Logo del Gobierno de Canarias

Turismo llena el Victoria Eugenia en el estreno de ‘Discovering Canary Islands’ en el Festival de San Sebastián

Imagen de Yaiza Castilla y Pilar Rubio en la alfombra roja del estreno de 'Discovering Canary Islands' en el Festival de Cine de San Sebastián.

La consejera de Turismo, Industria y Comercio, Yaiza Castilla; la presentadora, Pilar Rubio; y los ‘influencers’ europeos que concursan en el programa presentan el ‘reality’ de aventuras grabado en las islas que llegará a más de 110 millones de hogares a través de Rakuten TV

“En un mundo globalizado y publicitariamente saturado, es imprescindible trabajar iniciativas poco convencionales que nos permitan diferenciarnos de nuestros competidores y conectar con nuestros turistas acercándonos a su entorno de ocio”, explica Yaiza Castilla

Turismo de Canarias llenó ayer por la noche el mítico Teatro Victoria Eugenia con motivo del estreno del ‘reality’ de aventuras ‘Discovering Canary Islands’ en el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Cientos de personas disfrutaron de los dos primeros capítulos de este programa que emitirá Rakuten TV en 43 países de Europa y ante una audiencia de más de 110 millones de hogares.

En la ‘premiére’ subieron al escenario la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, y la presentadora del programa, Pilar Rubio, en una gala en la que estuvieron presentes también siete de los ocho ‘influencers’ europeos que concursan en este espacio, además de las actrices canarias Kira Miró, Sara Sálamo y Goya Toledo y la cantante Ana Guerra. Al cumplirse justo un año de la erupción del volcán en La Palma, Turismo de Canarias quiso dar un especial protagonismo a la Isla Bonita a través de una pieza audiovisual que se emitió antes del estreno de los dos primeros capítulos de este programa que arrancará el próximo 13 de octubre.

Por la mañana, en el palacio de Congresos del Kursaal, Yaiza Castilla y Pilar Rubio habían ofrecido una rueda de prensa para presentar este espacio ante la prensa especializada que cada año cubre el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Un acto en el que también estuvieron presentes Cédric Dufour, presidente y CEO de Rakuten TV; Poncho García-Valenzuela, productor ejecutivo y CCO de Mediabrands Content Studio/Initiative; y Cristina Jiménez, directora del programa y miembro de la productora Atlantia.

Castilla explicó que la presentación de un ‘reality’ de aventuras por primera vez en un festival de cine de tanto prestigio internacional como el de San Sebastián es un hito para Canarias, que “cuenta con una estrecha relación con el séptimo arte debido a sus paisajes, su clima y los incentivos fiscales para grabar en las islas”, y un gran paso para la promoción del destino a través de fórmulas innovadoras.

“En un mundo globalizado y publicitariamente saturado, es imprescindible trabajar iniciativas poco convencionales que nos permitan diferenciarnos de nuestros competidores, saliendo para ello de los códigos habituales en la comunicación de destinos turísticos y conectando con nuestros clientes al acercarnos a su entorno de ocio”, explicó la consejera.

Por este motivo, Castilla resaltó que ‘Discovering Canary Islands’ no es sólo un producto audiovisual de primer orden, “sino también una magnífica herramienta para comunicar y conectar con nuestro público internacional, a través de un formato de entretenimiento que les guiará en un recorrido inédito por las islas para que, de manera casi espontánea, puedan descubrir la riqueza de nuestra oferta y su lado menos conocido”.

La conocida presentadora Pilar Rubio definió su experiencia como conductora de este programa de “maravillosa e irrepetible” y realzó las numerosas virtudes de Canarias como escenario en el que se ha rodado esta primera temporada. “Las islas tienen el potencial para grabar para muchos más programas, podríamos estar toda la vida haciéndolo allí porque cada vez encontrábamos un lugar nuevo, son impresionantes”. Rubio resaltó cómo a nivel europeo “todo el mundo tiene la referencia de que Canarias es un paraíso, pero cuando estás ahí y lo vives día a día, descubres que es mucho más que eso”.

La presentadora destacó además el formato familiar y los valores éticos del ‘reality’ de aventuras, en el que se hace hincapié en “la valentía, el espíritu de sacrificio, el compañerismo o el trabajo en equipo”.

Por su parte, Cédric Dufour, presidente y CEO de Rakuten TV, plataforma de vídeo bajo demanda líder en Europa, destacó que el programa formará parte de la colección Rakuten Originals, cuyo objetivo es “ofrecer contenido original de primer nivel con historias poderosas y motivadoras que apuesten por valores como el empoderamiento, la innovación y el optimismo”.

