construcción, enredados con los derechos humanos, en el que el año pasado participaron 7.400 estudiantes de casi todas las islas
La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, presentó este lunes el proyecto de «Paz en construcción, enredados con los derechos humanos» ante casi un centenar de estudiantes de tercero de la ESO del IES Cabrera Pinto en La Laguna, Tenerife. La actividad giró en torno a la charla sobre derechos humanos y solidaridad del fotoperiodista Alberto Hugo Rojas que, tras años trabajando en zonas de conflicto o crisis humanitaria, está trasladando su experiencia a centros educativos y profesorado.
Laura Fuentes explica que “ya durante el año pasado el proyecto llegó a más de 7.000 estudiantes y sus trabajos son ahora material de consulta para toda la comunidad educativa, con lo que Canarias se convierte un ejemplo para impulsar una educación en los derechos humanos, como cimiento de la convivencia y la paz, en todo el mundo”.
En la presente edición se prevé que participen en total 82 centros educativos de todas las islas: 14 institutos de Lanzarote y 6 de Fuerteventura en los que ya se ha intervenido, además de otros 22 en Gran Canaria, 31 en Tenerife y 9 más entre La Gomera, El Hierro y La Palma.
La acción planteada se centra en la importancia de la Declaración Universal de Derechos Humanos, para su conocimiento, aprendizaje, difusión y defensa, como base de la convivencia.
La edición de este año está coordinada por la ONG Paz En Construcción y financiada por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, dependiente de la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud.
“Paz En Construcción” nació el año pasado como proyecto educativo con el objetivo de expresar el compromiso con la educación como vía para alcanzar la paz y velar por los derechos humanos. En total participaron 85 centros educativos y 7.425 estudiantes. Se realizaron un total de 193 charlas.
La convocatoria permanecerá abierta entre el 3 y 19 de febrero y se podrán presentar artistas individuales o dúos, que sean residentes en Canarias, mayores de edad y menores de 30 años
La directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, presentó junto a Beatriz Bello y Javier Cuevas, responsables del Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía, la primera edición de LAVUp!, un programa pionero de movilidad, impulso, mediación y acompañamiento a las artes escénicas y la danza joven en Canarias.
A través de este proyecto, la Dirección General de Juventud becará este año a seis jóvenes artistas e intérpretes menores de treinta años de las islas para la realización de estancias de formación y encuentro con otros artistas y equipamientos culturales en contextos, festivales y centros de producción y creación en España y en Europa.
Podrán participar artistas individuales, así como dúos o parejas artísticas residentes en las Islas Canarias, mayores de edad y menores de 30 años, a fecha de convocatoria, tanto profesional/es como no profesional/es, que desarrollen su trabajo y/o formación artística en el marco de las artes vivas, la danza y las prácticas contemporáneas de cuerpo y movimiento.
Las becas irán acompañadas de seis procesos individualizados y grupales de mentoría, formaciones preparativas a las estancias, acompañamiento por parte de las instituciones receptoras y un encuentro final abierto a público y dirigido a jóvenes de Canarias junto a otros profesionales regionales e internacionales en el Espacio La Granja (Santa Cruz de Tenerife) en el segundo semestre de 2023.
Estas estancias mentorizadas se llevarán a cabo en Graner Fàbrica de Creació (Barcelona), en RPM Danza Residencias Paraíso (Galicia), en el Festival Dansa Valencia, en Tipperary Dance (Tipperary, Irlanda), Kondenz Festival (Belgrado, Serbia) y en el centro de creación Central Eléctrica (Oporto, Portugal). Las personas interesadas pueden desde hoy mismo presentar su candidatura a través de la web laboratorioartesvivas.org.
La directora presentó también el parlamento del futuro, un programa innovador que vincula el pensamiento crítico, la danza y la música electrónica con fines pedagógicos y participativos y que se desarrolla en Centros de Educación Secundaria de todo el archipiélago en colaboración con el profesorado y el alumnado en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
Laura Fuentes manifestó su intención de “invitar a la población joven, entre los 14 y los 25 años, a repensar el futuro de nuestra sociedad desde la conciencia del cuerpo y que a través de él también hablamos de lo político, de todo aquello que les afecta, contando para ello con un espacio mucho más amable donde se entremezclan el pensamiento, la reflexión, la música, la danza y la participación”.
