Logo del Gobierno de Canarias

El ICAP publica la convocatoria de subvenciones para la formación del personal de las corporaciones locales

La directora Pino de León destaca que la cuantía total máxima de las subvenciones a adjudicar asciende a 449.057 euros

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Administración Pública (ICAP), ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la convocatoria de subvenciones destinadas a los cabildos y ayuntamientos y demás entidades locales, correspondientes al ejercicio 2024, para la formación de su personal y con sus medios propios, en el marco del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP).

La directora del ICAP, Pino de León, destaca que la cuantía total máxima de las subvenciones a adjudicar asciende a 449.057 euros. Además, señala que el plazo de presentación de solicitudes será de quince días hábiles, contados a partir del día siguiente de la publicación en el BOC.

De León también avanza que el ICAP publicará esta semana en su web una herramienta digital para facilitar la consulta de la información relacionada con las subvenciones, así como los pasos a seguir para llevar a cabo la solicitud por cualquiera de las corporaciones locales que así lo deseen.

Etiquetas

Turismo asesora a los ayuntamientos y cabildos para gestionar los Planes de Sostenibilidad Turística

Los ejes de trabajo serán la sostenibilidad, la transición verde y la eficiencia energética

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha presidido este jueves la primera jornada de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la que el Ejecutivo autonómico ha informado a las entidades locales e insulares del archipiélago sobre los diferentes aspectos que rigen este programa para el periodo 2021-2023.  

En el encuentro participó la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), Ana Muñoz, que apuntó que “para Canarias se trata de un programa muy importante que va a permitir mejorar el destino con más de 140 millones de euros de inversión procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. Trabajaremos conjuntamente todas las administraciones implicadas para que nuestros destinos sean realmente sostenibles ambientalmente, pero también social y económicamente”.

Por su parte, De León hizo hincapié en “la necesidad de una colaboración interadministrativa que sirva para aliviar la carga de las corporaciones locales, teniendo en cuenta que es una tramitación compleja que requiere de un asesoramiento y que hay que cumplir con unos requisitos y plazos marcados por Europa”.

La Unidad Administrativa Provisional (UAP), adscrita a la Consejería de Turismo y Empleo, ofrece un servicio de apoyo y asesoramiento, tanto de manera presencial como telemática, a los ochenta y ocho municipios canarios y a los cabildos insulares, y, además, “desde su renovación hace cuatro meses, esta unidad técnica ha mantenido reuniones con todos ellos”, subrayó la consejera. De estos encuentros han podido conocer proyectos concretos en diferentes fases de desarrollo.

La titular autonómica de Turismo aseguró que “se trata de aprovechar de manera eficaz la financiación europea y por ello tenemos que facilitar la resolución de dudas sobre su gestión y justificación para no perder estas ayudas”.

En este sentido, explicó que “los programas son flexibles, por eso necesitamos este diálogo fluido con la Secretaría de Estado para modificarlos porque hay muchas acciones que se han quedado por el camino, bien porque son inviables para ejecutar o porque el destino necesita de emergencia otras cuestiones que son fundamentales para la diversificación de sus productos o, por ejemplo, para la rehabilitación de zonas degradadas turísticamente y donde el residente juega un papel importante”.

Los ejes de trabajo serán la sostenibilidad, la transición verde y la eficiencia energética. “Hablamos de agroturismo, rutas por la naturaleza y de acciones que resaltan el sector primario, como la ruta de la miel o de las fresas”, agregó.

El vicepresidente del Cabildo de Tenerife y consejero de Turismo, Lope Afonso, resaltó los avances en la isla en términos de sostenibilidad e innovación, destacando como referentes “el Parque Rural de Teno, el de Anaga o también todo el litoral, implementando planes de sostenibilidad en el territorio y en las prácticas que se llevan a cabo en el entorno favoreciendo la huella de carbono, contribuyendo a la prestación de servicios con la digitalización e inteligencia turística y mejorando la gestión de residuos”.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, aseguró que “el municipio es el que más fondos europeos ha recibido de Canarias, con treinta y dos millones de euros, y se encuentra en el listado de los cien mayores perceptores finales de los fondos Next Generation”. Además, el regidor municipal remarcó que “Santa Cruz de Tenerife es, por afluencia de visitantes, la primera urbe turística en la isla, aunque no destaca por el número de sus plazas hoteleras, pero sí por su calidad, y sin embargo no está considerado oficialmente como municipio turístico”.

