Logo del Gobierno de Canarias

El director general de Costas y el alcalde de La Frontera visitan las obras en La Maceta y Cascadas de Mar

El director general de Costas y el alcalde de La Frontera visitan las obras de ampliación de La Maceta y de acondicionamiento del complejo Cascadas de Mar

Estas actuaciones darán respuesta a la demanda de la ciudadanía, creando un espacio en sintonía con lo que ya estaba construido y respetando los valores naturales de la costa

El director general de Costas y Gestión del espacio marítimo canario, Antonio Acosta, ha supervisado, junto con el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, las obras de mejora y ampliación de los vasos de las piscinas naturales de La Maceta y el acondicionamiento de las piscinas Cascadas de Mar, ambas de concesión marítima. 

Durante la visita, que se ha iniciado en La Maceta, y a la que también han asistido el concejal responsable de obras, Marcos Casañas y el director de ambas actuaciones, Óscar Casanova, el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo de Canarias, Antonio Acosta, ha remarcado que “es un orgullo y un placer estar aquí, en El Hierro y en La Maceta porque es el reflejo de lo que nosotros como canarios entendemos que debe ser nuestro litoral, sobre todo en las islas mal llamadas menores, en las zonas norte en las que el acceso al mar es más complicado. Una infraestructura como la que tenemos aquí en La Maceta es el ejemplo de cómo la gente puede acceder al mar, que haya accesibilidad y que se pueda disfrutar del dominio público. Es un ejemplo que el Estado tiene que entender que es necesario para las islas Canarias.  Esta dirección general se siente orgullosa de haber sido partícipe de un proyecto como este; agradece el esfuerzo del ayuntamiento y espera que este ejemplo cunda en Canarias y se entienda desde el Estado”.

En esta línea, el alcalde del municipio, Pablo Rodríguez, ha querido agradecer la visita y la disposición del director general; y ha remarcado estas actuaciones fundamentales para el desarrollo del municipio. “Dos obras que responden a la alta demanda de zonas de baño habilitadas para la ciudadanía y a la necesaria mejora que presentaban las infraestructuras”. En relación con la obra que se está realizando en La Maceta ha resaltado que es “una ampliación en la que a lo largo de muchos años y de distintas corporaciones se ha ido dando forma ya que es una zona espectacular y centro neurálgico de vecinos y visitantes que se ha quedado pequeño. Este proyecto vendrá a dar respuesta a esa demanda creando un espacio en sintonía con lo que estaba construido y respetando los valores naturales de nuestra costa”.

El proyecto de mejora y ampliación de vaso de La Maceta cuenta con un presupuesto de 495.303 euros y está financiado por la Unión Europea- Next Generation EU incluido en el Plan Ecoinsulas II dentro de la actuación 2º Plan de Gestión de Costas para la adaptación al cambio climático y diseño de rutas litorales y submarina.

La otra actuación enmarcada en esta visita ha sido la del acondicionamiento de las piscinas “Cascadas del Mar”, que disponen de un presupuesto de 310.539,09 euros con vallado perimetral; instalación eléctrica y mejora de los sistemas de llenado y vaciado, entre otras mejoras.

Estas dos obras han destacado desde su inicio por su especial dificultad desde el punto de vista técnico y administrativo, necesitando ambas de los permisos necesarios tanto a nivel autonómico como estatal para su desarrollo.

El litoral del municipio de La Frontera no cuenta con muchas zonas libres y habilitadas para el esparcimiento, debido a la caracterización de su orografía accidentada y el natural estado de la mar con una costa poco accesible.  Aspectos que se han tenido en cuenta dentro de los proyectos junto con la integración paisajística de los entornos. Estas dos obras vendrán a ofrecer un mejor servicio de baño a la ciudadanía a la vez que contribuyen a un mejor valor de destino turístico del municipio.

Etiquetas

La Consejería acerca el funcionamiento del departamento de Costas al Cabildo y a los ayuntamientos de Gran Canaria

La Consejería acerca el funcionamiento del departamento de Costas al Cabildo y a los ayuntamientos de Gran Canaria

El director general de Costas, la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, y representantes de los 14 municipios, han mantenido un encuentro para abordar las necesidades de las zonas costeras

Este encuentro se ha realizado en el marco de las jornadas que está desarrollando la Dirección General con el objetivo de avanzar desde el diálogo y el consenso en la gestión del litoral

Antonio Acosta ha reiterado que el Ejecutivo continuará reclamando la transferencia completa de las competencias de Costas reconocidas en el Estatuto de Autonomía

El director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha mantenido un encuentro con la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, Inés Miranda, y representantes de los 14 municipios de la Isla, para acercar la gestión del departamento a las administraciones insulares y locales, y abordar la situación de cada uno de los municipios en materia de gestión de litoral.