Dufour puso a ‘Discovering Canary Islands’ como ejemplo de estos valores pues se trata de una producción en la que ocho personas, todas ellas ‘influencers’, de diferentes culturas y procedencias trabajan juntas por una misma misión. El CEO de Rakuten TV aseguró que este programa es una de las principales producciones de la plataforma de cara a este año y que, además, marca un hito importante en su estrategia pues es la primera vez que Rakuten TV produce un ‘reality’ de aventuras.

Cristina Jiménez, directora del programa y miembro de la productora Atlantia, ‘partner’ de Turismo de Canarias, ofreció detalles sobre una grabación en la que se vieron implicadas hasta 80 personas. “Vimos muchísimas localizaciones increíbles que, por cuestiones de logística y del propio desarrollo del programa, se han quedado en el baúl a la espera de ser descubiertas en próximas ediciones”, aseguró Jiménez.

“Lo que más llamó la atención de los compañeros canarios que trabajaban en la grabación era el hecho de recorrer al completo todas las islas en un único viaje, pues nos hablaron de la importancia del turismo entre islas”, aseguró la directora del espacio, que desgranó que en cada capítulo los concursantes realizaban entre dos y cuatro pruebas que mostrarán la riqueza de la cultura y tradición canarias.

La idea del programa surgió hace dos años, tal y como recordó Poncho García-Valenzuela, productor ejecutivo y CCO de Mediabrands Content Studio/Initiative, otro de los ‘partners’ de Turismo de Canarias. “Fue en plena pandemia cuando, en consonancia con la Consejería, nos dimos cuenta de que había que hacer algo diferente para ayudar a regenerar esa atracción que hace de Canarias el destino favorito de los europeos”, aseguró.

Con la innovación como base y buscando hallar una oportunidad de promoción única a través de un potente contenido de entretenimiento surgió la posibilidad de que las islas acogieran un programa de aventuras, con un contenido que llamara la atención y que tuviera a Canarias como gran protagonista. “De ahí surgió la idea de crear el primer ‘reality’ de viajes paneuropeo y que se pensara en Rakuten TV como la mejor opción para llegar a millones de hogares y numerosos países”.

8 días, 80 personas y 18 vehículos

‘Discovering Canary Islands’ se rodó en ocho días, con un equipo de 80 personas y una caravana de 18 vehículos que se fueron desplazando por tierra, mar y aire y entre los que había coches, autocaravanas, furgonetas, camiones con baños portátiles, bicicletas, aviones, parapentes, ferris, motos de agua, canoas y tablas de paddle surf, entre otros.

Por las características del programa, equipos que normalmente tienen bases fijas debían ir moviéndose kilómetro a kilómetro, entre ellos la oficina de producción y los equipos de arte, catering, sanitario, maquillaje y vestuario.

En total, se lograron 400 horas de grabación y se recorrieron 1.900 kilómetros a través de las islas, siguiendo esta ruta: en Lanzarote, se grabó en Caleta de Caballo, Teguise, el Jardín de Cactus, La Geria y la Cueva de los Verdes; en Fuerteventura, en las Dunas de Corralejo, Betancuria y Caleta de Fuste; en Gran Canaria, en Puerto de Mogán y Teror, donde se grabó la prueba de lucha canaria. En Tenerife, en el Teide (parapente), La Ranilla, conocida por sus murales, e Icod de los Vinos; en La Palma, el equipo rodó en Santa Cruz de La Palma la fiesta de la bajada de la Virgen de las Nieves, con los famosos enanos, y en Porís de Candelaria; en El Hierro, la Ruta de Las Macetas y Punta Grande (prueba centrada en el alfabeto guanche); y, finalmente, en La Gomera, en el Monumento al Silbo, se realizó la prueba de apnea y el reto final.

En todo momento, el rodaje fue muy respetuoso con el medioambiente y el entorno con el fin de no alterar ni la fauna ni la flora de los lugares. De hecho, se tuvo que restringir en algunos momentos el uso del dron porque era época de apareamiento de aves en determinados lugares. Además, en otras zonas, no se pudo llegar con los vehículos hasta el lugar de grabación debido a la protección del lugar, lo que obligó al equipo a andar kilómetros cargados con todo el material.

Etiquetas

Turismo lleva en tiempo real el clima de Canarias a 15 ciudades europeas para impactar a 9 millones de personas

Turismo lleva en tiempo real el clima de Canarias a las calles de 15 ciudades europeas para impactar a 9 millones de personas

La Consejería despliega 1.491 mupis digitales que contrastarán las altas temperaturas del archipiélago en pleno invierno con el frío que reina en el resto de Europa

Los soportes interactivos alcanzarán a una media del 38% de la población residente en esas ciudades, llegando incluso al 50% en Dublín y al 55% en Helsinki

Turismo de Canarias trasladará el buen clima de las islas a las calles de 15 ciudades europeas con el fin de impactar a casi nueve millones de potenciales turistas. Esta iniciativa, que se enmarca en la campaña internacional ‘The Other Winter’ puesta en marcha el pasado mes de octubre, consiste en el despliegue de 1.491 mupis digitales que, siempre a tiempo real, destacarán las altas temperaturas del archipiélago en pleno invierno en contraste con el frío que reina en el resto de Europa.