Este viernes se desarrollará la segunda jornada, en la que la consejera de Turismo y Empleo y la subdirectora general de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la SETUR visitarán en Fuerteventura distintas actuaciones desarrolladas con fondos procedentes de los Planes Territoriales de Sostenibilidad Turística, impulsados por el Cabildo insular y los ayuntamientos de La Oliva y Pájara.

Etiquetas

El ICAP aprueba el Plan de Formación de las Corporaciones Locales 2024

Pino de León destaca el esfuerzo realizado para que esta propuesta esté aprobada desde mayo con un presupuesto de más de 134.000 euros

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, a través del Instituto Canario de la Administración Pública (ICAP), ha aprobado el Plan de Formación de las Corporaciones Locales 2024 que presenta 48 ediciones de acciones  formativas, con un total de 993 horas y 2.150 plazas. El plan cuenta con un presupuesto de 134.410,94 euros y está destinado a 88 ayuntamientos, siete cabildos y otras entidades como las mancomunidades.

La directora del ICAP, Pino de León, destaca “el esfuerzo que se ha realizado para contar con este nuevo plan destinado a las entidades locales que vendrá a reforzar la formación del personal de la administración más cercana a la sociedad”. Por otro lado, resalta que “este plan también contará con una versión interactiva, que facilita el acceso a los contenidos formativos y su inscripción”.

Además, la directora señala que “este plan no se aprobó en el año 2023, por lo que se ha trabajado de forma prioritaria para que, en el presente año, esté aprobado en el mes de mayo y así llevarlo a cabo cuanto antes, junto al plan propio de formación de la FECAM”.

El Plan de Formación 2024 de las Corporaciones Locales incluye, entre sus ediciones formativas, temáticas como la transparencia, tecnologías de la información y la comunicación, economía, jurídica-administrativa, políticas de Igualdad, la Unión Europea, ordenación del territorio y medio ambiente, prevención de riesgos laborales y salud laboral, responsabilidad social y medio ambiental.

Etiquetas

El Gobierno de Canarias amplía la segunda convocatoria unificada de policía local hasta las 107 plazas

Permitirá cubrir la oferta de 28 ayuntamientos que delegan la tramitación en la Consejería de Presidencia Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad al adherirse al convenio con la FECAM

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha incorporado 33 nuevas plazas vacantes ofertadas por los ayuntamientos de San Cristóbal de La Laguna, Arona y Tías a la segunda convocatoria unificada del año 2023 mediante oposición del turno libre para cubrir la oferta a policía local. Con esta nueva resolución de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, se amplían las plazas de esta convocatoria a un total de 107 para 28 ayuntamientos.

Este proceso se desarrolla conforme al Convenio de Cooperación entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, a través de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, y la Federación Canaria de Municipios (FECAM) que instrumenta la delegación de las competencias de los municipios de Canarias que hayan decidido adherirse en los procesos de selección para el acceso a los Cuerpos de Policía Local.

Para mejorar la eficacia del proceso selectivo, desde la Consejería se han introducido cambios en las bases que van a permitir reducir los plazos de todo el procedimiento sin menoscabo de las garantías jurídicas, con el objeto de que los ayuntamientos puedan disponer de los nuevos agentes de la policía local incorporados a la plantilla a la mayor brevedad posible.

En concreto, la presente convocatoria tiene por objeto la provisión, por el turno libre y en régimen de personal funcionario de carrera, pertenecientes a la Escala de Administración Especial, Subescala de Servicios Especiales, Clase de Policía Local, Escala Básica, Grupo C, Subgrupo C1.

