Logo del Gobierno de Canarias

Nieves Lady Barreto anuncia la apertura del proceso para una nueva Ley canaria de Transparencia y Participación

La Consejería de Presidencia organiza unas jornadas para hacer balance y plantear propuestas de actualización tras diez años de la norma

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves lady Barreto, anunció hoy la iniciativa de su departamento para actualizar el marco normativo de la Transparencia y la Participación Ciudadana en Canarias en el ámbito del sector público y propiciar una mayor implicación ciudadana en los procesos de toma de decisiones. La consejera adelantó, durante la inauguración de las ‘Jornadas de Transparencia: balance y retos’, que la iniciativa ya ha salido a consulta pública como paso previo a un anteproyecto de una nueva ley.

“Las leyes de Transparencia y de la Ley de Participación Ciudadana en Canarias, dos normas del 2010 y del 2014 que fueron hitos normativos en su momento, se han quedado desactualizadas con el paso de los años y, aunque se han producido grandes avances en estos años, también es verdad que no se ha terminado de lograr que los ciudadanos y las ciudadanas entiendan de manera mayoritaria qué es la participación ciudadana y como se utiliza y qué mecanismos de transparencia tienen a su alcance. Queremos conseguir que a la gente la transparencia y la participación ciudadana le resulte interesante. Además, tenemos que integrar las nuevas tecnologías que han llegado a las administraciones y a la ciudadanía en estos últimos años y que dibujan ahora un panorama muy diferente al de hace una década”.

Nieves Lady Barreto explicó que el objetivo del Gobierno es unificar ambas normas en una “y avanzar de verdad y conseguir el interés de verdad de los ciudadanos en formar parte no solo de las decisiones de las administraciones, sino también del por qué se toman las decisiones”.

La ‘Jornadas de Transparencia: balance y retos’ contó también en la inauguración con la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto quien destacó el compromiso asumido hace una década para garantizar que la gestión pública estuviera al servicio de la ciudadanía, promoviendo valores como la rendición de cuentas, el acceso a la información y la participación ciudadana. “Este aniversario es una oportunidad no solo para mirar atrás y evaluar los logros alcanzados, sino también para analizar los retos que aún debemos afrontar para construir una Canarias más transparente, justa y participativa”.

La primera ponencia corrió a cargo de Lorenzo Cotino, vocal del Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana, que abordó las claves para una transparencia efectiva en el ámbito autonómico. Posteriormente, la letrada del Consejo de Estado Pilar Cuesta disertó sobre la ‘Conquista y desafíos en materia de transparencia y acceso a la información en Canarias’.

Miguel Ángel Blanes, técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, reflexionó sobre posibles propuestas de mejora de la ley de Transparencia de Canarias. A continuación, se llevó a cabo un debate que abordará los diez años de avances en la transparencia de Canarias, en el que intervendrán la comisionada de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Canarias, Noelia García, junto con Miguel Ángel Herrero, jefe de servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, y María Teresa Casanova, jefa de servicio de Reclamaciones y Asuntos Generales.

Cerró la sesión una mesa redonda sobre las expectativas de la legislación canaria en materia de transparencia, que moderará Roger Ulises Guillén y en la que participan José Miguel Hernández, Félix Sánchez, Luisa Gómez y María Nivaria Ortega.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia debate propuestas de mejora en transparencia y participación ciudadana

Las sesiones formativas están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, a través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, inauguró ayer unas jornadas formativas para debatir y realizar propuestas de mejora de la transparencia y la participación ciudadana. Las sesiones están organizadas por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, a través de la Fundación General de la Universidad de La Laguna, dentro del marco del décimo aniversario de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.

En el acto de apertura de las jornadas, que se desarrollan de forma virtual, estuvieron presentes el viceconsejero de Administraciones Públicas y Transparencia, Antonio Llorens; y la directora general de Transparencia, Carmen Delia Alberto.

En este sentido, Antonio Llorens destacó que “la transparencia es una herramienta esencial para asegurar que los ciudadanos se sientan más involucrados con las instituciones públicas canarias”. Del mismo modo, reafirmó el objetivo del Gobierno de Canarias de abrir un proceso consultivo para realizar mejoras en la vigente ley autonómica de transparencia.