Este encuentro se ha realizado en el marco de las jornadas que está desarrollando la Dirección General para acercar la gestión del departamento a las administraciones insulares y locales. 

El director de Costas ha afirmado que “estas jornadas son el contacto necesario para que los ayuntamientos y los cabildos entiendan, no solo el funcionamiento de la Dirección General, sino para que también nos trasladen sus inquietudes y posibles soluciones a cuestiones que surgen en el día a día dentro de las propias administraciones”.

Además, Acosta ha destacado “la amplia asistencia de todos los municipios, porque permite poner en valor las diferentes circunstancias que tenemos en todo el litoral de la isla de Gran Canaria”.

Por su parte, la consejera de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria, ha agradecido al Gobierno de Canarias la celebración de esta jornada técnica de trabajo. “Es una oportunidad fantástica para que las tres administraciones se acerquen y podamos plantear nuestras dudas con el objetivo de lograr una mayor agilidad en todas las cuestiones que se planteen en materia de Costas”, ha recalcado Miranda. 

Asimismo, el director general de Costas ha recalcado que desde el Gobierno de Canarias “seguiremos peleando por nuestras competencias, buscando los apoyos de nuestra gente y de nuestros municipios para asegurar que se respeten plenamente las competencias reconocidas en nuestro Estatuto de Autonomía”. 

Censo de los núcleos afectados por la Ley de Costas

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Costas, se encuentra trabajando en la creación de un censo de los núcleos costeros canarios que se están viendo afectados por la recuperación del dominio estatal del litoral.

Este documento permitirá obtener una radiografía actualizada de la situación, cuantificando el número de personas y de viviendas que están afectadas actualmente por la Ley de Costas y poder determinar las diferentes vías para intentar resolver los problemas de cada una de las zonas. 

Etiquetas

El Gobierno de Canarias presentará en las próximas semanas el recurso sobre Costas ante el Tribunal Constitucional

El Gobierno de Canarias presentará en las próximas semanas el recurso sobre Costas ante el Tribunal Constitucional

Pablo Rodríguez lamenta que el Estado continúe rechazando todas las vías ofrecidas por Canarias para resolver este conflicto

El consejero aclara en sede parlamentaria que la transferencia de competencias a la comunidad autónoma está claramente recogida y fundamentada en la Ley Orgánica 1/2018

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha explicado este martes, durante la sesión plenaria del Parlamento, que los servicios jurídicos del Ejecutivo están ultimando los detalles del recurso que presentará la comunidad autónoma ante el Tribunal Constitucional sobre la gestión del litoral.

Rodríguez ha aclarado que, en primer lugar, es fundamental comprender la diferencia entre la transferencia de competencias y el traspaso de servicios y funciones. “El reconocimiento legal como responsables en exclusiva de esta materia ya está recogido en la Ley Orgánica 1/2018, por lo que no cabe discusión ni disputa ante este hecho”, ha subrayado.

En este sentido, el consejero ha explicado que, por tanto, el Real Decreto 713/2022 se enfoca al traspaso de servicios y funciones en relación con las competencias transferidas a Canarias. “Sin embargo, es con ese traspaso de servicios y funciones con el que no estamos de acuerdo, ya que lo consideramos insuficiente y por ello reclamamos su revisión”.

En la comisión bilateral celebrada el pasado 22 de abril, el Ejecutivo trasladó a los representantes del Ministerio la imperiosa necesidad de acometer su revisión. “Consideramos que esta norma es un engaño, ya que no se ajusta a las competencias exclusivas que, desde 2018, son responsabilidad de nuestra comunidad autónoma, para asegurar que se respeten plenamente las competencias reconocidas en nuestro Estatuto».

Asimismo, el consejero ha reconocido que las posiciones Canarias-Estado en este tema están muy encontradas y, además, son posturas firmes al estar respaldadas cada una por diferentes informes, entre otros, de los órganos consultivos, tanto del Estado como de Canarias. “Ante esta situación de discrepancia irreconciliable desde el plano político, solo el Tribunal Constitucional puede dirimir y resolver el conflicto que actualmente nos enfrenta”.