Con la tramitación de estos procesos selectivos, el Gobierno asume la gestión de uno de los problemas que se ha convertido en denominador común en muchos municipios de Canarias, que tropiezan con procedimientos engorrosos que se prolongan en el tiempo a la hora de cubrir las vacantes en las plantillas de los cuerpos de la Policía Local.

Las plazas ofertadas son las siguientes: 4 en Teguise y 8 en Tías (Lanzarote); 16 en Tacoronte, 3 en Güímar; 16 en San Cristóbal de La Laguna y 31 en Arona (Tenerife); 1 en Teror, 1 en Vega de San Mateo, 3 en Agaete,  2 en Arucas y 2 en Valleseco (Gran Canaria); 1 en San Andrés y Sauces, 4 en Los Llanos de Aridane, 1 en Tazacorte, 4 en El Paso y 2 en Santa Cruz de La Palma (La Palma); 1 en Agulo, 1 en Vallehermoso,  2 en Hermigua y 2 en Valle Gran Rey (La Gomera), además de 2 en Tuineje (Fuerteventura).

 

 

Etiquetas

La Consejería analiza técnicamente el decreto ley de vivienda con los ayuntamientos grancanarios

La Consejería analiza técnicamente el decreto ley de vivienda con los ayuntamientos grancanarios

El departamento está desarrollando, en coordinación con la Fecam, una ronda de encuentros con diferentes colectivos para dar a conocer el decreto y su aplicación

Pablo Rodríguez explica que los servicios jurídicos de la Fecam han elaborado un informe en el que reflejan que el decreto no supone una injerencia en las competencias municipales

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al director del Instituto Canario de la Vivienda, Antonio Ortega, y el coordinador del equipo redactor del decreto ley de medidas urgentes en materia de vivienda, Fran Villar, han analizado esta mañana esta nueva norma y han resuelto dudas de los técnicos municipales de los diferentes ayuntamientos de Gran Canaria.

Esta reunión se enmarca en la ronda de encuentros que la Consejería está manteniendo con diferentes colectivos en todas las islas para dar a conocer el decreto y abordar su aplicación.

Pablo Rodríguez ha señalado que estas jornadas, que están siendo coordinadas con la Federación Canaria de Municipios, Fecam, “son de suma importancia, ya que las medidas que incorpora el decreto ley serán buenas para dar respuesta a la emergencia habitacional si se aplican de manera adecuada”.

En este sentido, el consejero ha destacado que los servicios jurídicos de la Fecam han realizado un informe en el que se despejan las dudas sobre la injerencia del decreto en competencias municipales. “Es importante destacar el apoyo de los municipios canarios e incidir en que, en ningún caso, el decreto ley invade las competencias municipales, sino todo lo contrario. La autonomía municipal es clave y determinante para el cumplimiento y la eficiencia de esta norma”.

Por otro lado, la Consejería ha trasladado a todos los ayuntamientos que valoren, de forma urgente, qué suelos pueden ceder a la administración regional para la construcción de vivienda, “excluyendo, en este caso, la cesión de dotaciones que estén destinadas a espacios libres y zonas verdes en el planeamiento”.

Para concluir, el consejero ha hecho hincapié en el compromiso mostrado por todos los ayuntamientos, los responsables públicos, los funcionarios y los técnicos municipales para dar respuesta, de forma colectiva y aunando esfuerzos, a la emergencia habitacional. “Hoy también ha estado presente el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, que también es consejero de Vivienda, por la importancia que adquieren las administraciones insulares en esta etapa, ya que obtienen más competencias en materia de vivienda”.

Etiquetas

La Consejería de Presidencia concluye la primera convocatoria unificada de policías locales de Canarias

Nieves Lady Barreto y la presidenta de la FECAM dieron la bienvenida a los 58 agentes que hoy eligen plaza en los 17 ayuntamientos que han participado en este proceso selectivo

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, y la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), María Concepción Brito, asistieron hoy al acto de elección de plaza de las 58 personas que han aprobado el proceso selectivo en la primera convocatoria unificada de policías locales de Canarias llevada a cabo por el Gobierno de Canarias, mediante delegación de competencias de los 17 ayuntamientos que se han adherido al convenio con la FECAM. Del total de aprobados, catorce son mujeres, lo que supone un 24%.