El Laboratorio de Artes Vivas y Ciudadanía de Tenerife (TenerifeLAV) es un proyecto estable de creación, investigación y desarrollo de prácticas y políticas culturales en artes vivas y ciudadanía que desde 2012 propone experiencias transformadoras a través de residencias artísticas, mediaciones vivas y acciones de participación y pensamiento crítico. Un espacio donde recuperar el cuerpo como lugar de resistencia y eje de nuestra experiencia relacional, política y antropológica, desde la particularidad ultraperiférica, fronteriza y oceánica de las Islas Canarias. Y cuenta con el apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (Gobierno de Canarias), del Cabildo Insular de Tenerife y de la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, con quien actualmente se avanza en el desarrollo de un Protocolo de Colaboración con el fin de consolidar y afianzar estos proyectos de innovación en artes vivas junto y para la juventud canaria.
Ya se pueden formalizar las inscripciones para participar en el Foro de la Juventud sobre Salud Mental que tendrá lugar el próximo 9 de febrero en el Centro Atlántico de la Juventud en La Laguna
La Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias ha organizado el Foro de la Juventud, un espacio de debate abierto que pretende “acercar la salud metal, romper estigmas y normalizar la atención psicológica”. En el encuentro, que se celebrará el próximo 9 de febrero en el Centro Atlántico de Juventud, en La Laguna, participarán dos profesionales de la psicología y tres personas usuarias de atención psicológica, dando una amplia visión de la Salud Mental y ayudando a disipar las dudas que surjan del debate.
La directora general de Juventud, Laura Fuentes, expresa su preocupación desde que accediera al cargo por “la salud mental de nuestra juventud”. “La pandemia golpeó duramente a toda la población, pero con mayor virulencia a nuestra adolescencia y juventud, se incrementaron fobias, miedos, trastornos alimenticios y hoy por hoy el suicidio es la principal causa de muerte de la juventud española, solo desde 2010, los suicidios han aumentado un 30%”.
“Como apuntan desde este sector, más de la mitad de las personas que necesitan tratamiento no lo reciben, por ello, uno de los grandes retos -asegura Laura Fuentes- es normalizar la salud mental, aprender a cuidarnos, a prevenir cualquier trastorno y a detectar anomalías que nos indiquen que debemos acudir a una consulta profesional, como cuando nos torcemos un tobillo, no vemos bien o tosemos”.
Juventud ofreció en 2022 atención psicológica gratuita a 130 jóvenes
En la actualidad, la Dirección General de Juventud mantiene activos dos programas referentes a salud mental juvenil: el programa Camarada, que solo a lo largo del pasado año ofreció atención psicológica gratuita a 130 jóvenes, y Efecto Mariposa, dirigido a la formación en salud mental.
A través de Camarada, la Dirección General de Juventud ofrece sesiones tanto presenciales, en el Centro Atlántico de la Juventud, como online, individuales, sin costo alguno, a jóvenes de 15 a 30 años tras previa petición de cita.
El otro programa, Efecto Mariposa, se fundamenta en cinco sesiones formativas dirigidas a entender y hacer un buen uso de conceptos y definiciones, proporcionando herramientas y técnicas para combatir dificultades, además de ofrecer nociones básicas en trastornos de salud mental específicos que puedan ayudar personalmente a cada participante, o a alguna persona de su entorno. Los temas que se tratarán en las próximas sesiones serán la ansiedad, la depresión, trastornos de conducta alimentaria, suicidio y, por último, cómo afrontar situaciones traumáticas.
Se abre el periodo de inscripción para jóvenes entre 14 y 30 años hasta el 21 de octubre
El Festival de Cine Nieves Lugo abre la inscripción para jóvenes entre 14 y 30 años con interés en el cine y la cultura. Podrán narrar en un cortometraje las historias que atravesó el pueblo canario por medio de un acontecimiento histórico y/o una reflexión de la identidad canaria. El objetivo es fomentar el pensamiento crítico y la transmisión del legado cultural de Canarias en nuevos talentos.
El 21 de octubre acaba el plazo para la presentación de los cortometrajes. Podrán participar cortometrajes con una duración máxima de dos minutos y medio. Las bases completas de participación pueden consultarse en la web del festival y la inscripción deberá hacerse a través de la misma.
La II Edición del Festival de Cine Nieves Lugo tendrá novedades, entre las que destaca la inclusión de categorías en premios como Mejor Actriz y Mejor Actor. La Gala de Premios será el 4 de noviembre en el Teatro Guiniguada.
Esta segunda entrega está financiada por el Gobierno de Canarias, Juventud Canarias y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, y organizada por la productora audiovisual Proyecto Bentejuí.