Para concluir, Rodríguez ha explicado que la intención del Gobierno de Canarias es impulsar la Ley Canaria de Costas para mejorar la gestión del litoral de las islas, disponiendo de medios que den respuesta al reto competencial recogido en el Estatuto de Autonomía de Canarias.

En este sentido, el consejero ha asegurado que “no planteamos, en ningún caso, que vayamos a superar lo que establece la Ley de Costas estatal, lo que queremos es lograr una gestión más eficaz y eficiente de los asuntos que afectan a nuestro litoral”.

Etiquetas

Antonio Acosta visita la central hidroeléctrica de bombeo Salto de Chira en Gran Canaria

Chira Soria

El director general de Costas del Gobierno de Canarias, Antonio Acosta, ha visitado las instalaciones de la central hidroeléctrica de bombeo Salto de Chira, en la isla de Gran Canaria.

Actualmente, la Dirección General de Costas, dependiente de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, se encuentra tramitando la autorización de este proyecto, en lo que se refiere a la ocupación del dominio público, con el objetivo de seguir impulsando las energías renovables en los territorios insulares.

Antonio Acosta ha señalado que también se está desarrollando, de forma paralela, un proyecto de regeneración de parte del dominio público, que está afectado por la propia obra, y ha recordado la trascendencia de esta infraestructura, considerándola una de las mayores apuestas en energías renovables y transición energética de la historia de Canarias, con la financiación de Red Eléctrica para su desarrollo, conforme a la concesión otorgada por el Cabildo de Gran Canaria.

 

 

Etiquetas

Transición Ecológica autoriza los servicios de temporada en dos playas de Breña Baja, en La Palma

Vista general de una playa en Los Cancajos

Entre los servicios solicitados por el Ayuntamiento palmero para las playas de Los Cancajos se encuentran zonas de hamacas, aseos y vestuarios, contenedores para la separación de residuos o duchas, entre otros

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha autorizado la ocupación del dominio público marítimo terrestre en Playa Nueva y Las Playas de El Varadero (Los Cancajos), en el municipio de Breña Baja, para la instalación de los servicios de temporada de los citados enclaves costeros.

El consejero autonómico responsable del Área, José Antonio Valbuena, ha destacado que se trata de una de las competencias transferidas a través del Real Decreto 713/2022, de 30 de agosto, de traspaso de funciones y servicios de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de ordenación y gestión del litoral, el cual se hizo efectivo el pasado 1 de enero.

Esta autorización concedida al Ayuntamiento tiene un plazo de vigencia de cuatro años y abarca 2.277, 43 metros cuadrados entre las dos playas. Entre los servicios solicitados se encuentran zonas de hamacas, aseos y vestuarios, contenedores para la separación de residuos, duchas, torre de vigilancia para socorrismo o zonas de sombra para personas con movilidad reducida, entre otros.

El documento también establece que deberán mantenerse las playas y lugares públicos de baño en óptimas condiciones de limpieza, higiene y salubridad. Una vez vencido el plazo de la autorización, se procederá de manera inmediata al levantamiento de las instalaciones, a la completa limpieza del terreno ocupado y a la ejecución de las actuaciones precisas para asegurar la íntegra conservación del dominio público marítimo terrestres, devolviendo los terrenos a su estado anterior.

El Ayuntamiento de Breña Baja será el encargado de gestionar la licitación de la prestación de servicios de temporada, siempre garantizando que en este procedimiento se atenderá al mayor interés y utilidad pública de las propuestas presentadas.

Etiquetas

Transición Ecológica desarrollará actuaciones de mitigación y adaptación climática en el litoral de Tabaiba

Visita a las obras en Tabaiba, Tenerife

José Antonio Valbuena detalló que su Consejería destinará 1,8 millones de euros a este proyecto que pretende la mejora de la escollera del frente marítimo y de los accesos actuales al mar de este enclave costero

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha proyectado en el frente litoral de Tabaiba, perteneciente al municipio de El Rosario, diferentes actuaciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático y a sus principales efectos, como la previsible subida del nivel del mar en los territorios insulares.

El consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, detalló que a estos trabajos se encomendarán más de 1.800.000 euros para “actuaciones encaminadas a la mejora y restauración de la escollera actual situada en la explanada frente al paseo marítimo, la mejora de la accesibilidad al mar para la ciudadanía, el acondicionamiento e integración de la explanada como zona de estancia y la corrección de impactos en la playa de la zona, entre otras”.

Por su parte, el alcalde del municipio de El Rosario, Escolástico Gil, destacó que a través de este proyecto “se recupera un espacio deteriorado y que no hace justicia al potencial de esta parte de nuestra costa”. Asimismo, el primer edil rosariero recordó que el proyecto para la reforma de la explanada del frente de Tabaiba ya fue encargado y financiado por la Corporación local.

Escolástico Gil agradeció “la colaboración de la Dirección Provincial de Costas, a la que presenté el proyecto a finales de 2021, así como al Gobierno de Canarias, tanto a su vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, como al consejero José Antonio Valbuena, como máximo responsable del área de Transición Ecológica, con la que siempre mantenemos una excelente relación dado nuestro mutuo interés en potenciar proyectos ecológicos y sostenibles”.

Valbuena recordó que este y otros proyectos subvencionados en esta legislatura han supuesto un hito para la historia de Canarias, ya que se trata de la primera vez que se financian proyectos de adaptación y mitigación frente al cambio climático en las islas por parte del Ejecutivo regional.

A lo largo del desarrollo de las obras se emplearán materiales nobles y duraderos, bajo el principio de integración ambiental, y se procederá a la plantación de vegetación propia del ambiente marino, que favorezca los espacios de sombra en varios puntos seleccionados del frente litoral.

Las obras previstas contribuirán, entre otros aspectos, también a la mejora del sistema de saneamiento y depuración de aguas residuales domésticas del ámbito urbano próximo, de manera que no se producirán vertidos incontrolados e inadecuados al mar. También se realizará una limpieza en la zona de costa sur.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias transfiere al Ayuntamiento de Mogán los servicios de temporada de sus playas

José Antonio Valbuena resalta que se trata de la primera gestión de las playas en Canarias tras asumir el Ejecutivo autonómico el traspaso de las competencias de costas este mes de enero

La Agencia de Protección del Medio Natural será la responsable de la supervisión para que las distintas instalaciones cumplan con las características y zonas asignadas por el Gobierno canario

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha transferido este viernes los servicios de temporada de siete playas al Ayuntamiento de Mogán, en la isla de Gran Canaria. Este trámite administrativo es una de las competencias adquiridas en la gestión de costas por el Ejecutivo autonómico tras la entrada en vigor del Real Decreto 713/2022, de 30 de agosto, de traspaso de funciones y servicios de la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Canarias en materia de ordenación y gestión del litoral.

En concreto, este viernes se ha transferido al Ayuntamiento grancanario la gestión de los conocidos como servicios de playas en Taurito, Playa del Cura, Playa de Mogán, Agua Marina, Patalavaca, Costa Alegre y Marañuelas.

Como recuerda el consejero responsable del Área, José Antonio Valbuena, desde este mes de enero el Gobierno de Canarias es el responsable de la ordenación y gestión de las playas de la Comunidad Autónoma y por tanto, junto a los consistorios del litoral del archipiélago, será el encargado de decidir la distribución de los servicios e instalaciones de las playas, esto es, de las hamacas, sombrillas, quioscos y puestos de salvamento, entre otros.

“Se trata de un hito histórico ya que nunca el Gobierno de Canarias había tenido una participación directa en la gestión de las playas y, por otro lado, también constituye una novedad para el propio Ayuntamiento de Mogán, que podrá administrar directamente todas sus playas sin empresas intermediarias”, resaltó Valbuena.

La Agencia de Protección del Medio Natural del Gobierno de Canarias, que asistió al despliegue de hamacas y sombrillas este viernes en Mogán, será la responsable de la supervisión para que las distintas instalaciones cumplan con las características y zonas asignadas por el Gobierno autonómico.

Por su parte, el viceconsejero autonómico de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz,  subrayó que las playas del litoral canario “constituyen unos ecosistemas marinos de la máxima importancia, con unas connotaciones culturales y lúdicas, que requieren de protección, vigilancia, así como una adecuada ordenación de usos y actividades que suponen una prioridad para nuestro departamento”.