Al concluir esta fase, los nuevos agentes pasarán a ser nombrados funcionarios en prácticas por los respectivos ayuntamientos y comenzarán un periodo de formación de cuatro meses en la academia. En este sentido, Nieves Lady Barreto destacó el importante esfuerzo formativo de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad del Gobierno, que acogerá en mayo en su sede a 140 policías locales en prácticas, sumando a estos 58 los 50 que proceden de procesos selectivos realizados por los propios ayuntamientos y los alumnos actuales.

La consejera dio la bienvenida a los nuevos agentes que se incorporan al Sistema canario de Seguridad Pública y los felicitó por haber superado el proceso selectivo y poder formar parte de un servicio esencial tan próximo al ciudadano.

Nieves Lady Barreto recordó que el Gobierno de Canarias ha publicado ya la segunda convocatoria unificada, que ofertará 74 plazas de Policías Locales en 21 ayuntamientos de Canarias, un número que puede ampliarse en función de las necesidades de esos ayuntamientos, y que el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto que simplifica y agiliza los procesos selectivos. “Nuestra intención es avanzar ya la tercera convocatoria para ponerla en marcha cuanto antes y continuar este línea de trabajo con la FECAM”.

Por su parte, la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, mostró su más sincera enhorabuena a los aspirantes que han superado las pruebas del proceso selectivo de la convocatoria unificada del Gobierno de Canarias y de la FECAM, a la vez que agradeció la colaboración de la Consejería en esta materia. Así, Brito incidió en que el aumento de las plantillas de las policías Locales es una prioridad de los ayuntamientos canarios, por ello se seguirá avanzando para ir cubriendo las plazas vacantes.

En función de la oferta pública de empleo de cada municipio, las 58 plazas de esta primera convocatoria unificada son: tres en San Miguel de Abona, dos en Garachico, dos en El Sauzal, dos en Tacororonte, nueve en Icod de los Vinos y tres en Güímar (Tenerife); una en La Aldea, una en Teror y dos en Agüimes (Gran Canaria); una en Tijarafe y una en Los Llanos de Aridane (La Palma); nueve en Arrecife, cinco en Teguise, cuatro en Tías, cuatro en Teguise y seis en San Bartolomé (Lanzarote); tres plazas en Antigua (Fuerteventura).

El acto contó con la asistencia del Presidente de la Comisión de Administración Pública y Seguridad de la FECAM, Francisco Atta y del director general de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad, Juan Ramón Marín.

 

 

 

Etiquetas

De León insta a los ayuntamientos a resolver la situación del uso residencial en las zonas turísticas

Entre las propuestas planteadas, el Gobierno autonómico ha pedido a los alcaldes de los municipios afectados, que tienen la competencia en el planeamiento, que tramiten la especialización de las parcelas en los casos donde el uso residencial sea reconocido por el Ayuntamiento

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha pedido este martes a los Ayuntamientos adaptar la especialización de usos del suelo, cuando ya está consolidado y no requiere de transformación urbanística, para resolver la situación en la que se encuentran los propietarios que destinan sus apartamentos turísticos a un uso residencial.

Durante su intervención en el pleno del Parlamento de Canarias, De León remarcó que las corporaciones locales son las que tienen competencias sobre el planeamiento urbanístico, y no el Gobierno autonómico ni sus servicios de inspección.

Al respecto, aclaró que «las sanciones se han interpuesto en estricto cumplimiento de la ley porque nunca se ha desarrollado el principio de especialización de usos, a pesar de que la norma está vigente desde 2003, se volvió a recoger diez años más tarde en la Ley 2/2013 y se consolidó en la Ley del Suelo y Espacios Protegidos de Canarias».

De León señaló que «ordenar la Canarias que nos hemos encontrado requiere tiempo, paciencia y altas dosis de valentía». «Queremos una Canarias en la que se ordene atendiendo a la situación actual, pero también donde se cumplan las leyes», subrayó.