Por su parte, Carmen Delia Alberto resaltó que en “el Ejecutivo regional tenemos el compromiso de que la ciudadanía tenga acceso a la información pública, para generar espacios de confianza por parte de la población canaria”. Asimismo, Alberto destacó la importancia de desarrollar esta formación para dar a conocer la vigente ley y reflexionar sobre propuestas de mejoras de la misma.

La jornada comenzó con la ponencia del subdirector general de Transparencia y Buen Gobierno y Consejo de Transparencia AAI, Gonzalo Gómez de Villalobos, titulada ‘La Ley 19/2013, de 9 de diciembre y el papel de los órganos garantes: el Consejo de Transparencia’. A continuación, el académico de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Joaquín Meseguer Yebra abordó las posibles propuestas de modificación en materia de acceso a la información tras una década de transparencia.

El doctor en Derecho y técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana Miguel Ángel Blanes Climent expuso la hoja de ruta para consolidar la transparencia en la Administración pública. Posteriormente, el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia y vocal del Consejo de Transparencia de la Comunidad Valenciana Lorenzo Cotino Hueso ofreció las claves y estrategias para una transparencia efectiva en el ámbito autonómico y local. Para finalizar, la secretaria e interventora de administración local, Pilar Moreno García, explicó los desafíos de la transparencia y la integridad en las entidades públicas.

Hoy miércoles intervino intervino la profesora ayudante Doctora de la Universidad de La Laguna (ULL) Alicia Espejo Campos que abordará las cuestiones controvertidas sobre transparencia y derecho de acceso.

Asimismo, el profesor Doctor de la ULL Daniel López Rubio trató la participación política directa en Canarias, y el técnico en Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental de Gesplan David Rodríguez Espino contará su experiencia en el Gabinete de Asistencia Técnica Municipal de Participación Ciudadana de Gran Canaria.

El consultor de Innovación Social e integrante del grupo de consultoría TajeaLAB José Carlos Hernández González explicó la participación ciudadana en el ámbito de actuación de las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales. Para finalizar la ronda de intervenciones, el director de Participación Ciudadana del Cabildo de Gran Canaria, Jorge Artiles Pérez, dará las claves para la activación de la participación ciudadana en las decisiones públicas.

A modo de clausura de la jornada, se llevará a cabo una mesa de debate en la que intervendrán el profesor de Derecho Constitucional de la ULL Juan Antonio Molina, la experta en Ciencias Políticas y de la Administración Pública Eva María González Lorenzo y la letrada del Consejo de Estado Pilar Cuesta de Loño.

Mañana jueves, el vicegerente de Planificación Estratégica de la ULL, Daniel González Morales, hablará de las obligaciones de transparencia. El profesor de Derecho Constitucional Israel Expósito Suárez tratará la regulación de la actuación de los grupos de influencia, mientras que el coordinador de protección de datos y transparencia en la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, José Miguel Hernández López, abordará la protección de datos, la transparencia y el derecho de acceso a la información pública.

Elena Fernández Aguirre, del Servicio de Asuntos Generales y Contratación de la Secretaría General Técnica de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, destacará los aspectos prácticos de interés de la Ley 12/2014 de 26 de diciembre, de transparencia y funcionamiento de la Unidad Responsable de Información Pública”.

Estas jornadas formativas se clausuran con una mesa de debate en la que intervendrán José Miguel Hernández López, Elena Fernández Aguirre, José de León Rojas, Albérica García Rodríguez y Miguel Ángel Herrero Hernández.

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia promueve la transparencia y la participación ciudadana en la Administración

Las II Jornadas Interinsulares de Administración Pública celebran una nueva sesión formativa en Fuerteventura

Fuerteventura acogió ayer una sesión formativa sobre transparencia y participación ciudadana en la Administración Pública, dentro de las II Jornadas Interinsulares de Administración Pública, organizadas por la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, y el Instituto Canario de Administración Pública (ICAP). Las jornadas se desarrollan en distintas islas y en cada sesión se aborda una temática diferente para acercar la formación y fomentar el intercambio de conocimientos entre administraciones.

Durante la inauguración, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, manifestó la apuesta de la Consejería por continuar avanzando con pasos firmes en transparencia y buen gobierno, “aspectos en los que la participación ciudadana es clave”.