Por último, el director general de Ordenación del Territorio y Aguas del Gobierno de Canarias, Víctor Navarro, explicó que a lo largo de esta legislatura se ha estado trabajando en la delimitación de las playas del archipiélago zonificando las áreas de arena seca, es decir, las no inundables de las playas, así como los ámbitos de gestión. Así, por primera vez se está procediendo de forma sistemática a volar y fotografiar las playas con marea llena a fin de poder estudiar y supervisar la capacidad de carga de las mismas y el cumplimiento de la Ley de Costas. De hecho, en el Visor IDECanarias de GRAFCAN la ciudadanía puede acceder, en la Herramienta de Pilotaje del Litoral Canario (www.pilotajelitoralcanario.es), a las distintas instalaciones y equipamientos de las playas de las islas.

Etiquetas

Transición Ecológica organiza unas jornadas sobre la transferencia de competencias de Costas

El Ejecutivo promueve este evento virtual en el que expertos disertarán sobre esta materia el próximo 9 de diciembre a las 9:00 horas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias celebrará el próximo 9 de diciembre, a partir de las 9:00 horas, la ‘Jornada de Transferencias de Competencias de Costas’. Se trata de un evento online en el que expertos en el área abordarán los retos y funciones que adquirirá Canarias una vez asuma las competencias el próximo 1 de enero de 2023.

El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, participará en el acto de inauguración y ha señalado que “este hecho supone un importante paso hacia el autogobierno y recoge el sentir de Canarias, expresado en la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía en el año 2018”.

En este encuentro participarán también Valeriano Díaz, jefe del Servicio de Ordenación del Litoral Oriental del Gobierno de Canarias, que disertará sobre el ‘Marco competencial de la Comunidad Autónoma de Canarias después del traspaso de funciones y servicios del estado en materia de ordenación del litoral y gestión del litoral’ y Ángel Lobo, doctor en Derecho Administrativo de la Universidad de La Laguna y especialista en ordenación del litoral y del espacio marítimo, que abordará ‘Las autorizaciones en dominio público marítimo terrestre, en especial las de usos de servicios de las playas y eventos turísticos culturales y deportivos’.

Por otra parte, la secretaria general técnica de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, Marta Bonnet, conversará sobre el proceso de transferencia de competencias a las comunidades autónomas.

Finalmente, José Fernández, ingeniero de caminos, canales y puertos, cerrará este encuentro con su ponencia ‘Las concesiones de dominio público marítimo terrestre y las adscripciones de dominio público para la construcción de nuevos puertos’.

Las personas interesadas en asistir podrán inscribirse en la dirección https://competenciascanariasdecostas.com/ y recibirán un enlace para acceder a la jornada.

Etiquetas

Transición Ecológica analiza con Ashotel y la FEHT las prioridades del sector en el traspaso de Costas

Momento de la reunión

Ambas organizaciones harán llegar a la Consejería un listado con los expedientes que consideran más urgentes para analizar

Valbuena indica que se mantendrán reuniones con todas las partes interesadas con el objetivo de recabar información de interés y compartir la visión que el Gobierno canario tiene en cuanto a la gestión de esta nueva competencia

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias continúa su ronda de encuentros preparatorios del traspaso de Costas, que se producirá el próximo 1 de enero de 2023, para recabar información sobre los distintos expedientes que se transferirán desde el Estado al Ejecutivo regional para su posterior análisis y tramitación.

En esta ocasión, el consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, y el viceconsejero autonómico de Planificación Territorial, Leopoldo Díaz, se reunieron con representantes de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) y Ashotel.

Valbuena destacó el trabajo previo que se está realizando para estar preparados para asumir las competencias y empezar a trabajar cuanto antes. “Seguimos reuniéndonos con todas las partes interesadas para que, una vez se oficialice el traspaso, tengamos clara la hoja de ruta de los primeros meses y los temas que más preocupan a la población canaria en este ámbito”, añadió.

La representación de las asociaciones de empresarios del turismo corrió a cargo del presidente de la FEHT, José María Mañaricua; Águeda Borges y Nicolás Villalobos, integrantes de la junta directiva de dicha federación, y Juan Pablo González, gerente de Ashotel. Los dirigentes de la patronal hotelera plantearon al consejero la urgencia y relevancia de una solución satisfactoria para diversos asuntos relacionados con la gestión del litoral, como es el caso de la situación de los dos hoteles de Corralejo, en la isla de Fuerteventura.