Por ese motivo, la Consejería acometerá en esta legislatura la renovación del bloque normativo. Sin embargo, insistió en que «esto solo podrá lograrse si todo el mundo cumple sus competencias: nosotros la legislativa y los municipios la especialización de los usos de las parcelas».

Con ese objetivo, De León apuntó que, además de con la Plataforma de afectados por la Ley Turística, se ha reunido con los alcaldes de los municipios, con el fin de estudiar fórmulas que ayuden a atajar este problema. Entre las propuestas planteadas, el Gobierno autonómico ha solicitado a los alcaldes que tramiten la especialización de las parcelas en los casos donde el uso residencial sea reconocido por los Ayuntamientos.

«Incoar dichos expedientes, ya sea a través de una ordenanza provisional o de modificaciones puntuales de los planes generales, nos podría permitir paralizar de forma cautelar los procedimientos sancionadores iniciados con respeto a la legalidad vigente», concluyó.

Etiquetas

Bienestar Social reúne a los ayuntamientos de todas las Islas para mejorar la atención a la ciudadanía

Las direcciones generales de Servicios Sociales e Inmigración y de Mayores y Participación Activa inician una ronda de encuentros con los equipos de las concejalías encargadas del área

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias ha iniciado reuniones con los ayuntamientos de todas las Islas para mejorar la coordinación interadministrativa y atender mejor a la ciudadanía. Esta semana se han realizado los primeros encuentros en Tenerife y Gran Canaria, a los que sumarán el resto de las islas durante los próximos días y en los que participarán representantes de los 88 municipios de Canarias.

Estas citas, organizadas por las direcciones generales de Servicios Sociales e Inmigración y de Mayores y Participación Activa, suponen un cambio en la relación entre corporaciones municipales y el Gobierno, y buscan responder de forma más ágil a las demandas de los vecinos y vecinas de cada municipio.

 

Reunión de coordinación con los ayuntamientos

La directora general de Servicios Sociales e Inmigración, Elisabet Santana, explicó que en estas reuniones se están abordando asuntos relacionados con la Renta Canaria de Ciudadanía y el Programa de Asistencia Material Básica de los Fondos Europeos con la intención de informar sobre los cambios producidos en la gestión y trabajar de manera coordinada. “Queremos mejorar la coordinación con los ayuntamientos y establecer una comunicación muy fluida para poder ayudar más y mejor a los ciudadanos y las ciudadanas de Canarias que acuden a sus ayuntamientos en busca de apoyo”, señaló.

La directora general de Mayores y Participación Activa, Verónica Meseguer del Pino, aprovechó el encuentro para dar a conocer su dirección general, que es de nueva creación y que tiene como objetivo dar respuesta a los desafíos que generan los cambios demográficos que se está produciendo en Canarias y que conducen a una estructura poblacional más envejecida, conocida como “pirámide invertida”.

Meseguer presentó las estrategias y acciones que se van a desarrollar desde la propia dirección y la necesidad de diseñar junto con Ayuntamientos, Cabildos y agentes y colectivos del sector, políticas integrales y de calidad para los mayores de Canarias, que atiendan a sus demandas y necesidades. “Entre todos, debemos cambiar el paradigma social de nuestros mayores y los modelos de gestión de los centros de Día de Mayores”.

Etiquetas

El Gobierno aumenta un 9,23% su aportación económica a las dos capitales de Canarias en los Presupuestos 2024

Las Palmas de Gran Canaria recibirá una aportación autonómica de 4,2 millones de euros y Santa Cruz de Tenerife una partida de 2,7 millones por sus diferentes niveles de población

El presidente Fernando Clavijo se reúne con la alcaldesa Carolina Darias y con el alcalde José Manuel Bermúdez en el Consejo de Capitalidad

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, ha confirmado hoy, sábado 21 de octubre, el aumento en un 9,23 por ciento de las aportaciones financieras del Gobierno de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de las dos capitales del archipiélago. La decisión del Ejecutivo canario de elevar sus aportaciones económicas directas al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha sido comunicada a la alcaldesa Carolina Darias y al alcalde José Manuel Bermúdez durante una convocatoria del Consejo de Capitalidad celebrada en la mañana de hoy en la sede de Presidencia del Gobierno en la capital tinerfeña.