Por su parte, la directora del ICAP, Pino de León defendió el papel de los empleados públicos para conseguir que la participación ciudadana sea efectiva, por lo que incidió en la formación y actualización de sus conocimientos en esta materia.

Entre los ponentes, el doctor en Derecho y técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana, Miguel Ángel Blanes Climent, habló sobre la transparencia e integridad como pilares esenciales de la Administración. Por su parte, Albérica García Rodríguez, del Instituto Canario de Estadística, destacó el poder de los datos abiertos como impulso de la transparencia en Canarias.

A continuación, el jefe del Servicio de Evaluación y Control de la Transparencia, Miguel Ángel Herrero Hernández, ofreció su conferencia ‘Transparencia activa. Aspectos generales y su situación en Canarias’, mientras que José Miguel Hernández López, de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, habló sobre la ‘Transparencia y protección de datos’.

Para cerrar la jornada, la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto, moderó una mesa de debate en la que participaron todos los ponentes.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia celebra en Gran Canaria un nuevo encuentro de ‘Compartiendo Gobierno Abierto’

Están organizados por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana para intercambiar experiencias entre administraciones

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, ha inaugurado en Gran Canaria el sexto encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’, acompañada del consejero de Presidencia del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa.

Alberto señaló que estos encuentros “están teniendo una respuesta muy ilusionante porque los participantes muestran mucho interés” y afirmó que es “fundamental” eliminar barreras para acercar las administraciones públicas a la ciudadanía “para que sean más eficaces, abiertas y eficientes, con el objetivo de recuperar la confianza de la sociedad”.

La directora general explicó también que estos encuentros permiten hablar de transparencia, de participación ciudadana y de datos, contando con responsables políticos, técnicos y administrativos municipales e insulares de las áreas implicadas. “La finalidad es compartir experiencias y afrontar juntos los objetivos y retos comunes”.

Por su parte, el consejero de Presidencia del Cabildo, Teodoro Sosa, destacó que “se ha ido tejiendo una red de participación ciudadana en los diferentes ayuntamientos de Gran Canaria y que hoy queremos poner en común, bajo el paraguas del Gobierno y el Cabildo, aprender unos de otros para que la gente también sea partícipe de las decisiones que se toman en las corporaciones”.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia celebra en Fuerteventura un nuevo encuentro de ‘Compartiendo Gobierno Abierto’

Están organizados por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana para intercambiar experiencias entre administraciones

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, ha inaugurado en Fuerteventura el quinto encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’, acompañada del consejero del Área Insular de Acción Social, Diversidad, LGTBIQ+, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto del Cabildo, Víctor Alonso.

Alberto señaló que uno de los objetivos de estos encuentros es incidir en la importancia de la colaboración entre ayuntamientos, cabildos y gobierno para crear una administración fuerte y poder avanzar en la confianza de la ciudadanía hacia las administraciones.

La directora general destacó la importancia de poder hablar de transparencia, de participación ciudadana y de datos, contando con responsables políticos, técnicos y administrativos municipales e insulares de las áreas implicadas. “La finalidad es compartir experiencias y afrontar juntos los objetivos y retos comunes”.

Por su parte, el consejero de Participación y Gobierno Abierto del Cabildo, Víctor Alonso, agradeció al Gobierno de Canarias por haber elegido Fuerteventura para organizar estas jornadas, “ya que debemos velar por la trasversalidad en las políticas de transparencia y que esta área tan importante se potencie en todas las corporaciones insulares y locales”. En este sentido, anunció que “desde el gobierno insular, destinaremos en torno a 70.000 euros para impulsar todas estas herramientas”.

Por parte de las administraciones locales, estuvieron presentes, además, concejales de los ayuntamientos de Puerto del Rosario, Tuineje y Pájara, además de la consejera insular de Nuevas Tecnologías, Carmen Alonso.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia celebra en El Hierro el encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’

La actividad está organizada por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad ha celebrado hoy en El Hierro el tercer encuentro insular ‘Compartiendo Gobierno Abierto’, organizado por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias. La inauguración ha contado con la participación de la directora general Carmen Delia Alberto y la consejera insular de Organización Administrativa, Ana González.