En el encuentro se acordó que las patronales hoteleras harán llegar a la Consejería un listado con los expedientes que consideran más urgentes para su análisis y volver a verse más adelante para seguir avanzando, tal y como se ha hecho con otros colectivos como la Plataforma de Afectados por la Ley de Costas.

Valbuena incidió en que la legislación específica no variará ni se reinterpretará por parte de este Ejecutivo, por lo que su aplicación en las islas seguirá siendo la misma que hasta ahora, pero sí existirá una especial sensibilidad con los asuntos que de verdad preocupan en el Archipiélago y una mayor cercanía en el trámite de estos expedientes.

Esta reunión de trabajo forma parte de la ronda de encuentros que la Consejería anunció que realizaría este año con todas las partes implicadas (plataformas, agrupaciones, cabildos, colectivos ecologistas, ayuntamientos, particulares, etc.) antes de que se haga efectivo el citado traspaso de competencias.

Etiquetas

Transición Ecológica prolongará el proyecto de uso público sostenible en Punta del Hidalgo con fondos propios

Presentación Proyecto

José Antonio Valbuena participó en la presentación de los resultados preliminares de esta iniciativa, la cual ha logrado una importante recuperación de los hábitats de la zona

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias prolongará el proyecto experimental de desarrollo sostenible del uso público en la costa de Punta del Hidalgo (Tenerife) más allá del presente año 2022 y la financiará con fondos propios del Ejecutivo regional. Todas las acciones contempladas en esta propuesta se han desarrollado a través del Servicio de Biodiversidad autonómico con recursos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER.

Así lo anunció el consejero responsable de este Departamento, José Antonio Valbuena, durante la presentación de los resultados preliminares de esta iniciativa “que ha logrado una importante recuperación de los hábitats y ecosistemas naturales de este entorno privilegiado de la isla y una gran sensibilización por parte de la población local y extranjera”.

“Este proyecto ha supuesto un ejemplo de colaboración interadministrativa entre el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de La Laguna, logrando importantes avances como el corte al tráfico rodado en la zona por parte del Consistorio, el cual causaba importantes daños de contaminación y presión en la zona, y la instalación de casetas y paneles informativos que han hecho que la ciudadanía aprecie la fauna y flora que caracterizan a este enclave lagunero”.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, subraya “el compromiso del Gobierno municipal y la Consejería de Transición Ecológica a la hora de poner en marcha programas que garanticen la conservación, el respeto y el conocimiento de los indudables valores medioambientales y paisajísticos de nuestro litoral”, y se reafirma en “nuestra intención de seguir avanzando en medidas para el desarrollo de la biodiversidad en un entorno que ejemplifica la enorme diversidad natural del municipio como es Punta del Hidalgo”.

Valbuena incidió en que este tipo de propuestas serán cada vez más comunes en el litoral de toca Canarias, ya que debemos reducir significativamente la presión humana sobre los espacios costeros y hacer un uso más sostenible de los mismos para que podamos disfrutarlos y a la vez poder convivir con distintas especies que enriquecen nuestra biodiversidad. “En la Punta del Hidalgo, por suerte, el vehículo ha dejado de ser el protagonista y la recuperación de la biota ha sido notable en muy poco espacio de tiempo”.

El proyecto experimental de desarrollo sostenible del uso público en la costa de Punta del Hidalgo ha incluido medidas como las citadas restricciones de tráfico y la creación de un aparcamiento delimitado, el diseño y elaboración de una estrategia de gestión del espacio, el aumento de la vigilancia para el cumplimiento de la normativa vigente y diferentes campañas de limpieza de basuras y eliminación de hidrocarburos.

También se han llevado a cabo acciones formativas con colegios de la isla y colectivos locales que han mostrado interés en conocer las labores que se están desarrollando y la importancia de preservar el patrimonio natural que alberga este emplazamiento.

El litoral de la Punta del Hidalgo, más concretamente el Paseo de San Juanito, se ha dividido en cuadriculas de 500 x 500 metros para su análisis de especie. Durante este proceso, se han detectado 322 especies de fauna, 112 especies de algas, 69 especies de flora, tres cianobacterias, un liquen, nueve especies protegidas del intermareal y 19 especies protegidas de avifauna.

Etiquetas