Durante la reunión del Consejo de la Capitalidad, el presidente Fernando Clavijo ha compartido con los primeros ediles de ambas capitales canarias las líneas básicas de financiación que tiene previstas el Gobierno de Canarias para afrontar el próximo año 2024. En este ámbito, el jefe del Ejecutivo autonómico ha informado al alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias (quien ha participado en la reunión a través de videoconferencia desde la sede de Presidencia de Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria), de que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife recibirá una aportación financiera por valor de 3,7 millones de euros y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria recibirá una partida asignada de 4,2 millones de euros. La diferencia contable entre ambas cantidades se produce por los diferentes parámetros en el número de población y en superficie del municipio que tienen ambas capitales.

La presentación de las líneas financieras para el próximo año 2024 a los máximos responsables de los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas de Gran Canaria se realiza cada año en cumplimiento del artículo octavo del Estatuto de la Capitalidad compartida de las ciudades de Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife que se encuentra en vigor desde abril de 2007. En este ámbito, Fernando Clavijo ha destacado “el compromiso incuestionable” del Gobierno de Canarias con la capacidad financiera de los dos ayuntamientos capitalinos. “Como cada año, y de manera previa a la presentación del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma, hemos compartido con los alcaldes de las dos capitales sus necesidades de contar en ambos municipios de medios suficientes y necesarios para prestar una serie de servicios públicos como respuesta a las demandas de nuestros ciudadanos”, indicó el presidente del Gobierno de Canarias sobre el Consejo de Capitalidad.

Sobre la aportación del Ejecutivo autonómico a las finanzas de los dos ayuntamientos capitalinos, Fernando Clavijo ha subrayado el aumento confirmado en un 9,23% de la aportación de la comunidad autónoma a los ayuntamientos de Las Palmas de Gran Canaria y de Santa Cruz de Tenerife. “Un contexto presupuestario que va a subir en un 9,2% y que nos ha permitido trasladar al alcalde de Santa Cruz de Tenerife que el municipio dispondrá de una partida de 3.719.000 euros y a la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria que la aportación prevista ascenderá a 4.238.000 euros”, explicó el presidente Clavijo. En este ámbito presupuestario, ambas aportaciones financieras del Gobierno canario tienen diferente cuantía en función de sus distintos niveles de población y también en sus diferentes extensiones municipales.

Fernando Clavijo también ha puesto en valor el excelente nivel de interlocución que el Gobierno que preside mantiene con los primeros ediles de las dos capitales canarias y subrayó que la reunión del Consejo de Capitalidad ha sido rápida y efectiva en sus resultados porque, afirmó el presidente, “cuando las cosas van bien es más cómodo y más fácil trabajar y alcanzar acuerdos, que al final es lo que nos demanda la sociedad de nuestros municipios, de nuestras ocho islas, es decir, de todo el archipiélago”. En este sentido, Clavijo también quiso destacar el trabajo conjunto de todo el Gobierno de Canarias para responder a las necesidades de los municipios isleños, compromiso que hoy se ha visto plasmado en la participación en el Consejo de Capitalidad del vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez; así como de las consejeras de Hacienda y Relaciones con la UE, Matilde Asian; de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto; y de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín.

 

 

 

 

Etiquetas

Los ayuntamientos canarios contarán con 5,3 millones de euros para proyectos que faciliten la conciliación familiar

La Viceconsejería de Igualdad y Diversidad ha firmado la orden de concesión con la que se autoriza la financiación a 63 municipios que han solicitado proyectos en el marco del Plan Corresponsables

La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Igualdad y Diversidad, ya ha avanzado el trámite para facilitar la financiación de los proyectos presentados por 63 ayuntamientos canarios para desarrollar acciones que favorezcan la conciliación familiar y laboral en el marco del Plan Corresponsables.

Esta acción ha sido comunicada a los consistorios en el marco de una reunión mantenida hoy entre la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, Cristina Arceo Melián, y la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito.