Durante esta jornada de trabajo se han compartido experiencias y ejemplos de buenas prácticas de proyectos e iniciativas de Gobierno Abierto, datos, participación ciudadana, innovación social y administrativa en las corporaciones locales e insulares.

Según apuntó la directora general, Carmen Delia Alberto, estos encuentros nos dan la oportunidad de colaborar entre todas las administraciones para dar un mejor servicio a la ciudadanía. En este sentido se realizan dinámicas ágiles, en pequeños grupos, para trabajar dificultades comunes con soluciones colectivas, que se pueden adaptar a las necesidades particulares.

 

Recursos audiovisuales:

https://www.acfipress.com/tv/2024-06-25/el-hierro-encuentro-insular-compartiendo-gobierno-abierto-recursos-y-totales

 

 

Etiquetas

La Consejería de Presidencia inicia en Lanzarote los encuentros ‘Compartiendo Gobierno Abierto’

Están organizados por la Dirección General de Transparencia y Participación Ciudadana, en el marco de la semana de la Administración Abierta

La directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias, Carmen Delia Alberto, ha inaugurado en Lanzarote el primero de los encuentros insulares ‘Compartiendo Gobierno Abierto’, coincidiendo con la celebración de la semana de la Administración Abierta.

Alberto manifestó que estos encuentros nos dan la oportunidad de conocer varias experiencias de proyectos de buenas prácticas y trabajar en conjunto. “Ponemos una vez más de manifiesto la importancia de la colaboración entre todas las administraciones para dar un mejor servicio a la ciudadanía”, apuntó.

La directora general destacó que se va a hablar de transparencia, de participación ciudadana y de datos, contando con la participación de los responsables políticos, técnicos y administrativos municipales e insulares de las áreas implicadas. “La finalidad es compartir experiencias y afrontar juntos los objetivos y retos comunes”.

Por su parte la consejera de área de Gobierno Abierto del Cabildo, Aroa Revelo Betancort, agradeció al Gobierno de Canarias empezar estos encuentros en Lanzarote y destacó el alto nivel y el trabajo que se realiza en la isla, tanto en el Cabildo como en los ayuntamientos, tal y como ha quedado demostrado en los buenos resultados obtenidos en la evaluación de Transparencia.

Durante la jornada se han expuesto ejemplos de buenas prácticas del Cabildo de Lanzarote sobre datos y el proyecto `abriendo ventanas´ del Cabildo de Gran Canaria sobre participación ciudadana, entre otros asuntos.

La inauguración contó también con la presencia del primer teniente de alcalde de Arrecife, Echedey Eugenio Felipe.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia protege la intimidad de personas con discapacidad en los procesos selectivos

La Dirección General de Función Pública delimita el ámbito en el que se podrá acceder a la información sensible, como son los datos sanitarios especialmente protegidos por la ley

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, que dirige Nieves Lady Barreto, ha procedido al establecimiento de un conjunto de medidas que tienen por finalidad proteger el derecho a la intimidad de las personas que con discapacidad participan en procesos selectivos de la Administración General para su acceso al empleo público.

La Dirección General de la Función Pública, mediante Resolución número 1212/2024, de 21 de marzo, incorpora a la gestión de sus procesos selectivos medidas concretas que preserven el derecho a la intimidad de las personas con discapacidad en relación con su estado de salud, es decir, con los datos sanitarios que están vinculados a dicha situación de discapacidad, haciéndose eco de la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo y de la doctrina de la Agencia Española de Protección de Datos.

Con esta resolución Función Pública delimita el ámbito en el que se podrá acceder a dicha información sensible, especialmente protegida por la Ley, de forma que se ceñirá única y exclusivamente al resto de personas aspirantes en un proceso selectivo por cuanto tienen derecho a conocer quiénes optan por dicho turno de discapacidad y quiénes solicitan los ajustes de las pruebas selectivas, dado que estamos a la presencia de un proceso de concurrencia competitiva.

Más allá de ese ámbito, el conocimiento público generalizado de tales circunstancias supondría una vulneración del derecho a la intimidad porque el acceso a esa información, de manera indiscriminada por quien no participa en el proceso selectivo, resulta innecesaria, superflua y por tanto improcedente.

