Logo del Gobierno de Canarias

Proponen al director del Jardín Botánico como miembro del comité científico del Ministerio de Transición Ecológica

La consejera Alicia Vanoostende puso de manifiesto el valor científico y académico de los investigadores del ICIA para ocupar puestos de relevancia nacional

El director del Jardín de Aclimatación de La Orotava (conocido como Jardín Botánico de Puerto de la Cruz) y coordinador de Programas del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), Alfredo Reyes, ha sido propuesto por la Comunidad Autónoma de Canarias como miembro del comité científico asesor del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), y de las comunidades y ciudades autónomas en materia de protección legal de la biodiversidad y de catalogación de especies invasoras a escala nacional.

El objetivo principal de este comité es el asesoramiento en las materias relativas al desarrollo del Listado de Especies en Régimen de Protección Especial (LESPE) y del Catálogo Español de Especies Amenazadas (CEEA), el desarrollo del Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI), así como aquellos aspectos que se considere incluidos en el Título III de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha puesto de manifiesto “el valor científico y académico de los investigadores del ICIA para ocupar puestos de relevancia nacional, demostrando una vez más el alto nivel científico que tenemos en Canarias en la rama agraria”.

Perfil investigador

Jorge Alfredo Reyes Betancort (Arrecife, Lanzarote, 1970) es Doctor en Biología, especialista en Flora y Vegetación Vascular, en el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA).

Su labor de investigación se ha centrado en el estudio de la flora y vegetación canaria y de la Macaronesia, especialmente en lo que concierne a las plantas vasculares y las comunidades que conforman, el inventariado y cartografiado de los Hábitats de Interés Comunitario y la conservación de los recursos fitogéneticos autóctonos. Sus conocimientos en taxonomía le han permitido contribuir a la identificación temprana de numerosas especies exóticas, algunas de ellas con alto potencial invasor. Sobre estos temas es autor o coautor de más de un centenar de publicaciones.

Alfredo Reyes es el responsable sectorial de la Comunidad Autónoma de Canarias en el Comité de Conservación, Caracterización, Recolección y Utilización de los Recursos Genéticos del Sector Agrario de la Comisión Europea, y desde el 2017 es miembro del Grupo de Especialistas en Plantas de la Macaronesia de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la UICN.

Actualmente es director del Jardín de Aclimatación de La Orotava (JAO), Unidad del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) de la Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias, que centra su trabajo en el conocimiento de la flora vascular canaria, la influencia en la misma del cambio climático, la regeneración de hábitats degradados y en general, en la conservación de la biodiversidad y los recursos fitogenéticos autóctonos.

Etiquetas

El Gobierno canario confía en concluir la transferencia de Costas en la última reunión de la Comisión Técnica

El consejero regional José Antonio Valbuena ha recalcado que su Departamento no va a renunciar a tener las mismas competencias que ostentan actualmente otras comunidades como Andalucía o Cataluña

El objetivo es que el traspaso se formalice oficialmente a principios de 2022

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias confía en concluir la transferencia de las competencias en materia de costas en la última reunión de la Comisión Técnica que conforman los ministerios de Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Política Territorial y Función Pública junto al Ejecutivo regional. La fecha de este encuentro está sólo a la espera de que la Dirección General de Costas termine de analizar la última propuesta y argumentación remitida desde la administración autonómica. El objetivo es que el traspaso sea una realidad a principios de 2022.

En este sentido, el consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha señalado que su Departamento no va a renunciar a tener las mismas competencias que sí se han transferido desde el Estado a otras comunidades autónomas como Andalucía o Cataluña, con quien se han mantenido diferentes encuentros de trabajo desde el Ejecutivo autonómico.

“Aún quedan por depurar algunos aspectos técnicos como la potestad sancionadora en dominio público, aunque se han logrado importantes avances y consensos en otros apartados como las concesiones de los servicios en playas (incluyendo autorización de eventos), las autorizaciones en el dominio público de pequeña y mayor entidad o las concesiones para usos en la servidumbre de tránsito y los accesos al mar, así como en su zona de influencia”, añadió Valbuena.

Desde el pasado mes de mayo se remitió por parte del Gobierno de Canarias el primer borrador para esta transferencia y desde ese entonces se han mantenido numerosas reuniones para analizar las aportaciones del Ministerio y conformar un documento único antes de la celebración formal de la Comisión Mixta que formalice el traspaso.

El equipo de trabajo de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias también ha celebrado más de una decena de encuentros de trabajo internos y con asesores externos para analizar las propuestas recibidas hasta el momento y la evolución de estas negociaciones.

Etiquetas