La aportación económica a los ayuntamientos asciende este año en Canarias a 5.357.675,75 euros y todas las acciones van dirigidas a la atención de menores de 0 a 16 años con el fin de facilitar la asistencia al trabajo o atender las necesidades de formación de las familias, al mismo tiempo que se fomenta la creación de empleo en el ámbito del cuidado.

La consejera del área, Candelaria Delgado, ha subrayado en el encuentro la importancia de proyectos como este para consolidar una red de cuidados y, al mismo tiempo, generar empleo de calidad. “Si una sociedad quiere avanzar, es imprescindible que fomentemos la conciliación desde las administraciones públicas, porque solo de esta forma se pueden corregir las desigualdades que todavía hoy persisten en el ámbito de los cuidados. No podemos permitir que las mujeres sigan cargando mayoritariamente con esta responsabilidad. Esta Consejería impulsará y apoyará todas las iniciativas que trabajen en este sentido”, ha señalado Delgado.

La consejera Candelaria Delgado en la reunión que mantuvo con la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito
La consejera Candelaria Delgado en la reunión que mantuvo con la presidenta de la FECAM, María Concepción Brito

Asimismo, ha destacado la agilidad para materializar las actuaciones contempladas en este proyecto. “Desde el primer momento hemos trabajado para acelerar la transferencia de fondos a las corporaciones locales y favorecer que estas puedan poner en marcha iniciativas que promuevan la corresponsabilidad en el ámbito de los cuidados. Es importante que estos fondos estén en manos de los consistorios para que atiendan las demandas de las familias canarias”, ha explicado.

“Gracias a estos recursos económicos, los ayuntamientos tendrán capacidad para atender a muchas familias, lo que les permitirá mejorar sus posibilidades laborales o formativas de manera notable. Además, no debemos olvidar que esta iniciativa impulsa la conciliación familiar y laboral en los sectores más vulnerables de la población, al tiempo que incentiva la generación de empleo”, ha añadido. Delgado ha resaltado, de esta forma, la doble vertiente de este proyecto, que no solo está encaminado a reducir la brecha de género en el ámbito de los cuidados, sino que, además, contribuye a recortar las desigualdades sociales y económicas.

La presidenta de la FECAM, María Concepción Brito, hizo hincapié en la importancia de este Plan que se inició en 2022 y que ha permitido a través de los 63 municipios adheridos “la conciliación familiar y el bienestar de las familias canarias, en especial de muchas mujeres para incorporarse al mundo laboral de forma íntegra”.

Como recoge la normativa, las actuaciones que se financien deben destinarse con carácter prioritario a la atención de familias monoparentales, víctimas de violencia de género y de otras formas de violencia contra la mujer, mujeres en situación de desempleo de larga duración, mujeres mayores de cuarenta y cinco años o a unidades familiares en las que existan otras cargas relacionadas con los cuidados.

Las acciones podrán ir dirigidas en primer lugar a crear bolsas de cuidado profesional para familias con hijas e hijos de hasta dieciséis años, a través de la puesta en marcha de servicios y el uso de espacios como centros educativos, centros socioculturales, etc. La creación de empleo de calidad es la otra línea que complementa estas bolsas, a través de la contratación de jóvenes con perfiles profesionales determinados relacionados con el mundo de los cuidados.

A estos 5,3 millones de euros se sumarán en breve los 3.281.726,06 euros previstos para los proyectos que desarrollen las entidades del tercer sector con el mismo fin y otros 509.336,70 euros que ya recibieron cuatro entidades a través de subvenciones directas para el desarrollo de programas para el fomento de masculinidades igualitarias y cuidadoras. Además, una pequeña partida se destina a promoción del plan y a su evaluación posterior.

El Plan Corresponsables de Canarias cuenta este año con un presupuesto total de 9,5 millones de euros. Este proyecto, aprobado por el Estado en marzo de 2021, nació con el objetivo de poner los cuidados en el centro y diseñar sistemas integrales de cuidado desde una perspectiva de género, interseccional y de derechos humanos que promuevan la corresponsabilidad entre mujeres y hombres, Estado, mercado, familias y comunidad.

Etiquetas