Por otro lado, el acceso a esa información por parte del resto de las personas aspirantes igualmente se limitará a lo estrictamente necesario para poder ejercer sus derechos de forma real y efectiva y en condiciones de igualdad, sin que por tanto tampoco se tenga derecho a conocer los concretos datos clínicos que subyacen tras la situación de discapacidad.

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad está adoptando un conjunto de medidas en materia de acceso al empleo público de personas con discapacidad, con la finalidad de fomentar dicho acceso y protegerlo, no permitiendo que dicho acceso pueda convertirse en una situación de vulnerabilidad por la publicidad innecesaria de datos relacionados con el estado de salud de las personas.

Esta resolución puede ser consultada en la página web de la Dirección General de la Función Pública del Gobierno de Canarias, en el siguiente enlace:

https://www.gobiernodecanarias.org/administracionespublicas/funcionpublica/acceso/anuncios_resoluciones_comunicados/

 

 

 

Etiquetas

El Gobierno trabaja para recuperar el sobresaliente en transparencia que se perdió en la pasada legislatura

La nota del Comisionado en la evaluación correspondiente al año 2022 y el primer trimestre del 2023 es de un 8,85

La última evaluación del Comisionado de Transparencia, correspondiente al año 2022 y primer trimestre del 2023, puntúa el portal de transparencia del Gobierno de Canarias con un 8,85, lo que supone un ligero aumento con respecto al último ejercicio. “Es una mejoría insuficiente. Trabajamos para volver a conseguir la máxima nota a lo largo de esta legislatura ya que nuestro objetivo es recuperar el sobresaliente que teníamos en 2018 y que bajó a un 8,59 en 2021”, señala la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto.

Alberto ha recordado que este es el compromiso de la Consejería de Presidencia que dirige Nieves Lady Barreto. En este sentido, apunta los avances realizados en el portal de transparencia que inciden en la actualización de la información, el desarrollo de herramientas que facilitan el acceso de la ciudadanía a la información y la simplificación de los procedimientos de consulta como, por ejemplo, añadiendo la información con representaciones más sencillas o gráficas para aquellos datos de mayor complejidad.

Entre otras acciones, la directora general informa que se ha mejorado el visor de contratos y que actualmente se trabaja en el diseño de un visor de subvenciones y ayudas.

También se ha generado un histórico con la información de anteriores legislaturas, que incluye agendas y organigramas, además de las cuestiones de carácter normativo, y se han publicado 44 procedimientos de consulta pública en los que se recaban opiniones de la ciudadanía sobre iniciativas normativas en su tramitación.

“Tenemos la obligación de mantener esta tendencia y continuar la senda del ascenso, mejorando en todos los indicadores para tener un sector público transparente, accesible y que dé respuesta al ciudadano”, afirma Alberto.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia dará formación en materia de gobierno abierto, transparencia e innovación

El ICAP impulsa con las direcciones de Transparencia y Modernización un trabajo conjunto y coordinado para incrementar los estándares de calidad

La Consejería de Presidencia, que dirige Nieves Lady Barreto, dará formación en materia de gobierno abierto, transparencia, participación ciudadana e innovación en la gestión de los servicios públicos. La directora del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), Pino de León, ha mantenido una reunión de coordinación con la directora general de Transparencia y Participación Ciudadana, Carmen Delia Alberto y la directora general de Modernización y Calidad de los Servicios Públicos, Juana María Reyes, con el fin de poner en marcha un plan de trabajo colaborativo para el diseño de acciones formativas con las temáticas mencionadas, al objeto de incrementar los estándares de calidad de las Administraciones Públicas.

La directora del ICAP, Pino de León, destacó el interés del Gobierno en fomentar acciones de formación que involucren a las administraciones públicas con la sociedad a través de fórmulas colaborativas con las áreas de gobierno que gestionan estas materias, además de continuar con la formación y especialización de las empleadas y empleados públicos mediante la planificación formativa que promueve e impulsa el organismo.

Entre las diferentes propuestas planteadas en este encuentro, se pretende llevar a cabo foros profesionales a lo largo del año, establecer colaboraciones con los ayuntamientos y cabildos para fomentar la participación ciudadana o potenciar proyectos innovadores de calidad que mejoren la gestión de los servicios públicos en la comunidad autónoma de Canarias

Etiquetas