“La mayor parte de los europeos que están dispuestos a salir de sus países y a viajar más lejos optan por unas vacaciones de sol y playa, así como por destinos en los que se pueda disfrutar de la naturaleza y practicar actividades al aire libre, dos características que sólo un destino como el nuestro puede ofrecer en plena temporada de invierno en Europa”, explica la consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla.

Turismo de Canarias estima que esta acción exterior tendrá un impacto en casi 9 millones de personas (concretamente, en 8.946.524 ciudadanos europeos), lo cual supone una media del 38% de la población residente en esas ciudades, llegando incluso al 50% en Dublín y al 55% en Helsinki.

“La integración de la tecnología nos permite lanzar anuncios en tiempo real con los que conseguiremos generar un mayor engagement, es decir, una mayor implicación emocional con la marca Islas Canarias, situándonos con más fuerza en las mentes de nuestros potenciales turistas y, por tanto, incrementando las posibilidades de que este recuerdo se transforme en la decisión de comprar un viaje al archipiélago”, explica la consejera.

Para lograr un mayor impacto, los soportes digitales muestran en cada momento la previsión meteorológica de la ciudad europea en la que se ubican para luego compararlos con el clima que se vive en el invierno canario. Para aumentar la relevancia de los impactos, se proyectarán creatividades específicas para los segmentos de parejas y familias, los dos grupos de viaje más destacados para la categoría de sol y playa.

Los spots ofrecen una alternativa para cada variable climatológica en origen (frío, lluvia y viento) mostrando imágenes de Canarias alusivas, de manera irónica, a esas inclemencias del tiempo. Por ejemplo, si llueve en el país de origen se lanza un anuncio en el que se habla sobre ‘la otra lluvia’ de las islas, en referencia al océano que salpica a quienes se bañan; en el caso de que bajen las temperaturas, se muestra un helado con el fondo de una playa para ilustrar ‘el otro frío’; cuando sopla un viento helador en Europa, se proyecta la imagen de un windsurfista bajo el cielo azul canario; y al hacer referencia al ‘otro abrigo’ que se usa en el archipiélago, se muestra a una joven paseando con un pareo por una de las playas de las islas.

“Utilizamos circuitos de mobiliario urbano digital que nos permiten tener una óptima cobertura de las ciudades, garantizando altas tasas de repetición del mensaje y alcanzando a la audiencia en sus recorridos diarios”, explica José Juan Lorenzo, director gerente de Turismo de Islas Canarias.

Las ciudades en las que se colocarán los mupis serán Londres (300, ubicados en la zona céntrica de West End, Westminster, Islington y Camden); París (277, ubicados sobre todo en estaciones de metro); Amsterdam (214); Helsinki (161); Oslo (144); Dublín (75); Roma (63); Bristol (50); Berlín (50); Varsovia (42); Estocolmo (38); Zurich (37); Copenhague (20); Bruselas (14); Stuttgart (6).

Etiquetas

Canarias asiste a una cumbre en Suiza para hablar del futuro del turismo en Europa

091019 Canarias asiste a una cumbre en Suiza para hablar del futuro del turismo en Europa 1

El viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno Gil, participa en un debate organizado por la European Tourism Association (ETOA)

La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias ha asistido a una cumbre europea en Lucerna (Suiza) para debatir sobre el futuro del turismo en este continente y elaborar una estrategia a largo plazo.

El viceconsejero de Turismo, Sergio Moreno Gil, destacó, durante la celebración de este evento la importancia de trabajar conjuntamente en un nuevo modelo y apuntó que, en el caso de Canarias “queremos centrarnos en  buscar apoyos y generar nuevas redes en toda Europa que nos permitan mejorar como destino turístico de calidad, pero siempre teniendo como base, en todas las medidas adoptadas, la sostenibilidad”.

Asimismo, Moreno Gil se refirió a la situación geográfica del Archipiélago, como una cuestión a tener en cuenta en el marco turístico europeo. “Nuestra dependencia del transporte aéreo exige hacer excepciones en este destino, para apoyarlo y poder así contribuir a su pleno desarrollo”, apostilló.

Durante el encuentro, organizado por la European Tourism Association (ETOA) también participaron expertos en destinos turísticos, académicos y especialistas de diversos mercados turísticos.

Etiquetas